Democracia Participativa
Democracia Participativa
Participatory Democracy
  • Noticias
    News
    • Headlines
    • Titulares
    • Cuba / Cuban Affairs
    • Venezuela / Venezuelan Affairs
    • Navegando / Browsing
  • Derechos
    H. Rights
    • Derechos Humanos / Human Rights
    • Perspectivas / Perspectives
    • Denuncias / Reports
    • Organizaciones / Campaigns
  • Economía
    Society
    • Toma nota.../Take note...
    • Perspectiva económica: Doug Casey
    • Perspectiva económica: Martínez-Solanas
    • Columnistas invitados/Guest columnists
    • Mundo Sindical / A Worker's World
  • Documentos
    Data & Referenda
    • DOCUMENTOS / DOCUMENTS
    • Documentos en Español
      • Instrumentos Internacionales y Declaraciones
      • Documentos sobre Derechos Humanos
      • Cuba: Iniciativas Democráticas
      • Documentos sobre Economía
      • Doctrina Social Cristiana
      • Otros documentos y perspectivas
      • Fundamentos / Basics
    • Documents in English
      • International Instruments & Declarations
      • Human Rights Documents
      • Documents on Economy
      • Other Documents
      • Christian Social Thought
    • Libros / Outstanding Books
    • Nosotros / About us
      Enlaces / Links
  • ELECCIONES
    Referenda
    • Elecciones / World Elections
    • Referendos / Plebiscites' articles
  • Foro
    Debate
    • Categorías / Forum categories
    • Mensajes / Recent Topics
    • Buscar / Search in Forum
Democracia Participativa
Democracia Participativa
Participatory Democracy
  1. Home
  2. Economía
  3. Columnistas invitados/Guest columnists

Columnistas invitados/Guest columnists

Silencio en la persecudión de cristianos

Written by David Harris on 02 October 2013. Posted in Columnistas invitados / Guest columnists.

Los judíos sabemos muy bien que el pecado del silencio no es una solución ante los actos de opresión.

El 22 de septiembre, docenas de fieles cristianos fueron asesinados en una iglesia de Pakistán. Los asaltantes eran yihadistas suicidas que hicieron explotar unas bombas. Este no era el primer ataque a la pequeña comunidad cristiana de Pakistán.

En Egipto, repetidos atentados mortales han tenido como objetivo a las iglesias de los cristianos coptos. Algunos miembros de esta antigua comunidad religiosa, convencidos de que no tienen futuro en el país árabe más populoso, han emigrado.

En Irak, la población cristiana caldea ha disminuido en estos últimos años. La persecución a manos de grupos islamistas ha sido un factor clave de su expulsión.

En Nigeria, los ataques periódicos a fieles cristianos y a sus iglesias por parte de grupos radicales musulmanes han causado gran cantidad de destrucción y muerte.

En Turquía, el Patriarcado Griego Ortodoxo Ecuménico ha tenido que enfrentarse a un control burocrático tras otro.

En el norte de Chipre, ocupado por Turquía, muchas iglesias ortodoxas griegas han sido destruidas o profanadas desde la invasión del Ejército turco en 1974.

Read more …

  • Hits: 2273
Write comment (0 Comments)

¿Será posible la legalización? Tendencias y mapeo político de la inmigración en la Cámara de Representantes

Written by Manuel Orozco y Julia Yansura on 23 September 2013. Posted in Columnistas invitados / Guest columnists.

Manuel Orozco y Julia Yansura, Inter-American Dialogue.
Memo preparado para la reunión CAF, Washington, DC
Setiembre 2013.

La cuestión de la reforma migratoria en Estados UnidosReforma migratoria: Un problema constante

Durante décadas, la inmigración ha sido un tema que ha provocado un debate político en Estados Unidos. Después de todo, es mucho lo que está en juego: empleo, reagrupación familiar, seguridad fronteriza, asilos, servicios sociales, ciudadanías y legalización. De estas dificultades, es la última la más controversial. Aún cuando muchos sectores reconocen que el sistema migratorio necesita mejoramiento, la cuestión de qué hacer con los 11 millones de indocumentados, número estimado que radica en el país es asunto controversial.

Aunque la población apoye la reforma migratoria, cuando se cuestiona la ciudadanía de los migrantes indocumentados, la opinión al respecto está dividida. Por ejemplo, en una encuesta Gallup de Julio del 2013, 90 por ciento de los encuestados respondió que es muy importante tener nuevas leyes migratorias. De estos, 37 por ciento sentía que la cuestión era "extremadamente importante". A nivel nacional, la mayoría de los encuestados apoyan el reforzamiento de la seguridad fronteriza (83 por ciento), el requerimiento de una verificación de los lugares de trabajo (84 por ciento), y el incremento de visas de trabajo a corto plazo para los inmigrantes que se necesitan por sus habilidades (73 por ciento). Considerablemente, la mayoría de los encuestados (67 por ciento) creen que a los inmigrantes indocumentados que se encuentran actualmente en EEUU se les debería de "permitir permanecer en el país legalmente". De estos, 45 por ciento apoyan una vía a la ciudadanía, mientras que el 22 por ciento restante apoyan una vía a una residencia permanente.

[Continuar leyendo en formato PDF]

  • Hits: 9316
Write comment (0 Comments)

Despedida al Estado de Bienestar

Written by Ricardo Valenzuela on 21 September 2013. Posted in Columnistas invitados / Guest columnists.

Rey Guillermo declara insostenible el Estado de bienestarHace unos días el prestigiado economista español, Santiago Niño Becerra, hace unas declaraciones que han cimbrado a los gobiernos de Europa cuando afirma: "El Estado de bienestar ha concluido, ya no es posible ni sostenible." Al mismo tiempo el gobierno de Holanda anuncia una serie de cambios en sus programas de apoyo porque los actuales, afirma el Rey Guillermo (foto), ya no son sostenibles. Es la primera vez que un jefe de estado, de forma oficial, ante un parlamento y su gobierno, lanza la afirmación, no sugerencia, de que el modelo de protección social que hemos conocido no puede seguir existiendo tal y como lo hemos conocido, porque no es sostenible ya que no puede financiarse.

John StosselHace unos días el conocido periodista John Stossel (foto), hizo la presentación de un programa de televisión que bautizó: "John Stossel va a Washington." En él, Stossel hace una denuncia de la ineptitud y la perversidad del gobierno americano en todas las áreas en las que se ha involucrado, desde su vigilancia sobre la moneda, hasta su administración de los bienes de la nación, pero muy particularmente en las que a nuestro presidente tanto le preocupaba; sus intervenciones para asegurar el reparto justo del desarrollo. Esta no es la primera denuncia de esa naturaleza, pero si la más seria y bien documentada en muchos años.

Stossel inicia su programa con una frase de Jefferson: "El proceso natural de las cosas es el que los gobiernos se expandan, mientras que la libertad se restringe." Pasa luego a dar datos para dejar frío al más ferviente admirador de la intervención gubernamental. Desde que se iniciaron los programas de asistencia social, o de intervención para un mejor reparto—como les llamaba Fox, el gobierno americano ha "invertido" en tal cruzada más de 6 trillones de dólares, pero el porcentaje de pobreza en los EU no ha disminuido ni un solo milímetro. En estos momentos al gobierno de los EU gasta $50,000 dólares al año por familia considerada "pobre," sin embargo, siguen en la miserable pobreza.

 

Read more …

  • Hits: 2169
Write comment (0 Comments)

El Culebrón de Panamá

Written by René Gómez Manzano on 18 July 2013. Posted in Columnistas invitados / Guest columnists.

Este martes, la noticia del día la constituyó, con toda razón, la captura en Panamá de un cargamento de cohetes, piezas de aviones y otras armas, en un barco norcoreano procedente de Cuba.  El alijo bélico, no declarado, se encontraba enmascarado en unos contenedores cubiertos por toneladas de azúcar.

Se dijo que el pretexto para la intervención de las autoridades del país istmeño fue una denuncia sobre la existencia de una supuesta carga de estupefacientes.  Una verdadera ridiculez, si tenemos en cuenta que sólo a un demente se le ocurriría traficar drogas hacia la paupérrima y conventual heredad del más joven representante de la dinastía Kim.

En el suceso no faltaron incidencias rocambolescas; esto incluyó al capitán, que primero sufrió un supuesto ataque cardiaco y después intentó suicidarse un par de veces; también la feroz resistencia de la tripulación.  No hace falta ser muy agudo para comprender que, al escenificar sus desplantes, los súbditos del veinteañero mariscal Kim Yong Un tenían muy presentes las cuentas que con toda seguridad les pasarán al arribar a la “República Popular Democrática”. ¡Así paga el Diablo a quien bien le sirve!

Pero por encima de detalles picarescos, lo fundamental es que la actuación de las autoridades panameñas demostró estar más que justificada, lo que fue puesto de manifiesto por el mismo presidente Ricardo Martinelli, quien intervino de forma personal en la presentación de los hechos ante la prensa.

En una declaración emitida por el Ministerio de Relaciones Exteriores cubano, se reconoce lo esencial del asunto.  Se alega que la carga estaba compuesta “mayormente” por azúcar, pero se admite la presencia de los armamentos.  No obstante, se aduce que se trataba de equipos “obsoletos” que —supuestamente— iban a ser reparados en el país asiático.

 

Read more …

  • Hits: 9530
Write comment (0 Comments)

The marriage debate: Confusions about 'equality' and 'discrimination'

Written by George Weigel on 14 January 2013. Posted in Columnistas invitados / Guest columnists.

George WeigelThe US Supreme Court's decision to hear arguments about the constitutionality of the federal Defense of Marriage Act (DOMA) and California's Proposition 8 guarantees that the debate over marriage will be at the forefront of American public life for the foreseeable future.

DOMA defines marriage as the legal union of one man and one woman for purposes of federal law (it says nothing about what states may or may not define as "marriage"). Prop 8 was a voter-initiated correction of the California Supreme Court's interpretation of that state's constitution as containing a "right" to same-sex "marriage."

Irrespective of whether the U.S. Supreme Court takes a narrow approach to these cases, or tries to find a "right" to same-sex "marriage" in the U.S. Constitution that would be binding on all the states, the marriage debate will continue. Indeed, if the Court preempts the political process, the marriage debate will likely intensify, just as the right-to-life argument intensified after Roe v. Wade eliminated the abortion laws of every state, 40 years ago this month.

All the more reason, then, to try and clarify some of the issues here.

Laws authorizing same-sex "marriage" have been successfully promoted as the equivalent of civil rights laws that ban racial discrimination. Indeed, that's a large part of the power of the "marriage equality" movement: it has battened onto the one available public moral reference point for Getting It Right in 21st-century American politics — the civil rights movement of the 1950s and early 1960s. For almost two centuries, equality before the law had been denied to Americans of African descent; that blatant injustice was challenged by a movement of moral persuasion and legal maneuver; the movement was ultimately vindicated by a change of hearts, minds and statutes. If then, on matters of race, why not now, on the question of who can "marry"? That's the argument; it has considerable emotive power.

But it's wrong.

 

Read more …

  • Hits: 3144
Write comment (0 Comments)

More Articles …

  1. ¿Una nueva válvula de escape?
  2. Aunque se hunda la Isla: el totalitarismo al desnudo
  3. 2012: el año con más hondureños deportados de EEUU
  4. Venezuela en la encrucijada
  5. John Locke en Dios y Libertad
  6. Reflexiones sobre las salidas de la crisis
  7. Las cinco ventajas del modelo autogestionario
  8. La obra social del Padre Alejandro López en Honduras
  9. Consejo de Estado convoca a Elecciones Generales en Cuba
  10. The Betty Crocker Cake Mix Theory of Sustainable Democracy
  11. CUBA: Iglesia y Estado. Persona y Sociedad
  12. Si Ollanta Humala no fuera Presidente, ¿defendería el oro o el agua?
  13. España e Italia - sus medidas económicas y financieras
  14. La Democracia en Centroamérica. Reflexión

Page 77 of 90

  • 72
  • 73
  • 74
  • 75
  • 76
  • 77
  • 78
  • 79
  • 80
  • 81
La razón de ser de cuantos gobiernan radica por completo en el bien común, [que] consiste principalmente en la defensa de los derechos y deberes de la persona humana.
SS Juan XXIII

Buscar / Search

Identificarse / Login

Identificarse / Login

  • Forgot your password?
  • Forgot your username?

Popular Economía / Most Read

  • Un Cero a la Izquierda
  • Retirarle fondos al Consejo de Derechos Humanos es un error monumental
  • Money, money, money – The US' new political approach
  • ¿Premio Pulitzer a la desinformación?
  • ¿Qué es DOGE? ¿Cómo funciona? ¿Quién lo dirige?

Documentos Economía / Random Economy Docs

  • El Indicador de Progreso Genuino y el Índice de Desarrollo Humano
  • Human Development Report 2020
  • Towards Reforming the International Financial and Monetary Systems in the context of Global Public Authority
  • Creating Good and not just Goods

Hacer una donación
/ Donate now

  • Consulta popular en plebiscito

    [

  • Cuba: Libertad y Responsabilidad. Desafíos y Proyectos

    El autor de esta magna obra sobre la realidad cubana es Dagoberto Valdés Hernández, un Ingeniero Agrónomo de profesión, educador de vocación y dirigente católico de alma. Desde su Provincia de Pinar del Río, en Cuba, ha dirigido con firmeza y serenidad la Revista Vitral, con una notable capacidad...

  • Edificando la Democracia Participativa

    Edificando la Democracia Participativa Gerardo E. Martínez-Solanas Una de las razones fundamentales para promover la democracia participativa consiste en que tal sistema ofrece al ciudadano una capacidad de participar en decisiones orientadas a desarrollar una economía socialmente justa y...

  • Audiencia Nacional española desata crisis diplomática con China

    Dictó una orden de busca y captura contra cinco miembros de la nomenclatura china por delitos de lesa humanidad y genocidio contra el pueblo tibetano Exteriores alega que la división de poderes le impide influir en los jueces El expresidente Jiang Zemin y el exprimer ministro Li Peng (ambos en la...

  • Los malos usos de la Historia

    Una guerra dinástica, típica del Antiguo Régimen, no se puede explicar como un conflicto nacional entre España y Cataluña.Tampoco la unión de reinos bajo los Reyes Católicos fue el nacimiento de una nación Puede que alguien que no haya dedicado mucho tiempo a pensar sobre estas cosas crea que la...

Facebook
© 2003 - 2025 Participatory Democracy Cultural Initiative, Inc.
  • Noticias
    News
    • Headlines
    • Titulares
    • Cuba / Cuban Affairs
    • Venezuela / Venezuelan Affairs
    • Navegando / Browsing
  • Derechos
    H. Rights
    • Derechos Humanos / Human Rights
    • Perspectivas / Perspectives
    • Denuncias / Reports
    • Organizaciones / Campaigns
  • Economía
    Society
    • Toma nota.../Take note...
    • Perspectiva económica: Doug Casey
    • Perspectiva económica: Martínez-Solanas
    • Columnistas invitados/Guest columnists
    • Mundo Sindical / A Worker's World
  • Documentos
    Data & Referenda
    • DOCUMENTOS / DOCUMENTS
    • Documentos en Español
      • Instrumentos Internacionales y Declaraciones
      • Documentos sobre Derechos Humanos
      • Cuba: Iniciativas Democráticas
      • Documentos sobre Economía
      • Doctrina Social Cristiana
      • Otros documentos y perspectivas
      • Fundamentos / Basics
    • Documents in English
      • International Instruments & Declarations
      • Human Rights Documents
      • Documents on Economy
      • Other Documents
      • Christian Social Thought
    • Libros / Outstanding Books
    • Nosotros / About us
      Enlaces / Links
  • ELECCIONES
    Referenda
    • Elecciones / World Elections
    • Referendos / Plebiscites' articles
  • Foro
    Debate
    • Categorías / Forum categories
    • Mensajes / Recent Topics
    • Buscar / Search in Forum