Democracia Participativa
Democracia Participativa
Participatory Democracy
  • Noticias
    News
    • Headlines
    • Titulares
    • Cuba / Cuban Affairs
    • Venezuela / Venezuelan Affairs
    • Navegando / Browsing
  • Derechos
    H. Rights
    • Derechos Humanos / Human Rights
    • Perspectivas / Perspectives
    • Denuncias / Reports
    • Organizaciones / Campaigns
  • Economía
    Society
    • Toma nota.../Take note...
    • Perspectiva económica: Doug Casey
    • Perspectiva económica: Martínez-Solanas
    • Columnistas invitados/Guest columnists
    • Mundo Sindical / A Worker's World
  • Documentos
    Data & Referenda
    • DOCUMENTOS / DOCUMENTS
    • Documentos en Español
      • Instrumentos Internacionales y Declaraciones
      • Documentos sobre Derechos Humanos
      • Cuba: Iniciativas Democráticas
      • Documentos sobre Economía
      • Doctrina Social Cristiana
      • Otros documentos y perspectivas
      • Fundamentos / Basics
    • Documents in English
      • International Instruments & Declarations
      • Human Rights Documents
      • Documents on Economy
      • Other Documents
      • Christian Social Thought
    • Libros / Outstanding Books
    • Nosotros / About us
      Enlaces / Links
  • ELECCIONES
    Referenda
    • Elecciones / World Elections
    • Referendos / Plebiscites' articles
  • Foro
    Debate
    • Categorías / Forum categories
    • Mensajes / Recent Topics
    • Buscar / Search in Forum
Democracia Participativa
Democracia Participativa
Participatory Democracy
  1. Home
  2. Economía

Columnistas invitados/Guest columnists

Russia in Latin America: the Problem we have chosen to Ignore

Written by Luis Fleischman on 01 April 2014. Posted in Columnistas invitados / Guest columnists.

As Russian control of Crimea consolidates and the fear of a potential invasion of continental Ukraine increases, Russian activities closer to home in the Western Hemisphere have been largely overlooked or perhaps just disregarded. There have been reports of increasing Russian military cooperation with countries in Latin America that are hostile to the United States, mainly Cuba, Venezuela, and Nicaragua. This includes agreements between Russia and the above named countries that would enable Russia to place their naval logistic facilities in Venezuelan, Cuban and Nicaraguan territory. According to Russia’s Secretary of Defense, those facilities could serve long-range aircraft. The motive, according to Russia expert, Stephen Blank is that Russia seeks access to ports and air bases for refueling purposes as well as great power influence.

Maduro & Putin

 The Russian invasion of Crimea raises the question of whether or not the old cold war logic remains relevant.

 Russia may have given up communism but it did not give up the pride of being an empire with a broad sphere of influence they, namely Vladimir Putin considers belonging to them and to them alone. It seems this was the reasoning behind Russia’s 2008 aggressive attempt to prevent Georgia from joining NATO. This was followed up by Russia’s military invasion which successfully detached South Ossetia and Abkhazia from Georgia, making them politically independent but subjected to Russian authority. The same logic applies to the current crisis in the Ukraine.
 

Read more …

  • Hits: 9688
Write comment (0 Comments)

Democracy in full retreat

Written by Gerardo E. Martínez-Solanas on 07 March 2014. Posted in Columnistas invitados / Guest columnists.

While the tragic invasion of Crimea was taking place and people were killed in the streets of Venezuela, President Maduro was celebrating a Carnival and people in Cologne, Germany, were madly celebrating another one.

Venezuela and Russia were blatantly violating international law and human rights and using military force and repression for their ambitious goals. While some diplomatic concerns were shown regarding the Russian invasion or Ukraine, practically none was visible on the other hemisphere, with the sole exception of Panama asking for an urgent OAS meeting, while the OAS's Secretary General, Insulza, proclaimed that the OAS had nothing to do in the Venezuelan tragedy.

In Cologne, people were dancing on the streets and pubs disguised in many colorful ways. Cora Pfafferott, spokesperson of Democracy International (DI), reported on this Ash Wednesday that she spotted a young man who looked like a Maidan protester, walking a few days before among the festivity crowds while wrapping a Ukrainian flag around his shoulders and having his face marked with blood and scratches. He was raising with his hands a placard saying "For Freedom and Democracy".

Cora writes that she approached, questioned him and found that he was a native German: "His concern about the ongoing, dreadful developments around Kiev’s main square had motivated him to choose his costume. Impressive!! A political sign of solidarity during Carnival season when most people live for the moment".

Read more …

  • Hits: 2535
Write comment (0 Comments)

La democratización de la democracia

Written by Ramin Jahanbegloo on 06 March 2014. Posted in Columnistas invitados / Guest columnists.

La que se considera la mejor forma de organización social
no puede quedar reducida a la cita en las urnas.
Es una tarea que obliga a pedir responsabilidades
a los partidos políticos y a sus dirigentes

Se ha vuelto habitual en el discurso político convencional de nuestros días considerar que la democracia es una forma superior de organización política de nuestro mundo. Pero esa aceptación universal de la democracia se apoya en unos valores sobre los que no existe unanimidad.

Aunque la palabra democracia contiene en sí misma la idea de un demos que gobierna, existen muchas discrepancias sobre la forma de definir y presentar ese demos. Por tanto, no podemos pretender que para tener una definición precisa de la democracia baste con decir que es el gobierno del pueblo. Democracia es una palabra que se refiere al ejercicio del poder del pueblo sobre el pueblo. Sin embargo, si preguntamos quién gobierna en las democracias actuales, la respuesta sería: quienes ocupan una posición de autoridad sobre una comunidad política. Con semejante análisis, deberíamos distinguir entre democracia como Gobierno del pueblo y liberalismo como Gobierno de los oligarcas liberales. ¿Y en ese caso, qué significado tiene democracia en contraposición a liberalismo?

Podemos definir la democracia como la actividad colectiva, explícita y responsable de unos ciudadanos cuyo propósito es instituir unas condiciones de igualdad para que todos ellos puedan participar y tomar decisiones. El liberalismo, por el contrario, es la esfera política que permite que adquieran poder y se enriquezcan unos representantes y responsables políticos adscritos a unos valores liberales y capaces de perpetuar su modelo de autoridad por el bien de su propia protección social.

La concepción liberal de democracia se basa en la idea de libertad negativa que Isaiah Berlin describe como la respuesta a la pregunta “¿Cuál es el ámbito en el que se deja o se debe dejar al sujeto (que puede ser un individuo o un grupo de individuos) que haga o sea lo que es capaz de hacer o ser, sin interferencia de otras personas?”. Sin embargo, la concepción transformadora de la democracia se centra más en la política como forma cooperativa de vida y subraya la necesidad de acción pública. Por consiguiente, podemos dar una definición más precisa de democracia en relación con la acción pública, es decir, una acción emprendida por los ciudadanos y que pretende tener consecuencias cívicas.

Read more …

  • Hits: 3135
Write comment (0 Comments)

Carta abierta sobre las violaciones a los DDHH en Venezuela

Written by Oscar Arias Sánchez on 15 February 2014. Posted in Columnistas invitados / Guest columnists.

San José, 13 de febrero de 2014

Quiero sumar mi voz a un coro de preocupación que recorre buena parte de nuestra América. Miles de estudiantes y opositores al gobierno del Presidente Nicolás Maduro en Venezuela fueron brutalmente atacados con armas de fuego por los cuerpos de seguridad. Tres personas murieron y al menos 26 han resultado heridas al finalizar una serie de protestas en Caracas y otras ciudades venezolanas.

En ningún país verdaderamente democrático uno va a prisión o es asesinado por pensar distinto o por querer manifestar su oposición a las políticas del gobierno. Venezuela puede hacer todos los esfuerzos de oratoria que desee para vender la idea de que es una verdadera democracia, pero con cada violación a los derechos humanos que comete niega en la práctica esa afirmación, porque reprime la crítica y la disidencia. Todo gobierno que respete los derechos humanos debe respetar el derecho de su pueblo a manifestarse pacíficamente. El uso de la violencia es inaceptable. Recordemos la advertencia de Gandhi: “ojo por ojo y todo el mundo acabará ciego”.

Siempre he luchado por la democracia y estoy convencido de que en una democracia, si uno no tiene oposición debe crearla, no reprimirla y condenarla a un infierno de persecución, que es lo que parece hacer el gobierno del Presidente Maduro. Venezuela debe respetar los derechos humanos, sobre todo los derechos de sus opositores, porque no tiene ningún mérito respetar sólo los derechos de sus partidarios.

Read more …

  • Hits: 9648
Write comment (0 Comments)

De la Revolución permanente, a la busca de la Innovación permanente -a partir de las reformas de Raúl en Cuba

Written by Guillermo Asper on 23 January 2014. Posted in Columnistas invitados / Guest columnists.

El más reciente libro de Carmelo Mesa Lago  sobre la evolución económica-social en Cuba de los últimos 50 años clasifica la evolución cubana en ocho ciclos denominados “idealistas y pragmáticos.”  Habla de las reformas conducidas por el Presidente Raúl Castro, provoca la curiosidad y sugiere complementaciones. Este es el objetivo del texto, que se preocupa tanto por la búsqueda de comparaciones con procesos de reformas ocurridos en América Latina, cuanto con la agenda de reforma en sí. Enseña la importancia del capital social, la innovación y la relevancia del renglón de servicios y la transformación digital en la economía contemporánea. Por último, discurre sobre la práctica genuina del cooperativismo en la reforma cubana, que puede ofrecer alternativas ecuánimes sobre la propiedad social . 

Claro está que por definición, toda revolución puede constituir una innovación, siempre y cuando esta produzca un cambio para mejor. Lo que lleva a formular la típica pregunta de la teoría política: A quién beneficia el cambio? 

[Continuar leyendo en formato PDF]

Guillermo Asper, PhD, Profesor de la Universidad de Brasilia, Brasil (FACE/ADM, CEAM/NEORG)

  • Hits: 9361
Write comment (0 Comments)

More Articles …

  1. Silencio en la persecudión de cristianos
  2. ¿Será posible la legalización? Tendencias y mapeo político de la inmigración en la Cámara de Representantes
  3. Despedida al Estado de Bienestar
  4. El Culebrón de Panamá
  5. The marriage debate: Confusions about 'equality' and 'discrimination'
  6. ¿Una nueva válvula de escape?
  7. Aunque se hunda la Isla: el totalitarismo al desnudo
  8. 2012: el año con más hondureños deportados de EEUU
  9. Venezuela en la encrucijada
  10. John Locke en Dios y Libertad
  11. Reflexiones sobre las salidas de la crisis
  12. Las cinco ventajas del modelo autogestionario
  13. La obra social del Padre Alejandro López en Honduras
  14. Consejo de Estado convoca a Elecciones Generales en Cuba

Page 77 of 91

  • 72
  • 73
  • 74
  • 75
  • 76
  • 77
  • 78
  • 79
  • 80
  • 81
Es justo que los pueblos esperen todo bueno de sus dignos representantes; pero también es conveniente que aprendan por sí mismos lo que es debido a sus intereses y derechos.
Mariano Moreno, 1810

Buscar / Search

Identificarse / Login

Identificarse / Login

  • Forgot your password?
  • Forgot your username?

Popular Economía / Most Read

  • Un Cero a la Izquierda
  • Retirarle fondos al Consejo de Derechos Humanos es un error monumental
  • ¿Premio Pulitzer a la desinformación?
  • ¿Qué es DOGE? ¿Cómo funciona? ¿Quién lo dirige?
  • Money, money, money – The US' new political approach

Documentos Economía / Random Economy Docs

  • Creating Good and not just Goods
  • Human Development Report 2020
  • Towards Reforming the International Financial and Monetary Systems in the context of Global Public Authority
  • El Indicador de Progreso Genuino y el Índice de Desarrollo Humano

Hacer una donación
/ Donate now

  • Consulta popular en plebiscito

    [

  • Cuba: Libertad y Responsabilidad. Desafíos y Proyectos

    El autor de esta magna obra sobre la realidad cubana es Dagoberto Valdés Hernández, un Ingeniero Agrónomo de profesión, educador de vocación y dirigente católico de alma. Desde su Provincia de Pinar del Río, en Cuba, ha dirigido con firmeza y serenidad la Revista Vitral, con una notable capacidad...

  • Edificando la Democracia Participativa

    Edificando la Democracia Participativa Gerardo E. Martínez-Solanas Una de las razones fundamentales para promover la democracia participativa consiste en que tal sistema ofrece al ciudadano una capacidad de participar en decisiones orientadas a desarrollar una economía socialmente justa y...

  • Audiencia Nacional española desata crisis diplomática con China

    Dictó una orden de busca y captura contra cinco miembros de la nomenclatura china por delitos de lesa humanidad y genocidio contra el pueblo tibetano Exteriores alega que la división de poderes le impide influir en los jueces El expresidente Jiang Zemin y el exprimer ministro Li Peng (ambos en la...

  • Los malos usos de la Historia

    Una guerra dinástica, típica del Antiguo Régimen, no se puede explicar como un conflicto nacional entre España y Cataluña.Tampoco la unión de reinos bajo los Reyes Católicos fue el nacimiento de una nación Puede que alguien que no haya dedicado mucho tiempo a pensar sobre estas cosas crea que la...

Facebook
© 2003 - 2025 Participatory Democracy Cultural Initiative, Inc.
  • Noticias
    News
    • Headlines
    • Titulares
    • Cuba / Cuban Affairs
    • Venezuela / Venezuelan Affairs
    • Navegando / Browsing
  • Derechos
    H. Rights
    • Derechos Humanos / Human Rights
    • Perspectivas / Perspectives
    • Denuncias / Reports
    • Organizaciones / Campaigns
  • Economía
    Society
    • Toma nota.../Take note...
    • Perspectiva económica: Doug Casey
    • Perspectiva económica: Martínez-Solanas
    • Columnistas invitados/Guest columnists
    • Mundo Sindical / A Worker's World
  • Documentos
    Data & Referenda
    • DOCUMENTOS / DOCUMENTS
    • Documentos en Español
      • Instrumentos Internacionales y Declaraciones
      • Documentos sobre Derechos Humanos
      • Cuba: Iniciativas Democráticas
      • Documentos sobre Economía
      • Doctrina Social Cristiana
      • Otros documentos y perspectivas
      • Fundamentos / Basics
    • Documents in English
      • International Instruments & Declarations
      • Human Rights Documents
      • Documents on Economy
      • Other Documents
      • Christian Social Thought
    • Libros / Outstanding Books
    • Nosotros / About us
      Enlaces / Links
  • ELECCIONES
    Referenda
    • Elecciones / World Elections
    • Referendos / Plebiscites' articles
  • Foro
    Debate
    • Categorías / Forum categories
    • Mensajes / Recent Topics
    • Buscar / Search in Forum