Democracia Participativa
Democracia Participativa
Participatory Democracy
  • Noticias
    News
    • Headlines
    • Titulares
    • Cuba / Cuban Affairs
    • Venezuela / Venezuelan Affairs
    • Navegando / Browsing
  • Derechos
    H. Rights
    • Derechos Humanos / Human Rights
    • Perspectivas / Perspectives
    • Denuncias / Reports
    • Organizaciones / Campaigns
  • Economía
    Society
    • Toma nota.../Take note...
    • Perspectiva económica: Elías Amor
    • Perspectiva económica: Martínez-Solanas
    • Columnistas invitados/Guest columnists
    • Mundo Sindical / A Worker's World
  • Documentos
    Data & Referenda
    • DOCUMENTOS / DOCUMENTS
    • Documentos en Español
      • Instrumentos Internacionales y Declaraciones
      • Documentos sobre Derechos Humanos
      • Cuba: Iniciativas Democráticas
      • Documentos sobre Economía
      • Doctrina Social Cristiana
      • Otros documentos y perspectivas
      • Fundamentos / Basics
    • Documents in English
      • International Instruments & Declarations
      • Human Rights Documents
      • Documents on Economy
      • Other Documents
      • Christian Social Thought
    • Libros / Outstanding Books
    • Nosotros / About us
      Enlaces / Links
  • ELECCIONES
    Referenda
    • Elecciones / World Elections
    • Referendos / Plebiscites' articles
  • Foro
    Debate
    • Categorías / Forum categories
    • Mensajes / Recent Topics
    • Buscar / Search in Forum
Democracia Participativa
Democracia Participativa
Participatory Democracy
  1. Home
  2. Economía
  3. Columnistas invitados/Guest columnists

Columnistas invitados/Guest columnists

La Universidad Peruana y sus Dinosaurios

Written by Gerardo Alcántara Salazar on 26 May 2012. Posted in Columnistas invitados / Guest columnists.

Tradicionalmente los catedráticos peruanos de la universidad más antigua del continente han membretado y presentado a su universidad con este mitificado eslogan “Universidad Nacional Mayor de San Marcos (Universidad del Perú, DECANA DE AMÉRICA)”como si la antigüedad fuera el mayor de los méritos y como si entre universidad y profesores y estudiantes funcionara la magia contaminante que explica Frazer en La Rama dorada, de modo que todo el poder simbólico, derivada de la mágica antigüedad, por contagio se convirtiera en don de cada sanmarquino, dotándolo de cierta sacralidad.

De la Universidad Nacional Mayor de San Marcos, la más antigua del Perú y América, fundada a mediados del siglo XVI,  egresó Mario Vargas Llosa, Premio Nobel de Literatura 2010; y de la Pontificia Universidad Católica del Perú, la universidad privada más antigua del Perú egresó Javier Pérez de Cuéllar que por dos períodos fue Secretario General de la Naciones Unidas (ONU).

¿Por qué entonces eso de los dinosaurios, si los resultados son tan buenos?  Porque dos golondrinas no hacen primavera.

Según el último ranking que publica SCIMAGO INSTITUTIONS RANKINGS (RANKING IBEROAMERICANO SIR 2012), la Universidad Nacional Mayor de San Marcos (UNMSM) se ubica en puesto 211 de Iberoamérica y por debajo no de una sino de 121 universidades latinoamericanas, con predominio del gigante Brasil, que se le adelanta con 56 universidades, seguidas de 19 mejicanas, 16 argentinas, 11 chilenas, una de Puerto Rico, 7 colombianas, una uruguaya, 6 venezolanas, dos cubanas, una de Jamaica y una de Trinidad y Tobago.

 

Read more …

  • Hits: 11855
Write comment (0 Comments)

Migración internacional con efecto neto cero: un ideal en Honduras

Written by Ricardo Puerta on 11 May 2012. Posted in Columnistas invitados / Guest columnists.

Tegucigalpa - Desde 1998, tras el huracán Mitch, se disparó la salida de hondureños hacia Estados Unidos, el país preferido para emigrar por nuestros compatriotas. Hasta el 2007, unos 100 mil hondureños se iban anualmente hacia el Norte, por tierra y sin la debida documentación, atravesando Guatemala y México hasta internarse en el país del Norte.

Después del 2007, esa cifra a no más de 80 mil por año.  Producto de ello -- restando retornados y deportados-- al presente más de un millón de compatriotas vive en EE.UU, dos tercios de ellos se encuentran en condición migratoria irregular.  Y aunque la tasa de pobreza en las familias de origen hondureño en EE.UU. duplica el porciento nacional de todas las familias norteamericanas, aún afirmamos que la mayoría de los hondureños en EE.UU. vive por encima de la pobreza, según criterios estadounidenses vigentes.

 Pero lo anterior, todavía no complace.  Honduras debería ser como Costa Rica y Panamá países que importan extranjeros en vez de exportar nacionales.  Y por eso nos preguntamos... ¿qué se necesita para solucionar el problema migratorio internacional hondureño?  Lo sucedido en México durante el último quinquenio responde parcialmente a esa pregunta.

Los centros mexicanos y estadounidenses de investigación y prensa informan que desde el 2007, y por primera vez en cinco décadas, el número de mexicanos que por año sale a Estados Unidos es menor que los que regresan a tierras mexicanas desde esa nación.  Esto significa que México ha logrado en la población nativa de su migración internacional el “efecto neto cero”, una meta envidiable ausente en nuestra Visión y Plan de País.

 

Read more …

  • Hits: 10137
Write comment (0 Comments)

Riesgos y oportunidades de las inversiones españolas en América Latina

Written by Amado Lorenzo on 10 May 2012. Posted in Columnistas invitados / Guest columnists.

El punto de vista del auditor

Información orientada a la juventud

De 1990 a 2000 las inversiones españolas en LA subieron de 50 a 25,000 millones de dólares (19,000 millones de euros).

Las inversiones se realizaron principalmente en los sectores de energía (exploración en petróleo y gas, electricidad), telecomunicaciones, sector financiero, servicios de alta tecnología y otros.

¿Cuál es el origen de los fondos invertidos?

El reino de España no se caracteriza por su espíritu ahorrador por lo que los empresarios tuvieron que acudir a préstamos bancarios internacionales y otros productos de la ingeniería financiera para llevar a cabo dichas inversiones, lo que era abundante y barata en esa época.

Las inversiones en el extranjero aumentaron los beneficios a corto plazo de las empresas llegando en algunos casos a ser estos mayores que los beneficios nacionales.

Si las empresas efectuaron sus inversiones cuando el cambio euro –vs- dólar alcanzó cifras cercanas a los 1,60 sus benéficos “no realizados” en los balances aumentaron.  Los beneficios y dividendos anuales también se veían beneficiados por ese cambio favorable cuando se ajustó a los 1,30 actuales.

Read more …

  • Hits: 9850
Write comment (0 Comments)

La Paradoja de los Derechos Humanos en Cuba y el Premio Nobel de la Paz

Written by Gladys P. Cañizares on 06 May 2012. Posted in Columnistas invitados / Guest columnists.

Como a muchos, me inquieta el caso que ocupa las primeras páginas de la prensa mundial, sobre la admirable hazaña del invidente disidente chino Chen Guangcheng, quien se convirtió en una persona celebre al lograr escapar y refugiarse en la Embajada de Estados Unidos en Beijing, para tristemente ser devuelto a las autoridades chinas. Inquieta por los acontecimientos, sentí la curiosidad de escarbar un poco en el tema de todos los disidentes y defensores de los derechos humanos. Hallé una similitud escalofriante en los métodos represivos y carcelarios de los países comunistas, tal como, la creación de expedientes de peligrosidad para controlar a cualquier ciudadano que disienta pacíficamente, marginación social, represión sistemática, supresión de los derechos de expresión, reunión y movimiento, abuso físico, arrestos domiciliarios, prisión por desacato y condiciones infrahumanas en sus prisiones.

¿Qué significa ser disidente? En mi humilde opinión, una persona digna que lo arriesga todo por sus convicciones y por un noble objetivo. Muchos libros han recogido las proezas de hombres y mujeres.  El libro Disidencia de nuestro amigo Ariel Hidalgo, relata claramente el perfil de un disidente cubano, así como las humillaciones y castigos que sufre por su desafío. Algunos perecen en cárceles, otros deambulan marginados bajo un sistema que asfixia y aquellos que consiguen vivir en libertad, permanecen infelices por la ausencia de patria. Parece mentira que tanto Fidel como Raúl Castro, disidentes de la dictadura de Batista, no admitan que hay hombres que prefieren morir con dignidad antes que vivir sometidos al silencio. ¿Qué les pasó? El elixir del poder que, aplasta los ideales y saca a flote las miserias humanas. De qué vale una revolución con méritos sociales, si coacciona la libertad.

De hecho, existe otro aspecto interesante, que es la importancia del Premio Nobel de la Paz en la vida de los disidentes y en la evolución de sus respectivos países. El Premio Nobel de la Paz ha sido otorgado a 99 personas y a 23 organizaciones desde su creación en 1901. Asombrosamente, Adolf Hitler fue nominado en 1939 y Joseph Stalin en 1945 y 1948. Y para mi incredulidad, Mahatma Gandhi jamás fue premiado, a pesar de ser nominado cinco veces entre 1937-1947, debido a que antes de 1960 solo se otorgaba el premio a europeos y americanos. Sin embargo, otros ganadores del Premio Nobel de la Paz en las últimas cinco décadas han marcado la historia, por ejemplo, Martin Luther King Jr. (1964), Andrei Dmitriyevich Sakharov (1975), Lech Walesa (1983), Aun San Suu Kyi (1991), y  Liu Xiaobo (2010).

 

Read more …

  • Hits: 10635
Write comment (0 Comments)

Taxes, the problem with redistribution of wealth

Written by José Azel on 25 April 2012. Posted in Columnistas invitados / Guest columnists.

The images of indignation are everywhere — street protests in Greece, Italy, Spain and, of course, our own Occupy Wall Street movement. The underlying rationale for the indignation seems to be some amorphous concept of social justice and demands for redistributive policies by a redistributionist state. President Obama expressed similar sentiments in his State of the Union address.

Since principles of distributive justice guide the allocation of the benefits and burdens of economic activity, the subject is worth exploring beyond political platitudes and sound bites. A defining concept, and philosophically necessary premise, of redistributive justice is that, as individuals we did nothing to deserve our inborn talents. Thus, we are not morally entitled to all the benefits we could possibly receive from employing our talents.

The protesters' emblematic term "redistributive justice" implies that some force (God, government, the market system, etc.) used erroneous criteria to distribute goods, and the erroneous distribution must now be redistributed using different criteria.

But why? Our natural endowment of talents breaks no law and does not violate anyone's rights. Moreover, an accepted concept of justice holds that a distribution is just if that distribution came about by legitimate means.

Clearly, if wealth is acquired using unjust means, the individual or entity is not entitled to those holdings and a rectification is called for. But if wealth is acquired justly, what exactly is the principle under which justly acquired holdings are to be seized?

Redistribution of Wealth through taxes

 

Read more …

  • Hits: 2560
Write comment (0 Comments)

More Articles …

  1. CIBER-POLÍTICA
  2. El Papa, una oportunidad única para la nueva Cuba
  3. La Democracia Participativa no es una oclocracia populista
  4. Quienes Manipulan la Historia no Engañan a Nadie
  5. Carta a Su Santidad Benedicto XVI
  6. La historia de un Viejo Amor y la Escuela de Salamanca
  7. Cuba: Tiempos difíciles
  8. El Tíbet, un estado independiente hasta la invasión china en 1950
  9. Fernando Ravsberg y el cadalso
  10. Saltar del corralón castrista a la Globalización
  11. El “Poder Ciudadano” en Nicaragua: formato institucional de una nueva hegemonía
  12. El Partido Comunista de Cuba contra el país
  13. El Poder Comunal y los retos de la democracia participativa en Venezuela
  14. Secretaria Ejecutiva de CEPAL elogia políticas de Cuba y de Venezuela

Page 79 of 87

  • 74
  • 75
  • 76
  • 77
  • 78
  • 79
  • 80
  • 81
  • 82
  • 83
IF YOU DESTROY A FREE MARKET YOU CREATE A BLACK MARKET.
Winston Churchill

Buscar / Search

Identificarse / Login

Identificarse / Login

  • Forgot your password?
  • Forgot your username?

Popular Economía / Most Read

  • Un Cero a la Izquierda
  • Money, money, money – The US' new political approach
  • ¿¡Perdón Presidencial en EEUU a delitos que no han sido juzgados!?
  • ¿Premio Pulitzer a la desinformación?
  • Gold, Bitcoins, and the Dollar

Documentos Economía / Random Economy Docs

  • Towards Reforming the International Financial and Monetary Systems in the context of Global Public Authority
  • Creating Good and not just Goods
  • Human Development Report 2020
  • El Indicador de Progreso Genuino y el Índice de Desarrollo Humano

Hacer una donación
/ Donate now

  • Audiencia Nacional española desata crisis diplomática con China

    Dictó una orden de busca y captura contra cinco miembros de la nomenclatura china por delitos de lesa humanidad y genocidio contra el pueblo tibetano Exteriores alega que la división de poderes le impide influir en los jueces El expresidente Jiang Zemin y el exprimer ministro Li Peng (ambos en la...

  • Los malos usos de la Historia

    Una guerra dinástica, típica del Antiguo Régimen, no se puede explicar como un conflicto nacional entre España y Cataluña.Tampoco la unión de reinos bajo los Reyes Católicos fue el nacimiento de una nación Puede que alguien que no haya dedicado mucho tiempo a pensar sobre estas cosas crea que la...

  • El fenómeno de los Bitcoins

    El Bitcoin es una moneda electrónica inventada para pagar productos o servicios que utilizan el medio cibernético para sus transacciones. No está garantizada por ningún país del mundo. No depende de ningún Banco Central. No requiere convertibilidad a través de las fronteras. Por tanto, este...

  • Carta abierta sobre las violaciones a los DDHH en Venezuela

    San José, 13 de febrero de 2014 Quiero sumar mi voz a un coro de preocupación que recorre buena parte de nuestra América. Miles de estudiantes y opositores al gobierno del Presidente Nicolás Maduro en Venezuela fueron brutalmente atacados con armas de fuego por los cuerpos de seguridad. Tres...

  • Manifiesto por los Derechos Humanos y el Dálogo Social en Venezuela

    El movimiento sindical y gremial autónomo y clasista y las organizaciones sociales, condenan y rechazan el uso inhumano e inconstitucional de los Cuerpos de Seguridad del Estado y de grupos paramilitares para reprimir las legítimas protestas estudiantiles. Se han utilizado armas de fuego contra...

Facebook
© 2003 - 2025 Participatory Democracy Cultural Initiative, Inc.
  • Noticias
    News
    • Headlines
    • Titulares
    • Cuba / Cuban Affairs
    • Venezuela / Venezuelan Affairs
    • Navegando / Browsing
  • Derechos
    H. Rights
    • Derechos Humanos / Human Rights
    • Perspectivas / Perspectives
    • Denuncias / Reports
    • Organizaciones / Campaigns
  • Economía
    Society
    • Toma nota.../Take note...
    • Perspectiva económica: Elías Amor
    • Perspectiva económica: Martínez-Solanas
    • Columnistas invitados/Guest columnists
    • Mundo Sindical / A Worker's World
  • Documentos
    Data & Referenda
    • DOCUMENTOS / DOCUMENTS
    • Documentos en Español
      • Instrumentos Internacionales y Declaraciones
      • Documentos sobre Derechos Humanos
      • Cuba: Iniciativas Democráticas
      • Documentos sobre Economía
      • Doctrina Social Cristiana
      • Otros documentos y perspectivas
      • Fundamentos / Basics
    • Documents in English
      • International Instruments & Declarations
      • Human Rights Documents
      • Documents on Economy
      • Other Documents
      • Christian Social Thought
    • Libros / Outstanding Books
    • Nosotros / About us
      Enlaces / Links
  • ELECCIONES
    Referenda
    • Elecciones / World Elections
    • Referendos / Plebiscites' articles
  • Foro
    Debate
    • Categorías / Forum categories
    • Mensajes / Recent Topics
    • Buscar / Search in Forum