Democracia Participativa
Democracia Participativa
Participatory Democracy
  • Noticias
    News
    • Headlines
    • Titulares
    • Cuba / Cuban Affairs
    • Venezuela / Venezuelan Affairs
    • Navegando / Browsing
  • Derechos
    H. Rights
    • Derechos Humanos / Human Rights
    • Perspectivas / Perspectives
    • Denuncias / Reports
    • Organizaciones / Campaigns
  • Economía
    Society
    • Toma nota.../Take note...
    • Perspectiva económica: Elías Amor
    • Perspectiva económica: Martínez-Solanas
    • Columnistas invitados/Guest columnists
    • Mundo Sindical / A Worker's World
  • Documentos
    Data & Referenda
    • DOCUMENTOS / DOCUMENTS
    • Documentos en Español
      • Instrumentos Internacionales y Declaraciones
      • Documentos sobre Derechos Humanos
      • Cuba: Iniciativas Democráticas
      • Documentos sobre Economía
      • Doctrina Social Cristiana
      • Otros documentos y perspectivas
      • Fundamentos / Basics
    • Documents in English
      • International Instruments & Declarations
      • Human Rights Documents
      • Documents on Economy
      • Other Documents
      • Christian Social Thought
    • Libros / Outstanding Books
    • Nosotros / About us
      Enlaces / Links
  • ELECCIONES
    Referenda
    • Elecciones / World Elections
    • Referendos / Plebiscites' articles
  • Foro
    Debate
    • Categorías / Forum categories
    • Mensajes / Recent Topics
    • Buscar / Search in Forum
Democracia Participativa
Democracia Participativa
Participatory Democracy
  1. Home
  2. Economía
  3. Columnistas invitados/Guest columnists

Columnistas invitados/Guest columnists

Humanitarios con guillotina

Written by José Azel on 04 February 2012. Posted in Columnistas invitados / Guest columnists.

(José Luis Leal espera la llegada de clientes a su recién abierta cafetería 'El Viejo y el Mar, situada en la planta baja de un edificio de apartamentos frente al Malecón de La Habana. JAVIER GALEANO / AP)

Al estudiar las transiciones gubernamentales, particularmente las que han tenido lugar en Europa central y oriental tras el colapso de la Unión Soviética, una polémica sobre la secuencia de las reformas se enfoca como un dilema de causalidad similar al que surge de la pregunta “¿qué fue primero, la gallina o el huevo?”: ¿Qué cambios deben realizarse primero, los políticos o los económicos? Dado que, en la mayoría de los países, la prosperidad económica va mano a mano con las libertades personales, algunos postulan que las reformas económicas dan lugar al advenimiento de las libertades políticas.

No obstante, el hecho de que dos acontecimientos se observen juntos con frecuencia no significa que uno sea causante del otro. Para ilustrar este error de razonamiento, filósofos suelen ofrecer un ejemplo cotidiano: apretamos el botón para llamar el ascensor, esperamos impacientemente, y luego lo volvemos a apretar. El ascensor llega y, equivocadamente, deducimos que lo que provocó la llegada del mismo fue haber apretado el botón por segunda vez. En la lógica, el precepto de que la correlación no implica causalidad se conoce como la falacia cum hoc ergo propter hoc (con esto, por tanto, debido a esto).

El error puede demostrarse fácilmente al analizar las experiencias de China y Vietnam. China comenzó profundas reformas económicas basadas en el mercado en 1978, y Vietnam las inició poco después. Hoy, ambos países son considerablemente más ricos, pero al cabo de tres décadas de progreso económico, no han implementado reformas políticas de ningún tipo. China y Vietnam siguen siendo estados totalitarios clasificados como “no libres” en el informe anual que realiza la organización Freedom House.

 

Read more …

  • Hits: 10763
Write comment (0 Comments)

Amartya Sen y la Democracia como Valor Universal

Written by Óscar Álvarez Araya on 24 January 2012. Posted in Columnistas invitados / Guest columnists.

Amartya Sen, economista hindú destacado en los temas del desarrollo en libertad se ha referido con lucidez a los temas de la democracia.  En este artículo nos permitimos adjuntar sus puntos de vista sobre la democracia como sistema legítimo y de valor universal en nuestro tiempo.

Recientemente le preguntaron a Amartya Sen por el acontecimiento más importante que ha tenido lugar en los últimos cien años.  Y empezó a contestar de la siguiente forma:

Los imperios europeos, en concreto el británico y el francés, que tuvieron tanto peso en el siglo XIX, han desaparecido.  Hemos sido testigos de dos guerras mundiales.  Hemos presenciado el ascenso y la caída del fascismo y el nazismo.  El siglo ha visto el nacimiento del comunismo y su caída –en el antiguo bloque soviético– o su transformación radical –en China–.

También hemos visto el desplazamiento de la preponderancia económica de Occidente hacia un nuevo equilibrio económico en el que Japón, el este y el sudeste asiáticos juegan un papel mucho más destacado.  Y pese a que dicha región tiene actualmente algunos problemas económicos y financieros, ello no invalida el cambio en el equilibrio de la economía mundial que se ha desarrollado durante las últimas décadas y, en el caso de Japón, durante prácticamente todo el siglo.  Estos últimos cien años no han estado precisamente faltos de acontecimientos importantes.

 

Read more …

  • Hits: 16337
Write comment (0 Comments)

Direct Democracy vs. Participatory Democracy

Written by Gerardo E. Martínez-Solanas on 17 December 2011. Posted in Columnistas invitados / Guest columnists.

India is the stage nowadays of a wide political debate about participatory and representative democracy that has deserved headlines in The Telegraph, of Calcutta, and other major Indian newspapers, as well as televised debates at the Calcutta Club and Jantar Mantar regarding the campaign for the "Jan Lokpal bill", also known as the "citizens' ombudsman bill”, being promoted by the Anna Hazare's movement.

This bill ostensibly aims to deter corruption, redress citizens’ grievances and protect whistle-blowers with the intervention of a new independent ombudsman body, or Lokpal (a Sanskrit word meaning "protector of the people").  This is a high priority necessity in Indian daily political life and the proposed Lokpal, if approved, will be empowered to investigate complaints of corruption against politicians and bureaucrats outside of government officials influence.

Kisan Baburao Hazare, popularly known as Anna Hazare (photo), is a well-known political activist in India who succeeded in promoting this bill after an indefinite hunger strike in New Delhi attracting hundreds of thousands of supporters and provoking nation-wide protests.  Hazare has been an active leader against corruption since 1991 and Foreign Policy magazine named him this year among the top 100 global thinkers.  He allegedly follows the teachings of Mahatma Gandhi and his nonviolent methods.  However, he has expressed authoritarian views on justice, including death penalties for corrupt public officials.

Read more …

  • Hits: 20442
Write comment (0 Comments)

España está desequilibrada en la Economía Actual de Europa. ¿Por qué?

Written by Vicente R. Gutiérrez Santos on 07 December 2011. Posted in Columnistas invitados / Guest columnists.

Estoy observando las opiniones que la agencia Standard & Poor's (S&P) acaba de lanzar bajo una dura amenaza a toda Europa, avisando que se puede rebajar hasta dos escalones la Situación del actual Fondo de Rescate. Y se dijo horas después de alertar sobre bajadas muy posibles en la calificación de los 15 países activos del Euro.

La otra cara de la  moneda puede mostrar que se está provocando la pérdida de la triple A para países como Alemania, Francia, Países Bajos (Holanda), Luxemburgo, Finlandia y Austria porque son los países que más garantías ofrecen.  Si pierden su Nota, también lo hará el Fondo. Una corresponsal de New York, según S&P, afirmó que el problema quieren verlo más allá de la periferia.  La crisis se ha convertido en un status de gobierno y gestión de la Zona Euro.  Las rebajas están dependiendo de la ineficacia en Bruselas con sus órganos de gobierno.  Sin embargo, el tándem franco-alemán obligaría a todos los demás, incluyendo a Gran Bretaña, que NO está en la euro-zona, para incorporarse a ella. Si se exige esta decisión no le quedaría más alternativa frente a este nuevo gigante monetario y económico.

Con el cambio de gobierno que dentro de unos días absorberá el nuevo Presidente Español, Don Mariano Rajoy, se invita a profundizar en las reformas urgentes para corregir estos desequilibrios, partiendo de la fuerte competitividad de la Economía Española intentando equilibrar y haciendo razonar que dependen dos factores básicos: el comportamiento de los precios y la conducta de la productividad.  Si analizamos el déficit y el endeudamiento, la Comisión Europea estará cerca de España y de otros países que tienen el límite fijado para conseguir la finalidad comprometida.  El nuevo gobierno puede sorprender por la actitud de Don Mariano que quiere y desea aplicar un "know-how" bajo toda la seriedad y facultades para sustituir el criterio existente desde hace tiempo bajo el gobierno ZP que caduca.  Don Mariano Rajoy mostrará el Poder cerca de las Navidades.

 

Read more …

  • Hits: 12431
Write comment (0 Comments)

Posible ruptura del Euro. Los Bancos Centrales intentan suavizar la tensión

Written by Vicente R. Gutiérrez Santos on 01 December 2011. Posted in Columnistas invitados / Guest columnists.

La gran pregunta: ¿Por qué los Bancos Centrales intentan aminorar la tensión real?  La falta de dinero para cubrir las necesidades en medio de fuertes asaltos o escasez de Tesorería, logran provocar cómo la Reserva Federal y el Banco Central de Europa (BCE) dirigen una inyección de liquidez a escala mundial.  ¡Tendremos que analizar los efectos en plan de buena voluntad, pero firmes en sus realizaciones!

Las Bolsas cuentan con fuertes subidas impulsadas por el Sistema Bancario Europeo.  En Italia hay una alarma bancaria. La salida de Silvio Berlusconi ha dejado el terreno abierto y lleno de preocupación.  Ya NO circula "dinero" con facilidad.  Por otro lado y en sentido general, existe un "deterioro del desempleo". España es un ejemplo ya dudoso. Contamos con un 22% de desempleo. Esto es grave y seguirá incrementando su inestabilidad.

También existe una posible ruptura del Euro, como moneda que presenta fuertes oscilaciones.  De los 27 países miembros, existe una ligereza de "management mix" ocurrido desde hace algunos años.  En mi visión económica y pensando con criterio monetario y su gestión, jamás acepté la inclusión de 27 países formando parte sin convertir la moneda nacional en el Euro común europeo.  Algunos profesionales cercanos y hasta amicales por el tema común que nos ocupa, lanzan la gran pregunta: ¿Por qué haber ampliado las 12 naciones después de Grecia, Portugal y España en 1986?  Había muy pocas posibilidades de realizaciones. No más de tres países debieron hacer crecer el Grupo.  Luego, 15 versus 27 tiene un efecto comparativo que permite la Lógica de Economía Mundial.

 

Read more …

  • Hits: 11474
Write comment (0 Comments)

More Articles …

  1. Análisis de España como miembro de la Unión Europea
  2. El derecho a la libre determinación del pueblo palestino
  3. Keynes y la corrupción
  4. Cuba: la tragedia del colectivismo
  5. Guatemala en la Encrucijada: Algunas Predicciones Ponderadas
  6. Tradición Constitucional de Cuba
  7. Lecciones de Historia: sobre ética política
  8. ¿Qué hacen las NACIONES UNIDAS?
  9. Dreaming about Arab democracy
  10. La Democracia Cristiana y su aplicación en el escenario político
  11. ¿Democracias?
  12. The threat of Islamic extremism
  13. El maravilloso mundo de los Wikis
  14. Freedom and Human Rights – a World struggle for peace

Page 83 of 87

  • 78
  • 79
  • 80
  • 81
  • 82
  • 83
  • 84
  • 85
  • 86
  • 87
... mientras haya obra que hacer, un hombre entero no tiene derecho a reposar.
José Martí

Buscar / Search

Identificarse / Login

Identificarse / Login

  • Forgot your password?
  • Forgot your username?

Popular Economía / Most Read

  • Un Cero a la Izquierda
  • Money, money, money – The US' new political approach
  • ¿¡Perdón Presidencial en EEUU a delitos que no han sido juzgados!?
  • ¿Premio Pulitzer a la desinformación?
  • Gold, Bitcoins, and the Dollar

Documentos Economía / Random Economy Docs

  • Towards Reforming the International Financial and Monetary Systems in the context of Global Public Authority
  • Creating Good and not just Goods
  • El Indicador de Progreso Genuino y el Índice de Desarrollo Humano
  • Human Development Report 2020

Hacer una donación
/ Donate now

  • Audiencia Nacional española desata crisis diplomática con China

    Dictó una orden de busca y captura contra cinco miembros de la nomenclatura china por delitos de lesa humanidad y genocidio contra el pueblo tibetano Exteriores alega que la división de poderes le impide influir en los jueces El expresidente Jiang Zemin y el exprimer ministro Li Peng (ambos en la...

  • Los malos usos de la Historia

    Una guerra dinástica, típica del Antiguo Régimen, no se puede explicar como un conflicto nacional entre España y Cataluña.Tampoco la unión de reinos bajo los Reyes Católicos fue el nacimiento de una nación Puede que alguien que no haya dedicado mucho tiempo a pensar sobre estas cosas crea que la...

  • El fenómeno de los Bitcoins

    El Bitcoin es una moneda electrónica inventada para pagar productos o servicios que utilizan el medio cibernético para sus transacciones. No está garantizada por ningún país del mundo. No depende de ningún Banco Central. No requiere convertibilidad a través de las fronteras. Por tanto, este...

  • Carta abierta sobre las violaciones a los DDHH en Venezuela

    San José, 13 de febrero de 2014 Quiero sumar mi voz a un coro de preocupación que recorre buena parte de nuestra América. Miles de estudiantes y opositores al gobierno del Presidente Nicolás Maduro en Venezuela fueron brutalmente atacados con armas de fuego por los cuerpos de seguridad. Tres...

  • Manifiesto por los Derechos Humanos y el Dálogo Social en Venezuela

    El movimiento sindical y gremial autónomo y clasista y las organizaciones sociales, condenan y rechazan el uso inhumano e inconstitucional de los Cuerpos de Seguridad del Estado y de grupos paramilitares para reprimir las legítimas protestas estudiantiles. Se han utilizado armas de fuego contra...

Facebook
© 2003 - 2025 Participatory Democracy Cultural Initiative, Inc.
  • Noticias
    News
    • Headlines
    • Titulares
    • Cuba / Cuban Affairs
    • Venezuela / Venezuelan Affairs
    • Navegando / Browsing
  • Derechos
    H. Rights
    • Derechos Humanos / Human Rights
    • Perspectivas / Perspectives
    • Denuncias / Reports
    • Organizaciones / Campaigns
  • Economía
    Society
    • Toma nota.../Take note...
    • Perspectiva económica: Elías Amor
    • Perspectiva económica: Martínez-Solanas
    • Columnistas invitados/Guest columnists
    • Mundo Sindical / A Worker's World
  • Documentos
    Data & Referenda
    • DOCUMENTOS / DOCUMENTS
    • Documentos en Español
      • Instrumentos Internacionales y Declaraciones
      • Documentos sobre Derechos Humanos
      • Cuba: Iniciativas Democráticas
      • Documentos sobre Economía
      • Doctrina Social Cristiana
      • Otros documentos y perspectivas
      • Fundamentos / Basics
    • Documents in English
      • International Instruments & Declarations
      • Human Rights Documents
      • Documents on Economy
      • Other Documents
      • Christian Social Thought
    • Libros / Outstanding Books
    • Nosotros / About us
      Enlaces / Links
  • ELECCIONES
    Referenda
    • Elecciones / World Elections
    • Referendos / Plebiscites' articles
  • Foro
    Debate
    • Categorías / Forum categories
    • Mensajes / Recent Topics
    • Buscar / Search in Forum