Cuando vemos las elecciones contemporáneas en países donde se vota libremente, reafirmamos que no existen sistemas electorales perfectos, siempre habrá cuestionamientos sobre todo del perdedor en la contienda, quien trata de justificar la derrota no convalidando el triunfo del adversario. Así también observamos casos donde priva la gallardía del vencido al reconocer la victoria del favorecido por el voto popular.
En América Latina pudimos conocer los resultados recientes de los procesos electorales en Ecuador, Uruguay, Paraguay, México, entre tanto en Europa las elecciones en Rumania, Georgia, aun cuando su desarrollo fue disímil se identifican elementos claves que las caracterizan, el primero el fundamental la calidad del arbitro electoral y del poder judicial al reconocerse niveles de credibilidad por su autonomía, y el segundo vienen precedidos de consultas electorales donde ha participado masivamente la población.
En todos estos eventos el voto se ejerció como instrumento de cambio cuando existe al menos una mínima posibilidad de derrotar a un gobierno indeseable, veamos el sonado caso del dictador Alberto Fujimori, el 9 de abril de 2000 se celebraron elecciones generales en Perú, con una segunda vuelta de las elecciones presidenciales el 28 de mayo. Las elecciones fueron muy controvertidas y se consideró ampliamente que habían sido fraudulentas.
- Hits: 325
aseguró este sábado que su objetivo es viajar a Venezuela para tomar posesión del gobierno la próxima semana, pues asegura que tuvo el respaldo mayoritario de los ciudadanos en las elecciones presidenciales de julio pasado.
La historia política y económica de Venezuela nos revela una sucesión de hechos desafortunados, de francos desatinos, cuyas consecuencias sociales se han ido arrastrando hasta llegar a la indeseable situación crítica de hoy. Nos hemos caracterizado por ser una sociedad que busca “para cada problema complejo una respuesta sencilla... y equivocada como diría H. L. Mencken. Es obvio que los problemas complejos requieren soluciones complejas y para ello se necesitan personas competentes.