“Donde los hombres no vivan del amor, morirán a causa del poder.
Porque el poder inspira miedo, y el miedo es lo opuesto al amor”
(Vincent Edward Smith, “Footnotes for the Atom”)
1-Introducción general
Las anteriores líneas fueron escritas por un filósofo norteamericano, V. E. Smith, de la Universidad Católica de América, en un libro sobre el Atomo de 1951. O sea, se trata de un laico, no de un cura, y por ello me parece que las palabras tienen más valor. Smith escribió un libro de Física y trabajó como ingeniero de radar en la segunda guerra mundial. Solo un hombre que ha pasado por la experiencia de la guerra puede hablar así. Repito:
“Donde los hombres no vivan del amor, morirán a causa del poder. Porque el poder inspira miedo, y el miedo es lo opuesto al amor”.
Y esa, creo, que ha sido la situación perenne de Cuba: el ambiente de guerra. Los cubanos en 57 años han vivido siempre con el miedo a la guerra, miedo a un invasor yanqui que tipifica todos los males del mundo, pero que nunca llega, y que solo sirvió a Fidel Castro para aterrorizar al pueblo cubano, encerrándolo en una jaula gigantesca rodeada de mar. Jaula que se justifica para proteger a la Revolución, pero más bien se usa para encerrar y domesticar a los cubanos cuya única aspiración humana es… precisamente… salirse de la jaula.
Creo que en esa contraposición que hace Smith entre el miedo y el amor se resume muy bien lo más profundo del drama actual que vive no solo Cuba sino la humanidad entera. Y este daño que sufre el amor a causa del miedo es lo que pudiéramos llamar “daño antropológico”.
2-Definiciones de antropología
- Hits: 12378