Democracia Participativa
Democracia Participativa
Participatory Democracy
  • Noticias
    News
    • Headlines
    • Titulares
    • Cuba / Cuban Affairs
    • Venezuela / Venezuelan Affairs
    • Navegando / Browsing
  • Derechos
    H. Rights
    • Derechos Humanos / Human Rights
    • Perspectivas / Perspectives
    • Denuncias / Reports
    • Organizaciones / Campaigns
  • Economía
    Society
    • Toma nota.../Take note...
    • Perspectiva económica: Doug Casey
    • Perspectiva económica: Martínez-Solanas
    • Columnistas invitados/Guest columnists
    • Mundo Sindical / A Worker's World
  • Documentos
    Data & Referenda
    • DOCUMENTOS / DOCUMENTS
    • Documentos en Español
      • Instrumentos Internacionales y Declaraciones
      • Documentos sobre Derechos Humanos
      • Cuba: Iniciativas Democráticas
      • Documentos sobre Economía
      • Doctrina Social Cristiana
      • Otros documentos y perspectivas
      • Fundamentos / Basics
    • Documents in English
      • International Instruments & Declarations
      • Human Rights Documents
      • Documents on Economy
      • Other Documents
      • Christian Social Thought
    • Libros / Outstanding Books
    • Nosotros / About us
      Enlaces / Links
  • ELECCIONES
    Referenda
    • Elecciones / World Elections
    • Referendos / Plebiscites' articles
  • Foro
    Debate
    • Categorías / Forum categories
    • Mensajes / Recent Topics
    • Buscar / Search in Forum
Democracia Participativa
Democracia Participativa
Participatory Democracy
  1. Home
  2. Economía
  3. Toma nota.../Take note...

Toma nota.../Take note...

El arte de Gobernar

Written by Guillermo A. Zurga on 19 September 2019. Posted in Columnistas invitados / Guest columnists.

Guillermo A. ZurgaEl arte de gobernar en una sociedad democrática, a diferencia del marxismo leninismo o comunismo, se desarrolla en un ambiente pluripartidista, donde los partidos políticos del sistema político de una nación compiten electoralmente para elegir mediante el voto, a las autoridades gubernamentales de cada nación. Bien sea para elegir a un presidente un primer ministro, y/o gobernadores, por un periodo de tiempo que también es variable, dependiendo del país. 

A través del tiempo y desde la época de la antigüedad, se han escrito muchas versiones del arte de gobernar. Veamos algunas citas pertinentes, comenzando por Platón, quien, entre muchos otros pensadores, produjo algunas recomendaciones a los políticos de como gobernar. Cito SIC, Internet. “Platón estaba convencido de que no acabarían las desgracias humanas hasta que los filósofos ocuparan los cargos públicos o hasta que los políticos se convirtieran en auténticos filósofos. Y es que la política es el arte de tomar el poder, de conservarlo y utilizarlo. Pero parece que alguien ha incorporado otra acepción a esta palabra en el diccionario de los poderosos, borrando así todos y cada uno de los pilares que sujetaban nuestra sociedad hasta hace poco: la ética, la honestidad, la filosofía... Como no empecemos a recapitular y a volver a educar conforme a las bases de una sociedad virtuosa, no esperemos más que las consecuentes corrupciones. - Rocío Castejón Echevarne.” Fin de la cita.

Cito SIC, Internet: “El Arte de gobernar. Manual del buen gobierno es un ameno ensayo de ciencia política y filosofía, escrito con un lenguaje asequible, al tiempo que una evocación de los más importantes pensadores, con una mirada a sus aportaciones a este campo. En él se dan cita Solón y el Estado de Derecho; Confucio y el arte de gobernar; Cicerón y su valiente denuncia de la corrupción; Bacon y la tecnocracia; Thomas Hobbes y el ser social; Spinoza y el deber de todo régimen político... ¿De qué modo concibieron este oficio filósofos y eruditos a lo largo de la Historia y qué opinaron y razonaron sobre este arte? ¿Quiénes fueron esos grandes pensadores y cómo dieron forma a sus teorías?

Read more …

  • Hits: 10964
Write comment (0 Comments)

La Amazonia Boliviana agredida

Written by Ismael Schabib Montero on 11 September 2019. Posted in Columnistas invitados / Guest columnists.

Quisiera recordar que Amazonía o Amazonia es todo el territorio comprometido con los cursos de agua que escurren hacia el gran río Amazonas. Bajo esta lógica el 60% del territorio boliviano es amazónico, incluido el bosque seco de la Chiquitanía.

La Amazonía boliviana sufrió la primera agresión en la presidencia de Mariano Melgarejo cuando obsequió al Brasil toda la parte Nor Este de nuestro territorio comprendido entre la margen Oeste del río Madera y el Acre. Según lo que se puede ver en el mapa histórico de Bolivia por lo menos fueron 150 mil kilómetros cuadrados sin contar las nacientes del río Paraguay (Matto Grosso) que también fueron regaladas a ese país por el mismo gobierno, pero ese territorio no es amazónico, es río platense porque escurren sus aguas en esa cuenca.

¿Por qué el gobierno de Melgarejo regalo ese territorio? Porque la gente que lo conformaba no tenía sentido de pertenencia por esa región, era indiferente con ese espacio territorial. Cuando se agrede a la Amazonía, se agrede a la población que es oriunda del lugar, como ocurrió cuando el gobierno central agredió al departamento Pando y sus habitantes, despojándolos de sus tierras y otorgándoselas a personas de otras latitudes, siendo que en Bolivia hay tierra para todos.

Read more …

  • Hits: 5443
Write comment (0 Comments)

El Papa Francisco llama a una “rebelión pacífica” contra el populismo y la política espectáculo

Written by José Beltrán.– Vida Nueva Digital on 05 September 2019. Posted in Columnistas invitados / Guest columnists.

El Papa prologa un libro sobre movimientos populares en el que insta a la gente de a pie a organizarse para ser “palanca de la transformación social”.

“El miedo es ahora el medio para manipular la civilización, el agente que genera la xenofobia y el racismo”, denuncia.

El Papa está convencido de que urge una “rebelión pacífica” para que se dé una transformación social. Para Francisco es la vía para frenar el populismo y superar la actual crisis que vive la democracia. Así lo expresa en el prólogo de “La irrupción de los movimientos populares. Rerum Novarum de nuestro tiempo” editado por la Comisión Pontificia para América Latina, recientemente publicado por la Librería Editrice Vaticana. El volumen, coordinado por Guzmán Carroquiry, contiene las actas de las conferencias convocadas por el Vaticano desde 2014 en relación a esta cuestión.

Francisco no tiene duda alguna de que “el antídoto contra el populismo y la política espectáculo radica en el protagonismo de los ciudadanos organizados, en particular de aquellos que crean, como en el caso de muchas experiencias presentes en los movimientos populares, que en la vida cotidiana otro mundo es posible y se puede luchar por sobrevivir a la oscuridad de la exclusión”.

Capacidad de organizarse

Read more …

  • Hits: 5820
Write comment (0 Comments)

Abusos Asexuales

Written by Eduardo M. Barrios, SJ ** on 01 September 2019. Posted in Columnistas invitados / Guest columnists.

El sensacionalismo mediático, en complicidad con la morbosidad del público, conduce a darle excesivo relieve a los escándalos sexuales, sobre todo si provienen de quienes menos podrían esperarse. Tales noticias quedan más picantemente sazonadas si los escándalos tienen que ver con la aberración de relaciones contrarias a la naturaleza.

El furor por lo erótico hace que se soslayen otros abusos quizás más graves. Con la ayuda del derecho eclesiástico, compilado como "Codex Iuris Canonici" (CIC), vamos a explorar áreas de posibles abusos no sexuales.

Prescribe el derecho vigente: "Los clérigos han de vivir con sencillez, y abstenerse de todo aquello que parezca vanidad; destinen voluntariamente al bien de la Iglesia y a obras de caridad lo sobrante de lo recibido en el ejercicio de un oficio eclesiástico" (#282). Sería escandaloso que ministros de la Iglesia se sentasen tras el timón de automóviles lujosos o que vacacionasen en rémotas y exóticas ínsulas o que frecuentasen restaurantes gourmet o que vistiesen ropa de marca. En cuanto al vestir hay norma general: "Los clérigos han de vestir un traje eclesiástico digno" (#284). Se supone que el ministro de Dios busque identificarse con Jesús de Nazareth, que "siendo rico se hizo pobre para enriquecernos con su pobreza" (2Cor 8,9). Sería escandaloso que hubiese ministros ostentando un estilo de vida propio de las clases adineradas.

En relación con el dinero también hay una expresa prohibición: "Se prohíbe a los clérigos dedicarse a negocios y al comercio" (#286).

Read more …

  • Hits: 6211
Write comment (0 Comments)

The Social Control methods of the Dominican Trujillos and the Cuban Castros

Written by Roland Armando Alum on 19 August 2019. Posted in Columnistas invitados / Guest columnists.

     “For somehow this is tyranny's disease, to trust no friends”―Aeschylus (“Prometheus Bound”)

                       OUTLINE

  1. Preamble
  2. Two Caribbean dictatorships: Dominican Republic and Cuba
  3. A preliminary typology of dictatorships (Authoritarian & Totalitarian)
  4. The Trujillos and the Castros:Eight salient parallels
  5. Other discussion points
  6. Conclusion, for now
  7. Resumen en Español
  8. Notes
  9. Additional bibliographic references
  10. About the author

 

I.          PREAMBLE(2)

    Dictatorships —and their foreign intellectual defenders— have traditionally been studied mostly by historians, politologists, sociologists, philosophers, and even novelists (e.g., Gann, 1985; Hamill, 1965; Hollander, 1997; P. Lewis, 2006; Turits, 2003; Vargas-LLosa, 2000; Wiarda, 1968).  Yet, as a specialist in Legal-Political Anthropology, I have been “fantasizing” about creating the sub-field of the “Anthropology of Dictatorships.”  The discipline’s eclectic comparative and field-based research techniques are distinctively equipped to examine dictatorships in a rather objective fashion.  Unfortunately, too many colleagues miss the point as they seem to romanticize some of these dreadful regimes, Socialist Cuba being the major example.(3)  Nonetheless, this essay is intended as a modest contribution toward the design of the Anthropology of Dictatorships. 

    My primary purpose here is twofold: (a) First, to outline —if barely— some of the most salient similarities vis-à-vis the methods of socio-political-economic control of two notorious insular Hispanic Caribbean dictatorships, one that fortunately disappeared in 1961, and the other that still lingers in existence.  (b) And second, to seek feedback from readers for the sake of improving my future analyses on this topic.

   

II.   A PRELIMINARY TYPOLOGY OF DICTATORSHIPS

    In simple operational terms, and although there are sub-categories according to variations, we can classify dictatorships into two major types for our purpose here:  

(A)Authoritarian: often intended (or pretending) to be of a relatively temporary duration, usually with a rather vague ideology, little mass mobilization, and limited interference in the economy.  

(B)Totalitarian: that aims to exercise absolute, centralized control over the country’s inhabitants; i.e., to virtually convert the whole country into what sociologists call a total institution <www.thefreedictionary. com/Totalitarian+dictators>.  

    Yet, some dictatorships, such as that of the Trujillos in the Dominican Republic (D.R.), have been routinely classified as authoritarian.  But, as I have been arguing in previous writings, upon close analysis the Trujillos’ dictatorship resembled more the totalitarian genre.  At the same time, certain so-called revolutionary regimes, such as that of the Castro family in Cuba, are too often portrayed in the media, academia and Hollywood as “liberating,” when au contraire, they belong in reality to the totalitarian genre. 

Read more …

  • Hits: 6171
Write comment (0 Comments)

More Articles …

  1. CUBA: Legitimación del Gobierno Continuista basado en el Estatismo Económico
  2. Robert Dahl: La democracia como poliarquía capitalista
  3. Kant, filósofo de la libertad
  4. Why Political Experts almost always get it wrong?
  5. Juan Jacobo Rousseau: crítico del absolutismo y doctrinario de la Revolución Francesa
  6. Sovereign for 15 minutes
  7. El Salario
  8. ¡La crisis llegó y paró en Cuba!
  9. El servicio de las monjas y la llamada de Dios
  10. From United Nations to United Citizens
  11. The Collectivists’ Lotus Effect
  12. ‘Privatized religion’ is not what US Founders envisioned
  13. Cómo romper con la dependencia económica de Cuba
  14. El caso de Venezuela: soberanía nacional y no injerencia

Subcategories

Perspectiva económica: Martínez-Solanas Article Count:  122

Perspectiva Económica: Elías Amor Article Count:  35

Perspectiva económica: Castañeda Article Count:  89

Columnistas invitados / Guest columnists Article Count:  1306

Mundo Sindical / A Worker's World Article Count:  227

Perspectiva Económica: Doug Casey Article Count:  6

Page 174 of 223

  • 169
  • 170
  • 171
  • 172
  • 173
  • 174
  • 175
  • 176
  • 177
  • 178
The most incomprehensible thing about the universe is that it is comprehensible.
Albert Einstein

Buscar / Search

Identificarse / Login

Identificarse / Login

  • Forgot your password?
  • Forgot your username?

Popular Economía / Most Read

  • Un Cero a la Izquierda
  • Retirarle fondos al Consejo de Derechos Humanos es un error monumental
  • ¿Premio Pulitzer a la desinformación?
  • ¿Qué es DOGE? ¿Cómo funciona? ¿Quién lo dirige?
  • Money, money, money – The US' new political approach

Documentos Economía / Random Economy Docs

  • Creating Good and not just Goods
  • Human Development Report 2020
  • El Indicador de Progreso Genuino y el Índice de Desarrollo Humano
  • Towards Reforming the International Financial and Monetary Systems in the context of Global Public Authority

Hacer una donación
/ Donate now

  • Consulta popular en plebiscito

    [

  • Cuba: Libertad y Responsabilidad. Desafíos y Proyectos

    El autor de esta magna obra sobre la realidad cubana es Dagoberto Valdés Hernández, un Ingeniero Agrónomo de profesión, educador de vocación y dirigente católico de alma. Desde su Provincia de Pinar del Río, en Cuba, ha dirigido con firmeza y serenidad la Revista Vitral, con una notable capacidad...

  • Edificando la Democracia Participativa

    Edificando la Democracia Participativa Gerardo E. Martínez-Solanas Una de las razones fundamentales para promover la democracia participativa consiste en que tal sistema ofrece al ciudadano una capacidad de participar en decisiones orientadas a desarrollar una economía socialmente justa y...

  • Audiencia Nacional española desata crisis diplomática con China

    Dictó una orden de busca y captura contra cinco miembros de la nomenclatura china por delitos de lesa humanidad y genocidio contra el pueblo tibetano Exteriores alega que la división de poderes le impide influir en los jueces El expresidente Jiang Zemin y el exprimer ministro Li Peng (ambos en la...

  • Los malos usos de la Historia

    Una guerra dinástica, típica del Antiguo Régimen, no se puede explicar como un conflicto nacional entre España y Cataluña.Tampoco la unión de reinos bajo los Reyes Católicos fue el nacimiento de una nación Puede que alguien que no haya dedicado mucho tiempo a pensar sobre estas cosas crea que la...

Facebook
© 2003 - 2025 Participatory Democracy Cultural Initiative, Inc.
  • Noticias
    News
    • Headlines
    • Titulares
    • Cuba / Cuban Affairs
    • Venezuela / Venezuelan Affairs
    • Navegando / Browsing
  • Derechos
    H. Rights
    • Derechos Humanos / Human Rights
    • Perspectivas / Perspectives
    • Denuncias / Reports
    • Organizaciones / Campaigns
  • Economía
    Society
    • Toma nota.../Take note...
    • Perspectiva económica: Doug Casey
    • Perspectiva económica: Martínez-Solanas
    • Columnistas invitados/Guest columnists
    • Mundo Sindical / A Worker's World
  • Documentos
    Data & Referenda
    • DOCUMENTOS / DOCUMENTS
    • Documentos en Español
      • Instrumentos Internacionales y Declaraciones
      • Documentos sobre Derechos Humanos
      • Cuba: Iniciativas Democráticas
      • Documentos sobre Economía
      • Doctrina Social Cristiana
      • Otros documentos y perspectivas
      • Fundamentos / Basics
    • Documents in English
      • International Instruments & Declarations
      • Human Rights Documents
      • Documents on Economy
      • Other Documents
      • Christian Social Thought
    • Libros / Outstanding Books
    • Nosotros / About us
      Enlaces / Links
  • ELECCIONES
    Referenda
    • Elecciones / World Elections
    • Referendos / Plebiscites' articles
  • Foro
    Debate
    • Categorías / Forum categories
    • Mensajes / Recent Topics
    • Buscar / Search in Forum