El arte de gobernar en una sociedad democrática, a diferencia del marxismo leninismo o comunismo, se desarrolla en un ambiente pluripartidista, donde los partidos políticos del sistema político de una nación compiten electoralmente para elegir mediante el voto, a las autoridades gubernamentales de cada nación. Bien sea para elegir a un presidente un primer ministro, y/o gobernadores, por un periodo de tiempo que también es variable, dependiendo del país.
A través del tiempo y desde la época de la antigüedad, se han escrito muchas versiones del arte de gobernar. Veamos algunas citas pertinentes, comenzando por Platón, quien, entre muchos otros pensadores, produjo algunas recomendaciones a los políticos de como gobernar. Cito SIC, Internet. “Platón estaba convencido de que no acabarían las desgracias humanas hasta que los filósofos ocuparan los cargos públicos o hasta que los políticos se convirtieran en auténticos filósofos. Y es que la política es el arte de tomar el poder, de conservarlo y utilizarlo. Pero parece que alguien ha incorporado otra acepción a esta palabra en el diccionario de los poderosos, borrando así todos y cada uno de los pilares que sujetaban nuestra sociedad hasta hace poco: la ética, la honestidad, la filosofía... Como no empecemos a recapitular y a volver a educar conforme a las bases de una sociedad virtuosa, no esperemos más que las consecuentes corrupciones. - Rocío Castejón Echevarne.” Fin de la cita.
Cito SIC, Internet: “El Arte de gobernar. Manual del buen gobierno es un ameno ensayo de ciencia política y filosofía, escrito con un lenguaje asequible, al tiempo que una evocación de los más importantes pensadores, con una mirada a sus aportaciones a este campo. En él se dan cita Solón y el Estado de Derecho; Confucio y el arte de gobernar; Cicerón y su valiente denuncia de la corrupción; Bacon y la tecnocracia; Thomas Hobbes y el ser social; Spinoza y el deber de todo régimen político... ¿De qué modo concibieron este oficio filósofos y eruditos a lo largo de la Historia y qué opinaron y razonaron sobre este arte? ¿Quiénes fueron esos grandes pensadores y cómo dieron forma a sus teorías?
- Hits: 10964
con los cursos de agua que escurren hacia el gran río Amazonas. Bajo esta lógica el 60% del territorio boliviano es amazónico, incluido el bosque seco de la Chiquitanía.
El Papa está convencido de que urge una “rebelión pacífica” para que se dé una transformación social. Para Francisco es la vía para frenar el populismo y superar la actual crisis que vive la democracia. Así lo expresa en el prólogo de “
(CIC), vamos a explorar áreas de posibles abusos no sexuales.