En Vietnam y Cuba, ejemplos de lo que puede lograr el socialismo", publicado el día que arribó a La Habana Nguyen Phu Trong, Secretario General del Partido Comunista de Vietnam, el periodista Yramsy Peraza escribió que ambos países son ejemplos de los éxitos que puede alcanzar el socialismo; una afirmación huérfana de sustento.
En Vietnam
En el siglo III a.C., Vietnam enfrentó la conquista de China, que se extendió hasta el siglo XI d.C. En el siglo XIII resistió la invasión de Mongolia. En el siglo XX combatió contra los franceses, derrotó a Japón, declaró la independencia, derrotó a los franceses en Dien Bien Phu y venció a las tropas estadounidenses.
En esta última guerra, culminada en 1975, sobre Vietnam cayeron 14 millones de toneladas de bombas; pereció o resultó herida el 15% de su población; fueron esterilizadas cinco millones de hectáreas de tierras cultivables; se destruyeron cerca de 9 mil aldeas; la red nacional de ferrocarriles y las obras de irrigación y drenaje quedaron destruidas y murieron 900 mil búfalos. Culminada la guerra los fenómenos naturales, el bloqueo económico durante años y los ataques fronterizos dejaron un saldo de 50 millones de seres humanos reducidos a la miseria.
En 1976 la generalización del sistema de economía planificada aumentó la miseria y generó una abultada superinflación. En 1986 la tendencia reformista del Partido respaldada por los cuadros jóvenes proclamó el Doi Moi, una reforma económica basada en mecanismos de mercado, autonomía y derecho de los nacionales a ser empresarios, y entrega de tierra a los campesinos. La reforma no arrojó resultados positivos hasta que, el despido masivo de los cuadros conservadores del Partido y el derrumbe del campo socialista, obligó y permitió profundizar las reformas. El mercado –decía el Secretario General del Partido Comunista de ese país en 1996– se convierte en el campo de batalla, por eso estamos practicando la renovación económica.
Con la `profundización Vietnam produjo alimentos para sus 76 millones de habitantes, devino primer exportador mundial de pimienta, segundo exportador de arroz y de café (el general Raúl Castro reconoció que los cubanos enseñamos a los vietnamitas a cultivar el aromático grano y ahora tenemos que comprárselo), exportador de petróleo, zapatos y productos electrónicos. La inversión extranjera sobrepasó los 60 000 millones de dólares y logró establecer relaciones comerciales con 165 países.
El resultado: disminuyó la pobreza de la población de 60% a 5% y el ingreso per cápita, que en 1986 estaba entre 15 y 20 dólares al mes ahora está alrededor de 700 dólares.
- Hits: 5081