Democracia Participativa
Democracia Participativa
Participatory Democracy
  • Noticias
    News
    • Headlines
    • Titulares
    • Cuba / Cuban Affairs
    • Venezuela / Venezuelan Affairs
    • Navegando / Browsing
  • Derechos
    H. Rights
    • Derechos Humanos / Human Rights
    • Perspectivas / Perspectives
    • Denuncias / Reports
    • Organizaciones / Campaigns
  • Economía
    Society
    • Toma nota.../Take note...
    • Perspectiva económica: Doug Casey
    • Perspectiva económica: Martínez-Solanas
    • Columnistas invitados/Guest columnists
    • Mundo Sindical / A Worker's World
  • Documentos
    Data & Referenda
    • DOCUMENTOS / DOCUMENTS
    • Documentos en Español
      • Instrumentos Internacionales y Declaraciones
      • Documentos sobre Derechos Humanos
      • Cuba: Iniciativas Democráticas
      • Documentos sobre Economía
      • Doctrina Social Cristiana
      • Otros documentos y perspectivas
      • Fundamentos / Basics
    • Documents in English
      • International Instruments & Declarations
      • Human Rights Documents
      • Documents on Economy
      • Other Documents
      • Christian Social Thought
    • Libros / Outstanding Books
    • Nosotros / About us
      Enlaces / Links
  • ELECCIONES
    Referenda
    • Elecciones / World Elections
    • Referendos / Plebiscites' articles
  • Foro
    Debate
    • Categorías / Forum categories
    • Mensajes / Recent Topics
    • Buscar / Search in Forum
Democracia Participativa
Democracia Participativa
Participatory Democracy
  1. Home
  2. Economía

Toma nota.../Take note...

Vietnam y Cuba: Ejemplos Contrapuestos

Written by Dimas Castellanos on 26 July 2018. Posted in Columnistas invitados / Guest columnists.

En Vietnam y Cuba, ejemplos de lo que puede lograr el socialismo", publicado el día que arribó a La Habana Nguyen Phu Trong, Secretario General del Partido Comunista de Vietnam, el periodista Yramsy Peraza escribió que ambos países son ejemplos de los éxitos que puede alcanzar el socialismo; una afirmación huérfana de sustento.

En Vietnam

En el siglo III a.C., Vietnam enfrentó la conquista de China, que se extendió hasta el siglo XI d.C. En el siglo XIII resistió la invasión de Mongolia. En el siglo XX combatió contra los franceses, derrotó a Japón, declaró la independencia, derrotó a los franceses en Dien Bien Phu y venció a las tropas estadounidenses.

En esta última guerra, culminada en 1975, sobre Vietnam cayeron 14 millones de toneladas de bombas; pereció o resultó herida el 15% de su población; fueron esterilizadas cinco millones de hectáreas de tierras cultivables; se destruyeron cerca de 9 mil aldeas; la red nacional de ferrocarriles y las obras de irrigación y drenaje quedaron destruidas y murieron 900 mil búfalos. Culminada la guerra los fenómenos naturales, el bloqueo económico durante años y los ataques fronterizos dejaron un saldo de 50 millones de seres humanos reducidos a la miseria.

En 1976 la generalización del sistema de economía planificada aumentó la miseria y generó una abultada superinflación. En 1986 la tendencia reformista del Partido respaldada por los cuadros jóvenes proclamó el Doi Moi, una reforma económica basada en mecanismos de mercado, autonomía y derecho de los nacionales a ser empresarios, y entrega de tierra a los campesinos. La reforma no arrojó resultados positivos hasta que, el despido masivo de los cuadros conservadores del Partido y el derrumbe del campo socialista, obligó y permitió profundizar las reformas. El mercado –decía el Secretario General del Partido Comunista de ese país en 1996– se convierte en el campo de batalla, por eso estamos practicando la renovación económica.

Con la `profundización Vietnam produjo alimentos para sus 76 millones de habitantes, devino primer exportador mundial de pimienta, segundo exportador de arroz y de café (el general Raúl Castro reconoció que los cubanos enseñamos a los vietnamitas a cultivar el aromático grano y ahora tenemos que comprárselo), exportador de petróleo, zapatos y productos electrónicos. La inversión extranjera sobrepasó los 60 000 millones de dólares y logró establecer relaciones comerciales con 165 países.

El resultado: disminuyó la pobreza de la población de 60% a 5% y el ingreso per cápita, que en 1986 estaba entre 15 y 20 dólares al mes ahora está alrededor de 700 dólares. 

Read more …

  • Hits: 5081
Write comment (0 Comments)

Estatal-socialismo se derrumba y cambia por sus propias contradicciones

Written by Pedro S. Campos on 12 June 2018. Posted in Columnistas invitados / Guest columnists.

Los sistemas autocráticos, totalitarios, populistas del estatal-socialismo se derrumban y cambian, víctimas de sus propias contradicciones, y no como resultado de presiones externas u opositoras, según evidencia la historia de los modelos europeos y asiáticos surgidos el siglo pasado, y tal como puede apreciarse en Cuba y otros países de América Latina. 

Los regímenes exsocialistas europeos cambiaron desde dentro, económica y políticamente a economías de mercados y modelos políticos de más-menos democracias representativas. No fueron simples reformas, fueron cambios de sistemas.

En América Latina, Ecuador, que avanzaba hacia un estatalismo-populista, en línea con el estatal socialismo castrista, desde la misma cúpula gobernante el sucesor de Correa revisó y revirtió el proceso iniciado por aquel, en fehaciente demostración de que tales modelos se revierten desde adentro y desde arriba.

La historia enseña que la oposición violenta nunca fue una vía para conseguir la caída de esos regímenes. Sin embargo, se ha evidenciado que la oposición y la disidencia pueden influir en el curso de los acontecimientos, en la medida de su capacidad organizativa, para actuar pacífica y democráticamente cuando el desgaste del régimen, sus fisuras, debilidades y disposición a los cambios, así lo permiten.

Read more …

  • Hits: 5568
Write comment (0 Comments)

Ensuring the impact of the Western Balkans civil society on the regional processes

Written by Democracia Participativa on 07 May 2018. Posted in Columnistas invitados / Guest columnists.

 by Ana Marjanović Rudan *

The idea of participatory democracy pertains to involvement of the civil society – think tanks, activist organisations and other actors – at all levels of policy cycles, via employment of instruments such as debates, expert consultations, participation in working and advisory bodies and others. Its goal is to enable the inclusion of non-governmental actors in development and implementation of governmental policies, and its logic is based on the premise that the policies and the decisions made with participation of the representatives of various interest groups and non-governmental experts render the social consensus necessary for continuity and sustainability of policies in any sphere of life. In this way, the participation of citizens in part addresses the shortcomings of the representative democracy which limits the role of the citizens to intermittent voting.

The practice of inclusion of think tanks and activist organisations in what is traditionally viewed as “the business of the state” is slowly taking off in the Western Balkans, at both local and national levels. It requires, on the one hand, that the capacities of activist organisations, think tanks, business associations, trade unions and other potential non-governmental participants are sufficiently developed to clearly formulate their policy proposals and interventions, and advocate for their adoption.

On the other hand, civic participation requires that the public servants and government officials recognise its benefits enough to step out of traditional behaviour patterns and actively seek the non-governmental contribution. Given the traditionalist political culture in the region, the constraints of the resources of the Western Balkans central and local public administrations and the relative novelty of the concept of civic participation, in the absence of unambiguous legal obligation, it is up to the civil sector to ensure its own inclusion in the policy processes and the actual impact of its contributions.

Read more …

  • Hits: 5675
Write comment (0 Comments)

COLOMBIA: La Maestría Paisa

Written by Tulio Álvarez on 21 April 2018. Posted in Columnistas invitados / Guest columnists.

Paseándome por los espacios académicos colombianos, en ocasión del encuentro del Grupo Iberoamericano de Discernimiento Teológico Pastoral en la Universidad Javeriana, tuve la oportunidad de contactar algunos amigos con cierta influencia política, provenientes de diversas tendencias, en la búsqueda de enseñanzas prácticas de la experiencia colombiana. En este análisis, mi punto de partida será el rechazo popular a los acuerdos de paz fraguados entre Santos y las FARC, transfigurado en la victoria del “NO” en el evento electoral del 2 de octubre de 2016. En el proceso participé como observador invitado por la Registraduría Nacional y el Consejo Nacional de Colombia. La premisa básica es que ese día se definieron los parámetros para diseñar cualquier estrategia de los factores en pugna dirigida a ganar la Presidencia de la República.

¿PAZ O IMPUNIDAD?

La verdad sea dicha, los colombianos anhelan la paz pero no pagando el alto precio de la impunidad de los criminales que conforman ese cartel que se identifica como las FARC. La percepción general, al menos la mayoritaria expresada en el referendo, es que esos acuerdos negociados en Cuba constituyen una oda a la impunidad y una injusticia manifiesta contra las víctimas de la violencia. En el proceso previo, se manifestó una estrategia (más propiamente chantaje moral) del gobierno de Santos, similar a la que ha sufrido el venezolano desde hace años con el tema de la participación electoral. Presentó un falso dilema: Si votabas “SI” estabas a favor de la paz, si votabas “NO” eras partidario de la violencia. El objetivo era aprobar los acuerdos sin reparar en el contenido. Pero el colombiano no cayó en la manipulación.

Read more …

  • Hits: 5520
Write comment (0 Comments)

Un tiro en el paladar – el desastroso "programa" de AMLO

Written by Francisco Martín Moreno on 13 April 2018. Posted in Columnistas invitados / Guest columnists.

El candidato presidencial mexicano Andrés Manuel López Obrador quiere tanto a los pobres que está decidido a multiplicarlos

Andrés Manuel López Obrador (AMLO)

México se daría un tiro en el paladar si Andrés Manuel López Obrador, el candidato presidencial que lamentablemente encabeza las encuestas, llegara a encabezar al poder y, peor aún, si además Morena, su partido, lograra contar con mayoría en el Congreso de la Unión. ¿Razones? López Obrador intentaría gobernar con recetas extraídas del bote de la basura de la historia de las doctrinas económicas que han demostrado hasta la saciedad su caducidad e ineficiencia.

Ha insistido con infinita torpeza en la burocratización de la energía, en revertir las llamadas reformas estructurales que le reportarían al país aproximadamente 200.000 millones de dólares de inversión extranjera. Pemex, la empresa petrolera de México, que contó hasta hace un par de años con el indiscutible monopolio del oro negro, se encuentra quebrada de punta a punta como consecuencia de la ineficiencia burocrática y de la corrupción, ya que la primera empresa de México fue entendida por los políticos como un botín personal o como la caja chica de los presidentes de turno.

El Gobierno mexicano se ha caracterizado a lo largo de su historia por ser un pésimo empresario, tan malo que en la actualidad Pemex se ve obligada a importar el 70% de las gasolinas y del gas que consume la nación. ¿Cuál es la propuesta suicida de López Obrador? Volver a recorrer los mismos caminos que conducen a la consabida ruina.

Read more …

  • Hits: 5677
Write comment (0 Comments)

More Articles …

  1. La Salud en Cuba: presente y futuro
  2. ¡Urgente! Necesitamos políticos auténticos en Colombia
  3. Raúl grita: ¡Cojan al ladrón!
  4. Post-Election Impressions from Honduras: A House Divided
  5. Historia del Cooperativismo
  6. GOSPODIN SECHIN EN AUXILIO DE TOVARICH RAÚL CASTRO
  7. ¿Somos libres para adjudicar nuestra libertad?
  8. Menger, el Grande
  9. La política de la anti política
  10. Cuba in Angola: an old and lucrative business of the Castro brothers
  11. A brief Report Card on corruption in Latin America
  12. El Terror de Estado
  13. Learning about the US Civil War often depends on where the classroom is
  14. CUBA - The End Game begins

Subcategories

Perspectiva económica: Martínez-Solanas Article Count:  118

Perspectiva Económica: Elías Amor Article Count:  35

Perspectiva económica: Castañeda Article Count:  89

Columnistas invitados / Guest columnists Article Count:  1286

Mundo Sindical / A Worker's World Article Count:  227

Perspectiva Económica: Doug Casey Article Count:  4

Page 173 of 217

  • 168
  • 169
  • 170
  • 171
  • 172
  • 173
  • 174
  • 175
  • 176
  • 177
There will never be a really free and enlightened State until the State comes to recognize the individual as a higher and independent power.
Henry David Thoreau

Buscar / Search

Identificarse / Login

Identificarse / Login

  • Forgot your password?
  • Forgot your username?

Popular Economía / Most Read

  • Un Cero a la Izquierda
  • Money, money, money – The US' new political approach
  • ¿Premio Pulitzer a la desinformación?
  • ¿¡Perdón Presidencial en EEUU a delitos que no han sido juzgados!?
  • ARGENTINA: El plan Milei asombra al mercado

Documentos Economía / Random Economy Docs

  • El Indicador de Progreso Genuino y el Índice de Desarrollo Humano
  • Towards Reforming the International Financial and Monetary Systems in the context of Global Public Authority
  • Creating Good and not just Goods
  • Human Development Report 2020

Hacer una donación
/ Donate now

  • Audiencia Nacional española desata crisis diplomática con China

    Dictó una orden de busca y captura contra cinco miembros de la nomenclatura china por delitos de lesa humanidad y genocidio contra el pueblo tibetano Exteriores alega que la división de poderes le impide influir en los jueces El expresidente Jiang Zemin y el exprimer ministro Li Peng (ambos en la...

  • Los malos usos de la Historia

    Una guerra dinástica, típica del Antiguo Régimen, no se puede explicar como un conflicto nacional entre España y Cataluña.Tampoco la unión de reinos bajo los Reyes Católicos fue el nacimiento de una nación Puede que alguien que no haya dedicado mucho tiempo a pensar sobre estas cosas crea que la...

  • El fenómeno de los Bitcoins

    El Bitcoin es una moneda electrónica inventada para pagar productos o servicios que utilizan el medio cibernético para sus transacciones. No está garantizada por ningún país del mundo. No depende de ningún Banco Central. No requiere convertibilidad a través de las fronteras. Por tanto, este...

  • Carta abierta sobre las violaciones a los DDHH en Venezuela

    San José, 13 de febrero de 2014 Quiero sumar mi voz a un coro de preocupación que recorre buena parte de nuestra América. Miles de estudiantes y opositores al gobierno del Presidente Nicolás Maduro en Venezuela fueron brutalmente atacados con armas de fuego por los cuerpos de seguridad. Tres...

  • Manifiesto por los Derechos Humanos y el Dálogo Social en Venezuela

    El movimiento sindical y gremial autónomo y clasista y las organizaciones sociales, condenan y rechazan el uso inhumano e inconstitucional de los Cuerpos de Seguridad del Estado y de grupos paramilitares para reprimir las legítimas protestas estudiantiles. Se han utilizado armas de fuego contra...

Facebook
© 2003 - 2025 Participatory Democracy Cultural Initiative, Inc.
  • Noticias
    News
    • Headlines
    • Titulares
    • Cuba / Cuban Affairs
    • Venezuela / Venezuelan Affairs
    • Navegando / Browsing
  • Derechos
    H. Rights
    • Derechos Humanos / Human Rights
    • Perspectivas / Perspectives
    • Denuncias / Reports
    • Organizaciones / Campaigns
  • Economía
    Society
    • Toma nota.../Take note...
    • Perspectiva económica: Doug Casey
    • Perspectiva económica: Martínez-Solanas
    • Columnistas invitados/Guest columnists
    • Mundo Sindical / A Worker's World
  • Documentos
    Data & Referenda
    • DOCUMENTOS / DOCUMENTS
    • Documentos en Español
      • Instrumentos Internacionales y Declaraciones
      • Documentos sobre Derechos Humanos
      • Cuba: Iniciativas Democráticas
      • Documentos sobre Economía
      • Doctrina Social Cristiana
      • Otros documentos y perspectivas
      • Fundamentos / Basics
    • Documents in English
      • International Instruments & Declarations
      • Human Rights Documents
      • Documents on Economy
      • Other Documents
      • Christian Social Thought
    • Libros / Outstanding Books
    • Nosotros / About us
      Enlaces / Links
  • ELECCIONES
    Referenda
    • Elecciones / World Elections
    • Referendos / Plebiscites' articles
  • Foro
    Debate
    • Categorías / Forum categories
    • Mensajes / Recent Topics
    • Buscar / Search in Forum