Democracia Participativa
Democracia Participativa
Participatory Democracy
  • Noticias
    News
    • Headlines
    • Titulares
    • Cuba / Cuban Affairs
    • Venezuela / Venezuelan Affairs
    • Navegando / Browsing
  • Derechos
    H. Rights
    • Derechos Humanos / Human Rights
    • Perspectivas / Perspectives
    • Denuncias / Reports
    • Organizaciones / Campaigns
  • Economía
    Society
    • Toma nota.../Take note...
    • Perspectiva económica: Elías Amor
    • Perspectiva económica: Martínez-Solanas
    • Columnistas invitados/Guest columnists
    • Mundo Sindical / A Worker's World
  • Documentos
    Data & Referenda
    • DOCUMENTOS / DOCUMENTS
    • Documentos en Español
      • Instrumentos Internacionales y Declaraciones
      • Documentos sobre Derechos Humanos
      • Cuba: Iniciativas Democráticas
      • Documentos sobre Economía
      • Doctrina Social Cristiana
      • Otros documentos y perspectivas
      • Fundamentos / Basics
    • Documents in English
      • International Instruments & Declarations
      • Human Rights Documents
      • Documents on Economy
      • Other Documents
      • Christian Social Thought
    • Libros / Outstanding Books
    • Nosotros / About us
      Enlaces / Links
  • ELECCIONES
    Referenda
    • Elecciones / World Elections
    • Referendos / Plebiscites' articles
  • Foro
    Debate
    • Categorías / Forum categories
    • Mensajes / Recent Topics
    • Buscar / Search in Forum
Democracia Participativa
Democracia Participativa
Participatory Democracy
  1. Home
  2. Economía
  3. Toma nota.../Take note...

Toma nota.../Take note...

Cuba no necesita la inversión de Estados Unidos para desarrollar su economía

Written by Pedro S. Campos on 02 February 2017. Posted in Columnistas invitados / Guest columnists.

He señalado anteriormente que la política económica del actual gobierno cubano, de obstaculizar la economía privada, la asociada y las inversiones de los emigrados cubanos y de favorecer las inversiones extranjeras principalmente estadounidenses, podrían llevar a Cuba a una situación de anexionismo virtual a EEUU, si en definitiva se permite la inversión y la contratación libres, algo que no parece dispuesto a asimilar el sistema estatal-socialista.

Pero ¿tendría que ser necesariamente así?, ¿tendría Cuba que ser anexada virtualmente a EEUU para poder desarrollar el país? ¿Tendría Cuba que depender de EEUU y de la inversión extranjera en general?

Mi respuesta clara es NO. Cuba sí necesita inversiones y mercado internacional para su desarrollo; pero no precisa depender de las inversiones norteamericanas ni en general del capital extranjero para desarrollar su economía.

El análisis de estos cuatro elementos básicos, -puede haber otros-, sugiere que Cuba pudiera resolver sus necesidades de inversión de capital sin tener que acudir al capital propiamente estadounidense o extranjero en general, como sugieren el gobierno, economistas oficialistas cubanos, y otros que no imaginan a Cuba sino sujeta a los capitales de EEUU.

Read more …

  • Hits: 7076
Write comment (0 Comments)

El daño antropológico: la verdadera tragedia de Cuba

Written by Francisco Javier Müller on 22 January 2017. Posted in Columnistas invitados / Guest columnists.

“Donde los hombres no vivan del amor, morirán a causa del poder.
Porque el poder inspira miedo, y el miedo es lo opuesto al amor
”
(Vincent Edward Smith, “Footnotes for the Atom”)

1-Introducción general

Las anteriores líneas fueron escritas por un filósofo norteamericano, V. E. Smith, de la Universidad Católica de América, en un libro sobre el Atomo de 1951. O sea, se trata de un laico, no de un cura, y por ello me parece que las palabras tienen más valor. Smith escribió un libro de Física y trabajó como ingeniero de radar en la segunda guerra mundial. Solo un hombre que ha pasado por la experiencia de la guerra puede hablar así. Repito:

            “Donde los hombres no vivan del amor, morirán a causa del poder. Porque el poder inspira miedo, y el miedo es lo opuesto al amor”.

            Y esa, creo, que ha sido la situación perenne de Cuba: el ambiente de guerra. Los cubanos en 57 años han vivido siempre con el miedo a la guerra, miedo a un invasor yanqui que tipifica todos los males del mundo, pero que nunca llega, y que solo sirvió a Fidel Castro para aterrorizar al pueblo cubano, encerrándolo en una jaula gigantesca rodeada de mar. Jaula que se justifica para proteger a la Revolución, pero más bien se usa para encerrar y domesticar a los cubanos cuya única aspiración humana es… precisamente… salirse de la jaula.

            Creo que en esa contraposición que hace Smith entre el miedo y el amor se resume muy bien lo más profundo del drama actual que vive no solo Cuba sino la humanidad entera. Y este daño que sufre el amor a causa del miedo es lo que pudiéramos llamar “daño antropológico”.

 

2-Definiciones de antropología

Read more …

  • Hits: 12345
Write comment (0 Comments)

Democratic Participation & Fear of the Majority

Written by Richard Winchester on 12 December 2016. Posted in Columnistas invitados / Guest columnists.

In the 1950s and early 1960s, a number of social scientists had a dim view of direct popular influence on public policies. 

These individuals had been alarmed by fascist and/or communist movements in Europe in the early decades of the 20th century which received widespread support from the working- and/or lower-middle-classes. During the 1930s, 1940s, and early 1950s, several movements in the United States, such as Huey Long’s Share Our Wealth program, Father Coughlin’s sizable radio audience, William Lemke’s Union Party, and, somewhat later, Joseph R. McCarthy’s supporters, also unnerved many of those already suspicious of grassroots populism.

Their notions crystallized into a body of thought that came to be known as “empirical democratic theory.” Although different writers focused on diverse topics, the theory had basically two commonalities: (1) proponents relied heavily on the then-recently developed practice of scientific public opinion polling; and (2) most of the empirically oriented theorists stressed the mass public’s political limitations. The empirical democratic theorists argued that public opinion polls from the 1930s to the 1950s overwhelmingly documented ordinary people’s passivity, political ignorance, and anti-civil-libertarian proclivities. Consequently, these theorists touted political elites’ critical role in maintaining democratic stability.

For a brief period, the empirical democratic theory held sway among some social scientists.
 

Read more …

  • Hits: 7592
Write comment (0 Comments)

Caída de quienes quisieron ser dioses: La Deuda

Written by Ricardo Valenzuela on 28 November 2016. Posted in Columnistas invitados / Guest columnists.

A finales de los años 70, siendo Director General de Banco Ganadero y Agrícola en mi estado, Sonora, con frecuencia viajaba a la ciudad de Mexico y siempre tenía la gran oportunidad de compartir con un hombre sabio, maestro, y gran banquero, Rubén Aguilar, en aquella época Director General de Banamex. Navegábamos la administración de López Portillo y la fiebre del petróleo que provocaba ilusiones, endeudamiento masivo, y el presidente arengándonos: “Debemos prepararnos para manejar la abundancia”.

En una ocasión, en la sobremesa de una comida, Rubén muy serio me dice: “No me gusta la tendencia de un mundo que cada día se sumerge más en un profundo mar de deuda. Creo que estamos cayendo en el abuso e irresponsabilidad. No se está creando suficiente capital para sostener el crecimiento explosivo de esa deuda. A veces pienso que, si se pudiera hacer un experimento y congelar el tiempo, pasar luego a liquidar todos los activos de los bancos, no sería suficiente para pagar sus pasivos”.

Esa conversación la teníamos, antes de la aparición del hombre que provocara la revolución de la deuda y de los mercados financieros, Mike Milken. Antes de la emergencia de la ingeniería financiera, de los bonos chatarra, las compras apalancadas, la toma de empresas por asalto, fondos de inversión a base de endeudamiento y, sobre todo, de los expansivos gobiernos demandando crédito para soportar su gigantismo, las grandes pérdidas generadas por sus empresas estatales, sus guerras y, en especial, su corrupción. En los años 80 seriamos testigos de operaciones como la toma por asalto de Nabisco, por $24 billones de dólares, totalmente financiada con deuda.

Read more …

  • Hits: 7267
Write comment (0 Comments)

¿Y si la desigualdad no ha crecido?

Written by Julio Carabaña * on 22 November 2016. Posted in Columnistas invitados / Guest columnists.

Eurostat calcula que el índice de Gini (0, cuando todos consiguen lo mismo, y 100, cuando uno se lo queda todo) estaba entre 30 y 31 hacia mediados de los noventa y ha estado entre 30 y 31 en los últimos años

La teoría (o la ideología, o la narrativa) dominante dice que la globalización aumenta la desigualdad y que la desigualdad produce populismo, nacionalismo y xenofobia, con etiquetas de derecha y de izquierda. Pero ¿y si la desigualdad no hubiera aumentado, o no hubiera aumentado tanto, o hubiera aumentado por razones distintas de la globalización? Curva de Lorenz = representación gráfica para plasmar la distribución relativa de una variable en un dominio determinado. Si una curva de Lorenz  se encuentra por encima de otra (más cerca de la línea de 45º que otra), podemos decir que la primera exhibe menor desigualdad que la segunda.

La desigualdad no parece haber aumentado en Europa. Eurostat, la oficina estadística europea, calcula que el índice de Gini (que vale 0 cuando todos consiguen lo mismo y 100 cuando uno se lo queda todo) de la renta disponible de los individuos estaba entre 30 y 31 hacia mediados de los noventa y ha estado entre 30 y 31 en los últimos años, los de la gran recesión en los 15 países que forman la UE desde 1995.

Resulta extraño que Eurostat no calcule la desigualdad en el conjunto de Europa; pero diversos investigadores (Troitiño para los años noventa, Brandolini para los 2000) encuentran índices de Gini dos o tres puntos por encima del índice medio para el conjunto de la Europa de los 15, también sin variación en el tiempo. Desde 1995 hasta ahora, la desigualdad creció en algunos países, como Dinamarca, Finlandia y (menos) Alemania, pero disminuyó en otros, como Bélgica, Irlanda, Holanda y Portugal. Durante la crisis, el índice de Gini creció más de dos puntos en Dinamarca y España, pero disminuyó otro tanto en el Reino Unido del Brexit y el Scotexit.

Read more …

  • Hits: 7666
Write comment (0 Comments)

More Articles …

  1. The changing paradigm in democratic elections, people’s representation
  2. The Obama Legacy in Cuba
  3. Corruption and History
  4. Ecuador's shrinking Democracy
  5. Bienvenidos a la era de la “posverdad”
  6. Colombian People’s Rejection Of Peace Agreement Provides Opportunity For A Better Deal
  7. ¡The Right to Write Fiction is under attack!
  8. Una peligrosa magia verbal
  9. DEMOCRACIA y LIBERTAD - Ayer, hoy y mañana
  10. Se equivocan los que critican la desigualdad de ingresos
  11. El Capital de las Naciones
  12. Cuba: Las cuentas y los cuentos de las reformas
  13. Nunca más el Ateísmo
  14. El mundo después del Brexit

Subcategories

Perspectiva económica: Martínez-Solanas Article Count:  117

Perspectiva Económica: Elías Amor Article Count:  37

Perspectiva económica: Castañeda Article Count:  89

Columnistas invitados / Guest columnists Article Count:  1279

Mundo Sindical / A Worker's World Article Count:  225

Page 177 of 215

  • 172
  • 173
  • 174
  • 175
  • 176
  • 177
  • 178
  • 179
  • 180
  • 181
If you are a compassionate person, then you build a compassionate family and then a compassionate community and then a compassionate wold.
His Holyness the Dalai Lama

Buscar / Search

Identificarse / Login

Identificarse / Login

  • Forgot your password?
  • Forgot your username?

Popular Economía / Most Read

  • Un Cero a la Izquierda
  • Money, money, money – The US' new political approach
  • ¿Premio Pulitzer a la desinformación?
  • ¿¡Perdón Presidencial en EEUU a delitos que no han sido juzgados!?
  • Gold, Bitcoins, and the Dollar

Documentos Economía / Random Economy Docs

  • Creating Good and not just Goods
  • Towards Reforming the International Financial and Monetary Systems in the context of Global Public Authority
  • El Indicador de Progreso Genuino y el Índice de Desarrollo Humano
  • Human Development Report 2020

Hacer una donación
/ Donate now

  • Audiencia Nacional española desata crisis diplomática con China

    Dictó una orden de busca y captura contra cinco miembros de la nomenclatura china por delitos de lesa humanidad y genocidio contra el pueblo tibetano Exteriores alega que la división de poderes le impide influir en los jueces El expresidente Jiang Zemin y el exprimer ministro Li Peng (ambos en la...

  • Los malos usos de la Historia

    Una guerra dinástica, típica del Antiguo Régimen, no se puede explicar como un conflicto nacional entre España y Cataluña.Tampoco la unión de reinos bajo los Reyes Católicos fue el nacimiento de una nación Puede que alguien que no haya dedicado mucho tiempo a pensar sobre estas cosas crea que la...

  • El fenómeno de los Bitcoins

    El Bitcoin es una moneda electrónica inventada para pagar productos o servicios que utilizan el medio cibernético para sus transacciones. No está garantizada por ningún país del mundo. No depende de ningún Banco Central. No requiere convertibilidad a través de las fronteras. Por tanto, este...

  • Carta abierta sobre las violaciones a los DDHH en Venezuela

    San José, 13 de febrero de 2014 Quiero sumar mi voz a un coro de preocupación que recorre buena parte de nuestra América. Miles de estudiantes y opositores al gobierno del Presidente Nicolás Maduro en Venezuela fueron brutalmente atacados con armas de fuego por los cuerpos de seguridad. Tres...

  • Manifiesto por los Derechos Humanos y el Dálogo Social en Venezuela

    El movimiento sindical y gremial autónomo y clasista y las organizaciones sociales, condenan y rechazan el uso inhumano e inconstitucional de los Cuerpos de Seguridad del Estado y de grupos paramilitares para reprimir las legítimas protestas estudiantiles. Se han utilizado armas de fuego contra...

Facebook
© 2003 - 2025 Participatory Democracy Cultural Initiative, Inc.
  • Noticias
    News
    • Headlines
    • Titulares
    • Cuba / Cuban Affairs
    • Venezuela / Venezuelan Affairs
    • Navegando / Browsing
  • Derechos
    H. Rights
    • Derechos Humanos / Human Rights
    • Perspectivas / Perspectives
    • Denuncias / Reports
    • Organizaciones / Campaigns
  • Economía
    Society
    • Toma nota.../Take note...
    • Perspectiva económica: Elías Amor
    • Perspectiva económica: Martínez-Solanas
    • Columnistas invitados/Guest columnists
    • Mundo Sindical / A Worker's World
  • Documentos
    Data & Referenda
    • DOCUMENTOS / DOCUMENTS
    • Documentos en Español
      • Instrumentos Internacionales y Declaraciones
      • Documentos sobre Derechos Humanos
      • Cuba: Iniciativas Democráticas
      • Documentos sobre Economía
      • Doctrina Social Cristiana
      • Otros documentos y perspectivas
      • Fundamentos / Basics
    • Documents in English
      • International Instruments & Declarations
      • Human Rights Documents
      • Documents on Economy
      • Other Documents
      • Christian Social Thought
    • Libros / Outstanding Books
    • Nosotros / About us
      Enlaces / Links
  • ELECCIONES
    Referenda
    • Elecciones / World Elections
    • Referendos / Plebiscites' articles
  • Foro
    Debate
    • Categorías / Forum categories
    • Mensajes / Recent Topics
    • Buscar / Search in Forum