
¿Tenemos libertad para transferir nuestra libertad? Es una profunda pregunta filosófica con implicaciones políticas muy prácticas. Además, incluso para los que abrazamos la libertad como el mayor valor político, no es pregunta fácil de responder; le ruego paciencia al lector.
Todas las ideologías colectivistas, racismo, socialismo, nacionalismo, fascismo, comunismo, y sus derivaciones, consideran que el pueblo tiene libertad para adjudicar sus libertades. Para los colectivistas, lo que importa son los intereses de la raza, la clase o la nación. Y esos intereses colectivos se expresan a través del Estado, al cual el individuo entrega voluntariamente su libertad.
La cuestión de la legitimidad del Estado sobre el individuo fue tema de varias teorías de “contrato social” desarrolladas durante la Ilustración en los siglos XVIII y XIX. Esencialmente, los argumentos del contrato social conciben que hemos consentido otorgar al Estado algunas de nuestras libertades, a cambio de la protección de nuestros otros derechos.
Algunos filósofos del contrato social, como John Locke y Jean Jacques Rousseau, argumentan que cuando los gobiernos fallan en garantizar los derechos naturales de la ciudadanía, por ejemplo la libertad de expresión, los ciudadanos pueden cambiar el liderazgo o retirarles la obligación de obedecerlos. Pero otros, como Thomas Hobbes, defendían la autoridad absoluta del monarca o el parlamento, aun si proclamaban edictos arbitrarios y tiránicos, como en la declaración de Luis XIV “El Estado soy yo”.
- Hits: 6028

embate populista?, ¿Serán las instituciones lo suficientemente sólidas para soportar una ofensiva en esta línea?, ¿Podrán los electores discriminar entre propuestas claramente irrealizables y demagógicas? Estas son dudas que no pocos en este último tiempo se han formulado sobre el futuro de nuestro país.
Cuba during the 16 years it lasted (1975-1991).[1] The official explanation for the Cuban intervention was that self-proclaimed Angolan president Agosthino Neto, a historical communist and ally of the USSR, had requested military aid from Cuba. The truth was otherwise. A former senior intelligence official of Cuba confirms that the Soviet Union (USSR) - which supported Cuba with billions of dollars a year- asked Fidel Castro to send the Cuban military force, promising to pay for all the war material. Portugal has initiated a process for the independence of its colonies in Africa and, the USSR was seeking to bring Angola into the Soviet orbit by consolidating Neto in power, but it was not convenient for the USSR to appear as the invading force supportive of Neto.[2] In the cold war scenario, the USSR supported Neto’s MPLA (Popular Movement for the Liberation of Angola) and the SWAPO (South African People's Organization), that was fighting for Namibia's independence, while the United States, together with
governments, high level leaders and political parties which were implicated in a bribery scheme making the Uruguayan situation sound meaningless. Indeed, the impeachment of Brazilian former president, Dilma Rousseff, and the incarceration of the former speaker of the Brazilian House of Representatives are major acts of corruption where millions of dollars in bribes involved the highest levels of government in various countries.