Democracia Participativa
Democracia Participativa
Participatory Democracy
  • Noticias
    News
    • Headlines
    • Titulares
    • Cuba / Cuban Affairs
    • Venezuela / Venezuelan Affairs
    • Navegando / Browsing
  • Derechos
    H. Rights
    • Derechos Humanos / Human Rights
    • Perspectivas / Perspectives
    • Denuncias / Reports
    • Organizaciones / Campaigns
  • Economía
    Society
    • Toma nota.../Take note...
    • Perspectiva económica: Doug Casey
    • Perspectiva económica: Martínez-Solanas
    • Columnistas invitados/Guest columnists
    • Mundo Sindical / A Worker's World
  • Documentos
    Data & Referenda
    • DOCUMENTOS / DOCUMENTS
    • Documentos en Español
      • Instrumentos Internacionales y Declaraciones
      • Documentos sobre Derechos Humanos
      • Cuba: Iniciativas Democráticas
      • Documentos sobre Economía
      • Doctrina Social Cristiana
      • Otros documentos y perspectivas
      • Fundamentos / Basics
    • Documents in English
      • International Instruments & Declarations
      • Human Rights Documents
      • Documents on Economy
      • Other Documents
      • Christian Social Thought
    • Libros / Outstanding Books
    • Nosotros / About us
      Enlaces / Links
  • ELECCIONES
    Referenda
    • Elecciones / World Elections
    • Referendos / Plebiscites' articles
  • Foro
    Debate
    • Categorías / Forum categories
    • Mensajes / Recent Topics
    • Buscar / Search in Forum
Democracia Participativa
Democracia Participativa
Participatory Democracy
  1. Home
  2. Economía
  3. Toma nota.../Take note...
  4. Perspectiva económica: Castañeda

Toma nota.../Take note...

Taiwan: a democracy in Asia that works

Written by Thitinan Pongsudhirak** on 20 December 2019. Posted in Columnistas invitados / Guest columnists.

 Ask any Taiwanese who owns Taiwan, and the answer invariably will be "the Taiwanese people" or sometimes simply "the people". That the country should belong to its people should be obvious, but this is not always the case in a place where equality is lacking and entitlement is rife. Thailand is a telling example.

In Thailand, public demands for democracy revolve around political parties, constitutions, elections and the parliament. While these democratic institutions are instrumental and indispensable, they are neither decisive nor the most basic. For democracy to take root in the long term, Thai people should feel and act like they own the country in equal share, no one more than others. Previous constitutions, after all, stipulated that "sovereignty belongs to the people", implying that each and every Thai person owns Thai sovereignty, covering everything from territory and resources to the government.

While liberty, its associated rights and basic freedoms are critical, the value and virtue of equality under a commonly enforceable and fair set of laws are arguably the most vital and decisive in the construction of democracy. This represents the notion that all citizens are fundamentally equal despite differences in wealth, race, gender, religious faiths and education levels, underpinning the cardinal "one-citizen, one-vote" principle in the election of representatives who are to govern on behalf of and for the benefit of the people.

Demands for democracy are often explicit on such freedoms and rights but mostly implicit on equality. Without respect and acceptance of basic equality, liberty and freedom can lead to abuse of power and misrule.

Read more …

  • Hits: 5047
Write comment (0 Comments)

Los padres de la democracia

Written by Oscar Álvarez Araya on 03 December 2019. Posted in Columnistas invitados / Guest columnists.

Si quisiéramos resumir al máximo el concepto de democracia de Pericles
diríamos que es un régimen político en el que el gobierno es de la mayoría
y los ciudadanos son rectos señores y dueños de su propia persona.

Los cinco fundadores de la democracia ateniense


Solón

Nace en Atenas en el año 638 a.C. Legislador y precursor de la democracia La democracia ateniense en acciónateniense. Promulga una ley de emancipación de los siervos que produjo una élite de ciudadanos. Introduce el Consejo de los Cuatrocientos y un Tribunal de Justicia Popular. Sus reformas se constituyen en semillas que establecen condiciones para el surgimiento de la democracia. Su lema se fundamenta en la siguiente expresión: Nada en demasía.

Algunos de sus postulados dicen lo siguiente:

  •     Equilibrio y armonía entre ricos y pobres.
  •     Igualdad ante la ley.
  •     Derecho de asociación (Libertad de organización, opinión y cultos)

Fallece en Chipre en el año 558 a.C.

Clístenes

Nace en Atenas en el año 570 a.C. Según Heródoto (VI, 131) Clístenes, es el creador de la democracia. En su quehacer divide el Ática en diez tribus basadas en la residencia y no en el nacimiento, las cuales enviaban consejos a un nuevo Consejo de los Quinientos. Los consejeros solo podían servir dos veces en toda su vida y en cada ocasión por el periodo de un año. Su sistema se define como demokratia, es decir “poder del pueblo” y en el Consejo de los Quinientos todos tienen isegoría, o sea “igualdad de palabra”. Aunque Clístenes es considerado por Heródoto el padre fundador de la democracia hacia el año 508 a.C., no existe registro escrito de sus ideas políticas.[1] Fallece en Atenas en el año 507 a.C.
Efialtes

Read more …

  • Hits: 5811
Write comment (0 Comments)

¿Son las religiones responsables de las guerras, el terrorismo y el odio?

Written by Gerardo E. Martínez-Solanas on 24 November 2019. Posted in Columnistas invitados / Guest columnists.

Cada vez es más frecuente que nos topemos con noticias, reportajes televisivos, artículos, ensayos y hasta libros que pretenden demostrar la influencia nefasta de las guerras, el fundamentalismo y la intolerancia que han promovido las religiones a través de la historia. Con ese propósito de inculcar un falso escenario histórico, me recomendaron hace poco que leyera un artículo publicado en la WEB, titulado “La violencia religiosa: miles de muertos en el nombre de Dios”, el cual comienza con estas terribles afirmaciones: «La fe fanática no solo mueve montañas: arma ejércitos, promueve el odio y encuentra en otro mundo las razones para desdeñar la vida humana en éste. El resultado es escalofriante: el supuesto mandato divino es una de las principales causas de muerte en el planeta.»

Pese a este comienzo tan lapidario, el resto del artículo, en su mayor parte, está centrado, es equilibrado y destaca bastante acertadamente el factor de la ambición de poder que subyace en estos episodios de barbarie fundamentalista que provoca las mal llamadas "guerras de religión".  El lector interesado en informarse y profundizar más sobre este tema, encontrará en "El Cristianismo en la Historia; sus Luces y sus Sombras" todo un acápite de cinco páginas dedicado a "La Lucha por el Poder" y a lo largo del libro hay repetidas alusiones, referencias y argumentos que desenmascaran el presunto fervor religioso como un instrumento constantemente utilizado por líderes ambiciosos para exacerbar el odio y la agresividad contra los que piensan distinto o tienen otras creencias. Es la estrategia tan socorrida de dictadores, tiranos, monarcas y emperadores a través de toda la historia para aplastar toda posibilidad de oposición o discrepancia con la política que los entroniza.

Esta realidad histórica llega a ser tan evidente a veces, como en los casos de las "guerras de religión" entre católicos y cátaros o albigenses, que estallaron en el siglo XIII a raíz del asesinato del delegado papal (en representación de Inocencio III) a manos de un escudero al servicio de Raimundo VI de Tolosa, cuando aquel delegado intentaba una misión mediadora y conciliadora entre ambos bandos.  Es evidente que los protagonistas fueron movidos por la ambición en vista de lo acontecido, cuando Raimundo, que hasta entonces era reconocido como "protector" de los albigenses, con tal de conservar su liderazgo indiscutible de la nobleza occitana, se pasó al otro bando y sumó sus tropas posteriormente al ejército que los combatía.

Read more …

  • Hits: 5806
Write comment (0 Comments)

Los Derechos Humanos en la encrucijada

Written by Angel Correa on 14 November 2019. Posted in Columnistas invitados / Guest columnists.

 He aquí una visión de los derechos humanos, no en cuanto a su significación propia, sino a las consecuencias derivadas de los profundos desacuerdos existentes a su respecto.

Y, tal vez, la mejor manera de internarnos en tales complejidades sea detenernos brevemente en el contexto en que se discutió la Declaración Universal de los Derechos del Humanos entre 1947 y 1948 en la UNESCO, el Organismo para la Educación, la Ciencia y la Cultura en la entonces recién formada Organización de las Naciones Unidas (ONU).

Allí quedó claro desde el primer momento que, si bien se concordaba en la existencia de derechos humanos fundamentales y en la necesidad de reconocerlos formalmente, semejante propósito no era posible en vista de los desacuerdos irreconciliables sobre su naturaleza teórica y, especialmente, sobre su significación política; y tanto fue así que, en definitiva, los derechos humanos fueron reconocidos en una simple ‘declaración’ sin eficacia jurídica internacional, es decir, sin el carácter de un tratado internacional obligatorio suscrito por todas la Naciones, cuya única virtud ha sido una fuerza moral no siempre aceptada ni bien entendida.

La idea central que hizo posible tal acuerdo, propuesta por el filósofo francés Jacques Maritain, fue la búsqueda de un entendimiento práctico en el que pudieran coincidir las diversas perspectivas teóricas, incluidas las más violentamente opuestas.

Read more …

  • Hits: 5160
Write comment (0 Comments)

The United States must remain a benevolent Leader

Written by John Manos ** on 11 November 2019. Posted in Columnistas invitados / Guest columnists.

John D. ManosSitting in an Airbnb, looking out over the cobblestone streets of Rome, I experienced a sense of overwhelming perplexity at how such a magnificent power can fall so hard and so fast. Driving through the streets, I observe titanic structures like the aqueducts, the Pantheon, the Colosseum and many others. A similar feeling arises when walking through the streets of Athens, Greece. High above the sprawling, white marble city of five million, the intimidating Acropolis oversees the entirety of their civilization. Take a ferry east, to Turkey, to the land formerly called Constantinople, and you will see an overwhelming mix of Christian and Muslim architecture, as the two religions competed for thousands of years for the strait to the Black Sea. This would be the cornerstone of one of the longest-living nations ever –– the Ottoman Empire.

Where did these empires go? Why such a quick exchange (Greek to Roman, then Roman to the Ottoman, etc.)? Do we see a similar empire that is as domineering today? I believe that (usually) an empire that grows to such might is doomed to fall. Nowadays called “hegemon,” these overly dominant civilizations ran the world at one point. As for the ancient Greeks, we see the first efforts to preserve and defend a participatory democracy. Rome did likewise. In fact, we see Rome’s passion for a liberal democracy in the story of Julius Caesar. Caesar, elected to the throne of a democratic Rome with a functioning senate, was a beloved leader. Publicly praised and diplomatically feared, Caesar carried Rome to an unfathomable number of victories. His famous “I came, I saw, I conquered” phrase represented the ease with which Caesar’s Rome defeated its enemies. With such success, Caesar didn’t see any logical reason as to why he should ever discontinue his service as Rome’s leader. For this reason, he proclaimed himself emperor of the great nation. This unsettled many people, including his close friend Brutus, to the point that they decided that Julius Caesar was a disgrace to Rome’s revolutionary future. For his proclamation, Caesar was stabbed to death by his guards and very own friend, Brutus, on March 15, 44 B.C.

Read more …

  • Hits: 4607
Write comment (0 Comments)

More Articles …

  1. 'The Godfather,' Acton, and the price of liberty
  2. Cataluña y el desarrollo desigual de la Historia
  3. Actualidad cubana: Presente y Futuro de una anhelada Transición
  4. El arte de Gobernar
  5. La Amazonia Boliviana agredida
  6. El Papa Francisco llama a una “rebelión pacífica” contra el populismo y la política espectáculo
  7. Abusos Asexuales
  8. The Social Control methods of the Dominican Trujillos and the Cuban Castros
  9. CUBA: Legitimación del Gobierno Continuista basado en el Estatismo Económico
  10. Robert Dahl: La democracia como poliarquía capitalista
  11. Kant, filósofo de la libertad
  12. Why Political Experts almost always get it wrong?
  13. Juan Jacobo Rousseau: crítico del absolutismo y doctrinario de la Revolución Francesa
  14. Sovereign for 15 minutes

Subcategories

Perspectiva económica: Martínez-Solanas Article Count:  118

Perspectiva Económica: Elías Amor Article Count:  35

Perspectiva económica: Castañeda Article Count:  89

Columnistas invitados / Guest columnists Article Count:  1286

Mundo Sindical / A Worker's World Article Count:  227

Perspectiva Económica: Doug Casey Article Count:  4

Page 166 of 217

  • 161
  • 162
  • 163
  • 164
  • 165
  • 166
  • 167
  • 168
  • 169
  • 170
... mientras haya obra que hacer, un hombre entero no tiene derecho a reposar.
José Martí

Buscar / Search

Identificarse / Login

Identificarse / Login

  • Forgot your password?
  • Forgot your username?

Popular Economía / Most Read

  • Un Cero a la Izquierda
  • Money, money, money – The US' new political approach
  • ¿Premio Pulitzer a la desinformación?
  • ¿¡Perdón Presidencial en EEUU a delitos que no han sido juzgados!?
  • ARGENTINA: El plan Milei asombra al mercado

Documentos Economía / Random Economy Docs

  • Human Development Report 2020
  • El Indicador de Progreso Genuino y el Índice de Desarrollo Humano
  • Creating Good and not just Goods
  • Towards Reforming the International Financial and Monetary Systems in the context of Global Public Authority

Hacer una donación
/ Donate now

  • Audiencia Nacional española desata crisis diplomática con China

    Dictó una orden de busca y captura contra cinco miembros de la nomenclatura china por delitos de lesa humanidad y genocidio contra el pueblo tibetano Exteriores alega que la división de poderes le impide influir en los jueces El expresidente Jiang Zemin y el exprimer ministro Li Peng (ambos en la...

  • Los malos usos de la Historia

    Una guerra dinástica, típica del Antiguo Régimen, no se puede explicar como un conflicto nacional entre España y Cataluña.Tampoco la unión de reinos bajo los Reyes Católicos fue el nacimiento de una nación Puede que alguien que no haya dedicado mucho tiempo a pensar sobre estas cosas crea que la...

  • El fenómeno de los Bitcoins

    El Bitcoin es una moneda electrónica inventada para pagar productos o servicios que utilizan el medio cibernético para sus transacciones. No está garantizada por ningún país del mundo. No depende de ningún Banco Central. No requiere convertibilidad a través de las fronteras. Por tanto, este...

  • Carta abierta sobre las violaciones a los DDHH en Venezuela

    San José, 13 de febrero de 2014 Quiero sumar mi voz a un coro de preocupación que recorre buena parte de nuestra América. Miles de estudiantes y opositores al gobierno del Presidente Nicolás Maduro en Venezuela fueron brutalmente atacados con armas de fuego por los cuerpos de seguridad. Tres...

  • Manifiesto por los Derechos Humanos y el Dálogo Social en Venezuela

    El movimiento sindical y gremial autónomo y clasista y las organizaciones sociales, condenan y rechazan el uso inhumano e inconstitucional de los Cuerpos de Seguridad del Estado y de grupos paramilitares para reprimir las legítimas protestas estudiantiles. Se han utilizado armas de fuego contra...

Facebook
© 2003 - 2025 Participatory Democracy Cultural Initiative, Inc.
  • Noticias
    News
    • Headlines
    • Titulares
    • Cuba / Cuban Affairs
    • Venezuela / Venezuelan Affairs
    • Navegando / Browsing
  • Derechos
    H. Rights
    • Derechos Humanos / Human Rights
    • Perspectivas / Perspectives
    • Denuncias / Reports
    • Organizaciones / Campaigns
  • Economía
    Society
    • Toma nota.../Take note...
    • Perspectiva económica: Doug Casey
    • Perspectiva económica: Martínez-Solanas
    • Columnistas invitados/Guest columnists
    • Mundo Sindical / A Worker's World
  • Documentos
    Data & Referenda
    • DOCUMENTOS / DOCUMENTS
    • Documentos en Español
      • Instrumentos Internacionales y Declaraciones
      • Documentos sobre Derechos Humanos
      • Cuba: Iniciativas Democráticas
      • Documentos sobre Economía
      • Doctrina Social Cristiana
      • Otros documentos y perspectivas
      • Fundamentos / Basics
    • Documents in English
      • International Instruments & Declarations
      • Human Rights Documents
      • Documents on Economy
      • Other Documents
      • Christian Social Thought
    • Libros / Outstanding Books
    • Nosotros / About us
      Enlaces / Links
  • ELECCIONES
    Referenda
    • Elecciones / World Elections
    • Referendos / Plebiscites' articles
  • Foro
    Debate
    • Categorías / Forum categories
    • Mensajes / Recent Topics
    • Buscar / Search in Forum