Democracia Participativa
Democracia Participativa
Participatory Democracy
  • Noticias
    News
    • Headlines
    • Titulares
    • Cuba / Cuban Affairs
    • Venezuela / Venezuelan Affairs
    • Navegando / Browsing
  • Derechos
    H. Rights
    • Derechos Humanos / Human Rights
    • Perspectivas / Perspectives
    • Denuncias / Reports
    • Organizaciones / Campaigns
  • Economía
    Society
    • Toma nota.../Take note...
    • Perspectiva económica: Doug Casey
    • Perspectiva económica: Martínez-Solanas
    • Columnistas invitados/Guest columnists
    • Mundo Sindical / A Worker's World
  • Documentos
    Data & Referenda
    • DOCUMENTOS / DOCUMENTS
    • Documentos en Español
      • Instrumentos Internacionales y Declaraciones
      • Documentos sobre Derechos Humanos
      • Cuba: Iniciativas Democráticas
      • Documentos sobre Economía
      • Doctrina Social Cristiana
      • Otros documentos y perspectivas
      • Fundamentos / Basics
    • Documents in English
      • International Instruments & Declarations
      • Human Rights Documents
      • Documents on Economy
      • Other Documents
      • Christian Social Thought
    • Libros / Outstanding Books
    • Nosotros / About us
      Enlaces / Links
  • ELECCIONES
    Referenda
    • Elecciones / World Elections
    • Referendos / Plebiscites' articles
  • Foro
    Debate
    • Categorías / Forum categories
    • Mensajes / Recent Topics
    • Buscar / Search in Forum
Democracia Participativa
Democracia Participativa
Participatory Democracy
  1. Home
  2. Economía
  3. Toma nota.../Take note...
  4. Perspectiva económica: Castañeda

Toma nota.../Take note...

La escuela española de derecho natural

Written by Oscar Álvarez Araya on 08 July 2020. Posted in Columnistas invitados / Guest columnists.

Francisco de Vitoria, Luis de Molina, Roberto Belarmino y Francisco Suárez son los principales exponentes de la denominada Escuela Española de Derecho Natural y son precursores de la república democrática.

Francisco de Vitoria

Francisco de VitoriaNace entre 1480 y 1486 en Burgos o Vitoria. Murió en 1546. Ingresa a la Orden de los Dominicos y se forma en París donde obtiene su doctorado en la Sorbona.

Al principio labora como profesor en París, luego en Valladolid y finalmente en la Universidad de Salamanca.

Se le sitúa en la tradición escolástica y en la Escuela de Derecho Natural español.

Junto con Erasmo de Róterdam, es iniciador del humanismo cristiano, y algunos estudiosos lo han considerado también el fundador del Derecho Internacional.

Introduce el sistema de «dictar las clases» el cual es recibido como un avance pedagógico en la Universidad de Salamanca. Gracias a ese sistema, sus estudiantes conservaron sus ciases, que fueron impresas y transmitidas a las nuevas generaciones.

Para Vitoria, todos los hombres tienen igual naturaleza y, por tanto, igual dignidad. 

Read more …

  • Hits: 3910
Write comment (0 Comments)

El Plan siniestro del fugitivo Evo Morales

Written by Hernán Maldonado ** on 23 June 2020. Posted in Columnistas invitados / Guest columnists.

Tras la huida de Morales ante la presión popular,
la guerrilla urbana entró en acción.

La “operación retorno” de Evo Morales ha comenzado a la luz del día, mientras las nuevas autoridades bolivianas avanzan con plomo en el ala en su afán de devolverle la institucionalidad democrática al país.

El aparato judicial del fugitivo está intacto desde el Fiscal General para abajo (Otra clara demostración de que no se produjo una golpe de Estado en Bolivia) y funciona con una lentitud alarmante. “Trabajen, pero hasta por ahí nomás”, fue la orden impartida.

En otras circunstancias, todo ese andamiaje debió ser reemplazado porque de lo contrario es tratar de construir un edificio con cimientos de adobe. Todo el poder judicial fue elegido con menos del 30% del caudal electoral y casi todos sus integrantes responden e Morales.

Mientras los retazos de partidos políticos destrozados en 14 años de autocracia no terminan de articularse y sus dirigentes, como los nuevos líderes, se agarran de las greñas de cara a las próximas elecciones, el único frente monolítico es el del caudillo cocalero.

Read more …

  • Hits: 4216
Write comment (0 Comments)

MÁS APRENDIZAJES – Una democracia que incluya la participación de todos

Written by R.P. Jorge Cela Carvajal ** on 22 June 2020. Posted in Columnistas invitados / Guest columnists.

"No hay que escoger entre autoritarismo y libertinaje.
Hay que escoger siempre por la libertad."

Dicen que los países autoritarios han sido más exitosos en enfrentar el nuevo virus corona: China, Cuba, El Salvador. ¿Será verdad?

El otro día mi vecina me comentaba: - Manolo sí que educa bien a sus hijos. Nunca los ves haciendo maldades, peleando, o faltando al respeto. Es cierto -pensé yo- pero ¿a qué costo? Tampoco los veo sonriendo, ni jugando con sus amigos, ni tomando iniciativas. Los hijos de Candita también son respetuosos, pero alegres y cariñosos, llenos de amigos y de planes, inventando siempre nuevos juegos y aventuras. Y no están educados con mano de hierro, como los de Manolo, sino con esa ternura de la que Candita es maestra.

No hay que escoger entre autoritarismo y libertinaje. Hay que escoger siempre por la libertad. Que no es hacer lo que me da la gana, sino poder hacer el bien y hacerlo bien. Amando tanto la libertad, que la respeto también en el otro. Aunque sea mi enemigo, aunque sea un ignorante, aunque sea un maleducado. La libertad no se opone al orden y las normas. Se opone a la dictadura de la ley o de la autoridad tiránica. No cree que la convivencia se mejora con el poder, sino con la fraternidad, la gran olvidada de la trilogía de la revolución francesa de la que unos escogieron la igualdad, aun a costa de la libertad, y otros la igualdad, aunque haya que imponerla por la fuerza. Quizá si hubiéramos escogido la fraternidad hubiéramos podido combinar igualdad y libertad.

Read more …

  • Hits: 3983
Write comment (0 Comments)

Bolivia: el retorno a la república termina el estado dictatorial

Written by Carlos Sánchez Berzaín ** on 16 June 2020. Posted in Columnistas invitados / Guest columnists.

El pueblo boliviano es víctima de una crisis política, social y económica, que agravada por el coronavirus lo lleva a la confrontación, a la miseria y al retorno del dictador. Renunció el dictador Evo Morales pero la dictadura sigue detentando el poder por medio de la estructura jurídico constitucional que impuso por la fuerza y que le garantiza impunidad y autoridad sin responsabilidad. En Bolivia salió el dictador pero no la dictadura y no hay transición ni democracia. Para terminar la dictadura y recuperar la democracia hay que retornar al “estado de derecho” con la Republica de Bolivia.

La denominada constitución del Estado Plurinacional no es boliviana, es un modelo y texto impuestos por el grupo trasnacional de Chávez y Castro (castrochavismo) para la permanencia indefinida de Evo Morales en el poder. Se origina en la “agenda de Octubre” luego del golpe de estado y se aplica con la falsificación hecha en la ley 2631 de reforma constitucional que adulteró la ley de necesidad de reforma de 8 de agosto de 2002 introduciendo la reforma total de la constitución expresamente prohibida. La Constitución de la República de Bolivia en su Art. 230 solo admite “reforma parcial” o sea solo “enmiendas”, de manera que al imponer la “reforma total” por vía de la “asamblea constituyente” la ley 2631 falsifica no solo la ley de necesidad que no contenía tal despropósito, sino que suplanta el texto mismo de la Constitución.

La asamblea constituyente -inadmisible en la Constitución- fue convocada por Evo Morales por ley 3460. Empezó usurpando funciones y mas de un año después de su instalación, ya cesada por vencimiento de su término -con la masacre de la Calancha- fue trasladada a un cuartel militar en Oruro. Por ley 3941 de 21 de octubre de 2008 el Congreso se atribuyó los derechos del pueblo y en otro acto de usurpación se auto facultó a “realizar los ajustes necesarios” al texto de constitución remitido por la constituyente. De esta manera la constitución de Evo Morales fue redactada por abogados españoles del castrochavismo en La Paz.

Read more …

  • Hits: 4148
Write comment (0 Comments)

China y la democracia de Hong Kong

Written by Alexis Ortiz on 13 June 2020. Posted in Columnistas invitados / Guest columnists.

La República Popular China, comunista en lo político y capitalista salvaje en lo económico, es el típico lobo disfrazado de oveja. Habla de paz mientras se rearma en silencio y de libre competencia, mientras se apodera de los negocios de las naciones vulnerables. Y para tal efecto no vacila en sostener a gobiernos impresentables como el usurpador castrochavista de Venezuela.

Se quejan los chinos rojos de que los Estados Unidos le están dando un trato de “guerra fría”, pero ellos responden con prepotencia imperial a los que piden una investigación sobre su responsabilidad en el origen de la pandemia corona virus.
En los años cincuenta y ante la indolencia mundial, la China de Mao se tragó al Tíbet. En los que corren el propósito del dictador Jing Ping es tragarse en lo inmediato a la democracia de Hong Kong, para después seguir con la de Taiwan.

Read more …

  • Hits: 4087
Write comment (0 Comments)

More Articles …

  1. Otra Mirada sobre las Naciones Unidas
  2. The Globalist Disease
  3. Coronavirus – ¿Qué nos enseña la Historia?
  4. Vivimos en un mundo en el cual la complejidad mal asimilada hace tremendamente seductoras las simplificaciones
  5. The Real Crisis is NOT Covid-19
  6. Aristóteles
  7. A worrying glimpse into Chinese reality & the Wuhan/Wenzhou connection
  8. The Covid-19 crisis - Are we shutting Ourselves??
  9. Notes on the Present Covid-19 Crisis
  10. Democracy must be from the ground up, not from the top down
  11. Comrade Sanders
  12. The End of History Revisited
  13. Karl Popper y la sociedad abierta
  14. Confusiones sobre la Economía de Mercado

Subcategories

Perspectiva económica: Martínez-Solanas Article Count:  118

Perspectiva Económica: Elías Amor Article Count:  35

Perspectiva económica: Castañeda Article Count:  89

Columnistas invitados / Guest columnists Article Count:  1286

Mundo Sindical / A Worker's World Article Count:  227

Perspectiva Económica: Doug Casey Article Count:  4

Page 161 of 217

  • 156
  • 157
  • 158
  • 159
  • 160
  • 161
  • 162
  • 163
  • 164
  • 165
Partiendo del control de las organizaciones locales, de éstas al municipio, del municipio a las provincias y luego a toda la Nación, el hombre de pueblo, el trabajador, podrá ejercer efectivamente el papel de dirigente y lo hará en un régimen que, entonces sí, merecerá llamarse democrático.
Silvio Frondizi

Buscar / Search

Identificarse / Login

Identificarse / Login

  • Forgot your password?
  • Forgot your username?

Popular Economía / Most Read

  • Un Cero a la Izquierda
  • Money, money, money – The US' new political approach
  • ¿Premio Pulitzer a la desinformación?
  • ¿¡Perdón Presidencial en EEUU a delitos que no han sido juzgados!?
  • ARGENTINA: El plan Milei asombra al mercado

Documentos Economía / Random Economy Docs

  • Creating Good and not just Goods
  • Towards Reforming the International Financial and Monetary Systems in the context of Global Public Authority
  • Human Development Report 2020
  • El Indicador de Progreso Genuino y el Índice de Desarrollo Humano

Hacer una donación
/ Donate now

  • Audiencia Nacional española desata crisis diplomática con China

    Dictó una orden de busca y captura contra cinco miembros de la nomenclatura china por delitos de lesa humanidad y genocidio contra el pueblo tibetano Exteriores alega que la división de poderes le impide influir en los jueces El expresidente Jiang Zemin y el exprimer ministro Li Peng (ambos en la...

  • Los malos usos de la Historia

    Una guerra dinástica, típica del Antiguo Régimen, no se puede explicar como un conflicto nacional entre España y Cataluña.Tampoco la unión de reinos bajo los Reyes Católicos fue el nacimiento de una nación Puede que alguien que no haya dedicado mucho tiempo a pensar sobre estas cosas crea que la...

  • El fenómeno de los Bitcoins

    El Bitcoin es una moneda electrónica inventada para pagar productos o servicios que utilizan el medio cibernético para sus transacciones. No está garantizada por ningún país del mundo. No depende de ningún Banco Central. No requiere convertibilidad a través de las fronteras. Por tanto, este...

  • Carta abierta sobre las violaciones a los DDHH en Venezuela

    San José, 13 de febrero de 2014 Quiero sumar mi voz a un coro de preocupación que recorre buena parte de nuestra América. Miles de estudiantes y opositores al gobierno del Presidente Nicolás Maduro en Venezuela fueron brutalmente atacados con armas de fuego por los cuerpos de seguridad. Tres...

  • Manifiesto por los Derechos Humanos y el Dálogo Social en Venezuela

    El movimiento sindical y gremial autónomo y clasista y las organizaciones sociales, condenan y rechazan el uso inhumano e inconstitucional de los Cuerpos de Seguridad del Estado y de grupos paramilitares para reprimir las legítimas protestas estudiantiles. Se han utilizado armas de fuego contra...

Facebook
© 2003 - 2025 Participatory Democracy Cultural Initiative, Inc.
  • Noticias
    News
    • Headlines
    • Titulares
    • Cuba / Cuban Affairs
    • Venezuela / Venezuelan Affairs
    • Navegando / Browsing
  • Derechos
    H. Rights
    • Derechos Humanos / Human Rights
    • Perspectivas / Perspectives
    • Denuncias / Reports
    • Organizaciones / Campaigns
  • Economía
    Society
    • Toma nota.../Take note...
    • Perspectiva económica: Doug Casey
    • Perspectiva económica: Martínez-Solanas
    • Columnistas invitados/Guest columnists
    • Mundo Sindical / A Worker's World
  • Documentos
    Data & Referenda
    • DOCUMENTOS / DOCUMENTS
    • Documentos en Español
      • Instrumentos Internacionales y Declaraciones
      • Documentos sobre Derechos Humanos
      • Cuba: Iniciativas Democráticas
      • Documentos sobre Economía
      • Doctrina Social Cristiana
      • Otros documentos y perspectivas
      • Fundamentos / Basics
    • Documents in English
      • International Instruments & Declarations
      • Human Rights Documents
      • Documents on Economy
      • Other Documents
      • Christian Social Thought
    • Libros / Outstanding Books
    • Nosotros / About us
      Enlaces / Links
  • ELECCIONES
    Referenda
    • Elecciones / World Elections
    • Referendos / Plebiscites' articles
  • Foro
    Debate
    • Categorías / Forum categories
    • Mensajes / Recent Topics
    • Buscar / Search in Forum