El año 2024 ha sido escenario de acontecimientos que están marcando el momento geopolítico en Latinoamérica y cuyos efectos alteran la estabilidad y gobernabilidad en la región. De norte a sur del Continente, la mayoría de los países que lo integran confrontan hechos que son el resultado de la convergencia del llamado “trilema de Lessing” (1) - el narcotráfico, la corrupción y la violencia - que afectan gravemente la vida de los ciudadanos y que deben ser, como bien lo advirtió el Apóstol de Cuba José Martí, condenados y combatidos por los pueblos para garantizar su paz y estabilidad.
Repasamos a continuación los países en los que actualmente se desarrollan graves acontecimientos de carácter social, político y criminal que inciden negativamente en su estabilidad institucional y en la convivencia de sus ciudadanos.
MEXICO
El 1º de octubre de 2024, Andrés Manuel López Obrador, AMLO como se hace llamar, entregará la presidencia de México a la exjefa de gobierno de Ciudad de México, Claudia Sheinbaum Pardo del oficialista partido MORENA, quien resultó electa con un 59% de los votos en la elección presidencial de junio de 2024. Las políticas populistas aplicada por López Obrador en su sexenio como presidente de México ciertamente le han generado importante apoyo popular. Pero su arrogancia personal lo ha llevado a ejecutar actos que afectan la estabilidad constitucional de México.
El 5 de febrero de 2024, a menos de un año de terminar su mandato, López Obrador propuso un paquete de reformas a la Constitución Federal y a diversas leyes federales, que denominó como “Plan C”. Dentro del “Plan C” se encuentra inmersa la nueva reforma judicial que fue aprobada el 11 de septiembre por el Congreso mexicano. La reforma judicial que somete la elección de jueces al voto popular se resume de la siguiente manera:
a) La destitución de cerca de 1,700 jueces y magistrados federales, así como de casi 5,000 personas juzgadoras estatales (recordemos que México es un país federal, por lo que existe jurisdicción federal y local o estatal) y su sustitución por jueces electos por votación popular;
b) La reconfiguración de la Suprema Corte de Justicia, reduciendo su número de 11 a 9 Ministros, y
- Hits: 195