Democracia Participativa
Democracia Participativa
Participatory Democracy
  • Noticias
    News
    • Headlines
    • Titulares
    • Cuba / Cuban Affairs
    • Venezuela / Venezuelan Affairs
    • Navegando / Browsing
  • Derechos
    H. Rights
    • Derechos Humanos / Human Rights
    • Perspectivas / Perspectives
    • Denuncias / Reports
    • Organizaciones / Campaigns
  • Economía
    Society
    • Toma nota.../Take note...
    • Perspectiva económica: Doug Casey
    • Perspectiva económica: Martínez-Solanas
    • Columnistas invitados/Guest columnists
    • Mundo Sindical / A Worker's World
  • Documentos
    Data & Referenda
    • DOCUMENTOS / DOCUMENTS
    • Documentos en Español
      • Instrumentos Internacionales y Declaraciones
      • Documentos sobre Derechos Humanos
      • Cuba: Iniciativas Democráticas
      • Documentos sobre Economía
      • Doctrina Social Cristiana
      • Otros documentos y perspectivas
      • Fundamentos / Basics
    • Documents in English
      • International Instruments & Declarations
      • Human Rights Documents
      • Documents on Economy
      • Other Documents
      • Christian Social Thought
    • Libros / Outstanding Books
    • Nosotros / About us
      Enlaces / Links
  • ELECCIONES
    Referenda
    • Elecciones / World Elections
    • Referendos / Plebiscites' articles
  • Foro
    Debate
    • Categorías / Forum categories
    • Mensajes / Recent Topics
    • Buscar / Search in Forum
Democracia Participativa
Democracia Participativa
Participatory Democracy
  1. Home
  2. Economía
  3. Columnistas invitados/Guest columnists
  4. Noticias / News
  5. Vídeos / Multimedia

Columnistas invitados/Guest columnists

¡Una clarinada de alerta!

Written by Gerardo E. Martínez-Solanas on 22 October 2022. Posted in Columnistas invitados / Guest columnists.

Twin Towers under attack 2001El ataque terrorista a las “torres gemelas” que destruyó varios edificios monumentales del World Trade Center el 11 de septiembre de 2001 en Nueva York cambió el curso de la historia cuando el gobierno de Estados Unidos aprobó una ley conocida como el “Patriot Act”, la cual viene aplicándose de forma cada vez más intrusiva desde entonces, pese a que se proclamó sólo como una medida provisional de emergencia.

Lo que ha sucedido en realidad es un proceso de creciente vigilancia y control Estatal sobre sus ciudadanos, a la mayoría de los cuales se les ha convencido de que es aceptable y muy conveniente prescindir de sus libertades fundamentales a cambio de mayor seguridad.

Este proceso de control de la población está redundando impunemente en procedimientos marcadamente autoritarios que ignoran la ley y muchas garantías constitucionales con el pretexto de aplicarlos para garantizar la seguridad nacional según la perciban las autoridades de múltiples organismos que duplican y hasta superan el poder que tradicionalmente estaba reservado a unos pocos organismos de inteligencia e investigación.

Nos estamos refiriendo nada menos que a 9 organismos establecidos en las últimas décadas (que en EEUU llaman "agencias") que compiten y hasta imponen su autoridad sobre la CIA, el FBI, la DEA y los organismos de inteligencia militar de cada uno de los cuerpos de las fuerzas armadas. Estos son:

  1. Oficina del Director de Inteligencia Nacional
  2. Agencia de Seguridad Nacional (NSA)
  3. Agencia de Inteligencia de Defensa (DIA)
  4. Oficina de Inteligencia e Investigación (bajo la autoridad del Departamento de Estado)
  5. Oficina de Inteligencia y Análisis (bajo la autoridad del Departamento de Seguridad Nacional, creado el 9/11)
  6. Oficina de Inteligencia y Análisis (bajo la autoridad del Departamento del Tesoro)
  7. Oficina de Inteligencia y Contrainteligencia (bajo la autoridad del Departamento de Energía)
  8. Agencia Nacional de Inteligencia Geoespacial
  9. Oficina Nacional de Reconocimiento (NRO)
  • vigilancia
  • Departamento de Justicia
  • DOJ
  • procedimientos
  • burocracia
  • seguridad nacional
  • Patriot Act
  • control

Read more …

  • Hits: 1759
Write comment (0 Comments)

Giorgia Meloni and Common Sense

Written by Roger Kimball on 20 October 2022. Posted in Columnistas invitados / Guest columnists.

Toward the beginning of “Nineteen Eighty-Four,” George Orwell has his unhappy protagonist Winston Smith jot down what he describes as an “axiom.”

“Freedom,” he writes, “is the freedom to say that two plus two make four. If that is granted, all else follows.”

That seemingly simple, in reality, deep, observation is akin to Bishop Butler’s bijou that “everything is what it is, and not another thing.”

How much mischief could have been avoided if people, especially people in power, were to take such commonsense wisdom to heart? Giorgia Meloni interviewed after her electoral víctory

Italy’s new prime minister, Giorgia Meloni, seems to be a rare member of the genus homo politicus in embracing such commonsensical positions.

In a speech three years ago at the World Congress of Families, she listed Orwellian by quoting not him, but G.K. Chesterton.

Read more …

  • Hits: 1921
Write comment (0 Comments)

La penetrante evolución del Socialismo y su secuela Totalitaria desde la Revolución Francesa hasta nuestros días

Written by Gerardo E. Martínez-Solanas on 13 October 2022. Posted in Columnistas invitados / Guest columnists.

Gerardo E. Martínez-SolanasLa historia del Socialismo como ideología y como movimiento político se consolida en el pensamiento que promovió la Revolución Francesa y que actúa a través de ella hasta desembocar en el totalitarismo comunista (leninista) a principios del siglo XX y consolidarse en los sistemas totalitarios que nos han aquejado a lo largo de ese siglo hasta nuestros días.

Los que defienden la Revolución Francesa como paradigma de la democracia se empeñan en negarlo, disfrazarlo u ocultarlo, pero la realidad histórica demuestra que junto con la revolución industrial que conmocionó al siglo XIX podemos encontrar que ya desde los primeros años de ese siglo Saint-Simon puso el acento agudo en la necesidad de la planificación de la economía. Calificado como "padre de la Sociología", fue promotor de lo que llamó "fisiología social" y de su "Filosofía Universal de la Historia", mediante la cual le daba un nuevo enfoque a los hechos históricos y proponía una reorganización social patrocinada por el Estado, lo cual determinó que se lo situase posteriormente dentro del campo del socialismo utópico.

Por su parte Jean-Baptiste Fourier denunció el "capitalismo alienatorio" y aportó una particular concepción dialéctica de la historia (influenciado por Hegel y adelantándose a Marx y Engels). Además, en el Diccionario soviético de filosofía[1] se presenta la filosofía de Carlos Fourier como la de un gran socialista utópico, el cual se manifestó con una brillante crítica de la sociedad burguesa en su obra "Teoría de los cuatro movimientos y de los destinos universales".

Así podemos recorrer toda una lista de otras personalidades de la época que sembraron la semilla del Socialismo. Más adelante, por ejemplo, Bazard y Leroux desarrollaron el socialismo de Saint-Simon, adentrándolo en la lucha de clases, y Pecqueur defendió la implantación de un programa colectivista que influyó notablemente en el pensamiento del barón belga de Colins. Otros teóricos del naciente socialismo moderno fueron Lamennais, que preconizaba la emancipación de la clase obrera por la distribución social de la propiedad; Cabet, que desarrolló el "comunismo" oweniano[2]; Blanc, que destacó el papel del Estado en la reforma y control de una sociedad "más justa"; Blanqui, empeñado en la conquista del poder y la implantación de una dictadura revolucionaria, etc., etc.

  • socialismo
  • fascismo
  • BLM
  • leninismo
  • woke
  • Marcuse
  • Revolución Francesa

Read more …

  • Hits: 2386
Write comment (0 Comments)

Su majestad, el Ombligo

Written by Enrique Guillermo Abogadro on 09 October 2022. Posted in Columnistas invitados / Guest columnists.

“Como todo revolucionario, si gana instala una dictadura popular: censura, expropia, encarcela, tortura y fusila. Si pierde, se refugia en los derechos humanos, se vuelve un demócrata y denuncia la persecución, la crueldad, el patriarcado y la falta de libertades civiles”.
                        Arturo Pérez-Reverte

Enrique Guillermo AvogadroLa semana estuvo, sin duda, marcada el resultado de la primera vuelta electoral en Brasil. Otra vez los más reputados encuestadores dejaron jirones de su prestigio por los tan equivocados resultados que pronosticaron, producto tanto de vender sus análisis al mejor postor cuanto de la tentativa de influir en la opinión de los ciudadanos. En ese mismo error incurrió el Frente de Todos, que confundió deseos con realidad y tanto apostó a un definitivo triunfo de Luiz Inácio Lula da Silva (48,43%). Los muchísimos votos obtenidos por el tan repudiado Jair Bolsonaro (43,20%) aguaron la fiesta aquí prevista por el Gobierno para celebrar la resurrección de la Patria Grande que el Foro de San Pablo imagina para la región y para exhibir un éxito en su teoría del lawfare. El segundo turno electoral se disputará el 30 de este mes, y su resultado todavía es imposible de prever.

El actual Presidente brasileño obtuvo 99 bancas en la Cámara de Diputados, mientras que el candidato del PT, que sólo pudo competir porque su juicio por corrupción fue declarado nulo por el Tribunal Supremo Federal por problemas de competencia y sin llegar al fondo del asunto, sólo consiguió 80 escaños. Esa Cámara cuenta con 513 miembros; o sea, el oficialismo y la oposición carecen, por mucho, de mayorías propias y estarán obligados a negociar cada ley que pretendan sancionar a partir de ahora.

La injustificada centralidad argentina no permite entender cómo funciona la democracia en Brasil, donde un montón de diputados electos por infinidad de partidos políticos constituyen lo que se denomina el “centrāo” que, entre otras virtudes, impide cualquier deriva autoritaria en ese país. A eso me refiero cuando digo que allí, en Uruguay, Chile, Perú, Colombia y Ecuador, las instituciones -en especial, las legislaturas-, son fuertes, estableciendo una enorme diferencia con lo que aquí sucede.

  • Argentina
  • política
  • Lula
  • Brasil
  • Bolsonaro
  • Juntos por el Cambio

Read more …

  • Hits: 1920
Write comment (0 Comments)

Las Inversiones en Cuba como factor de desarrollo

Written by Germán González on 03 October 2022. Posted in Columnistas invitados / Guest columnists.

I

Los logros de la recuperación durante los 56 años de República se alcanzaron gracias a un cuantioso proceso inversionista, llevado a cabo con eficiencia y eficacia."

Germán González Una breve mirada al antes, el ahora y el ¿después?

Nuestra Guerra de Independencia no pudo ser todo lo breve que José Martí, su organizador y máximo impulsor deseaba. Sí resultó muy destructiva entre la política impulsada por Gómez con la tea incendiara, ante la cual desaparecían plantaciones e industrias, y la reconcentración implantada por el entonces gobernador español, Valeriano Weyler, la cual despobló los campos cubanos y causó decenas de miles de muertes, diezmando la población.

El Dr. C Salvador Larrúa Guedes, profesor del Seminario San Carlos y San Ambrosio describe la situación de Cuba, al término de la Guerra, luego de la intervención estadounidense de la siguiente forma: “Cuba había perdido por el plomo, el hambre y las epidemias, más de 300 mil habitantes, o sea, había muerto una de cada cinco personas. La tea había convertido en cenizas más de mil de los mil 200 ingenios azucareros que formaban el eje de la economía de la Isla, y pereció más de un millón de cabezas de ganado. Esto significa que la Guerra había consumido el 85% de las riquezas, que se había perdido el 90% de la superficie sembrada de caña, tabaco, café, viandas y hortalizas, y también el 90% de las reses. (…) la antigua posesión de España, que en ciertos momentos llegó a aportar hasta el 75% del presupuesto de la Península, se encontraba prácticamente arrasada" (Palabra Nueva, Nº86, abril del 2000).

Ante ese panorama es lógico que la prioridad de la naciente República (y desde antes, durante el gobierno interventor) fuera sacar a Cuba y a su población de tan horrorosa situación. Para ello se tomaron muchas medidas urgentes y son muy conocidas las relacionadas con la higienización de la Isla, no solo en el combate contra la fiebre amarilla y su trasmisor bajo la dirección de Carlos J. Finlay como jefe de la Oficina de Sanidad, también la remoción de cadáveres de animales y personas en los pueblos y ciudades, la ejecución de una de las siete maravillas de la Ingeniería cubana: el alcantarillado y sifón bajo la bahía de La Habana, y otras.

  • Cuba
  • mercado
  • inversiones
  • libre empresa

Read more …

  • Hits: 1709
Write comment (0 Comments)

More Articles …

  1. Carta abierta a SS Francisco de José Conrado Rodríguez Alegre, Párroco de San Francisco de Paula en Trinidad, Cuba
  2. El país que conquistamos
  3. Political Power and Authorized Academy in present-day Cuba
  4. Desde Cuba – ¿RECLAMAR O CALLAR?
  5. "Camarón que se duerme se lo lleva la corriente"
  6. Ciencia, dogma y humanidades en el ámbito del poder y la política
  7. Invertebrate Cuba
  8. Illiberalism: a conceptual introduction
  9. The true US House of Representatives due process in the current Donald Trump's third impeachment trial
  10. Es indispensable una pronta solución a la irresponsable política económica de EEUU
  11. La Voz del Pueblo Cubano
  12. 1776 & Slavery in America
  13. Los nuevos intelectuales y billonarios comunistas
  14. Legal Consequences of Russia’s War of Aggression

Page 30 of 91

  • 25
  • 26
  • 27
  • 28
  • 29
  • 30
  • 31
  • 32
  • 33
  • 34
Es evidente que la impiedad facilita los medios necesarios al despotismo y a la tiranía. En un pueblo virtuoso es imposible que se erija un tirano ...  el más cruel de los despotismos es el que se ejerce bajo la máscara de la libertad. [De Cartas a Elpidio]
Félix Varela y Morales

Buscar / Search

Identificarse / Login

Identificarse / Login

  • Forgot your password?
  • Forgot your username?

Popular Economía / Most Read

  • Un Cero a la Izquierda
  • Retirarle fondos al Consejo de Derechos Humanos es un error monumental
  • ¿Premio Pulitzer a la desinformación?
  • ¿Qué es DOGE? ¿Cómo funciona? ¿Quién lo dirige?
  • Money, money, money – The US' new political approach

Documentos Economía / Random Economy Docs

  • Human Development Report 2020
  • Creating Good and not just Goods
  • El Indicador de Progreso Genuino y el Índice de Desarrollo Humano
  • Towards Reforming the International Financial and Monetary Systems in the context of Global Public Authority

Hacer una donación
/ Donate now

  • Consulta popular en plebiscito

    [

  • Cuba: Libertad y Responsabilidad. Desafíos y Proyectos

    El autor de esta magna obra sobre la realidad cubana es Dagoberto Valdés Hernández, un Ingeniero Agrónomo de profesión, educador de vocación y dirigente católico de alma. Desde su Provincia de Pinar del Río, en Cuba, ha dirigido con firmeza y serenidad la Revista Vitral, con una notable capacidad...

  • Edificando la Democracia Participativa

    Edificando la Democracia Participativa Gerardo E. Martínez-Solanas Una de las razones fundamentales para promover la democracia participativa consiste en que tal sistema ofrece al ciudadano una capacidad de participar en decisiones orientadas a desarrollar una economía socialmente justa y...

  • Audiencia Nacional española desata crisis diplomática con China

    Dictó una orden de busca y captura contra cinco miembros de la nomenclatura china por delitos de lesa humanidad y genocidio contra el pueblo tibetano Exteriores alega que la división de poderes le impide influir en los jueces El expresidente Jiang Zemin y el exprimer ministro Li Peng (ambos en la...

  • Los malos usos de la Historia

    Una guerra dinástica, típica del Antiguo Régimen, no se puede explicar como un conflicto nacional entre España y Cataluña.Tampoco la unión de reinos bajo los Reyes Católicos fue el nacimiento de una nación Puede que alguien que no haya dedicado mucho tiempo a pensar sobre estas cosas crea que la...

Facebook
© 2003 - 2025 Participatory Democracy Cultural Initiative, Inc.
  • Noticias
    News
    • Headlines
    • Titulares
    • Cuba / Cuban Affairs
    • Venezuela / Venezuelan Affairs
    • Navegando / Browsing
  • Derechos
    H. Rights
    • Derechos Humanos / Human Rights
    • Perspectivas / Perspectives
    • Denuncias / Reports
    • Organizaciones / Campaigns
  • Economía
    Society
    • Toma nota.../Take note...
    • Perspectiva económica: Doug Casey
    • Perspectiva económica: Martínez-Solanas
    • Columnistas invitados/Guest columnists
    • Mundo Sindical / A Worker's World
  • Documentos
    Data & Referenda
    • DOCUMENTOS / DOCUMENTS
    • Documentos en Español
      • Instrumentos Internacionales y Declaraciones
      • Documentos sobre Derechos Humanos
      • Cuba: Iniciativas Democráticas
      • Documentos sobre Economía
      • Doctrina Social Cristiana
      • Otros documentos y perspectivas
      • Fundamentos / Basics
    • Documents in English
      • International Instruments & Declarations
      • Human Rights Documents
      • Documents on Economy
      • Other Documents
      • Christian Social Thought
    • Libros / Outstanding Books
    • Nosotros / About us
      Enlaces / Links
  • ELECCIONES
    Referenda
    • Elecciones / World Elections
    • Referendos / Plebiscites' articles
  • Foro
    Debate
    • Categorías / Forum categories
    • Mensajes / Recent Topics
    • Buscar / Search in Forum