Democracia Participativa
Democracia Participativa
Participatory Democracy
  • Noticias
    News
    • Headlines
    • Titulares
    • Cuba / Cuban Affairs
    • Venezuela / Venezuelan Affairs
    • Navegando / Browsing
  • Derechos
    H. Rights
    • Derechos Humanos / Human Rights
    • Perspectivas / Perspectives
    • Denuncias / Reports
    • Organizaciones / Campaigns
  • Economía
    Society
    • Toma nota.../Take note...
    • Perspectiva económica: Doug Casey
    • Perspectiva económica: Martínez-Solanas
    • Columnistas invitados/Guest columnists
    • Mundo Sindical / A Worker's World
  • Documentos
    Data & Referenda
    • DOCUMENTOS / DOCUMENTS
    • Documentos en Español
      • Instrumentos Internacionales y Declaraciones
      • Documentos sobre Derechos Humanos
      • Cuba: Iniciativas Democráticas
      • Documentos sobre Economía
      • Doctrina Social Cristiana
      • Otros documentos y perspectivas
      • Fundamentos / Basics
    • Documents in English
      • International Instruments & Declarations
      • Human Rights Documents
      • Documents on Economy
      • Other Documents
      • Christian Social Thought
    • Libros / Outstanding Books
    • Nosotros / About us
      Enlaces / Links
  • ELECCIONES
    Referenda
    • Elecciones / World Elections
    • Referendos / Plebiscites' articles
  • Foro
    Debate
    • Categorías / Forum categories
    • Mensajes / Recent Topics
    • Buscar / Search in Forum
Democracia Participativa
Democracia Participativa
Participatory Democracy
  1. Home
  2. Economía

Columnistas invitados/Guest columnists

Perspectivas de la OCDE para la economía mundial (junio 2022)

Written by Elías Amor Bravo on 08 June 2022. Posted in Columnistas invitados / Guest columnists.

El informe de perspectivas de la OCDE, correspondiente al mes de junio, ha expuesto con claridad las condiciones del entorno de la economía mundial. Este artículo pasa revista a las mismas y ofrece algunas opciones de política económica sugeridas por este organismo internacional.

A modo de resumen, la OCDE considera que se está pagando un alto precio por la guerra de Rusia contra Ucrania y ello va a condicionar el futuro económico de muchos países. Además, este precio puede ir en aumento como consecuencia de la catástrofe humanitaria de la guerra, con el exterminio de miles de personas, y los desplazamientos masivos de aquellos que huyen del conflicto.

Hasta la fecha, las consecuencias de la guerra han producido una crisis de inflación, que afecta a todo el mundo, hacia una tendencia de menor crecimiento de la economía mundial, que se ve reforzada por la política china de "COVID cero". Este escenario no se observaba desde la década de 1970. El aumento de la inflación, impulsado en gran medida por las fuertes subidas de los precios de la energía y los alimentos, está provocando privaciones a las personas de más bajos ingresos, a la vez que genera graves riesgos para la seguridad alimentaria en las economías más pobres del mundo.

La OCDE señala que, antes de la guerra, la economía mundial se había embarcado en una recuperación intensa, aunque dispar, como reacción a la parálisis provocada por el COVID-19. Después llegaron las perturbaciones en las cadenas de suministro globales, con el cierre de empresas y fábricas en China, como consecuencia de la política “COVID cero”, y finalmente la guerra en Ucrania, asestando un duro golpe a la recuperación.

Read more …

  • Hits: 4101
Write comment (0 Comments)

Another Mass Killing in the U.S.! What can we do?

Written by Rolando M. Ochoa on 30 May 2022. Posted in Columnistas invitados / Guest columnists.

Rolando OchoaAfter every mass killing, voices come out of the woodwork with the same rhetoric, but very little is done to prevent the next one. The liberal politicians and the main media hoist the banner of gun control. Some conservative politicians and some in the alternative media fly the flag of psychological profiling. Religious leaders call for prayers. Others advocate for more metal detectors and/or armed guards in schools. I think they are missing the root causes of all this violence.

Stricter gun control is not the only answer. Places like Chicago and New York with very strict gun control laws, experience gun violence every day. Of course, the public and the main media do not go into a panic mode like they do when a mass killing takes place. This small number of killings every month is “not news” because they normally don’t have the sensationalism of a mass killing. Several persons get killed in a day and at the end of a month or year there are a lot more than in mass killings. In 2021, 678 persons were murdered in Chicago according to the Chicago Police reports. The New York Post reported in its May 23, 2021 edition that the previous weekend, 30 people were shot. Of course, these statistics are shown not to diminish the tragedies involving small children, but to bring out the fact that gun control is not the only answer.

Psychological profiling is not the only answer either. Mandating a psychological test before someone is allowed to buy a gun might be problematic. Can a psychiatrist or psychologist make a diagnostic, with certainty, that a patient has the criminal propensity to commit a mass murder? It would be very difficult to be certain. If we were able to create a database with all those that had been so diagnosed, then psychological professionals could be sued for violating the right of privacy and client/doctor confidentiality. Also, in reverse, if the doctors give someone the okay to buy a gun and then this person commits a mass killing, they could lose their license.

  • security
  • gun control
  • mass killings
  • profiling

Read more …

  • Hits: 2403
Write comment (0 Comments)

'Major successes for European democracy'.– Democracy International

Written by Daniela Vancic on 13 May 2022. Posted in Columnistas invitados / Guest columnists.

EU reform is around the corner!

The Conference on the Future of Europe created unforeseen demand and political momentum for fundamental treaty change, including more direct democracy, abolishing unanimity in the Council, and introducing the right of initiative for the European Parliament. And on May 4 the European Parliament took a historic vote to invoke Article 48 of the Lisbon Treaty, to change the treaties by means of a new European Convention.



The European Programme at Democracy International is experiencing one of the most exciting times in a decade! Over the course of the past 2 years, I have been working tirelessly with partners from the Citizens’ Take Over Europe coalition to ensure that the Conference on the Future of Europe amounts to actual democratic success, develops ambitious proposals, and paves the way for European reform. In the end, the Conference members put together 325 recommendations - clustered into 49 proposals - for how to reform the EU.

Conference on the Future of EuropeMany adopted proposals warrant major changes to the EU’s founding treaties. This alone is a significant fruit of our advocacy work. At Democracy International, we have called for these institutional and democratic treaty reforms for over 10 years!

I was at the European Parliament in Strasbourg during the Conference on the Future of Europe’s final event on Europe Day, May 9. After spending endless weekends monitoring the Conference and calling for procedural improvements to make the exercise more transparent, democratic, and accountable, it was here that the final speeches of the three EU Presidents at the Conference marked the achievement of more than what most would have dared to hope for.

All three EU Presidents called for treaty change!

  • Europe
  • European Union
  • convention
  • reform

Read more …

  • Hits: 2379
Write comment (0 Comments)

El analfabetismo cívico en Cuba

Written by Dagoberto Valdés on 11 May 2022. Posted in Columnistas invitados / Guest columnists.

Dagoberto ValdésLos últimos acontecimientos en Cuba, y muchas de las reacciones de los cubanos ante cada evento, reflejan uno de los fenómenos que más perjudica y perjudicará al futuro de Cuba: el analfabetismo cívico.

En efecto, no se trata de una carencia secundaria. El analfabetismo cívico es la castración de la ciudadanía. Así como el relativismo moral es el cáncer de la ética personal y social, ser analfabeto cívico es la muerte de la ciudadanía. Después de más de seis décadas de adoctrinamiento ideológico de un solo tipo, de forma totalitaria, inducido en todo el sistema de educación, y repetido hasta el hartazgo por la propaganda en todos los medios masivos propiedad de un único partido, los cubanos somos en la práctica cotidiana comprobable más súbditos que ciudadanos.

En sus inolvidables palabras de saludo al Papa San Juan Pablo II en su visita a Cuba en 1998, el muy venerado arzobispo primado de Santiago de Cuba, Mons. Pedro Meurice Estiú describió ese analfabetismo cívico así:

Analfabetismo cívico“Santo Padre: Deseo presentar en esta Eucaristía a todos aquellos cubanos y santiagueros que no encuentran sentido a sus vidas, que no han podido optar y desarrollar un proyecto de vida por causa de un camino de despersonalización que es fruto del paternalismo. Le presento, además, a un número creciente de cubanos que han confundido la Patria con un partido, la nación con el proceso histórico que hemos vivido en las últimas décadas y la cultura con una ideología. Son cubanos que al rechazar todo de una vez sin discernir, se sienten desarraigados, rechazan lo de aquí y sobrevaloran todo lo extranjero. Algunos consideran ésta como una de las causas más profundas del exilio interno y externo… Durante años este pueblo ha defendido la soberanía de sus fronteras geográficas con verdadera dignidad, pero hemos olvidado un tanto que esa independencia debe brotar de una soberanía de la persona humana que sostiene desde abajo todo proyecto como nación” (24 de enero de 1998).

Esta descripción mantiene hoy toda su vigencia y urgencia. De esta forma, se describen las características más visibles del analfabetismocívico como: confundir la Patria con un partido, la nación con un proceso histórico contingente, la cultura con una sola ideología convertida en “religión secular”, por tanto, como una nueva forma de idolatría.

También se describen las consecuencias del analfabetismo cívico: la despersonalización, la vida sin sentido, el paternalismo, el desarraigo, el exilio interno y externo. Ahora mismo estamos viviendo uno de esos éxodos masivos.

  • Cuba
  • diálogo político
  • civismo
  • ciudadano
  • equidad
  • pluralismo
  • respeto

Read more …

  • Hits: 2920
Write comment (0 Comments)

Thomas Hobbes

Written by Oscar Álvarez Araya on 25 April 2022. Posted in Columnistas invitados / Guest columnists.

El teórico más connotado del absolutismo político,
pero en su obra aparecen las simientes
del futuro liberalismo.

Thomas HobbesFilósofo inglés, generalmente inscrito en el empirismo y el materialismo. Fue uno de los fundadores de la filosofía política moderna. En su tiempo, fue acusado de ateísmo, aunque en realidad era deísta.

Se vivía el Renacimiento, el florentino Nicolás Maquiavelo había publicado El Príncipe en 1513, promoviendo que el gobernante se guíe exclusivamente por su interés y la razón de Estado y Jean Bodin, en Francia, había publicado los Seis libros de la República*, en 1576, promoviendo el concepto de soberanía absoluta del Estado.

Thomas Hobbes nació en Westport, Malmesbury, Wiltshire, Inglaterra el 5 de abril de 1588.

Fue un bebé prematuro, debido al pánico que sintió su madre al ver llegar los navíos invasores de la Gran Armada Española a las costas de Inglaterra. Se refería a la llamada Armada Invencible del monarca español Felipe II en el marco de la guerra anglo-española que duró de 1585 a 1604. Por eso Hobbes decía: «Mi madre dio a luz gemelos: yo mismo y el miedo», para explicar su propio nacimiento, así como el origen de su filosofía política. Entonces, España era la potencia hegemónica de Europa y del mundo.

Hobbes fue hijo de un clérigo anglicano de Charlton y de Westport, quien se vio involucrado en una pelea al frente de su iglesia y se vio obligado a abandonar a su hijo, quien termina siendo criado por su tío Francis Hobbes, un rico comerciante sin familia quien le apoyó económicamente en su formación.

Hobbes empezó sus estudios en la escuela de Malmesbury. A los 14 años, ingresó en el Magdalen Hall, precursor del Hetford College de la Universidad de Oxford.

En 1608, obtuvo el título de Bachiller en Artes y empezó a trabajar como preceptor de dos hijos de William Cavendish y, con ellos, viajó por Francia, Italia y Alemania. Más tarde pasó a ser secretario de Cavendish.

  • absolutismo
  • liberalismo
  • filosofía
  • política
  • contrato social

Read more …

  • Hits: 6644
Write comment (0 Comments)

More Articles …

  1. La arbitrariedad conduce al desorden
  2. El Derecho, los derechos y el Código Penal
  3. ¡VIENTOS DE GUERRA!
  4. Formas y Hábitos de la Educación Moral
  5. El Racismo y la "Teoría Crítica de la Raza"
  6. Ukraine is the center of an ancient battle
  7. La fea verdad de Facebook
  8. The Eternal Mediocrity of Mexico
  9. Irán y el Crimen organizado en América Latina
  10. ¿Que pretende la Teoría Crítica de la Raza?
  11. No hay solución para Cuba sin cambiar las causas
  12. Política, religión y dinero, ¿qué efecto tienen las creencias religiosas en la economía?
  13. Los movimientos de masas en su ruta hacia el Totalitarismo
  14. El engaño del legalismo socialista en Cuba

Page 34 of 91

  • 29
  • 30
  • 31
  • 32
  • 33
  • 34
  • 35
  • 36
  • 37
  • 38
Sólo la opresión debe temer el ejercicio pleno de las libertades.
José Martí

Buscar / Search

Identificarse / Login

Identificarse / Login

  • Forgot your password?
  • Forgot your username?

Popular Economía / Most Read

  • Un Cero a la Izquierda
  • Retirarle fondos al Consejo de Derechos Humanos es un error monumental
  • ¿Premio Pulitzer a la desinformación?
  • ¿Qué es DOGE? ¿Cómo funciona? ¿Quién lo dirige?
  • Money, money, money – The US' new political approach

Documentos Economía / Random Economy Docs

  • El Indicador de Progreso Genuino y el Índice de Desarrollo Humano
  • Towards Reforming the International Financial and Monetary Systems in the context of Global Public Authority
  • Human Development Report 2020
  • Creating Good and not just Goods

Hacer una donación
/ Donate now

  • Consulta popular en plebiscito

    [

  • Cuba: Libertad y Responsabilidad. Desafíos y Proyectos

    El autor de esta magna obra sobre la realidad cubana es Dagoberto Valdés Hernández, un Ingeniero Agrónomo de profesión, educador de vocación y dirigente católico de alma. Desde su Provincia de Pinar del Río, en Cuba, ha dirigido con firmeza y serenidad la Revista Vitral, con una notable capacidad...

  • Edificando la Democracia Participativa

    Edificando la Democracia Participativa Gerardo E. Martínez-Solanas Una de las razones fundamentales para promover la democracia participativa consiste en que tal sistema ofrece al ciudadano una capacidad de participar en decisiones orientadas a desarrollar una economía socialmente justa y...

  • Audiencia Nacional española desata crisis diplomática con China

    Dictó una orden de busca y captura contra cinco miembros de la nomenclatura china por delitos de lesa humanidad y genocidio contra el pueblo tibetano Exteriores alega que la división de poderes le impide influir en los jueces El expresidente Jiang Zemin y el exprimer ministro Li Peng (ambos en la...

  • Los malos usos de la Historia

    Una guerra dinástica, típica del Antiguo Régimen, no se puede explicar como un conflicto nacional entre España y Cataluña.Tampoco la unión de reinos bajo los Reyes Católicos fue el nacimiento de una nación Puede que alguien que no haya dedicado mucho tiempo a pensar sobre estas cosas crea que la...

Facebook
© 2003 - 2025 Participatory Democracy Cultural Initiative, Inc.
  • Noticias
    News
    • Headlines
    • Titulares
    • Cuba / Cuban Affairs
    • Venezuela / Venezuelan Affairs
    • Navegando / Browsing
  • Derechos
    H. Rights
    • Derechos Humanos / Human Rights
    • Perspectivas / Perspectives
    • Denuncias / Reports
    • Organizaciones / Campaigns
  • Economía
    Society
    • Toma nota.../Take note...
    • Perspectiva económica: Doug Casey
    • Perspectiva económica: Martínez-Solanas
    • Columnistas invitados/Guest columnists
    • Mundo Sindical / A Worker's World
  • Documentos
    Data & Referenda
    • DOCUMENTOS / DOCUMENTS
    • Documentos en Español
      • Instrumentos Internacionales y Declaraciones
      • Documentos sobre Derechos Humanos
      • Cuba: Iniciativas Democráticas
      • Documentos sobre Economía
      • Doctrina Social Cristiana
      • Otros documentos y perspectivas
      • Fundamentos / Basics
    • Documents in English
      • International Instruments & Declarations
      • Human Rights Documents
      • Documents on Economy
      • Other Documents
      • Christian Social Thought
    • Libros / Outstanding Books
    • Nosotros / About us
      Enlaces / Links
  • ELECCIONES
    Referenda
    • Elecciones / World Elections
    • Referendos / Plebiscites' articles
  • Foro
    Debate
    • Categorías / Forum categories
    • Mensajes / Recent Topics
    • Buscar / Search in Forum