Democracia Participativa
Democracia Participativa
Participatory Democracy
  • Noticias
    News
    • Headlines
    • Titulares
    • Cuba / Cuban Affairs
    • Venezuela / Venezuelan Affairs
    • Navegando / Browsing
  • Derechos
    H. Rights
    • Derechos Humanos / Human Rights
    • Perspectivas / Perspectives
    • Denuncias / Reports
    • Organizaciones / Campaigns
  • Economía
    Society
    • Toma nota.../Take note...
    • Perspectiva económica: Elías Amor
    • Perspectiva económica: Martínez-Solanas
    • Columnistas invitados/Guest columnists
    • Mundo Sindical / A Worker's World
  • Documentos
    Data & Referenda
    • DOCUMENTOS / DOCUMENTS
    • Documentos en Español
      • Instrumentos Internacionales y Declaraciones
      • Documentos sobre Derechos Humanos
      • Cuba: Iniciativas Democráticas
      • Documentos sobre Economía
      • Doctrina Social Cristiana
      • Otros documentos y perspectivas
      • Fundamentos / Basics
    • Documents in English
      • International Instruments & Declarations
      • Human Rights Documents
      • Documents on Economy
      • Other Documents
      • Christian Social Thought
    • Libros / Outstanding Books
    • Nosotros / About us
      Enlaces / Links
  • ELECCIONES
    Referenda
    • Elecciones / World Elections
    • Referendos / Plebiscites' articles
  • Foro
    Debate
    • Categorías / Forum categories
    • Mensajes / Recent Topics
    • Buscar / Search in Forum
Democracia Participativa
Democracia Participativa
Participatory Democracy
  1. Home
  2. Economía
  3. Columnistas invitados/Guest columnists

Columnistas invitados/Guest columnists

¿Cuándo es justo el veredicto de un tribunal?

Written by Gerardo E. Martínez-Solanas on 12 June 2021. Posted in Columnistas invitados / Guest columnists.

JusticiaEntre los derechos más importantes que integran la Constitución de Estados Unidos figura el derecho a tener un juicio amparado por todas las garantías procesales (fair trial) cuando el acusado tiene que enfrentar cargos ante un tribunal. Esto implica que el acusado sea considerado inocente hasta que se le prueba la culpabilidad "sin lugar a dudas". Por eso, en los casos criminales, se le exige al jurado unanimidad, ya sea para declarar "culpable" o "inocente" al acusado. Cuando no se logra la unanimidad del jurado en un caso criminal, el juicio se anula y, en la mayoría de los casos, debe convocarse a otro juicio con nuevos jurados. En algunas localidades se permite que el jurado presente una lista de preguntas para que se les dé respuesta en una audiencia posterior y puedan así llegar a un veredicto antes de declarar el juicio nulo si todavía no logran la unanimidad.

Este sistema obliga a los fiscales a exigir pruebas comprobables por parte de los investigadores para proceder a llevar a juicio a un acusado. Además, las garantías procesales implican también los derechos a tener un abogado (aun si no puede sufragar su costo), a un juicio público y sin demora, a no utilizar pruebas incautadas ilegalmente (sin una apropiada orden del tribunal), a no enfrentar confesiones obtenidas ilegalmente o bajo coacción, a no exigir la autoincriminación bajo juramento (porque podría ser coaccionada), etc.

Sin embargo, estos requisitos no agotan las garantías procesales sino que un debido proceso legal requiere que los procedimientos sean justos aunque la equidad sea un concepto relativo, no absoluto, porque lo que es justo en un conjunto de circunstancias puede ser un acto de tiranía en otros. Por consiguiente, aplicadas estas consideraciones a un juicio penal, la denegación del debido proceso es el incumplimiento de esa equidad fundamental esencial para el concepto mismo de justicia. Para declarar la anulación de un juicio y dejar en libertad al acusado sin juicio, la Corte debe encontrar que la ausencia de esa equidad infectó fatalmente el proceso; es decir, los actos denunciados deben ser de tal calidad que impidan necesariamente un juicio justo. 

  • colas
  • ICIJ
  • politicians
  • leak
  • impuestos
  • Yellen
  • ganancias de capital

Read more …

  • Hits: 4708
Write comment (0 Comments)

Limits of Federal Authority & the US Constitution

Written by Robert G. Natelson ** on 21 May 2021. Posted in Columnistas invitados / Guest columnists.

A longstanding legal rule tells us that because the Constitution lists the federal government’s powers, any power not on the list is denied.

"


One of the Constitution’s most important features—limits on the central government—has been the target of a propaganda campaign for many decades.

“Progressive” commentators in politics, academia, and the media claim these limits impede creative and effective solutions to social problems. Over the years, they’ve enlisted many issues to promote their cause:

“We can end poverty only through bold federal initiatives!”

“To save the planet, we need more federal regulation!”

“The path to college affordability is for the federal government to pay full tuition!”

“The way to jump-start the economy is through massive federal stimulus spending!”

Other issues on the list have included civil rights, consumer protection, inequality, K-12 education, climate change, racism, and “crumbling infrastructure.” Whatever the malady, the prescription—federal action beyond what the Constitution authorizes—is always the same.

Just for once, I’d like to hear one of the propagandists admit that, in retrospect, too much federal intervention made a problem worse. They would have a lot of examples to choose from, but I don’t ever expect to hear it.

Unfortunately, the campaign to persuade Americans that the federal government is and should be omnipotent has enjoyed great success. One reason is that public school civics education often misrepresents the Constitution’s meaning and the reasons behind that meaning. This essay helps fill the gap by explaining how the Constitution confines federal power and why it does so.

  • Latvia
  • Morocco
  • rape
  • North Korea
  • missiles
  • testing
  • Cardenal O'Malley

Read more …

  • Hits: 6090
Write comment (0 Comments)

Paul Samuelson

Written by Oscar Álvarez Araya on 15 May 2021. Posted in Columnistas invitados / Guest columnists.

El Premio Nobel de Economía de 1970 fue un sintetizador neoclásico y un estatista adversario del libre mercado.

Paul Anthony SamuelsonPaul Anthony Samuelson fue el economista y académico estadounidense más conocido e influyente durante el siglo XX. De origen judío, se le puede considerar uno de los fundadores de la escuela neokeynesiana.

Discípulo de los economistas británicos Alfred Marshall y John Maynard Keynes, pero también de Joseph Schumpeter, uno de los integrantes del jurado en la presentación de su tesis de doctorado en Harvard. En dicho centro universitario fue impactado también por las ideas de Alvin Hansen, el llamado Keynes de los Estados Unidos.

Samuelson fue uno de los últimos generalistas en el campo de las ciencias económicas en un mundo caracterizado por la especialización.

Nació en Gary, Indiana, Estados Unidos, el 15 de mayo de 1915. Sus padres fueron Frank Samuelson, un farmacéutico de ascendencia judía y Ella Lipton procedente de una familia de industriales. En fin, que creció en una condición económica acomodada. Con su esposa Marion Crawford tuvo seis hijos, incluso trillizos.

Read more …

  • Hits: 3818
Write comment (0 Comments)

Pedro Castillo: ¿Harakiri a la Peruana?

Written by Froilán Barrios on 13 May 2021. Posted in Columnistas invitados / Guest columnists.

Froilán Barrios NievesNo hay que andar con medias tintas para opinar sobre el proceso electoral peruano de cara a la recta final de la segunda vuelta a celebrarse el próximo 06/06/2021, al percibir que en torno al país inca se cierne una de las mayores amenazas conocidas en la historia de América Latina, qué de triunfar, pudiera superar el apocalipsis presente del pueblo venezolano, al presentarse un candidato arropado por variantes ideológicas del estalinismo, como lo son el maoísmo y el castro guevarismo.

En efecto, tras la facha campesina redentora de Pedro Castillo se disfraza el pasado terrorista Pedro Castilloque sacudió al Perú en los últimos 20 años del siglo XX, representados en el Movimiento maoísta Sendero Luminoso de Abimael Guzmán, alias el Camarada Gonzalo, y el Movimiento Revolucionario Tupac Amaru (MRTA) de orientación castrista guevarista, liderada por el guerrillero Víctor Polay, cuyas acciones derivaron en la muerte de más de 70.000 personas, víctimas de las aventuras terroristas de ambas agrupaciones, ya que estas asesinaban a campesinos, dirigentes políticos, sindicalistas y a civiles en general al sentenciarlos como simpatizantes del gobierno constitucional de turno e igualmente destruían infraestructura nacional de servicios.

La operación se diseñó a partir de la creación de una organización fachada de Derechos Humanos, el Movimiento por la Amnistía y Derechos Fundamentales (MOVADEF) en 2009, cuya relación directa con el fundador de Sendero Luminoso se reafirma desde 2014, a tal punto que el entorno de MOVADEF está infestado de senderistas, quienes operaron desde allí para hacerse del control del sindicato de maestros, de donde proviene el candidato presidencial de marras líder de la huelga nacional de maestros de 2017.

Read more …

  • Hits: 3448
Write comment (0 Comments)

The "For the People Act" (H.R.1) Power Grab must be defeated

Written by Gerardo E. Martínez-Solanas on 08 May 2021. Posted in Columnistas invitados / Guest columnists.

Congresswoman Nancy Pelosi advocating H.R.1The "For the People Act" (also known as H.R.1) is a bill in the United States Congress allegedly geared to expand voting rights, change campaign finance laws to reduce the influence of money in politics, limit partisan gerrymandering, and create new ethics rules for federal officeholders, according to its promoters.

That is what its promoters highlight among its more than 800 pages. Nevertheless, Representative Claudia Tenney (R-NY) wrote for The Hill on March 3, "the worst-kept secret in Washington right now is that H.R.1 isn't for the people at all ... it's for the politicians", and to be precise we should add "for some of them". We must stress this point because "For the People Act" should actually be called "The Democrat Party takeover of America Act" in view of its undisclosed, but clear-cut mandates to fix the elections permanently and give the federal government control over how States conduct elections. 

Therefore, its dispositions are a clear violation of Article 1, Section 4 of the US Constitution. In fact, they are so extreme that even the far-Left ACLU opposes it.

The Heritage Foundation summarizes the impact of H.R.1 bill as follows:

  • H.R. 1 would federalize and micromanage the election process, imposing unnecessary, unwise, and unconstitutional mandates on the States.
  • It would reverse the decentralization of the American election process — an essential protection of our liberty and freedom.
  • It would implement nationwide the worst changes in election rules that occurred in 2020 and further damage or eliminate basic security protocols.

Furthermore, it is important to make public that it forces States to implement longer periods of early voting, automatic voter registration even online, and same-day registration with little or none ID requirements. In fact, it prevents State election officials from checking the eligibility and qualifications of voters and forbids the normal procedure of removing ineligible voters from voter rolls (including people who has moved or died). As if this were not enough, it mandates further regulations allowing same-day voter registrarion even up to the minute when polling places are about to close, and bans all State "Voter ID" laws, making it possible that fraudulent voters simply sign a statement saying they are the person they say they are without any proof of identity.

Read more …

  • Hits: 3449
Write comment (0 Comments)

More Articles …

  1. El control de la prensa y la estrategia de “cancelación” de las opiniones ajenas
  2. El Cacique Hatuey y los Hatueyes de hoy
  3. Participatory democracy is a call for more ‘people power’ in politics and across society
  4. El Estado de Derecho en Cuba
  5. Los Golpes de Estado: desde Napoleón Bonaparte hasta Joe Biden
  6. Origen del Día Internacional de la Mujer
  7. ¡PATRIA, VIDA Y LIBERTAD!
  8. El Soberano es el Ciudadano
  9. American Socialism is Not European Social Democracy
  10. Las ominosas profecías de George Orwell se están cumpliendo
  11. La libertad en el siglo de los totalitarismos
  12. The “Fascist” Label and Its Misuse
  13. How the 2020 US Election was REALLY Stolen
  14. Libertad política y democracia

Page 36 of 87

  • 31
  • 32
  • 33
  • 34
  • 35
  • 36
  • 37
  • 38
  • 39
  • 40
Nunca será tarde para buscar un mundo mejor y más nuevo si en el empeño ponemos coraje y esperanza.
Alfred Tennyson

Buscar / Search

Identificarse / Login

Identificarse / Login

  • Forgot your password?
  • Forgot your username?

Popular Economía / Most Read

  • Un Cero a la Izquierda
  • Money, money, money – The US' new political approach
  • ¿Premio Pulitzer a la desinformación?
  • ¿¡Perdón Presidencial en EEUU a delitos que no han sido juzgados!?
  • Gold, Bitcoins, and the Dollar

Documentos Economía / Random Economy Docs

  • Human Development Report 2020
  • El Indicador de Progreso Genuino y el Índice de Desarrollo Humano
  • Towards Reforming the International Financial and Monetary Systems in the context of Global Public Authority
  • Creating Good and not just Goods

Hacer una donación
/ Donate now

  • Audiencia Nacional española desata crisis diplomática con China

    Dictó una orden de busca y captura contra cinco miembros de la nomenclatura china por delitos de lesa humanidad y genocidio contra el pueblo tibetano Exteriores alega que la división de poderes le impide influir en los jueces El expresidente Jiang Zemin y el exprimer ministro Li Peng (ambos en la...

  • Los malos usos de la Historia

    Una guerra dinástica, típica del Antiguo Régimen, no se puede explicar como un conflicto nacional entre España y Cataluña.Tampoco la unión de reinos bajo los Reyes Católicos fue el nacimiento de una nación Puede que alguien que no haya dedicado mucho tiempo a pensar sobre estas cosas crea que la...

  • El fenómeno de los Bitcoins

    El Bitcoin es una moneda electrónica inventada para pagar productos o servicios que utilizan el medio cibernético para sus transacciones. No está garantizada por ningún país del mundo. No depende de ningún Banco Central. No requiere convertibilidad a través de las fronteras. Por tanto, este...

  • Carta abierta sobre las violaciones a los DDHH en Venezuela

    San José, 13 de febrero de 2014 Quiero sumar mi voz a un coro de preocupación que recorre buena parte de nuestra América. Miles de estudiantes y opositores al gobierno del Presidente Nicolás Maduro en Venezuela fueron brutalmente atacados con armas de fuego por los cuerpos de seguridad. Tres...

  • Manifiesto por los Derechos Humanos y el Dálogo Social en Venezuela

    El movimiento sindical y gremial autónomo y clasista y las organizaciones sociales, condenan y rechazan el uso inhumano e inconstitucional de los Cuerpos de Seguridad del Estado y de grupos paramilitares para reprimir las legítimas protestas estudiantiles. Se han utilizado armas de fuego contra...

Facebook
© 2003 - 2025 Participatory Democracy Cultural Initiative, Inc.
  • Noticias
    News
    • Headlines
    • Titulares
    • Cuba / Cuban Affairs
    • Venezuela / Venezuelan Affairs
    • Navegando / Browsing
  • Derechos
    H. Rights
    • Derechos Humanos / Human Rights
    • Perspectivas / Perspectives
    • Denuncias / Reports
    • Organizaciones / Campaigns
  • Economía
    Society
    • Toma nota.../Take note...
    • Perspectiva económica: Elías Amor
    • Perspectiva económica: Martínez-Solanas
    • Columnistas invitados/Guest columnists
    • Mundo Sindical / A Worker's World
  • Documentos
    Data & Referenda
    • DOCUMENTOS / DOCUMENTS
    • Documentos en Español
      • Instrumentos Internacionales y Declaraciones
      • Documentos sobre Derechos Humanos
      • Cuba: Iniciativas Democráticas
      • Documentos sobre Economía
      • Doctrina Social Cristiana
      • Otros documentos y perspectivas
      • Fundamentos / Basics
    • Documents in English
      • International Instruments & Declarations
      • Human Rights Documents
      • Documents on Economy
      • Other Documents
      • Christian Social Thought
    • Libros / Outstanding Books
    • Nosotros / About us
      Enlaces / Links
  • ELECCIONES
    Referenda
    • Elecciones / World Elections
    • Referendos / Plebiscites' articles
  • Foro
    Debate
    • Categorías / Forum categories
    • Mensajes / Recent Topics
    • Buscar / Search in Forum