Democracia Participativa
Democracia Participativa
Participatory Democracy
  • Noticias
    News
    • Headlines
    • Titulares
    • Cuba / Cuban Affairs
    • Venezuela / Venezuelan Affairs
    • Navegando / Browsing
  • Derechos
    H. Rights
    • Derechos Humanos / Human Rights
    • Perspectivas / Perspectives
    • Denuncias / Reports
    • Organizaciones / Campaigns
  • Economía
    Society
    • Toma nota.../Take note...
    • Perspectiva económica: Elías Amor
    • Perspectiva económica: Martínez-Solanas
    • Columnistas invitados/Guest columnists
    • Mundo Sindical / A Worker's World
  • Documentos
    Data & Referenda
    • DOCUMENTOS / DOCUMENTS
    • Documentos en Español
      • Instrumentos Internacionales y Declaraciones
      • Documentos sobre Derechos Humanos
      • Cuba: Iniciativas Democráticas
      • Documentos sobre Economía
      • Doctrina Social Cristiana
      • Otros documentos y perspectivas
      • Fundamentos / Basics
    • Documents in English
      • International Instruments & Declarations
      • Human Rights Documents
      • Documents on Economy
      • Other Documents
      • Christian Social Thought
    • Libros / Outstanding Books
    • Nosotros / About us
      Enlaces / Links
  • ELECCIONES
    Referenda
    • Elecciones / World Elections
    • Referendos / Plebiscites' articles
  • Foro
    Debate
    • Categorías / Forum categories
    • Mensajes / Recent Topics
    • Buscar / Search in Forum
Democracia Participativa
Democracia Participativa
Participatory Democracy
  1. Home
  2. Noticias

Cuba / Cuban Affairs

He estado pensando… (102)

Written by Padre Alberto Reyes Pías on 22 February 2025. Posted in Cuba / Cuban Affairs.

Padre Alberto Reyes

              He estado pensando en el por qué de nuestro aguante

Mucha gente se pregunta: “¿Por qué el cubano aguanta tanto?”, “¿por qué no acaba de lanzarse a las calles a reclamar su libertad?”

No es tan simple. Nuestro presente tiene a sus espaldas 66 años de un lento y sistemático proceso de destrucción del protagonismo de la sociedad civil.

¿Cómo era la sociedad cubana antes del 59? Era una sociedad que tenía conciencia de su derecho a intervenir en la marcha del país.

Así, por ejemplo, la Federación Estudiantil Universitaria de aquellos tiempos era capaz de protestar contra lo que consideraba injusto, y se sentía con derecho a plantar cara para hacer respetar los derechos de los estudiantes. Los sindicatos tenían claro que su papel era defender al trabajador de los abusos y las injusticias. La sociedad tenía asumido que era su derecho el voto libre y directo para elegir a sus dirigentes y, por eso, cuando Batista dio un golpe de Estado, la sociedad civil se puso en su contra. Era una sociedad que asumía como un derecho el organizarse en partidos de oposición, declarar una huelga o manifestarse pacíficamente como modo de protestar ante los atropellos del poder.

No podemos olvidar que lo que hoy llamamos “proceso revolucionario” empezó con el deslumbramiento fanático de este pueblo hacia la figura de Fidel Castro, que supo vender una imagen de libertador mesiánico e hipnotizó no sólo a este pueblo sino a muchos fuera de nuestras fronteras. Y aprovechando esa hipnosis, él y su grupo fueron desmontando paulatina y sistemáticamente los mecanismos que dan vida al protagonismo social del pueblo, esos mismos mecanismos que Fidel utilizó en su lucha y que tanto alabó, incluso mientras deshacía lo que iba quedando. Así, todo fue vaciándose de contenido real, dejando solamente nombres huecos al servicio del control sobre la sociedad.

 ¿Y qué tenemos hoy? La FEU es la que mantiene a raya a los estudiantes, los sindicatos ya no protegen al trabajador, las elecciones son una farsa teatral donde el pueblo vota pero no elige, la oposición está prohibida por la Constitución, la huelga es un pecado punible, y las manifestaciones pacíficas ya sabemos en qué terminan.

  • Cuba
  • represion en Cuba
  • Historia reciente
  • realidad cubana

Read more …

  • Hits: 122
Write comment (0 Comments)

He estado pensando… (101)

Written by Padre Alberto Reyes Pías on 14 February 2025. Posted in Cuba / Cuban Affairs.

Padre Alberto Reyes

                    He estado pensando en la existencia del limbo

El “limbo”, fue una hipótesis teológica que se refería al lugar a donde iban los niños que no habían cometido ningún pecado pero que morían sin estar bautizados.

Como hipótesis teológica, el limbo fue descartado por la Iglesia, pero como término, lo usamos hoy para referirnos al lugar o estado de las cosas que se han olvidado, o que se han echado a un lado. Y es allí donde, al parecer, han ido a parar nuestros presos políticos.

La prensa oficial nunca habló de presos “políticos”, pero cuando anunció la excarcelación de 553 presos, todos sabíamos que se trataba fundamentalmente de ellos. Esta excarcelación fue anunciada como “un gesto de buena voluntad, en el marco del Jubileo anunciado por la Iglesia católica” y, por lo tanto, no relacionada, en principio, con la inclusión o exclusión de Cuba en la lista de países patrocinadores del terrorismo. Bajo esta perspectiva, la confluencia de las dos noticias se presentó como mera coincidencia: Cuba salía de la lista de países patrocinadores del terrorismo y, a la vez, se anunciaba la excarcelación de los presos.

Ahora, han vuelto a confluir dos eventos que, oficialmente, no tendrían que estar relacionados entre sí. Cuba ha vuelto a ser incluida en la lista de países patrocinadores del terrorismo y, curiosamente, se ha detenido la excarcelación de los presos políticos. Pero no sólo eso, sino que se ha hecho un silencio absoluto respecto al tema, a todo nivel, tanto gubernamental como eclesial.

Es como si, de repente, nuestros presos políticos hubieran sido colocados en el limbo, ese lugar indeterminado, abstracto, en el cual se sabe cuando se entra pero donde las salidas son un misterio.

  • Cuba
  • presos politicos
  • Iglesia catolica
  • Actualidad Cuba
  • excarcelaciones
  • lista paises patrocinadores del terrorismo

Read more …

  • Hits: 186
Write comment (0 Comments)

He estado pensando… (100)

Written by Padre Alberto Reyes Pías on 08 February 2025. Posted in Cuba / Cuban Affairs.

Padre Alberto ReyesCuando la vida transcurre atormentada por la pobreza y la escasez, y el día se convierte en una carrera de obstáculos interminables, una sociedad necesita pensar. Cuando vivir en la verdad se vuelve peligroso y la justicia no tiene defensores, cuando en el horizonte no brilla la esperanza y emigrar es el camino hacia el futuro, una sociedad necesita pensar.

Porque si no piensa, ¿cómo va a encontrar las soluciones para salir de sus abismos?, ¿cómo va a cortar las cadenas que inmovilizan el curso de su historia? Es hora de pensar, esta es la hora para pensar.

Es la hora de que las autoridades máximas de este país piensen en cómo esta tierra se ha ido empobreciendo, y como la nada ha ido poblando el universo del cubano, la nada material y la nada política de un pueblo que ya no cree en el “proyecto revolucionario”, ni en el “hombre nuevo socialista”, en un pueblo que pide a gritos paz, libertad, democracia y prosperidad.

Es la hora de que los que conforman el aparato militar y el brazo ejecutivo del gobierno piensen en qué es lo que en realidad están defendiendo, que no son los ideales de su pueblo; que piensen y comprendan cómo también ellos son víctimas de lo que defienden: víctimas de las escaseces, víctimas del alejamiento de sus hijos emigrados, víctimas del miedo a que un desliz destruya todo lo que han construido.

Es la hora de que los funcionarios del aparato de justicia piensen en que su vocación es la defensa de la verdad y la justicia, y que cuando condenan a un inocente, pueden recibir aplausos desde el poder, pero no podrán evitar la voz reprobatoria de sus conciencias.

  • Cuba
  • Actualidad Cuba

Read more …

  • Hits: 176
Write comment (0 Comments)

He estado pensando… (XCXIX)

Written by Padre Alberto Reyes Pías on 02 February 2025. Posted in Cuba / Cuban Affairs.

Padre Alberto Reyes

               He estado pensando en la ilusión de una cura sin dolor

Cuando se toca la realidad del “cubano de a pie”, lo que se percibe es un cansancio extremo y un deseo profundo de un cambio radical de la vida en este país. Escucho a la gente y es como si reviviera las anécdotas que me contaban de los últimos tiempos de Batista: el hastío social, el rechazo visceral al gobierno, las ansias cada vez más profundas de un final para una pesadilla cotidiana que parece interminable.

Y sin embargo, somos un pueblo que ha empezado a enfocarse en otras alarmas: ¿se interrumpirán las remesas?, ¿se cancelarán los vuelos desde y a los Estados Unidos?, ¿si impedirá la visita de aquellos que han emigrado…? Se mira con horror toda noticia que ponga en riesgo lo que no queremos perder, y dejamos a la mente dispararse como “loca de la casa”: ¿subirán más los precios?, ¿se acabarán los proveedores?, ¿aumentará el hambre…?

Yo entiendo lo desagradable de la incertidumbre y lo precario de nuestra vida, y que en este momento nadie sabe cómo va a terminar esto, ni el pueblo ni el gobierno. Pero creo también que algo sí es cierto: el cambio no se hará sin dolor.

Durante años hemos esperado una solución mágica, una especie de “que alguien haga algo” mientras nosotros asumimos que nuestro rol es el de espectadores. Es cierto que en los momentos en los que hemos decidido asumir el protagonismo de nuestra historia, la respuesta desde el poder ha sido agresiva y despiadada pero, por otra parte, ¿era esperable otra reacción?

Las coyunturas internacionales actuales podrán ser más o menos favorables a un cambio interno, pero el sistema que un día se instauró en esta tierra sin nuestra voluntad, no terminará sin el uso de nuestra voluntad. Un cambio social tiene su raíz en personas concretas que,, un día, decidieron pensar, tomar decisiones y actuar en consecuencia, desde sus inevitables inseguridades.

  • Cuba
  • Actualidad Cuba
  • cambio de sistema politico

Read more …

  • Hits: 171
Write comment (0 Comments)

La oportunidad cubana de Marco Rubio

Written by Oscar Elías Biscet** on 02 February 2025. Posted in Cuba / Cuban Affairs.

Pres. Donald Trump & Sec. Marco RubioMarco Rubio se enfrenta a numerosos desafíos que compiten por su atención al iniciar su mandato como secretario de Estado de Estados Unidos. Solo en América Latina, se enfrenta a una crisis migratoria en México, una dictadura corrupta en Venezuela y la creciente influencia de China en toda la región.

Los cubanos tenemos la suerte de que Rubio se haya convertido en el jefe de la diplomacia de Estados Unidos, porque conoce los desafíos de la región y también priorizará la crisis que tiene lugar a sólo 90 millas de las costas estadounidenses en Cuba.

Rubio, hijo de inmigrantes cubanos, es un observador atento y un crítico abierto del régimen comunista de La Habana. Durante su audiencia de confirmación, Rubio dijo que Cuba está "literalmente colapsando".

Tiene razón. Mis vecinos y yo en La Habana sufrimos cortes de electricidad constantes y largas colas para conseguir alimentos y medicamentos básicos. Muchos artículos necesarios simplemente no están disponibles. La situación es aún peor en las zonas rurales de Cuba.

El apoyo al régimen está en su nivel más bajo y los cubanos se muestran cada vez más dispuestos a criticar su mala gestión económica y su autoritarismo.

  • Cuba
  • Estados Unidos
  • Donald Trump
  • Marco Rubio

Read more …

  • Hits: 977
Write comment (0 Comments)

More Articles …

  1. Dame una fe sencilla...
  2. He estado pensando… (XCVIII)
  3. Cuba llora por sus hijos
  4. Literatura y Exilio
  5. He estado pensando… (XCVII)
  6. Derechos prometidos, Derechos negados: el Espejismo de la Libertad en Cuba
  7. 10 de diciembre: Día de los Derechos Humanos marcado por la represión en Cuba
  8. ICLEP registra 65 violaciones a la libertad de expresión y de prensa en Cuba en noviembre

Page 6 of 10

  • 1
  • 2
  • 3
  • 4
  • 5
  • 6
  • 7
  • 8
  • 9
  • 10

Buscar / Search

Identificarse / Login

Identificarse / Login

  • Forgot your password?
  • Forgot your username?

Venezuela / Venezuelan Affairs

  • CONTROL ESTATAL PERO DESLEGITIMADOS ANTE EL PAIS
  • Nueva amenaza de Maduro a días de las elecciones: aseguró que “recuperará completamente” el territorio Esequibo
  • 25 DE MAYO: EL FALSO DILEMA ENTRE LA ABSTENCION Y EL VOTO
  • 1ro. DE MAYO 2025: ADEMAS DE SALARIOS ES LA RECUPERACIÓN DEL VALOR DEL TRABAJO
  • PDVSA: LA CARICATURA DE UN CONTRATO COLECTIVO

Titulares / Featured news

  • An overview of decisions made during the June 2025 PACE meeting in Strasbourg
  • Who are the Allied Democratic Forces (ADF)?
  • The most controversial cases before the US Supreme Court in 2025
  • BREAKING NEWS! Israel bombs Multiple Iranian Nuclear Facilities to Prevent the Imminent Development of Atomic Weapons
  • July 2025–July 2026 proclaimed THE YEAR OF COMPASSION in honor of the Dalai Lama

Hacer una donación
/ Donate now

  • Audiencia Nacional española desata crisis diplomática con China

    Dictó una orden de busca y captura contra cinco miembros de la nomenclatura china por delitos de lesa humanidad y genocidio contra el pueblo tibetano Exteriores alega que la división de poderes le impide influir en los jueces El expresidente Jiang Zemin y el exprimer ministro Li Peng (ambos en la...

  • Los malos usos de la Historia

    Una guerra dinástica, típica del Antiguo Régimen, no se puede explicar como un conflicto nacional entre España y Cataluña.Tampoco la unión de reinos bajo los Reyes Católicos fue el nacimiento de una nación Puede que alguien que no haya dedicado mucho tiempo a pensar sobre estas cosas crea que la...

  • El fenómeno de los Bitcoins

    El Bitcoin es una moneda electrónica inventada para pagar productos o servicios que utilizan el medio cibernético para sus transacciones. No está garantizada por ningún país del mundo. No depende de ningún Banco Central. No requiere convertibilidad a través de las fronteras. Por tanto, este...

  • Carta abierta sobre las violaciones a los DDHH en Venezuela

    San José, 13 de febrero de 2014 Quiero sumar mi voz a un coro de preocupación que recorre buena parte de nuestra América. Miles de estudiantes y opositores al gobierno del Presidente Nicolás Maduro en Venezuela fueron brutalmente atacados con armas de fuego por los cuerpos de seguridad. Tres...

  • Manifiesto por los Derechos Humanos y el Dálogo Social en Venezuela

    El movimiento sindical y gremial autónomo y clasista y las organizaciones sociales, condenan y rechazan el uso inhumano e inconstitucional de los Cuerpos de Seguridad del Estado y de grupos paramilitares para reprimir las legítimas protestas estudiantiles. Se han utilizado armas de fuego contra...

Facebook
© 2003 - 2025 Participatory Democracy Cultural Initiative, Inc.
  • Noticias
    News
    • Headlines
    • Titulares
    • Cuba / Cuban Affairs
    • Venezuela / Venezuelan Affairs
    • Navegando / Browsing
  • Derechos
    H. Rights
    • Derechos Humanos / Human Rights
    • Perspectivas / Perspectives
    • Denuncias / Reports
    • Organizaciones / Campaigns
  • Economía
    Society
    • Toma nota.../Take note...
    • Perspectiva económica: Elías Amor
    • Perspectiva económica: Martínez-Solanas
    • Columnistas invitados/Guest columnists
    • Mundo Sindical / A Worker's World
  • Documentos
    Data & Referenda
    • DOCUMENTOS / DOCUMENTS
    • Documentos en Español
      • Instrumentos Internacionales y Declaraciones
      • Documentos sobre Derechos Humanos
      • Cuba: Iniciativas Democráticas
      • Documentos sobre Economía
      • Doctrina Social Cristiana
      • Otros documentos y perspectivas
      • Fundamentos / Basics
    • Documents in English
      • International Instruments & Declarations
      • Human Rights Documents
      • Documents on Economy
      • Other Documents
      • Christian Social Thought
    • Libros / Outstanding Books
    • Nosotros / About us
      Enlaces / Links
  • ELECCIONES
    Referenda
    • Elecciones / World Elections
    • Referendos / Plebiscites' articles
  • Foro
    Debate
    • Categorías / Forum categories
    • Mensajes / Recent Topics
    • Buscar / Search in Forum