
La saga del exilio cubano que el mundo esta renuente a escuchar.
Son ya 66 años de censura, miseria y tiranía durante las cuales, los más honestos intelectuales cubanos en exilio, han sublimado, como verdaderos alquimistas, su ardor por la tierra secuestrada convirtiéndolo en palabra escrita. Desde sus trincheras, en publicaciones impresas o digitales, varias generaciones de escritores, periodistas y críticos sociales exponen la verdad a un mundo indiferente, mientras luchan por la libertad de su isla.
Joaquín Gálvez (La Habana, 1965) es uno de ellos. Poeta, ensayista, periodista y promotor cultural. Reside en Estados Unidos desde 1989 donde se licenció en Humanidades, obtuvo una Maestría en Bibliotecología y Ciencias de la Información y cursó estudios de postgrado en Literatura Hispanoamericana en la Universidad Internacional de la Florida.
Es aficionado desde niño al cine y la lectura. Escribe poesía desde los 14 años: “una revelación, en la que el silencio es coronado con una voz, y todos esos instantes que pasan desapercibidos por nuestros ojos llegan a ostentar un rostro.” Así adopta la misión del poeta: “revelar a la gente la belleza oculta de la existencia”.
Muy pronto se da cuenta el joven, de que bajo el estado totalitario existe un falso patriotismo al servicio de una ideología, que irónicamente aniquila las razones culturales que lo sustentan, como las tradiciones, las costumbres y la idiosincrasia.
- Hits: 146