Proyecto Semillas para Cuba. Su impacto en la ciudadanía y en el medio ambiente

Por Juan Alberto de la Nuez Ramírez
Presidente del Consejo Comunitario de Naturpaz
en la región central de Cuba

Nota de la Redacción:
Naturpaz es una organización no gubernamental independiente del actual régimen cubano que no interviene en controversias políticas ni ideológicas, sino que intenta promover, dentro de una perspectiva ecológica, un programa de desarrollo agrícola destinado a aumentar la producción de alimentos en Cuba para aliviar la escasez que tanto perjudica la salud y el bienestar de amplios sectores de la población. 
He aquí la propuesta de Naturpaz en detalle.

Naturpaz es una organización ambientalista y pacifista de la sociedad civil independiente, diseñada sin ánimo de lucro, pero con la intensión de promover la riqueza agrícola; sin ideología política, pero con una filosofía de vida humanista para la protección y sostenibilidad del medio ambiente y las libertades individuales. 

Valle del Yumurí, CubaNuestra ONG desarrolla el Proyecto Semillas para Cuba bajo siguiendo la prédica de José Julián Martí Pérez el apóstol nacional de Cuba quien sobre la agricultura y la tierra afirmó... "La agricultura es la única fuente constante, cierta y enteramente pura de riqueza (...) El hombre no tiene derecho alguno sobre la tierra si no es para hacerla producir y hermosa".

El proyecto Semillas para Cuba es una iniciativa que busca la autosuficiencia alimentaria y el desarrollo sostenible con la participación ciudadana en la producción de alimentos para satisfacer las necesidades básicas de la población. 

El objetivo primario es aumentar la producción comunitaria de hortalizas, vegetales, tubérculos y huevos para mejorar la alimentación nutritiva, sana y orgánica. El fracaso de la agricultura cubana nace de la centralización y gestión estatal. Naturpaz apuesta a la diversificación y la pluralidad en la gestión comunitaria fuera de los corredores de poder con ayuda del exilio, los organismos internacionales, los gobiernos y entidades privadas interesadas en verdadero progreso en Cuba con la participación de los cubanos que participan en los programas de Naturpaz.

Semillas Para Cuba puede contribuir a la eliminación de la dependencia de las importaciones y su alto costo en los mercados locales y romper el ciclo de dependencia foránea y descapitalización nacional. La mejor manera de lograr la libertad económica es comenzar ahora acciones proactivas desde la sociedad civil (para transicionar hay que caminar) no esperar a un cambio total de la realidad económica, política y social en Cuba.

Semillas Para Cuba puede garantizar que la población gestione sus propios accesos a los alimentos desde la base eliminando la vulnerabilidad de las fluctuaciones de los precios nacionales e internacionales y los obstáculos de las cadenas de suministros.

Los beneficios de Semillas para Cuba son:

  •     fomentar la agricultura local
  •     generar empleo y fortalecer la economía rural 
  •     abaratar los precios de los alimentos
  •     disminuir de manera paulatina el desabastecimiento
  •     promover e incrementar la sostenibilidad ambiental adaptándose a las condiciones locales
  •     reducir el impacto negativo en el ambiente con el empleo de abonos orgánicos
  •     promover el uso de riego localizado o por goteo y la economía circular con el reciclaje de desechos de la producción

Los obstáculos de Semillas Para Cuba son:

  •     La represión, la desinformación, la persecución, la crueldad y la hostilidad cotidiana del estado cubano contra Naturpaz y sus miembros a los que se les niegan una personalidad jurídica ganada en las calles y los campos de Cuba por 39 años reclamando el derecho a existir, y expresar su credo ecopaficista.
  •     La falta de apoyo publicitario y colaboración de la prensa internacional acreditada en Cuba (ninguna de las agencias de prensa acreditada en Cuba a entrevistado a ningún campesino y dueños de fincas o tierras que trabajan en los programas de Naturpaz, ni a los cientos que han solicitado participación, no ha sido a falta de solicitudes, Leonel Morejón Almagro y Yanetsis Cartas Álvarez se han comunicado con todos los medios de prensa a nombre de Naturpaz desde los Estados Unidos y  en Holanda y ninguno de los medios de prensa acreditados en La Habana que dicen defender la libertad de prensa ha respondido a las invitaciones.
  •     La falta de apoyo de los cubanos exiliados que prefieren mandar comida a las agencias que en Miami envían alimentos inalcanzables a la economía promedio de un cubano pero que no envían 5 dólares a los Consejos Comunitarios Agrícolas de Naturpaz para producir alimentos dentro de Cuba desde una ONG con una historia demostrada civilista y disidente de 39 años.
  •     La actual administración en la Casa Blanca no simpatiza con los ecologistas a los que han confundido con los comunistas, una nefasta y errada política que los llevó a cometer el error de salirse del Acuerdo de Paris sobre el Medio Ambiente.
  •     La prensa independiente radicada en el exilio no ha reportado ni divulgado lo suficiente la singularidad y vitalidad de un proyecto ecologista y pacifista que está involucrado en los momentos más medulares de la historia de la oposición civilista en Cuba.
  •     La falta de apoyo financiero para promover los proyectos de Naturpaz en Cuba.

El presupuesto de Naturpaz desde su relanzamiento en La Habana, Ámsterdam y Miami el 4 de marzo de 2023 hasta la fecha es de alrededor de 30 000.00 dólares. Presupuesto generado en su totalidad de donaciones privadas de la siguiente manera:

    $ 2000.00 de los patricios Miriam y Mario De La Peña (madre y padre del mártir de Concilio Cubano en 1996)

    $100.00 del Abogado Cubano/Puerto Riqueño Sergio Ramos Suarez

    $250 de José Enrique Tamayo Lestón, tesorero de Naturpaz y miembro de la Junta Directiva.

    $675 de Lázaro García Cernuda, también miembro de la Junta Directiva

    $125 Roberto Obdulay Almagro Rivero, miembro de Naturpaz

    $175 Donaciones usando o dando gracias a Naturpaz website 

    $200 Leiris Morejón, miembro de Naturpaz

    $26 475 Zohiris Morejón, Yanetsis Cartas Álvarez (precio nominal generado de su trabajo incansable de promoción, publicidad y divulgación) y Leonel Morejón Almagro

Una parte considerable de ese presupuesto no se ha trasladado en envío de semillas, incubadoras, regadíos a goteo, abono, posturas de árboles y  otros recursos directos para los consejos comunitarios  porque ha sido usado en las certificaciones legales del logo de Naturpaz, pago de licencias federales y estatales, pagos a la firma de Abogados que representa a Naturpaz en Fort Lauderdale, costos de envíos y producción de los pulóveres y banderas de Naturpaz, pago de teléfonos, comunicación, talleres sembrando vida y libertad, pago y mantenimiento de los websites de Naturpaz en USA y Holanda. Semillas para Cuba

Naturpaz es la única solución y propuesta alternativa para aumentar la producción agrícola local mediante tecnologías innovadoras, capacitación, acceso a recursos como las semillas, fertilizantes orgánicos, agua y recursos humanos puesta en práctica en el terreno dentro de Cuba como una política proactiva. También fomenta la variedad de cultivo en especial los tradicionales, la siembra de árboles endémicos educa a concienciar a la ciudadanía en el hábito de consumo responsable.  Apoyamos la adaptación al cambio desarrollando prácticas agrícolas resilientes que permitan enfrentar los desafíos climáticos garantizando la producción de alimentos a largo plazo para lograr la sostenibilidad y la autosuficiencia alimentaria. 

Naturpaz, desde su origen, el 9 de febrero de 1986, considera como principio básico que garantizar la estabilidad social, económica y ambiental de una región determinada facilitará un futuro sostenible y la paz global es una derivada de la estabilidad ecológica que debe nacer de las localidades y las naciones. La Paz Global nace de la Paz local.

Mediante la capacitación ciudadana este proyecto humanista inserta la agenda ambientalista promoviendo el uso de abono orgánico en la agricultura y una alimentación sana.  El abono orgánico beneficia de varias maneras tanto al medio ambiente como a los ciudadanos mejorando la calidad del suelo enriqueciendo sus nutrientes esenciales, mejorando su estructura y capacidad para retener agua. Abogamos por el apoyo a la agricultura orgánica y promover entre los pequeños y medianos productores agrícolas la reducción del uso de fertilizantes químicos y el aumento de la comercialización intramural así se disminuye la contaminación del suelo, el agua y el aire mientras mejoramos las relaciones de comercio libre y gestión económica dentro de la sociedad civil.

Semillas para Cuba promueve la biodiversidad potenciando la presencia de microorganismos beneficiosos en el suelo, lo que ayuda a mantener un equilibrio ecológico y favorece la diversidad de especies. El uso de abono orgánico desarrolla la economía circular especialmente si se produce a partir de residuos orgánicos domésticos o agrícolas, promueve la reutilización de recursos y reduce la generación de desechos creando en la ciudadanía una conciencia ambiental al fomentar las prácticas sostenibles del cuidado y protección del medio ambiente.

Naturpaz además de realizar entregas de semillas impulsa una cultura ambientalista en la ciudadanía asesora a los agricultores en cómo producir el fertilizante orgánico a partir de desperdicios sólidos y residuos, materiales verdes (ricos en nitrógeno), residuos de plantas (hojas, tallos, frutos podridos), desperdicios de cocina (cáscaras de frutas, verduras), hierbas frescas o secas, ramas trituradas, cartón de papel u hojas, aserrín, estiércol de animal, cenizas de madera. 

En los talleres “Sembrando Vida y Libertad” incluimos instrucciones del uso del regadío a goteo compartiendo información de actualidad útil para implementar un sistema de riego en la agricultura que minimice el impacto en el cambio climático.

Naturpaz se propone que la legislatura cubana en transición ecológica adopte como Ley de la República el uso de prácticas sostenibles y tecnologías eficientes para desarrollar la agricultura. El archipiélago mayor de las Antillas tiene tierras para alimentar a la decreciente población cubana y a la que se ha marchado hacia el exilio. El proyecto de ley que promueve Naturpaz debe incluir una comisión de expertos para estudiar y evaluar los suelos del archipiélago cubano y el mapeo agrícola sostenible con la finalidad suprema de incrementar los cultivos en condiciones de adaptabilidad climática local y regional.

Naturpaz aboga por ser parte de ese proyecto de ley con la participación de sus consejos comunitarios y todos los productores agropecuarios sin condicionales políticas unipartidistas a cambio de apoyo financiero.

Naturpaz tiene los brazos abiertos para recibir ayuda financiera para comprar semillas, también para promover un sistema de riego eficiente por goteo que reduzca el consumo de agua y la compra de incubadoras de huevos y pienso para aumentar la producción de huevos orgánicos en los Consejos Comunitarios. Si la Unión Europea o cualquier fundación, agencia medio ambiental o agrícola, corporación o entidad privada en Latino América, los Estados Unidos, y Asia nos quisiera ayudar en vez de darle los recursos a la misma tropa de peleles que al frente del gobierno cubano han destruido la producción de azúcar y el resto de la agricultura cubana Naturpaz estará a la espera. Lo único que pedimos es que nos den una oportunidad.

Naturpaz quiere revolucionar la agricultura en Cuba porque estamos cansados que el pueblo pase hambre y que las autoridades culpen a todos los santos menos a su propia incapacidad y corrupción.  El principio de la revolución agrícola en Cuba empieza por el uso del agua. Promovemos el uso de sistemas de regadíos locales y artesanales al aplicar directamente la cantidad necesaria en la raíz de las plantas o por aspersión de baja presión que utiliza menos energía y agua en comparación con los sistemas tradicionales. Consideramos ideal entre otras variables el uso del riego subterráneo para distribuir el agua directamente en las raíces, minimizando la evaporación, promover el uso de fuentes de agua sostenibles reciclándolas al instalar sistemas de recolección y almacenamiento de agua pluvial y tanques elevados.

 La reutilización de aguas tratadas siempre que cumplan con los estándares de calidad, y el incremento de la producción de agua derivadas de energías limpia y renovables con bombas de riego alimentadas por energía solar. Esta iniciativa es denominada “Alfa Agua Circular” con la inclusión de la producción de hidrógeno verde como parte de la cadena circular para mover los camiones, las turbinas, y producir energía para el sistema circular.

El proyecto Semillas para Cuba se está llevando a la práctica en Cuba con muy modestos recursos, pero con una inmensa esperanza, su funcionalidad está probada en el entusiasmo que promueve en todos los campesinos y miembros de Naturpaz en las comunidades urbanas. Sus objetivos son universales para la preservación del medio ambiente y su biodiversidad. Su victoria está en las manos de los que dicen aspirar a una Cuba mejor, en primerísimo lugar los cubanos de la diáspora y todos los amigos de la patria del maestro Martí.

La agricultura, aunque esencial para la alimentación humana, tiene impactos negativos algunos de los principales efectos adversos incluyen la deforestación y perdida del hábitat por la expansión desmedida de tierras agrícolas que implica la tala de bosques y la destrucción de ecosistemas naturales, lo que reduce los hábitats de muchas especies lo que conlleva a la pérdida de biodiversidad de muchas plantas y animales que no pueden sobrevivir en ambientes alterados.  Naturpaz promueve buscar un equilibrio con la creación de parques nacional y reservas ecológicas en todo el archipiélago.

La agricultura puede contribuir a las emisiones de gases invernadero a causa de la mecanización, estas emisiones aceleran el cambio climático, Naturpaz ve la solución en el empleo de Hidrogeno Verde a partir de la iniciativa “Alfa Agua circular” para disminuir el efecto a los ecosistemas y la biodiversidad local y global.

La agricultura industrial tiende a favorecer monocultivos y variedades de alto rendimiento, lo que reduce la diversidad genética de los cultivos, lo que provoca que los sistemas agrícolas sean más vulnerables a plagas, enfermedades y cambios climático. Naturpaz promueve para Cuba y el Caribe la agricultura ecológica diversificada, basada en la propiedad privada de pequeñas y medianas fincas rurales y urbanas para evitar el labrado intensivo y el uso excesivo de químicos que degradan la calidad del suelo, reduciendo su capacidad para retener agua y nutrientes lo que provoca paulatinamente desertificación y la pérdida de tierras cultivables.

Nuestra ONG, por mediación del capital humano la ciencia y el proyecto Semillas para Cuba, crea soluciones y prácticas sostenibles para mitigar la crisis alimentaria actual en Cuba y promueve programas para lograr la transición ecológica basados en las siguientes llaves para las puertas del futuro:

  •     desarrollar una agricultura orgánica, en fincas privadas pequeñas y medianas a lo largo del archipiélago
  •     priorizar agroecología como primera línea de defensa contra el hambre para que nunca más una persona en Cuba se acueste con la barriga vacía.
  •     cero gasto en armamentos o en ejércitos que no necesitamos. Se necesita un ejército de campesinos prósperos que produzcan y que comercien sus productos directamente en mercados libres y con la menor intervención del estado.

    Aprobar una nueva Ley Agraria que asegure la rotación y diversificación de cultivos, el uso eficiente del agua con la aprobación del principio “Alfa Agua circular" para mejorar técnicas de riego sostenibles. Incrementar la conservación de suelos mediante técnicas como la siembra directa y el uso de coberturas vegetales, protección y restauración de hábitats naturales alrededor de las áreas agrícolas.

La agricultura es la única fuente constante, cierta y enteramente pura de riqueza” es la propuesta de Naturpaz al pueblo de Cuba comienza por la agricultura pues compartimos con el Maestro Martí nuestros sueños. Pueblo de Cuba seamos ricos.

Visite las páginas de Naturpaz AQUÍ

  • Hits: 118