Bolivia celebrará elecciones presidenciales el 17 de agosto tras casi dos décadas de erosión de las libertades bajo el partido socialista MAS y el bolivarianismo bajo la tutela cubana. En 2019-2020, durante una prórroga de 12 meses, la brigada médica cubana fue expulsada. Archivo Cuba informó sobre los cuatro miembros de la brigada médica arrestados por coordinar protestas violentas (ver foto arriba). La misión médica no ha regresado, pero la nefasta influencia de Cuba continúa en muchos niveles.
Miembros de la brigada médica cubana
expulsada de Bolivia a su regreso a Cuba.
Photo: Abel Pabón Padilla, CubaDebate.
Un contundente testimonio1 de un médico cubano confirma con lujo de detalles lo que el gobierno interino de Bolivia informó en 2019: que cientos de cubanos —incluidos agentes de inteligencia/seguridad, conductores y cocineros— se hacían pasar por “médicos” y eran pagados como tal por el gobierno de Bolivia. El especialista médico también describe las condiciones de esclavitud moderna y confiscación de salario (86%) de los trabajadores médicos cubanos en Bolivia y otros aspectos muy preocupantes de la misión: cirugías oculares innecesarias, pacientes inventados, registros falsificados y suministros médicos destruidos para justificar los presencia y los ingresos de Cuba.
Free Society Project, Inc./Cuba Archive. ©Derechos Reservados, 2025.
www.ArchivoCuba.org
1 IMPACTANTE TESTIMONIO SOBRE LA MISION CUBANA EN BOLIVIA
4 de agosto de 2025
Introdución
Bolivia celebra una elección presidencial el 17 de agosto tras casi dos décadas de erosión de las libertades bajo el bolivarianismo —Socialismo del Siglo XXI— a partir de la elección presidencial de Evo Morales, del partido MAS (Movimiento al Socialismo), en 2006. En noviembre de 2019, tras renunciar Morales en medio de una crisis política y denuncias de fraude electoral, la segunda vicepresidenta del Senado, Jeanine Áñez, asumió el mandato transitorio de Bolivia por doce meses. Su gobierno interino ordenó la salida inmediata de 725 cubanos, supuestos integrantes de la brigada médica cubana, aportando pruebas de que la mayoría cumplía tareas políticas y algunos incluso habían coordinado violentas protestas.
- Hits: 790


derechos humanos, fundamentalmente de los trabajadores y de los migrantes. Nacido en el año 1943, comenzó su lucha contra el régimen de Castro en el Directorio Revolucionario Estudiantil; por sus actividades, fue arrestado y condenando a pesar de ser un adolescente. En la prisión vio las condiciones en que eran maltratados los presos políticos y violados sus derechos.