Cuba encabeza la lista negra de turismo sexual que incluye a países como Brasil, Camboya, Costa Rica, China y Tailandia. Es, además, uno de los tres países de Latinoamérica, junto con Nicaragua y Venezuela, con mayor número de víctimas en el trabajo forzado.
Según el informe 2024 del U.S Department of State sobre la Trata de Personas (TIP) Cuba se encuentra entre los 13 países que contribuyen a empeorar las condiciones inhumanas en el mundo. Este hecho la coloca en el nivel mas bajo de los tres (tier3) en la lucha contra el tráfico y explotación de seres humanos.
El informe TIP recoge las denuncias y testimonios procedentes de embajadas, agencias gubernamentales, organizaciones no gubernamentales e internacionales, reportes publicados, artículos de prensa, estudios académicos, consultas con autoridades y organizaciones en 188 países del mundo.
El turismo sexual 
La caída de la Unión Soviética en 1989 repercutió en Cuba cuando la Isla dejó de recibir ayuda económica de la URSS. El régimen cubano vio entonces, en el turismo, una fuente de ingresos y negoció con compañías, mayormente españolas la construcción de hoteles y discotecas. Permitió, además, la venta de artesanías y productos turísticos. Aparecieron las jineteras, que ejercen la prostitución a cambio de un colorete o la invitación de un turista a comer en un restaurante, prohibido al ciudadano común.
- Hits: 275
