El Consejo para la Transición Democrática en Cuba (CTDC) alerta sobre la grave situación de su presidente y coordinador general de la Unión Patriótica de Cuba (UNPACU), José Daniel Ferrer García, quien el pasado 29 de abril fue devuelto a la cárcel de Mar Verde. Desde entonces permanece detenido sin una aclaración de su situación penal, pese a la petición presentada por su esposa, la Dra. Nelva Ismarays Ortega, ante los Tribunales de Justicia Superior de Santiago de Cuba.
Esta detención constituye una violación flagrante del debido proceso, mientras sufre agresiones físicas sistemáticas, confinamiento con reclusos violentos, privación de atención médica, alimentos y medicamentos, así como condiciones infrahumanas de reclusión. Estas prácticas constituyen tratos crueles y degradantes que vulneran de manera directa la Convención contra la Tortura y Otros Tratos o Penas Crueles, Inhumanos o Degradantes (firmado en 1986 y ratificado por Cuba en 1995), así como la Carta de las Naciones Unidas, y los Estándares Mínimos de Naciones Unidas para el Tratamiento de los Reclusos (Reglas Nelson Mandela).
El pasado 9 de julio, el régimen incluyó a la UNPACU, en la lista oficial de organizaciones supuestamente vinculadas al terrorismo, en un acto de criminalización sin fundamento que pretende deslegitimar una trayectoria de más de una década de activismo cívico y pacífico. Fundada en 2011, la UNPACU ha impulsado comedores sociales para niños, ancianos y personas en extrema pobreza, ha brindado asistencia humanitaria a sectores vulnerables y ha promovido la educación cívica y formación de los ciudadanos.
- Hits: 213

Las páginas más oscuras de la historia de la revolución cubana fueron arrancadas de los textos escolares, pero el tiempo se está encargando de desvelar las verdades más escondidas. Una de ellas es lo ocurrido en dos días de pólvora y silencios: el 30 y 31 de agosto de 1962, cuando se desató un baño de sangre contra los integrantes del grupo de militares y civiles organizados bajo el Frente Anticomunista de Liberación (FAL), que intentó lo inimaginable entonces: derribar al régimen de Fidel Castro desde dentro de los cuarteles. La operación fracasó antes de comenzar y el horror que siguió aún resuena en informes diplomáticos secretos, en las memorias de los sobrevivientes y en la piel de las familias que nunca pudieron despedir a sus muertos.
He estado pensando en las muertes silentes
Guadalajara, Ago. 23.– Mientras en Monterrey y Guadalajara las gasolineras acumulan colas y Pemex advierte sobre retrasos en la refinación, barcos cargados de crudo y diésel zarpan hacia el puerto de Matanzas, en Cuba. No se trata de una operación excepcional ni discreta: bajo los gobiernos de Andrés Manuel López Obrador y ahora Claudia Sheinbaum, México se ha consolidado como uno de los principales proveedores de energía de la dictadura cubana, ocupando el lugar que en otra época tuvo Venezuela antes del colapso de PDVSA.