La fiscal general de EU, Pam Bondi, junto con funcionarios de la Administración para el Control de Drogas (DEA) y la Fiscalía del Distrito de Nuevo México, anuncia arrestos e incautaciones de drogas en un operativo encubierto de fentanilo en Nuevo México, durante una conferencia de prensa en el Departamento de Justicia en Washington, D.C., EU, el 6 de mayo de 2025. Bondi declaró que agentes federales incautaron 4 millones de dólares estadounidenses y varios millones de pastillas de fentanilo.
Incautan 3 millones de pastillas y detienen a 16 personas.
La operación abarcó varios estados: Nuevo México, Colorado, Nevada, Utah, Oregon y Arizona.
Mayo 5.– La fiscal general de Estados Unidos, Pam Bondi, anunció un decomiso histórico de fentanilo en Nuevo México ligado al Cártel de Sinaloa. Se confiscaron también armas y hay 16 personas detenidas.
Washington, DC, 25 de abril (DPnet).- El Presidente Trump afirmó en la red social Truth Social que "no está contento" con los ataques aéreos masivos de los rusos el 24 de abril contra la capital ucraniana, Kiev. Sucedieron un día después que el 23 de abril había acusado al presidente ucraniano, Volodymyr Zelenskyy, de prolongar el "campo de exterminio" al negarse a entregar la península de Crimea a Rusia como parte de un acuerdo de paz. Crimea, que tiene una mayoría étnica rusa, fue transferida a la República Soviética de Ucrania en 1954 por quien en esos momentos era el líder de la Unión Soviética, Nikita Khrushchev.
Estos últimos bombardeos masivos tuvieron lugar mientras el gobierno de Estados Unidos esperaba negociar una tregua en Ucrania y el Presidente Trump le había pedido al Presidente Vladimir Putin que detuviera los ataques contra Ucrania como una muestra de su disposición a hacer la paz. Por tanto, más tarde escribió en las redes sociales: «No estoy contento con los ataques rusos contra Kiev. No es necesario, y es muy mal momento».
Horas más tarde, un reportero le preguntó a Trump si creía que Putin accedería. "Sí, lo creo", afirmó Trump mientras saludaba al primer ministro noruego, Jonas Gahr Store, a la entrada de la Casa Blanca. El motivo de la visita de Store era para discutir la guerra en Ucrania y los aranceles recíprocos. Noruega, miembro de la OTAN y fuerte aliado de Ucrania, comparte una frontera de 123 millas con Rusia.
Ciudad del Vaticano, Apr. 22 (DPnet).–Jorge Mario Bergoglio tomó el nombre de Fancisco, en memoria del santo de Asís, cuando asumió el Pontificado el 13 de marzo de 2013, convirtiéndose en el primer Papa nacido en el continente americano.
Fue profesor de Literatura y Psicología en la escuela jesuita Inmaculada Concepción de Santa Fe (1964-1965). En 1969 fue ordenado sacerdote. Fue nombrado superior provincial de los jesuitas en Argentina (1973-1979) y rector del Colegio Máximo y de la Facultad de Filosofía y Teología del Partido de San Miguel (1980-1986). Luego de un breve paso por Alemania y por Buenos Aires, se estableció en la provincia argentina de Córdoba durante seis años. Ocupó el cago de Arzobispo de Buenos Aires el 28 de febrero de 1998, convirtiéndose también en el gran canciller de la Universidad Católica Argentina. Juan Pablo II nombró a Bergoglio cardenal presbítero de San Roberto Belarmino el 21 de febrero de 2001 y fue presidente de la Conferencia Episcopal Argentina durante dos períodos consecutivos, desde noviembre de 2005 hasta noviembre de 2011.
El cardenal Kevin Farrell, un alto funcionario del Vaticano que actúa como Camarlengo, anunció la muerte del papa Francisco desde la Casa Santa Marta, donde residía, a las 7:35 a.m. de este lunes 22 de abril.
Francisco fue a veces una figura controvertida en su propia iglesia. Los críticos conservadores lo acusaron de torcer el dogma de la iglesia como una concesión a las costumbres modernas y reclamaban que se respetara la liturgia tradicional tridentina en algunas iglesias. Los progresistas, por su parte, se sintieron decepcionados de que no fuera más allá para incluir a los católicos LGBTQ+ y a las mujeres en puestos de liderazgo de la Iglesia. No obstante éstas y otras controversias, Francisco fue uno de los Papas más populares en décadas y una figura imponente en el escenario mundial, incluso en el plano político y como mediador, dialogando y buscando un enfoque fraterno en todo momento. Para la mayoría de los fieles, incluso para muchos creyentes de otras religiones, era reconocido por su humildad, preocupación por los pobres y compromiso con el diálogo intereligioso.
Fue autor de cuatro encíclicas: Lumen fidei, firmada el 29 de junio de 2013; Laudato si’, firmada el 24 de mayo de 2015; Fratelli Tutti, firmada el 3 de octubre de 2020; y, Dilexit nos, firmada el 24 de octubre de 2024. Fue también autor de siete Exhortaciones apostólicas.
La Sra. Matthei es economista y se presenta por el Partido Unión Demócrata Independiente (UDI).
Está en una posición privilegiada para consolidar la unidad en la derecha. Debería usar su estilo franco y directo para invitar a Kast y a Kaiser a sentarse a conversar para construir un horizonte común.
Santiago, Mar.31.– El peor error que puede cometer Evelyn Matthei a esta altura de la campaña para la elección presidencial de noviembre es ignorar a José Antonio Kast y Johannes Kaiser (K&K). Precisamente porque K&K representan el malestar y descontento de mucha gente sin afiliación ideológica y personas de derecha que creen que el país va por mal camino y porque muchas de esas personas parecen interesadas en la opción que ha presentado la derecha tradicional, Matthei debiera poner atención a lo que dicen y representan K&K.
Si Matthei es capaz de hacerse cargo de las razones que llevan a los simpatizantes de Kast y Kaiser a sentirse identificados con el mensaje de la derecha radical, la candidata de los partidos de derecha tradicional podrá consolidarse como la mejor alternativa de cambio en la papeleta de noviembre. En cambio, si su campaña ignora o ningunea a K&K, profundizará las dudas que despierta su candidatura en muchos votantes de derecha.
Según los últimos datos oficiales publicados el jueves, más de 2.000 personas han sido arrestadas (incluyendo a 511 estudiantes) y 260 de ellas encarceladas.
Estambul, Mar.29.– Centenares de miles de personas se manifestaron de nuevo el sábado en Estambul para denunciar el arresto de Ekrem Imamoglu, alcalde de la ciudad y principal opositor al presidente de Turquía.
La multitud, con menos jóvenes que en manifestaciones anteriores, se reunió al mediodía en el lado asiático de Estambul "para continuar la marcha hacia el poder", según el llamamiento del líder del Partido Republicano del Pueblo (CHP), Özgür Özel, que estima en 2.2 millones el número de manifestantes.