| El actual Centro de Estudios Convivencia (CEC), fundado en el Otoño de 2007, es heredero y continuador del extinto Centro de Formación Cívica y Religiosa (1993-2007) y su revista Vitral en la primera etapa (1994-2007). El Centro y los miembros más destacados de su equipo sufren un constante hostigamiento de las autoridades, quienes han amenazado a su Director de "hacerle su vida muy difícil". Le recalcaron que: “Usted y Convivencia han estado en el filo de una navaja entre ser religiosos y ser contra-rrevolucionarios durante todos estos años.”. |
VITRAL: Un rayo de esperanza en la Cuba atribulada
Junio 3 (DPnet).– Se han cumplido este lunes 3 de junio 30 años de la fundación de la Revista Vitral, por iniciativa de Dagoberto Valdés Hernández y patrocinada por la Diócesis de Pinar del Río, en Cuba.
Dagoberto recuerda que fue pensada y diseñada sobre papel de reciclaje en la sala de su casa en la calle de Sol #50-G, con la colaboración de un grupo de laicos que, entre todos, entusiasmaron al Obispo Siro en la difícil empresa que debía enfrentar notables sacrificios, limitaciones e incertidumbre.
Señala Dagoberto que «desde aquel llamado “período especial” en los años 90 hasta esta etapa terminal que vivimos hoy, Dios ha estado con nosotros. No tengo la menor duda. Todos aquellos sentimientos, negativos y positivos, se han incrementado hoy. Crear y mantener un proyecto editorial independiente en Cuba durante tres largas y agónicas décadas no es tarea fácil.»
- Hits: 911
In 2022, Bolivia lost a record 245,177 hectares of primary forest, the most ecologically significant forests on Earth for carbon storage — which accounted for 12.4% of the total deforestation across the Amazon that year. To put that in perspective, Colombia’s and Peru’s Amazon regions, which combined form a territory of some 127 million hectares, or just over double that of Bolivia, accounted for just 12.2%, according to the Monitoring of the Andean Amazon Project (MAAP), a network dedicated to tracking deforestation in the Amazon.
Aquí los gobernantes se debaten entre las ideologías y las protestas callejeras cada día más frecuentes…hay mucho descontento. La migración nos lleva los jóvenes mejor preparados porque no ven un futuro prometedor en su propio País. Los hondureños son un pueblo noble, sencillo y trabajador que no merece ser engañado y explotado de esta manera. Recen mucho por nosotros para que Dios envíe su Espíritu de Sabiduría sobre este pueblo y sus gobernantes y podamos emprender un proceso de CONVERSIÓN COLECTIVA que permita un diálogo sincero y productivo, entre pueblo y gobierno, que ayude a tomar las decisiones correctas para el bien, el progreso y la felicidad de todos. La ESPERANZA es lo último que se pierde. Recemos con mucha FE por Cuba, Honduras, Nicaragua y Venezuela. ¡Muchísimas gracias y bendiciones!