El Alto Comisionado de ACNUR y la OIM instaron a reforzar los mecanismos de protección a los venezolanos que han dejado su país, cuando 12 países de la región suscribieron la VIII Declaración Conjunta del Proceso de Quito en el marco de la VIII Reunión Técnica Internacional sobre Movilidad Humana de Ciudadanos Venezolanos. Reiteraron que la situación generada por la migración venezolana en América Latina "no tiene precedentes en la región", y que en los últimos años se calcula que Latinoamérica ha recibido cerca de cinco millones de personas procedentes de Venezuela
La Agencia de Aduanas y Protección Fronteriza de los Estados Unidos reveló recientemente que la migración venezolana se ha elevado más de 89% en lo que va de año, detectados cuando intentan cruzar a pie la frontera terrestre por el desierto del Darién, cuna densa selva en la zona limítrofe entre Colombia y Panamá
June 16.– American socialists, longtime supporters of the ruthless Venezuelan dictatorship, appear to be helping the Maduro regime add feminism and LGTBQ+ themes to its long list of Marxist causes, in the hope that the dictatorship will fall into thanks to the Biden-Harris administration.
Whether the strategy is really helping Caracas is another matter. Yes, it is true that the US government has recently approached the regime of Nicolás Maduro, making several concessions, but the official discourse still says that the current talks between Washington and Caracas are aimed at removing Maduro from the influence of Vladimir Putin and increasing the oil production in Venezuela to help the government contain the rise in fuel prices. Nonsense.
De acuerdo a un reporte presentado por la Agencia de las Naciones Unidas para los refugiados, ACNUR, Con más de 6.1 millones de personas refugiadas y migrantes de Venezuela – la mayoría de las cuales vive en países de América Latina y el Caribe –, Venezuela se ha convertido en la segunda crisis de desplazamiento externo de mayor magnitud en el mundo.
El ministro de Relaciones Exteriores de Perú, César Landaeta, manifestó el compromiso de su país de recibir y regularizar a los migrantes venezolanos que requieran protección.
El pasado domingo, en el marco de las elecciones en Colombia, Guaidó señaló en su cuenta de Twitter, que "Colombia es hoy el hogar de 2 millones de venezolanos que huyeron en búsqueda de futuro. Abogamos porque la gestión del nuevo Presidente mantenga la protección a venezolanos vulnerables en su país y acompañe la lucha de Venezuela para recuperar su democracia."
En el video que circuló se ve cómo el opositor es atacado por grupos que, según la información difundida en las redes sociales, pertenecen al chavismo
Cojedes, Jun.12.– El opositor venezolano Juan Guaidó fue sacado de un local en San Carlos, estado Cojedes con empujones e insultos. El momento quedó registrado en videos que se han viralizado en las redes sociales.
Este sábado, el dirigente político realizaba una gira por la entidad llanera. Sin embargo, su recorrido lo empañó este hecho de violencia, similar a lo ocurrido hace una semana en un acto que hizo en el estado Zulia.
Las democracias occidentales se han unido, en gran medida, para defender Ucrania, y las instituciones de la libertad, contra el totalitarismo putiniano.
Lo curioso, sin embargo, es que semana tras semana, mes tras mes, somos testigos de la incapacidad de defenderse puertas adentro, al interior de sus sociedades, de los crecientes ataques del enemigo, y de ganarse las voluntades de las mayorías ciudadanas.
En el caso latinoamericano, los datos están a la vista de todos; hace unas semanas en Casa de América de Madrid, Marta Lagos, directora de la Corporación Latinobarómetro, con décadas realizando encuestas en América Latina sobre el estado de la democracia, de sus instituciones, del bienestar o malestar ciudadano, advirtió:
“Estamos en un momento crítico, donde uno de cada dos latinoamericanos quiere que alguien resuelva sus problemas, aunque pase por encima de la ley. La amenaza no son los militares, sino el populismo”. Aseguró asimismo que América Latina se encuentra en un momento “preexplosivo”, en el que la disposición de la gente a protestar alcanza el 60 por ciento.
Según el Latinobarómetro, “la opinión pública sobre la democracia está en decadencia, pues tan sólo el 48 por ciento de la población apoya el actual modelo de democracia y un 95 por ciento de los latinoamericanos encuestados opinan que su democracia no es plena”.