Violeta Barrios de Chamorrofue periodista y una prominente política nicaragüense, electa al cargo de Presidenta de Nicaragua desde el 25 de abril de 1990 hasta el 10 de enero de 1997. Asumió ese cargo cuando derrotó en las urnas al exguerrillero sandinista Daniel Ortega, hoy dictador de Nicaragua. Fue la primera mujer en el continente americano en ser electa a tan alto cargo ejecutivo.
San José, Jun. 14 (DPnet).– La expresidenta de Nicaragua Violeta Barrios de Chamorro, la primera jefa de Estado elegida democráticamente en América y la mujer que derrotó en las urnas al exguerrillero sandinista Daniel Ortega en 1990, falleció este sábado en Costa Rica a los 95 años, informaron sus hijos.
Queda inhabilitada de por vida para ejercer cargos públicos.
Deberá devolver 85.000 millones (72 millones de dólares) al Estado por la “fenomenal maniobra defraudatoria”.
Buenos Aires, Jun.10 (DP.net).– La Corte Suprema de Justicia de la República Argentina ha emitido su fallo que confirma la sentencia de la ex presidenta Cristina Fernández de Kirchner en la Causa Vialidad y rechazar todas las apelaciones presentadas por las partes.
La ex mandataria fue sentenciada por irregularidades en 51 procesos de licitación pública destinados a la construcción de obras de infraestructura vial en la provincia de Santa Cruz. La ex Presidenta, que ostentó el cargo entre 2009 y 2015, deberá enfrentar un castigo de seis años de prisión. Además, de por vida quedará inhabilitada para desempeñar puestos públicos, lo que la elimina de la carrera para las elecciones legislativas del mes de octubre venidero. Apenas una semana antes había presentado su candidatura de manera pública.
Además de exigírsele a la Sra. de Kirchner devolver el dinero desfalcado al Estado, están involucrados en esos manejos delictivos Lazaro Báez, Nelson Periotti, José López, Juan Carlos Villafañe, Raúl Pavesi, Mauricio Collareda, José Santibáñez y Raúl Daruich. El fallo se refirió a los 51 contratos que le fueron adjudicados al Grupo Austral, propiedad de Lázaro Báez, ex socio comercial de la ex vicepresidenta.
Una de las bases se encuentra en Siberia a más de 5,200 km del frente de combate.
Kiev, Jun. 2 (DPnet).– Ucrania asestó este domingo 1º de junio un duro golpe contra 5 bases aéreas rusas en una operación simultánea que ha quedado grabada como prueba de la destrucción de 41 bombarderos estratégicos rusos A-50, Tu-95 y Tu-22 M3. Los Tu-95 y los Tu-22 M3 están armados con ocho misiles de crucero cada uno que pueden portar armas nucleares.
El presidente Volodymyr Zelensky calificó el asalto como "brillante" y "perfectamente preparado". Dijo que Ucrania utilizó 117 drones para eliminar más de un tercio de los aviones portamisiles de crucero de Rusia.
El Ministerio de Defensa de Rusia calificó la operación de "ataque terrorista" y confirmó en un comunicado publicado por las agencias de noticias estatales rusas que los aeródromos habían sido atacados por aviones no tripulados en las regiones de Murmansk, Irkutsk, Ivanovo, Riazán y Amur.
La Bolsa de valores resurge con vigor ante la tregua arancelaria con China y Trump subraya que EE.UU. ha logrado un "reinicio total" en las relaciones con China después de que ambos países acordaran reducir aranceles sobre los bienes del otro. Para Trump, se abre una nueva era de acuerdos con China y otros países.
Trump toma medidas para reducir el costo de los medicamentos recetados en EE.UU. y firmó una orden ejecutiva sobre los precios de los medicamentos.
El Presidente dijo, además, que podría unirse a los líderes ruso y ucraniano en Turquía el jueves para una posible cumbre que los tres países –con Turquía como anfitrión– están considerando. “Estaba pensando en volar allí”, señaló.
Washington, DC, Mayo 12 (DPnet).– El Presidente Trump convocó a una notable conferencia de prensa este lunes para detallar, entre otras cosas, el progreso logrado en sus negociaciones comerciales, así como su decisión de alinear los precios de los medicamentos con los que prevalecen en otros países, reduciendo así significativamente el enorme gasto de Medicare y Medicaid.
Los aranceles de EE.UU. sobre las importaciones chinas caerán del 145% al 30%, mientras que los aranceles chinos sobre los bienes estadounidenses caerán del 125% al 10%, marcando así una victoria significativa para el presidente de EE.UU. desde que anunció sus aranceles del "Día de Liberación" en abril.
El Cardenal Robert Francis Prevost Martínez, antiguo Prior General de la Orden de San Agustín, ha sido electo Sumo Pontífice este jueves y ha adoptado el nombre de León XIV.
Ciudad del Vaticano, Mayo 8 (DPnet).– El 267º sucesor del Apóstol Pedro fue Prefecto del Dicasterio para los Obispos, Arzobispo-Obispo emérito de Chicago y Prior General de la Orden de San Agustín entre 2001 y 2013. Nació el 14 de septiembre de 1955 en Chicago, Illinois. Entre 1988 y 1998 fue enviado a la misión de Trujillo y desempeñó una labor ejemplar en los Vicariatos de Chulucanas, Iquitos y Apurímac. Si bien no se han divulgado ampliamente detalles sobre sus personalidad, se sabe que Prevost es reconocido por su carácter afable, su enfoque moderado y su dedicación al servicio pastoral.
Su trayectoria refleja un compromiso con la formación de nuevos sacerdotes y una sensibilidad hacia las comunidades en las que ha servido. Se pronostica que promoverá una iglesia sinodal y que, pese a estar comprometido a continuar la obra de Francisco, mantiene una postura doctrinal equilibrada, evitando extremos, buscando el consenso entre diferentes corrientes dentro de la Iglesia y con una fuerte orientación pastoral y una sensibilidad hacia las realidades sociales de América Latina..
El Papa Francisco lo nombró en noviembre de 2014 Administrador Apostólico de la diócesis de Chiclayo, Perú, elevándolo a la dignidad de obispo y asignándole la diócesis titular de Sufar. En marzo de 2018 asumió como segundo vicepresidente de la Conferencia Episcopal Peruana. El Papa Francisco lo nombró miembro de la Congregación para el Clero en 2019 y miembro de la Congregación para los Obispos en 2020.