Bruselas, Oct. 4.– El primer ministro de Bélgica, Alexander De Croo, calificó de “inaceptables” las recientes declaraciones del Papa Francisco sobre el aborto e informó que ha llamado al Nuncio Apostólico, Mons. Franco Coppola, para mantener una reunión.
En su viaje a Bélgica el pasado 28 de septiembre, el Santo Padre visitó la tumba del rey Balduino y elogió su valentía cuando decidió “dejar su puesto como rey para no firmar una ley homicida”.
Con los aumentos de precios regulados (tarifas) de 2,7% que autorizó el gobierno para octubre, la tasa de inflación mensual podría perforar este mes el 3% por primera vez desde noviembre de 2021, hace casi 3 años.
Buenos Aires, Oct.2.– El ministro de Economía, Luis Caputo, habilitó la semana pasada una suba de las tarifas reguladas de energía eléctrica y gas natural del 2,7% -en las boletas de gas se verá una baja-, que mejora los ingresos de empresas como Edenor, Edesur, Transener, Transba, Metrogas, Naturgy, Camuzzi, Ecogas, Transportadora de Gas del Sur (TGS) y Transportadora de Gas del Norte (TGN).
Las actualizaciones rigen desde este martes 1 de octubre para los consumos de este mes, a partir de su oficialización con resoluciones del Ente Nacional Regulador de la Electricidad (ENRE) y del Ente Nacional Regulador del Gas (Enargas).
A continuación un resumen de los discursos de los Presidentes de El Salvador, Argentina, Chile y Panamá
El Salvador
– El mundo es cada vez menos libre, afirma Armando Bukele
El presidente de El Salvador aseguró hoy en la Asamblea General de la ONU que el mundo se acerca cada vez más rápidamente a una etapa de oscuridad a la que empezó a encaminarse hace tiempo.
“El mundo es cada vez menos libre (…) Somos testigos en tiempo real de la erosión de la libertad de expresión”, dijo Armando Bukele, arremetiendo contra los partidos gobernantes que prohíben a su oposición política, cierran las redes sociales, encarcelan y confiscan los bienes de quienes piensan distinto.
“Estamos ante una nueva era oscura de la humanidad”, aseguró, añadiendo que su país pasó en algún momento por un proceso igual y por eso lo reconoce.
Hoy estamos viendo las mismas etapas de la caída, pero a escala global, apuntó, denunciando la limitación de las libertades en un mundo occidental que alguna vez fue ejemplo de libertad.
En cambio, contrapuso Bukele, El Salvador se ha convertido en un ejemplo de libertad y respeto de los derechos humanos. “Hemos liberado a millones”, sostuvo, destacando los avances de su país en materia de seguridad.
Argentina
– Argentina abandonará su posición de neutralidad histórica, afirma Milei
El presidente de Argentina señaló que el la Agenda 2030, aunque “bienintencionada en sus metas”, es un “programa de gobierno supranacional de corte socialista” que pretende resolver los problemas de la modernidad “con soluciones que atentan contra la soberanía de los Estado-Nación y violentan el derecho a la vida, a la libertad y la propiedad de las personas”.
El Congreso de Católicos y Vida Pública que celebra en noviembre su XXVI edición en Madrid, llama a los católicos a actuar con coherencia para ofrecer fundamentos sólidos a una sociedad en crisis que vive “como si Dios no existiera”.
Así se desprende del manifiesto de este evento tituladoQuo Vadis? Pensar y actuar en tiempos de incertidumbre, presentado recientemente, y que constituye una novedad respecto a años anteriores, pues su redacción solía realizarse al concluir el Congreso organizado por la Asociación Católica de Propagandistas (ACdP).
En el texto se especifica que “cuanto mayor es la pérdida de referencias permanentes, más desorden político y social existe” y se refiere tanto “al ocultamiento de todo lo que expresa la trascendencia del ser humano” como a la construcción de una sociedad que vive “como si Dios no existiera”.
Helsinki, Ago.27.– El presidente de Finlandia, Alexander Stubb, aseguró este martes en Helsinki que el reconocimiento del “Estado palestino“ por parte de su país es “solo una cuestión de tiempo“ y defendió la propuesta de los dos Estados como solución al conflicto entre Palestina e Israel.
En cambio, la líder del partido de Verdaderos Finlandeses y principal socia de Gobierno, Rikka Purra, rechazó tajantemente que el Ejecutivo vaya a reconocer la soberanía palestina: “La línea del Gobierno al respecto es bastante clara: no recompensaremos al Estado palestino por sus actividades terroristas"