Las caravanas migrantes o la migración en caravanas es una modalidad de migración que tiene dos características fundamentales: 1) Se realiza vía terrestre; y 2) Se realiza en grupos masivos de miles de personas. Las caravanas de migrantes desde Centroamérica han cobrado mayor relevancia tanto por número como por frecuencia a partir de la primera caravana masiva desde Honduras en octubre de 2018. Estas caravanas han surgido de una campaña que normalmente se hace en redes sociales, donde se llama a las personas migrantes a congregarse en un punto para movilizarse en grupo hasta llegar a Estados Unidos. Los organizadores y "coyotes" (traficantes de migrantes) cobran importantes sumas de dinero a los migrantes que pueden oscilar entre US$6,000 y US$20,000, según su procedencia.
Últimas noticias de las últimas caravana
Chiapas, Nov.21 (DP.net).– En Tapachula, a las 06:20 horas del pasado lunes, con un estimado de
3 mil migrantes, partió una caravana integrada por centroamericanos, haitianos y cubanos. La mayoría son adultos jóvenes varones.
A las 10:00 horas, avanzaron por un punto de inspección migratorio instalado en el Ejido Viva México que atravesaron sin contratiempos.
A las 13:30 horas, la vanguardia de la caravana arribó al parque 5 de Mayo, ubicado en el municipio de Huehuetán donde sus integrantes pernoctaron; avanzaron hasta Huixtla el martes a primera hora. A la entrada de la ciudad pasaron por un segundo punto de inspección y no se reportó incidente alguno.
La caravana está encabezada Luis Rey García Villagrán, Director del Centro de Dignificación Humana, quien expreso a los medios que las autoridades mexicanas no han dado respuesta a los inmigrantes sobre soluciones que los beneficien a ellos y a sus familias.
- Hits: 3296

La sinodalidad, el “caminar juntos” es un punto fundamental para Francisco, quien ha manifestado muchas veces la importancia de que el Obispo de Roma, los obispos, los pastores, los religiosos y el conjunto de los bautizados laicos avancen juntos y de la mano: “El camino de la sinodalidad es el camino que Dios espera de la Iglesia del tercer milenio. Lo que el Señor nos pide, en cierto sentido, ya está todo contenido en la palabra ‘Sínodo’: Caminar juntos –laicos, pastores y el Obispo de Roma–. (...) Estoy convencido de que, en una Iglesia sinodal, también el ejercicio del primado petrino podrá recibir mayor luz”.