Democracia Participativa
Democracia Participativa
Participatory Democracy
  • Noticias
    News
    • Headlines
    • Titulares
    • Cuba / Cuban Affairs
    • Venezuela / Venezuelan Affairs
    • Navegando / Browsing
  • Derechos
    H. Rights
    • Derechos Humanos / Human Rights
    • Perspectivas / Perspectives
    • Denuncias / Reports
    • Organizaciones / Campaigns
  • Economía
    Society
    • Toma nota.../Take note...
    • Perspectiva económica: Doug Casey
    • Perspectiva económica: Martínez-Solanas
    • Columnistas invitados/Guest columnists
    • Mundo Sindical / A Worker's World
  • Documentos
    Data & Referenda
    • DOCUMENTOS / DOCUMENTS
    • Documentos en Español
      • Instrumentos Internacionales y Declaraciones
      • Documentos sobre Derechos Humanos
      • Cuba: Iniciativas Democráticas
      • Documentos sobre Economía
      • Doctrina Social Cristiana
      • Otros documentos y perspectivas
      • Fundamentos / Basics
    • Documents in English
      • International Instruments & Declarations
      • Human Rights Documents
      • Documents on Economy
      • Other Documents
      • Christian Social Thought
    • Libros / Outstanding Books
    • Nosotros / About us
      Enlaces / Links
  • ELECCIONES
    Referenda
    • Elecciones / World Elections
    • Referendos / Plebiscites' articles
  • Foro
    Debate
    • Categorías / Forum categories
    • Mensajes / Recent Topics
    • Buscar / Search in Forum
Democracia Participativa
Democracia Participativa
Participatory Democracy
  1. Home
  2. Economía
  3. Toma nota.../Take note...

Toma nota.../Take note...

Breve Historia del Cooperativismo en República Dominicana

Written by José Gómez Cerda on 23 July 2021. Posted in Toma nota.../Take note....

La idea del cooperativismo comenzó en República Dominicana a mediados de 1946 y estuvo a cargo de sacerdotes de la orden Scarboro, organizándose la primera cooperativa de ahorros y crédito en Manoguayabo por el padre Alfonso Chafe, luego el también padre Santiago Walsh, párroco de Bayaguána, organizó otra cooperativa.

La orden de los padres Scarboros observó la necesidad de traer a una persona técnicamente formada en asuntos cooperativos e hicieron del conocimiento de sus superiores en Canadá, quienes no vacilaron en la decisión a tomar, enviando al Reverendo Pablo Steele a San Francisco de Macorís, quien desde su llegada fue encargado de la parroquia de la Villa de Boyá y a la vez se encargaba de elaborar los planes para la promoción de cooperativas, a nivel de todo el país.

En 1945, se inició una cooperativa de ahorro y crédito en Boyá, otra en el poblado de Monte Plata y para noviembre de ese mismo año se organizó la primera cooperativa de consumo en la ciudad Capital, la cooperativa San Juan Bosco, bajo las orientaciones del Reverendo Juan Balliri y del Dr. Alfonso Rochoc, la cual más tarde se convierte en ahorro y crédito.

  • cooperativismo
  • cooperativas
  • bien común
  • República Dominicana

Read more …

  • Hits: 7268
Write comment (0 Comments)

Locutora cubana plantea al Presidente Díaz-Canel el desengaño recurrente de los que aspiran a una Cuba mejor

Written by Democracia Participativa on 17 July 2021. Posted in Toma nota.../Take note....

Laritza CamachoEn la feroz dictadura cubana no es fácil desviarse del discuro oficial sin sufrir ominosas consecuencias de represión. Por eso es tan notable la actitud valiente de una locutora cubana, Laritza Camacho, cuando le pide cuentas al Presidente Díaz Canel en una carta muy respetuosa, pero contundente, en la que se hace eco del descontento y la desesperación de los cubanos ante el desgobierno, el abuso, la escasez y el ambiente opresivo que predominan en la Cuba de hoy. Laritza, presentadora del espacio Mediodía en TV, emplea firmes argumentos en su carta, en la que pide dialogar con Díaz-Canel y subraya que espera disculpas de su parte por la orden a los “revolucionarios” de salir a enfrentar a sus propios hermanos.

“Esperé sus disculpas y su dimisión después de ver el caos y la violencia que su orden directa provocó”.- Laritza Camacho

Presidente Díaz Canel
A: Miguel Díaz Canel Bermúdez

Primer Secretario del Comité Central del PCC y Presidente de la República de Cuba

De: Laritza Camacho Cabrera

Ud. no debe recordarme; pero estuvimos juntos en el aula magna de la Universidad de la Habana, hace años. Yo era la locutora que presentó la actividad. Ud. no era presidente. Recuerdo que era un hombre hermoso y apuesto; al terminar el evento se acercó a nosotros los artistas para agradecernos, nos dio la mano sonriente y nos miró a los ojos con limpieza y simpatía. Recuerdo que pensé a favor de su carisma y confié en su inteligencia y capacidad. Sin embargo, después de su investidura como presidente de Cuba, nunca más he podido ver esa sonrisa y esa mirada, ni siquiera frente a las cámaras de televisión, que sería como mirar directamente a cada uno de los integrantes de este pueblo que dirige.

Quien me conoce, sabe que cada mañana escribo cartas…le he escrito cartas a Fidel, a Raúl, a presidentes del poder popular…cartas que se quedan en mi imaginación y nunca envío…suelto mi adrenalina y después continúo con la vida… eso sí, nadie piense que callo lo que considero injusto…hablo en las reuniones, pongo el dedo en la llaga y siempre he trabajado para que lo que está mal sea resuelto. Hago mi parte y hoy tengo que llegar a Ud. directamente, tengo que lograr que me escuche, tengo que hacer algo más porque lo que ha sucedido es inaceptable, se sale de toda lógica posible y va en contra de mis principios como cubana y como ser humano, más allá de cualquier ideología.

Read more …

  • Hits: 4240
Write comment (0 Comments)

¿Auditoría forense de la OEA al proceso electoral en Perú?

Written by Democracia Participativa on 29 June 2021. Posted in Toma nota.../Take note....

Ante una diferencia de poco más de 40 mil votos, que apenas representa una fracción del 1% de los votos emitidos, y las irregularidades que algunosLourdes Flores alegan en el proceso electoral, un grupo de representantes de partidos políticos pidieron el jueves 24 que el Presidente de la República, Francisco Sagasti, solicite una auditoría a la OEA para que se conozca la verdad de la segunda vuelta electoral entre Pedro Castillo y Keiko Fujimori. La ex lider del PPC, Lourdes Flores (en la foto), señaló que existe el “precedente de Bolivia”, y “es el camino para reconducir las cosas”, ante un sistema electoral que ha perdido credibilidad y legitimidad. La OEA puede realizar la auditoría si recibe autorización oficial del país donde se ha realizado la votación.

Keiko Fujimori pide una auditoría internacional para revisar las elecciones en Perú

Desde la celebración de los comicios hace tres semanas, la candidata insiste en que hubo fraude; con el 100% de las actas escrutadas, Pedro Castillo la supera por 44.000 votos.

Lima, Jun.28.– La candidata Keiko Fujimori solicitó este lunes 27 de junio al presidente de Perú, Francisco Sagasti, que pida una auditoría internacional sobre el ballottage presidencial del 6 de junio alegando irregularidades en el escrutinio, cuyo resultado final le es desfavorable ante el izquierdista Pedro Castillo.

  • earthquake
  • Perú
  • Naciones Unidas
  • Congo
  • Polonia
  • migrantes

Read more …

  • Hits: 5013
Write comment (0 Comments)

Consecuencias estructurales del aumento excesivo de los impuestos a las empresas

Written by Gerardo E. Martínez-Solanas on 25 June 2021. Posted in Toma nota.../Take note....

Una reforma estructural de los impuestos, sobre todo cuando se aplican a las empresas, puede aumentar los ingresos fiscales a corto plazo, pero a mediano y largo plazo inhiben el empleo y el crecimiento y terminan con una menor recaudación. Un aumento excesivo de los impuestos pasa por alto que la principal fuente de inversión, empleos y crecimiento son las ganancias de los accionistas de las empresas y de los pequeños propietarios. Un aumento desproporcionado reduce los ingresos disponibles para la creación de empleos productivos y el crecimiento de la actividad económica. La "traslación fiscal" implica que un aumento importante de la carga impositiva redunda en un aumento de los precios y la subsecuente inflación. Si las empresas no pueden aumentarlos, reducen su crecimiento, que es la principal fuente de empleos y producción. La llamada "Curva de Laffer" enseña que un aumento de impuestos más allá de ciertos límites no implica un incremento equivalente en la recaudación y llega el momento en que a mayores impuestos menor recaudación. Una economía que crezca al 6% con impuestos bajos recauda más que otra que crezca al 2% con el doble de tasas de impuestos.

El programa impositivo de Biden

  por César Vidal

Al final, se habrá dado un paso de gigante hacia el socialismo, precisamente el mismo que describieron Marx y Engels y que viene propiciado por privar a los ciudadanos de sus rentas para emplearlas en gastos estatales, por aumentar cada vez más los impuestos y por ir gravando las herencias hasta que, al cabo de los años, en muchos casos ya no resulte rentable recibirlas como, por cierto, sucede en algunas naciones de la Unión Europea como es el caso de España.

Corría el año 1847, cuando en el curso del congreso de noviembre-diciembre, la Liga de los comunistas encomendó a Karl Marx y Friedrich Engels la redacción de un documento programático. El momento parecía el más adecuado para dar ese paso ya que, sobre todo, Alemania daba la sensación de estar crecientemente madura para la revolución. En el verano de 1844, se había producido una insurrección de tejedores en Silesia. Ese mismo año comenzaron las malas cosechas que se extendieron hasta 1845. Durante 1845 y 1846, se sufrió una plaga que afectó especialmente la patata, el alimento básico de los obreros. En agosto de 1846, la población de Colonia se enfrentó con la guarnición y en 1847, estallaron revueltas causadas por el hambre en Berlín, Ulm y Stuttgart. El texto salido de la pluma de Marx y Engels recibiría el nombre de El Manifiesto Comunista y tendría un éxito extraordinario. Personalmente, estoy convencido de que es lo más que han leído de Marx los que se confiesan como fieles marxistas. Mentiría si dijera que no lo comprendo. Marx es lectura más que interesante, pero considerablemente difícil. Pero volviendo al Manifiesto hay que decir que, de manera bien reveladora, las medidas que debían adoptarse para facilitar el triunfo de la revolución comunista incluirían la expropiación de la propiedad territorial y aplicación de la renta a los gastos del Estado, los Impuestos fuertemente progresivos y la abolición de la herencia.

Para Marx y Engels, resultaba obvio que el avance hacia el socialismo tenía que ir de la mano de ataques contra la propiedad privada como sería privar a los ciudadanos de sus rentas para emplearlas en gastos estatales, como sería aumentar cada vez más los impuestos y como sería ir gravando las herencias hasta que no resultara rentable recibirlas. La finalidad de estas medidas no sería, aunque pudiera afirmarse, la mejora de la situación de los menos favorecidos mediante un reparto de riquezas. La finalidad sería un cambio de la estructura social que abriera las puertas al socialismo. Privadas de sus rentas, las clases ricas se debilitarían y las medias se verían empobrecidas sumándose a las filas del proletariado, un proletariado que impondría su dictadura camino de la implantación del socialismo.

  • space
  • poder
  • Taiwan
  • Santo Domingo
  • inmigración
  • ilegales
  • deforestación

Read more …

  • Hits: 6603
Write comment (0 Comments)

PERÚ: Ciudadanos piden al JNE resolver pedidos de nulidad

Written by Democracia Participativa on 21 June 2021. Posted in Toma nota.../Take note....

Mediante un comunicado titulado “Verdad Electoral. La democracia se sustenta en la verdad y la transparencia”, los firmantes de la petición pidieron que se privilegia “el fondo sobre la forma para defender la democracia”. Entre los firmantes se encuentran los parlamentarios electos Adriana Tudela y Alejandro Cavero (Avanza País), los exministros Cayetana Aljovín e Idel Vexler, los excongresistas y también exministros Juan Sheput, Carlos Bruce y Mercedes Araoz, el empresario Roque Benavides, entre otros cientos de ciudadanos que solicitaron públicamente al Jurado Nacional de Elecciones (JNE) que resuelva todos los pedidos de nulidad de actas electorales."

Consejo de Estado se reunió hoy en Perú para analizar situación política actual Consejo de Estado de Perú

“El presidente Francisco Sagasti lideró esta mañana una nueva sesión del Consejo de Estado que convocó a los titulares de los podres del Estado y de los órganos constitucionales autónomos, donde se abordó la actual situación política del país”, informó la Presidencia de la República a través de la cuenta institucional de Twitter.

Lima, Jun.21.– El Consejo de Estado, liderado por el presidente Francisco Sagasti, se reunió este lunes con los titulares de los principales poderes del Estado y los órganos constitucionales para abordar la situación política actual y reafirmar su compromiso de seguir trabajando para fortalecer la institucionalidad democrática en el Perú, dentro del marco de las competencias y la autonomía de cada entidad participante.

Read more …

  • Hits: 4196
Write comment (0 Comments)

More Articles …

  1. The Subsidiarity Principle: One of the main pillars of democracy
  2. Is illegal immigration tolerable? Its causes
  3. NATURPAZ, un eslabón más en la lucha interminable de los cubanos por su libertad
  4. New Intel revealed on the Wuhan lab responsibility for the spread of Covid-19
  5. Principios generales de la Escuela Austríaca
  6. US National Debt Projected to Hit $41 Trillion by 2030
  7. Council of Europe: On the way towards participatory democracy
  8. Targeting Democratic Participation in the Arab World
  9. Is Ukraine a Western democratic country?
  10. Was it fraud or just a conspiracy theory in the US last electoral process?
  11. Cuarto Foro de los Países de América Latina y el Caribe sobre el Desarrollo Sostenible
  12. Informe sobre Desarrollo Humano 2020
  13. ¿Quiénes son los ricos en Cuba?
  14. POSCO under Fire for Business Ties with Myanmar's Military

Subcategories

Perspectiva económica: Martínez-Solanas Article Count:  122

Perspectiva Económica: Elías Amor Article Count:  35

Perspectiva económica: Castañeda Article Count:  89

Columnistas invitados / Guest columnists Article Count:  1309

Mundo Sindical / A Worker's World Article Count:  227

Perspectiva Económica: Doug Casey Article Count:  6

Page 34 of 224

  • 29
  • 30
  • 31
  • 32
  • 33
  • 34
  • 35
  • 36
  • 37
  • 38
Nadie nos ha pedido que gastemos la vida mirando las sombras, sino que nos desvivamos por alimentar la luz.
Víctor M Fernández (2004)

Buscar / Search

Identificarse / Login

Identificarse / Login

  • Forgot your password?
  • Forgot your username?

Popular Economía / Most Read

  • Un Cero a la Izquierda
  • Retirarle fondos al Consejo de Derechos Humanos es un error monumental
  • ¿Premio Pulitzer a la desinformación?
  • ¿Qué es DOGE? ¿Cómo funciona? ¿Quién lo dirige?
  • Money, money, money – The US' new political approach

Documentos Economía / Random Economy Docs

  • Human Development Report 2020
  • El Indicador de Progreso Genuino y el Índice de Desarrollo Humano
  • Towards Reforming the International Financial and Monetary Systems in the context of Global Public Authority
  • Creating Good and not just Goods

Hacer una donación
/ Donate now

  • Consulta popular en plebiscito

    [

  • Cuba: Libertad y Responsabilidad. Desafíos y Proyectos

    El autor de esta magna obra sobre la realidad cubana es Dagoberto Valdés Hernández, un Ingeniero Agrónomo de profesión, educador de vocación y dirigente católico de alma. Desde su Provincia de Pinar del Río, en Cuba, ha dirigido con firmeza y serenidad la Revista Vitral, con una notable capacidad...

  • Edificando la Democracia Participativa

    Edificando la Democracia Participativa Gerardo E. Martínez-Solanas Una de las razones fundamentales para promover la democracia participativa consiste en que tal sistema ofrece al ciudadano una capacidad de participar en decisiones orientadas a desarrollar una economía socialmente justa y...

  • Audiencia Nacional española desata crisis diplomática con China

    Dictó una orden de busca y captura contra cinco miembros de la nomenclatura china por delitos de lesa humanidad y genocidio contra el pueblo tibetano Exteriores alega que la división de poderes le impide influir en los jueces El expresidente Jiang Zemin y el exprimer ministro Li Peng (ambos en la...

  • Los malos usos de la Historia

    Una guerra dinástica, típica del Antiguo Régimen, no se puede explicar como un conflicto nacional entre España y Cataluña.Tampoco la unión de reinos bajo los Reyes Católicos fue el nacimiento de una nación Puede que alguien que no haya dedicado mucho tiempo a pensar sobre estas cosas crea que la...

Facebook
© 2003 - 2025 Participatory Democracy Cultural Initiative, Inc.
  • Noticias
    News
    • Headlines
    • Titulares
    • Cuba / Cuban Affairs
    • Venezuela / Venezuelan Affairs
    • Navegando / Browsing
  • Derechos
    H. Rights
    • Derechos Humanos / Human Rights
    • Perspectivas / Perspectives
    • Denuncias / Reports
    • Organizaciones / Campaigns
  • Economía
    Society
    • Toma nota.../Take note...
    • Perspectiva económica: Doug Casey
    • Perspectiva económica: Martínez-Solanas
    • Columnistas invitados/Guest columnists
    • Mundo Sindical / A Worker's World
  • Documentos
    Data & Referenda
    • DOCUMENTOS / DOCUMENTS
    • Documentos en Español
      • Instrumentos Internacionales y Declaraciones
      • Documentos sobre Derechos Humanos
      • Cuba: Iniciativas Democráticas
      • Documentos sobre Economía
      • Doctrina Social Cristiana
      • Otros documentos y perspectivas
      • Fundamentos / Basics
    • Documents in English
      • International Instruments & Declarations
      • Human Rights Documents
      • Documents on Economy
      • Other Documents
      • Christian Social Thought
    • Libros / Outstanding Books
    • Nosotros / About us
      Enlaces / Links
  • ELECCIONES
    Referenda
    • Elecciones / World Elections
    • Referendos / Plebiscites' articles
  • Foro
    Debate
    • Categorías / Forum categories
    • Mensajes / Recent Topics
    • Buscar / Search in Forum