Democracia Participativa
Democracia Participativa
Participatory Democracy
  • Noticias
    News
    • Headlines
    • Titulares
    • Cuba / Cuban Affairs
    • Venezuela / Venezuelan Affairs
    • Navegando / Browsing
  • Derechos
    H. Rights
    • Derechos Humanos / Human Rights
    • Perspectivas / Perspectives
    • Denuncias / Reports
    • Organizaciones / Campaigns
  • Economía
    Society
    • Toma nota.../Take note...
    • Perspectiva económica: Doug Casey
    • Perspectiva económica: Martínez-Solanas
    • Columnistas invitados/Guest columnists
    • Mundo Sindical / A Worker's World
  • Documentos
    Data & Referenda
    • DOCUMENTOS / DOCUMENTS
    • Documentos en Español
      • Instrumentos Internacionales y Declaraciones
      • Documentos sobre Derechos Humanos
      • Cuba: Iniciativas Democráticas
      • Documentos sobre Economía
      • Doctrina Social Cristiana
      • Otros documentos y perspectivas
      • Fundamentos / Basics
    • Documents in English
      • International Instruments & Declarations
      • Human Rights Documents
      • Documents on Economy
      • Other Documents
      • Christian Social Thought
    • Libros / Outstanding Books
    • Nosotros / About us
      Enlaces / Links
  • ELECCIONES
    Referenda
    • Elecciones / World Elections
    • Referendos / Plebiscites' articles
  • Foro
    Debate
    • Categorías / Forum categories
    • Mensajes / Recent Topics
    • Buscar / Search in Forum
Democracia Participativa
Democracia Participativa
Participatory Democracy
  1. Home
  2. Economía
  3. Toma nota.../Take note...

Toma nota.../Take note...

El FMI se dispone a volver a rescatar a la Argentina

Written by Ámbito Financiero on 08 August 2021. Posted in Toma nota.../Take note....

Argentina sufre en estos momentos una inflación de más del 40% y de la incapacidad de sus gobiernos de mantener presupuestos equilibrados. Ha incumplido reiteradamente sus obligaciones de deuda externa durante los últimos 30 años, pero la suspensión de pagos en diversas ocasiones y la desastrosa política financiera de los últimos gobiernos no parecen haber perjudicado su crédito con las instituciones financieras internacionales, como el FMI.

Argentina entre los países que más ingresos recibirán del FMI en 2021/2022 

Buenos Aires, Ago.7.– La Argentina está entre los 20 países que mayor proporción de recursos del FMI recibirán en función del nivel de reservas existentes, ya que los 4.355 millones de dólares que ingresarán a fines de agosto equivalen en la actualidad a alrededor del 10% de las reservas brutas en poder del Banco Central.

  • Argentina
  • FMI
  • deuda externa
  • reservas

Read more …

  • Hits: 3924
Write comment (0 Comments)

Participatory Democracy, initiative referendum and recall

Written by Democracia Participativa on 08 August 2021. Posted in Toma nota.../Take note....

In political terminology, the initiative is a process that enables citizens to bypass their state legislature by placing proposed statutes and, in some states, constitutional amendments on the ballot. The first state to adopt the initiative was South Dakota in 1898. Since then, 23 other states have included the initiative process in their constitutions. In 1911, California voters approved the constitutional processes of initiative, referendum, and recall. Through these processes, voters can adopt a change in law (an initiative), disapprove a law passed by the Legislature (a referendum), or remove an elected official from office (a recall)."

CALIFORNIA’S RECALL IS RIDING A GLOBAL WAVE Participatory Democracy

From Nigeria to Brazil, Democracies Are Experimenting With New Ways for People to Hold Their Elected Officials Accountable.

Aug. 3.– The recall attempt against Gov. Gavin Newsom is being widely—and wrongly—dismissed as a peculiar and illegitimate consequence of California’s strange direct democracy.

The truth is that the recall is very much a piece of a large and desperate global search for tools to hold powerful elected leaders accountable.

  • participation
  • democracy
  • participative
  • initiative
  • recall

Read more …

  • Hits: 3976
Write comment (0 Comments)

Por la defensa y preservación de la Amazonia

Written by Democracia Participativa on 30 July 2021. Posted in Toma nota.../Take note....

La Amazonia es un patrimonio de la humanidad, cuya conservación y cuidado es responsabilidad de toda la comunidad internacional en la necesidad de concertar un esfuerzo consolidado para conservar ese pulmón del planeta y receptáculo de una inmensa riqueza ecológica que contribuyen a que nuestro mundo esté vivo y saludable. Además del territorio que ocupa en Brasil, la Amazonia representa el 62% de la superficie de Perú. Es el hogar de 51 pueblos originarios diferentes y de una enorme biodiversidad, como en pocos lugares del mundo.

Lucha contra la amenaza silenciosa del mercurio en la Amazonia  La Dra. Claudia Vega muestra un pescado de la región

Recordando la exhortación postsinodal del Papa Francisco, Querida Amazonia, cuyo primer aniversario se celebró el pasado mes de febrero, y recordando los principios de Laudato si', la encíclica del Pontífice de 2015, es justo destacar también los esfuerzos de la científica Claudia Vega por proteger la Amazonia y a sus habitantes.

Jul.30.– En las últimas décadas, la Amazonia ha sufrido una fuerte presión por la sobreexplotación de sus recursos naturales, con graves tasas de deforestación y conflictos sociales. Una de las más conocidas es la de Madre de Dios, considerada "la capital de la biodiversidad de Perú".

Claudia Vega estudió en el colegio de los jesuitas en El Salvador. Su preocupación por la naturaleza y la vida de todos los seres humanos tiene probablemente sus raíces en las numerosas actividades que realizó allí con el grupo de scouts del colegio.

  • Amazonia
  • ecología
  • minería
  • mercurio
  • medio ambiente

Read more …

  • Hits: 3562
Write comment (0 Comments)

El origen y propagación del COVID-19 exige más investigación

Written by Democracia Participativa on 28 July 2021. Posted in Toma nota.../Take note....

Un análisis del secretismo, el encubrimiento y las contradicciones que han enturbiado la verdad de su origen y la resonsabilidad de su propagación revela muchas inconsistencias que requieren una indispensable y amplia investigación.

La pandemia del COVID-19, sus orígenes y propagación

Jul. 28 (DP.net).– El debate sobre la sospecha de que el coronavirus SARS-CoV-2 surgió de un laboratorio se ha intensificado en las últimas semanas, coincidiendo con la reunión anual de la Asamblea Mundial de la Salud, en la cual la Organización Mundial de la Salud (OMS) y funcionarios de casi 200 países discutieron la pandemia provocada por este virus, más conocido como COVID-19. Después de la Asamblea del año pasado (2020), la OMS había acordado patrocinar la primera fase de una investigación sobre los orígenes de la pandemia, que tuvo lugar en China a partir del otoño de 2019.

Muchos de los científicos participantes expresaron en la reciente reunión anual que el SARS-CoV-2 probablemente surgió de un laboratorio; por tanto, no se ha descartado una fuga de laboratorio y piden una investigación más profunda sobre la hipótesis de que el virus surgió del Instituto de Virología de Wuhan (WIV), ubicado en la ciudad china donde se reportaron los primeros casos de COVID-19, así como también sobre el por qué las autoridades chinas encubrieron su propagación durante meses. El 26 de mayo, el presidente de EE.UU., Joe Biden, encargó a sus servicios de inteligencia que unieran esfuerzos para encontrar los orígenes del SARS-CoV-2 e informar sobre lo que descubrieran en 90 días (alrededor del 24 de agosto).

Wuhan Institute of Virology

Australia, la Unión Europea y Japón también han pedido una investigación sólida sobre los orígenes del SARS-CoV-2 en China, pero la OMS se muestra reticente a revelar la siguiente fase de su investigación. Tal reticencia, y el hecho de que China haya ocultado información en el pasado, ha alimentado más sospechas de una "fuga de laboratorio". Por ejemplo, los funcionarios del gobierno chino suprimieron datos cruciales de salud pública al comienzo de la pandemia de COVID-19 que se calcula haber sido a principios del otoño de 2019.

  • COVID-19
  • pandemia
  • China
  • Fauci
  • Biden

Read more …

  • Hits: 4432
Write comment (0 Comments)

The IMF will allocate $650 billion worth of reserve funds to support a global economic recovery

Written by Democracia Participativa on 24 July 2021. Posted in Toma nota.../Take note....

Created by the IMF in 1969, Special Drawing Rights (SDRs) allocations help nations around the world during times of economic stress. SDRs are an international reserve asset managed by the IMF. In fact, this issuance of SDRs can be best understood as printing of new money by this world's central bank with no real tangible support. Countries receive their allocations of SDRs based on their shareholdings, with advanced economies — such as most of the G20, including the United States, France, and Japan — having the largest stake. So far these allocations have been based on their contributions but they will not be withdrawn from existing funds.

Concerns Surround IMF Plan to Flood World With Liquidity

U.S. dollar's status as global reserve currency at risk amid CCP-backedIMF building IMF plan to funnel $650 billion to governments, pharmaceutical interests

Washington DC, July 21.– A plan to boost global liquidity means the days of the U.S. dollar being the undisputed king of the international monetary system may be coming to a close, experts told The Epoch Times.

  • IMF
  • SDR
  • United States
  • currency
  • liquidity

Read more …

  • Hits: 4318
Write comment (0 Comments)

More Articles …

  1. Breve Historia del Cooperativismo en República Dominicana
  2. Locutora cubana plantea al Presidente Díaz-Canel el desengaño recurrente de los que aspiran a una Cuba mejor
  3. ¿Auditoría forense de la OEA al proceso electoral en Perú?
  4. Consecuencias estructurales del aumento excesivo de los impuestos a las empresas
  5. PERÚ: Ciudadanos piden al JNE resolver pedidos de nulidad
  6. The Subsidiarity Principle: One of the main pillars of democracy
  7. Is illegal immigration tolerable? Its causes
  8. NATURPAZ, un eslabón más en la lucha interminable de los cubanos por su libertad
  9. New Intel revealed on the Wuhan lab responsibility for the spread of Covid-19
  10. Principios generales de la Escuela Austríaca
  11. US National Debt Projected to Hit $41 Trillion by 2030
  12. Council of Europe: On the way towards participatory democracy
  13. Targeting Democratic Participation in the Arab World
  14. Is Ukraine a Western democratic country?

Subcategories

Perspectiva económica: Martínez-Solanas Article Count:  122

Perspectiva Económica: Elías Amor Article Count:  35

Perspectiva económica: Castañeda Article Count:  89

Columnistas invitados / Guest columnists Article Count:  1309

Mundo Sindical / A Worker's World Article Count:  227

Perspectiva Económica: Doug Casey Article Count:  6

Page 33 of 224

  • 28
  • 29
  • 30
  • 31
  • 32
  • 33
  • 34
  • 35
  • 36
  • 37
Cada uno desde su punto de vista puede tener razón, pero la razón de cada uno produce la pelea general. Así va el mundo de pelea en pelea, porque cada uno quiere que triunfe «su» razón.
Omraam Mikhaël Aïvanhov

Buscar / Search

Identificarse / Login

Identificarse / Login

  • Forgot your password?
  • Forgot your username?

Popular Economía / Most Read

  • Un Cero a la Izquierda
  • Retirarle fondos al Consejo de Derechos Humanos es un error monumental
  • ¿Premio Pulitzer a la desinformación?
  • ¿Qué es DOGE? ¿Cómo funciona? ¿Quién lo dirige?
  • Money, money, money – The US' new political approach

Documentos Economía / Random Economy Docs

  • Human Development Report 2020
  • El Indicador de Progreso Genuino y el Índice de Desarrollo Humano
  • Towards Reforming the International Financial and Monetary Systems in the context of Global Public Authority
  • Creating Good and not just Goods

Hacer una donación
/ Donate now

  • Consulta popular en plebiscito

    [

  • Cuba: Libertad y Responsabilidad. Desafíos y Proyectos

    El autor de esta magna obra sobre la realidad cubana es Dagoberto Valdés Hernández, un Ingeniero Agrónomo de profesión, educador de vocación y dirigente católico de alma. Desde su Provincia de Pinar del Río, en Cuba, ha dirigido con firmeza y serenidad la Revista Vitral, con una notable capacidad...

  • Edificando la Democracia Participativa

    Edificando la Democracia Participativa Gerardo E. Martínez-Solanas Una de las razones fundamentales para promover la democracia participativa consiste en que tal sistema ofrece al ciudadano una capacidad de participar en decisiones orientadas a desarrollar una economía socialmente justa y...

  • Audiencia Nacional española desata crisis diplomática con China

    Dictó una orden de busca y captura contra cinco miembros de la nomenclatura china por delitos de lesa humanidad y genocidio contra el pueblo tibetano Exteriores alega que la división de poderes le impide influir en los jueces El expresidente Jiang Zemin y el exprimer ministro Li Peng (ambos en la...

  • Los malos usos de la Historia

    Una guerra dinástica, típica del Antiguo Régimen, no se puede explicar como un conflicto nacional entre España y Cataluña.Tampoco la unión de reinos bajo los Reyes Católicos fue el nacimiento de una nación Puede que alguien que no haya dedicado mucho tiempo a pensar sobre estas cosas crea que la...

Facebook
© 2003 - 2025 Participatory Democracy Cultural Initiative, Inc.
  • Noticias
    News
    • Headlines
    • Titulares
    • Cuba / Cuban Affairs
    • Venezuela / Venezuelan Affairs
    • Navegando / Browsing
  • Derechos
    H. Rights
    • Derechos Humanos / Human Rights
    • Perspectivas / Perspectives
    • Denuncias / Reports
    • Organizaciones / Campaigns
  • Economía
    Society
    • Toma nota.../Take note...
    • Perspectiva económica: Doug Casey
    • Perspectiva económica: Martínez-Solanas
    • Columnistas invitados/Guest columnists
    • Mundo Sindical / A Worker's World
  • Documentos
    Data & Referenda
    • DOCUMENTOS / DOCUMENTS
    • Documentos en Español
      • Instrumentos Internacionales y Declaraciones
      • Documentos sobre Derechos Humanos
      • Cuba: Iniciativas Democráticas
      • Documentos sobre Economía
      • Doctrina Social Cristiana
      • Otros documentos y perspectivas
      • Fundamentos / Basics
    • Documents in English
      • International Instruments & Declarations
      • Human Rights Documents
      • Documents on Economy
      • Other Documents
      • Christian Social Thought
    • Libros / Outstanding Books
    • Nosotros / About us
      Enlaces / Links
  • ELECCIONES
    Referenda
    • Elecciones / World Elections
    • Referendos / Plebiscites' articles
  • Foro
    Debate
    • Categorías / Forum categories
    • Mensajes / Recent Topics
    • Buscar / Search in Forum