Argentina sufre en estos momentos una inflación de más del 40% y de la incapacidad de sus gobiernos de mantener presupuestos equilibrados. Ha incumplido reiteradamente sus obligaciones de deuda externa durante los últimos 30 años, pero la suspensión de pagos en diversas ocasiones y la desastrosa política financiera de los últimos gobiernos no parecen haber perjudicado su crédito con las instituciones financieras internacionales, como el FMI.
Argentina entre los países que más ingresos recibirán del FMI en 2021/2022
Buenos Aires, Ago.7.– La Argentina está entre los 20 países que mayor proporción de recursos del FMI recibirán en función del nivel de reservas existentes, ya que los 4.355 millones de dólares que ingresarán a fines de agosto equivalen en la actualidad a alrededor del 10% de las reservas brutas en poder del Banco Central.
In political terminology, the initiative is a process that enables citizens to bypass their state legislature by placing proposed statutes and, in some states, constitutional amendments on the ballot. The first state to adopt the initiative was South Dakota in 1898. Since then, 23 other states have included the initiative process in their constitutions. In 1911, California voters approved the constitutional processes of initiative, referendum, and recall. Through these processes, voters can adopt a change in law (an initiative), disapprove a law passed by the Legislature (a referendum), or remove an elected official from office (a recall)."
CALIFORNIA’S RECALL IS RIDING A GLOBAL WAVE
From Nigeria to Brazil, Democracies Are Experimenting With New Ways for People to Hold Their Elected Officials Accountable.
Aug. 3.– The recall attempt against Gov. Gavin Newsom is being widely—and wrongly—dismissed as a peculiar and illegitimate consequence of California’s strange direct democracy.
The truth is that the recall is very much a piece of a large and desperate global search for tools to hold powerful elected leaders accountable.
La Amazonia es un patrimonio de la humanidad, cuya conservación y cuidado es responsabilidad de toda la comunidad internacional en la necesidad de concertar un esfuerzo consolidado para conservar ese pulmón del planeta y receptáculo de una inmensa riqueza ecológica que contribuyen a que nuestro mundo esté vivo y saludable. Además del territorio que ocupa en Brasil, la Amazonia representa el 62% de la superficie de Perú. Es el hogar de 51 pueblos originarios diferentes y de una enorme biodiversidad, como en pocos lugares del mundo.
Lucha contra la amenaza silenciosa del mercurio en la Amazonia
Recordando la exhortación postsinodal del Papa Francisco, Querida Amazonia, cuyo primer aniversario se celebró el pasado mes de febrero, y recordando los principios de Laudato si', la encíclica del Pontífice de 2015, es justo destacar también los esfuerzos de la científica Claudia Vega por proteger la Amazonia y a sus habitantes.
Jul.30.– En las últimas décadas, la Amazonia ha sufrido una fuerte presión por la sobreexplotación de sus recursos naturales, con graves tasas de deforestación y conflictos sociales. Una de las más conocidas es la de Madre de Dios, considerada "la capital de la biodiversidad de Perú".
Claudia Vega estudió en el colegio de los jesuitas en El Salvador. Su preocupación por la naturaleza y la vida de todos los seres humanos tiene probablemente sus raíces en las numerosas actividades que realizó allí con el grupo de scouts del colegio.
Un análisis del secretismo, el encubrimiento y las contradicciones que han enturbiado la verdad de su origen y la resonsabilidad de su propagación revela muchas inconsistencias que requieren una indispensable y amplia investigación.
La pandemia del COVID-19, sus orígenes y propagación
Jul. 28 (DP.net).– El debate sobre la sospecha de que el coronavirus SARS-CoV-2 surgió de un laboratorio se ha intensificado en las últimas semanas, coincidiendo con la reunión anual de la Asamblea Mundial de la Salud, en la cual la Organización Mundial de la Salud (OMS) y funcionarios de casi 200 países discutieron la pandemia provocada por este virus, más conocido como COVID-19. Después de la Asamblea del año pasado (2020), la OMS había acordado patrocinar la primera fase de una investigación sobre los orígenes de la pandemia, que tuvo lugar en China a partir del otoño de 2019.
Muchos de los científicos participantes expresaron en la reciente reunión anual que el SARS-CoV-2 probablemente surgió de un laboratorio; por tanto, no se ha descartado una fuga de laboratorio y piden una investigación más profunda sobre la hipótesis de que el virus surgió del Instituto de Virología de Wuhan (WIV), ubicado en la ciudad china donde se reportaron los primeros casos de COVID-19, así como también sobre el por qué las autoridades chinas encubrieron su propagación durante meses. El 26 de mayo, el presidente de EE.UU., Joe Biden, encargó a sus servicios de inteligencia que unieran esfuerzos para encontrar los orígenes del SARS-CoV-2 e informar sobre lo que descubrieran en 90 días (alrededor del 24 de agosto).
Australia, la Unión Europea y Japón también han pedido una investigación sólida sobre los orígenes del SARS-CoV-2 en China, pero la OMS se muestra reticente a revelar la siguiente fase de su investigación. Tal reticencia, y el hecho de que China haya ocultado información en el pasado, ha alimentado más sospechas de una "fuga de laboratorio". Por ejemplo, los funcionarios del gobierno chino suprimieron datos cruciales de salud pública al comienzo de la pandemia de COVID-19 que se calcula haber sido a principios del otoño de 2019.
Created by the IMF in 1969, Special Drawing Rights (SDRs) allocations help nations around the world during times of economic stress. SDRs are an international reserve asset managed by the IMF. In fact, this issuance of SDRs can be best understood as printing of new money by this world's central bank with no real tangible support. Countries receive their allocations of SDRs based on their shareholdings, with advanced economies — such as most of the G20, including the United States, France, and Japan — having the largest stake. So far these allocations have been based on their contributions but they will not be withdrawn from existing funds.
Concerns Surround IMF Plan to Flood World With Liquidity
U.S. dollar's status as global reserve currency at risk amid CCP-backed IMF plan to funnel $650 billion to governments, pharmaceutical interests
Washington DC, July 21.– A plan to boost global liquidity means the days of the U.S. dollar being the undisputed king of the international monetary system may be coming to a close, experts told The Epoch Times.