Democracia Participativa
Democracia Participativa
Participatory Democracy
  • Noticias
    News
    • Headlines
    • Titulares
    • Cuba / Cuban Affairs
    • Venezuela / Venezuelan Affairs
    • Navegando / Browsing
  • Derechos
    H. Rights
    • Derechos Humanos / Human Rights
    • Perspectivas / Perspectives
    • Denuncias / Reports
    • Organizaciones / Campaigns
  • Economía
    Society
    • Toma nota.../Take note...
    • Perspectiva económica: Doug Casey
    • Perspectiva económica: Martínez-Solanas
    • Columnistas invitados/Guest columnists
    • Mundo Sindical / A Worker's World
  • Documentos
    Data & Referenda
    • DOCUMENTOS / DOCUMENTS
    • Documentos en Español
      • Instrumentos Internacionales y Declaraciones
      • Documentos sobre Derechos Humanos
      • Cuba: Iniciativas Democráticas
      • Documentos sobre Economía
      • Doctrina Social Cristiana
      • Otros documentos y perspectivas
      • Fundamentos / Basics
    • Documents in English
      • International Instruments & Declarations
      • Human Rights Documents
      • Documents on Economy
      • Other Documents
      • Christian Social Thought
    • Libros / Outstanding Books
    • Nosotros / About us
      Enlaces / Links
  • ELECCIONES
    Referenda
    • Elecciones / World Elections
    • Referendos / Plebiscites' articles
  • Foro
    Debate
    • Categorías / Forum categories
    • Mensajes / Recent Topics
    • Buscar / Search in Forum
Democracia Participativa
Democracia Participativa
Participatory Democracy
  1. Home
  2. Economía
  3. Columnistas invitados/Guest columnists

Columnistas invitados/Guest columnists

El Cacique Hatuey y los Hatueyes de hoy

Written by Carlos Cabezas on 14 April 2021. Posted in Columnistas invitados / Guest columnists.

Uno de los primeros hombres que bañó con su sangre la tierra cubana ante la conquista española, fue sin duda, el cacique Hatuey. Proveniente de la vecina isla de La Española, Hatuey llegó a Cuba con el fin de concientizar a sus pacíficos pobladores del peligro tan grande que representaba para ellos, esos extranjeros de allende el mar.

La tarea fue difícil para el cacique indómito, pocos le creyeron. La geografía jugó un papel oportuno para los conquistadores españoles. La palabra de Hatuey solo pudo ser escuchada por caciques de la región oriental del país. No era fácil escudriñar dentro de los corazones de aquellos que no experimentaron en carne propia, los sufrimientos y padecimientos que Hatuey relataba. Pueblo y familia cautiva por soldados con armas que escupían fuego, no era un concepto a digerir por hombres pacíficos que lanzaban flechas para cazar y para defenderse de otros como ellos, nada pacíficos, que incursionaban cada cierto tiempo en sus territorios.

De ahí que la misión de Hatuey no pudo desarrollarse a cabalidad, muy pocos se opusieron al colonizador y menos aún tomaron la iniciativa en la batalla. Más tarde Pánfilo de Narváez pacificó la isla, entiéndase arrasó con quienes se le opusieron.

Los conquistadores comprendieron pronto la labor que Hatuey desarrollaba entre los suyos, en términos modernos lo hubieran calificado de ideólogo. Por ello su captura se convirtió en prioridad. Lo persiguieron, acosaron y tomaron prisionero.

Lo que sucedió es de todos sabido, fue quemado vivo en las proximidades del río Yara. 

  • Mali
  • France
  • trabajadores
  • Amazon
  • labor unions
  • democracy
  • participative
  • initiative

Read more …

  • Hits: 6370
Write comment (0 Comments)

Participatory democracy is a call for more ‘people power’ in politics and across society

Written by Emelita Robbins on 14 April 2021. Posted in Columnistas invitados / Guest columnists.

When it comes to the climate,
a change in thinking is key
.

Citizens' assemblies are not exactly new. The tradition stems back to ancient Athenian democracy,Island of Jersey, UK but a modern resurgence in their use has come along with the popularity of other forms of deliberative or participatory democracy (think citizens’ panels or juries, and the use of referendums). Arguably this trend is a consequence of the perception that the model of vesting power in hierarchical structures (of which governments are the most important) is broken.

Participatory democracy is part of a general call for more ‘people power’ in politics and across society and the desire for the introduction of democratic reform. Initiatives like the citizens’ assembly are intended to give greater legitimacy to the decisions of elected representatives.

Most governments are in favour of participatory democracy but have fallen short when it comes to using the different forms once they appreciate that the participants have autonomy over the outcomes. It is this fact that makes it so exciting that the States Assembly and the government have chosen to adopt the use of a citizens’ assembly in Jersey to decide ‘how we can work together to become carbon neutral’. It really is a case of doing politics differently in the Island.

Read more …

  • Hits: 3675
Write comment (0 Comments)

El Estado de Derecho en Cuba

Written by Democracia Participativa on 04 April 2021. Posted in Columnistas invitados / Guest columnists.

Un Estado de Derecho es un modelo de orden para el país por el cual este se rige por un sistema de leyes escritas e instituciones ordenadas en torno de una Constitución, la cual es el fundamento jurídico de las autoridades y funcionarios que se someten a las normas de ella. Asammblea Nacional cubana

Por tanto, cualquier medida o acción debe estar sujeta una norma jurídica escrita, y las autoridades del Estado están limitadas estrictamente por un marco jurídico preestablecido que aceptan y al que se someten en sus formas y contenido. Por lo tanto, toda decisión de sus órganos de gobierno ha de estar sujeta a procedimientos regulados por Ley y guiados por absoluto respeto a los derechos fundamentales.

Lo dicho hasta aquí contrasta con lo que sucede en ocaciones en muchas dictaduras, y muy especialmente en la dictadura comunista instaurada en Cuba por más de 60 años, donde el deseo y voluntad del dictador es la de una gran medida de acciones, sin que medie una norma jurídica.

  • protests
  • violence
  • Mali
  • France
  • jihad
  • Robotic Arm

Read more …

  • Hits: 5660
Write comment (0 Comments)

Los Golpes de Estado: desde Napoleón Bonaparte hasta Joe Biden

Written by Santiago Arturo Cardenas on 21 March 2021. Posted in Columnistas invitados / Guest columnists.

Curzio Malaparte«EL PROBLEMA DE LA CONQUISTA Y DE LA DEFENSA DEL ESTADO MODERNO NO ES UN PROBLEMA POLITICO, SINO TÉCNICO. LAS CIRCUNSTANCIAS FAVORABLES PARA UN GOLPE DE ESTADO NO SON DE NATURALEZA POLÍTICA O SOCIAL Y NO DEPENDEN DE LA SITUACIÓN GENERAL DEL PAÍS» – (Malaparte. París, 1931).

Fue Curzio Malaparte el escritor europeo más influyente y conocido durante la II Guerra Mundial y en los años de sus terribles secuelas, quien en su libro epónimo, ”Las técnicas del golpe de estado”, enfatizó desde su título en las técnicas, en plural, de un único fenómeno: el golpe, en singular, para conquistar o defender a un estado organizado.

En la modernidad, fue Napoleón Bonaparte el primero en aplicar victoriosamente una técnica rudimentaria –con estricto apego a la legalidad e incruenta, durante la toma de la Asamblea Nacional– el 18 de Brumario. Hecho con la complicidad de su hermano Lucienne, ante las vacilaciones del Abate Sieyes. Aquel día se disolvió el Directorio a solo diez años del triunfo de la Revolución Francesa.

Pero, Malaparte propone, además, otros ejemplos que terminaron en fracasos rotundos por no aplicar las “reglas” que subyacen en cualquier intento golpista de envergadura. El intento de Hitler en 1922, es el clásico. Dejó al partido nazi destruído en el pustch de Munich, que dejó una estela de muertes y horror en toda la capital de Baviera. Salva la vida de milagro y va a la cárcel por tres años.

Read more …

  • Hits: 4049
Write comment (0 Comments)

Origen del Día Internacional de la Mujer

Written by Gerardo E. Martínez-Solanas on 09 March 2021. Posted in Columnistas invitados / Guest columnists.

Los comunistas acostumbran adueñarse de los bienes, ideas, inventos e iniciativas de los demás, para aparentar que sólo ellos pueden transformar la sociedad en un mundo más justo. Así se han adueñado también del mérito que implica promover un homenaje «a las mujeres corrientes como artífice de la historia que hunde sus raíces en la lucha plurisecular de la mujer por participar en la sociedad en pie de igualdad con el hombre», como proclamaron las Naciones Unidas elMujeres exigiendo sus derechos en Estados Unidos en 1909 Día Internacional de la Mujer en 1975. Pero en Estados Unidos, desde mucho antes, ya se conmemoraba el Día Nacional de la Mujer desde el 8 de marzo de 1909.

En realidad, la fecha elegida para la conmemoración de este día no es casualidad. El 8 de marzo de 1857 129 mujeres trabajadoras murieron en un incendio en la fábrica Cotton, de Nueva York, Estados Unidos, después de que se habían declarado en huelga en su lugar de trabajo. Y por ese hecho se escogió esa fecha.

  • jihad
  • pandemia
  • China
  • Fauci
  • Biden
  • Robotic Arm
  • ISS
  • space
  • exploration

Read more …

  • Hits: 5378
Write comment (0 Comments)

More Articles …

  1. ¡PATRIA, VIDA Y LIBERTAD!
  2. El Soberano es el Ciudadano
  3. American Socialism is Not European Social Democracy
  4. Las ominosas profecías de George Orwell se están cumpliendo
  5. La libertad en el siglo de los totalitarismos
  6. The “Fascist” Label and Its Misuse
  7. How the 2020 US Election was REALLY Stolen
  8. Libertad política y democracia
  9. The truths about racism and slavery
  10. Facing Up to the China Threat
  11. Hugo Grocio
  12. José Martí, conciencia y voz de Hispanoamérica
  13. India’s Tibet Dilemma
  14. Race, Revolution, and the Chinese Communist Party

Page 41 of 91

  • 36
  • 37
  • 38
  • 39
  • 40
  • 41
  • 42
  • 43
  • 44
  • 45
La libertad cuesta muy cara, y es necesario, o resignarse a vivir sin ella, o decidirse a comprarla por su precio.
José Martí

Buscar / Search

Identificarse / Login

Identificarse / Login

  • Forgot your password?
  • Forgot your username?

Popular Economía / Most Read

  • Un Cero a la Izquierda
  • Retirarle fondos al Consejo de Derechos Humanos es un error monumental
  • ¿Premio Pulitzer a la desinformación?
  • Money, money, money – The US' new political approach
  • ¿Qué es DOGE? ¿Cómo funciona? ¿Quién lo dirige?

Documentos Economía / Random Economy Docs

  • Towards Reforming the International Financial and Monetary Systems in the context of Global Public Authority
  • Creating Good and not just Goods
  • Human Development Report 2020
  • El Indicador de Progreso Genuino y el Índice de Desarrollo Humano

Hacer una donación
/ Donate now

  • Consulta popular en plebiscito

    [

  • Cuba: Libertad y Responsabilidad. Desafíos y Proyectos

    El autor de esta magna obra sobre la realidad cubana es Dagoberto Valdés Hernández, un Ingeniero Agrónomo de profesión, educador de vocación y dirigente católico de alma. Desde su Provincia de Pinar del Río, en Cuba, ha dirigido con firmeza y serenidad la Revista Vitral, con una notable capacidad...

  • Edificando la Democracia Participativa

    Edificando la Democracia Participativa Gerardo E. Martínez-Solanas Una de las razones fundamentales para promover la democracia participativa consiste en que tal sistema ofrece al ciudadano una capacidad de participar en decisiones orientadas a desarrollar una economía socialmente justa y...

  • Audiencia Nacional española desata crisis diplomática con China

    Dictó una orden de busca y captura contra cinco miembros de la nomenclatura china por delitos de lesa humanidad y genocidio contra el pueblo tibetano Exteriores alega que la división de poderes le impide influir en los jueces El expresidente Jiang Zemin y el exprimer ministro Li Peng (ambos en la...

  • Los malos usos de la Historia

    Una guerra dinástica, típica del Antiguo Régimen, no se puede explicar como un conflicto nacional entre España y Cataluña.Tampoco la unión de reinos bajo los Reyes Católicos fue el nacimiento de una nación Puede que alguien que no haya dedicado mucho tiempo a pensar sobre estas cosas crea que la...

Facebook
© 2003 - 2025 Participatory Democracy Cultural Initiative, Inc.
  • Noticias
    News
    • Headlines
    • Titulares
    • Cuba / Cuban Affairs
    • Venezuela / Venezuelan Affairs
    • Navegando / Browsing
  • Derechos
    H. Rights
    • Derechos Humanos / Human Rights
    • Perspectivas / Perspectives
    • Denuncias / Reports
    • Organizaciones / Campaigns
  • Economía
    Society
    • Toma nota.../Take note...
    • Perspectiva económica: Doug Casey
    • Perspectiva económica: Martínez-Solanas
    • Columnistas invitados/Guest columnists
    • Mundo Sindical / A Worker's World
  • Documentos
    Data & Referenda
    • DOCUMENTOS / DOCUMENTS
    • Documentos en Español
      • Instrumentos Internacionales y Declaraciones
      • Documentos sobre Derechos Humanos
      • Cuba: Iniciativas Democráticas
      • Documentos sobre Economía
      • Doctrina Social Cristiana
      • Otros documentos y perspectivas
      • Fundamentos / Basics
    • Documents in English
      • International Instruments & Declarations
      • Human Rights Documents
      • Documents on Economy
      • Other Documents
      • Christian Social Thought
    • Libros / Outstanding Books
    • Nosotros / About us
      Enlaces / Links
  • ELECCIONES
    Referenda
    • Elecciones / World Elections
    • Referendos / Plebiscites' articles
  • Foro
    Debate
    • Categorías / Forum categories
    • Mensajes / Recent Topics
    • Buscar / Search in Forum