Democracia Participativa
Democracia Participativa
Participatory Democracy
  • Noticias
    News
    • Headlines
    • Titulares
    • Cuba / Cuban Affairs
    • Venezuela / Venezuelan Affairs
    • Navegando / Browsing
  • Derechos
    H. Rights
    • Derechos Humanos / Human Rights
    • Perspectivas / Perspectives
    • Denuncias / Reports
    • Organizaciones / Campaigns
  • Economía
    Society
    • Toma nota.../Take note...
    • Perspectiva económica: Doug Casey
    • Perspectiva económica: Martínez-Solanas
    • Columnistas invitados/Guest columnists
    • Mundo Sindical / A Worker's World
  • Documentos
    Data & Referenda
    • DOCUMENTOS / DOCUMENTS
    • Documentos en Español
      • Instrumentos Internacionales y Declaraciones
      • Documentos sobre Derechos Humanos
      • Cuba: Iniciativas Democráticas
      • Documentos sobre Economía
      • Doctrina Social Cristiana
      • Otros documentos y perspectivas
      • Fundamentos / Basics
    • Documents in English
      • International Instruments & Declarations
      • Human Rights Documents
      • Documents on Economy
      • Other Documents
      • Christian Social Thought
    • Libros / Outstanding Books
    • Nosotros / About us
      Enlaces / Links
  • ELECCIONES
    Referenda
    • Elecciones / World Elections
    • Referendos / Plebiscites' articles
  • Foro
    Debate
    • Categorías / Forum categories
    • Mensajes / Recent Topics
    • Buscar / Search in Forum
Democracia Participativa
Democracia Participativa
Participatory Democracy
  1. Home
  2. Economía
  3. Columnistas invitados/Guest columnists

Columnistas invitados/Guest columnists

Los creciente retos del Periodismo

Written by Fr. Eduardo Barrios, SJ on 18 September 2025. Posted in Columnistas invitados / Guest columnists.

Rev. Eduardo BarriosQuienes quieran dar formato de noticias a lo que ven y oyen, puede ser que tengan vocación de periodistas. También se les conoce como comunicadores, y vuelcan su pasión comunicativa en radio, televisión, redes sociales y cada vez menos en periódicos tradicionales. Hemos visto cómo mucha prensa en papel comienza por reducir el número de sus páginas para acabar luego desapareciendo por completo.

En los países gobernados por dictaduras, los periodistas se ven sometidos a la más estricta censura. Sólo pueden publicar noticias favorables al régimen autocrático. Los que osen decir o escribir sobre los errores de ese gobierno totalitario corren el riesgo de ser deportados o encarcelados y algo peor.

Hay otros países donde los periodistas deben autocensurarse, porque si revelan las fechorías de grupos criminales pueden ser asesinados. En nuestro hemisferio muchos periodistas han sido eliminados por los sicarios del crimen organizado. ¡Cuántos periodistas muertos en México y Colombia! Y no sólo en esos dos países.

También es arriesgado criticar a los musulmanes. Si hieren los sentimientos religiosos de islamistas fundamentalistas, ya pueden considerarse sentenciados a muerte. Todavía vive atemorizado el autor de Los Versos Satánicos, Salman Rushdie.

  • Libertad de expresión
  • periodismo
  • censura

Read more …

  • Hits: 473
Write comment (0 Comments)

El Santo de las Torres Gemelas

Written by Gloria Chávez Vásquez ** on 16 September 2025. Posted in Columnistas invitados / Guest columnists.

Personificó la combinación perfecta de espiritualidad y servicio público.
Rudy Giuliani

Durante los atentados terroristas del 11 de septiembre de 2001 en Nueva York, un sacerdote franciscano de 68 años se dirigió junto con gran parte de los comandantes de los cuerpos de bomberos al World Trade Center, justo cuando la situación había empeorado. Esta es la historia de la Víctima 0001 del ataque genocida y destructor de las Torres Gemelas.

*

El alcalde Rudy Giuliani le había pedido al capellán (uno de cinco) del departamento de bomberos que "rezara por la ciudad y por las víctimas". La imagen del sacerdote, en posición de oración y musitando sus plegarias, en medio del bullicio de la gente, aparece en el documental filmado por James Hanlon y los hermanos Jules y Gedeon Naudet.

Fue la última vez que se lo vio con vida. 
Mychal F. Judge, O.F.M.

Mychal F. Judge O.F.M. había nacido en Brooklyn un 11 de mayo de 1933, en el hogar de una familia de inmigrantes irlandeses. Fue el primero de un nacimiento de gemelos. Su hermana menor, Dyphmna, nació al día siguiente. Bautizado con el nombre de Robert Emmet, en la iglesia de Saint Paul, el niño crece en medio de la incertidumbre de la Gran Depresión. Tiene 6 años cuando muere su padre, y pronto se ve obligado a trabajar como lustrabotas cerca de Penn Station para contribuir a la economía familiar. Aprovechando el tiempo libre, visita con frecuencia la iglesia de San Francisco de Asís donde trabaja como monaguillo y asiste en los funerales. Así se da cuenta de que quiere ser sacerdote.

En 1948 y tras varios años de esfuerzos, decide unirse a la tercera orden, la de los franciscanos menores. Los frailes lo envían al Seminario Menor de Saint Joseph en Callicoon,para que termine sus estudios de preparatoria. Ingresa luego en la Universidad de Saint Buenaventura (1952), e inicia su noviciado en Paterson (New Jersey), donde profesa sus primeros votos y adopta el nombre de Fray Mychal.

En 1958, tras graduarse de la universidad, profesa votos perpetuos en la tercera orden franciscana. En 1961 es ordenado sacerdote. Asignado primero a Boston, allí colabora con diferentes parroquias. Durante ese tiempo empieza a tener problemas de alcoholismo, los cuales supera en 1978 con terapia de grupo en Alcohólicos Anónimos.

  • terrorismo
  • 9/11
  • World Trade Center
  • Torres Gemelas

Read more …

  • Hits: 413
Write comment (0 Comments)

The Murder of Charlie Kirk – Now is the time for clear and principled moral thinking

Written by Rev. Robert A. Sirico ** on 12 September 2025. Posted in Columnistas invitados / Guest columnists.

As has become well-known by now, on Wednesday conservative activist and Turning Point USA co-founder Charlie Kirk, 31, was murdered during the fall kickoff of "The American Comeback Tour" held on the campus of Utah Valley University. Kirk was a fixture on college campuses throughout the United States, promoting debate and dialogue across the ideological spectrum, and he was killed doing the very thing he committed much of his life to—defending the sacrosanct right to free speech.

His murder, however, is not an aberration but the latest incident of political violence in the United States, which has found itself in the throes of political polarization, amplified by sensationalism across political lines.

As it happens, Matthew Santucci, a colleague of mine who works in the Acton Institute's Rome office, penned an article last July following the attempted assassination of then-candidate Donald Trump in Butler, Penn. His words are prescient and worth pondering below.

  • United States
  • freedom of expression
  • free speech
  • Kirk
  • Turning Point

Read more …

  • Hits: 301
Write comment (0 Comments)

Just war must be limited in both its ends

Written by Archbishop Thomas Wenski on 07 September 2025. Posted in Columnistas invitados / Guest columnists.

First published HERE

Last August marked the 80th anniversary of the surrender of Japan and the end of the Second World War. As Americans, we can be rightly proud of our successful defense against the grave threats to humanity presented by the Axis powers. We do well to remember the bravery and sacrifices of all those soldiers and civilians who fought for a cause that was certainly just. So many died. The survivors went on to become that “greatest generation” that faced down the threat of communism in the Cold War while building a nation of unprecedented prosperity.

However, last month also marked the 80th anniversary of the atomic bombings of Hiroshima and Nagasaki. The United States was the first and hopefully the last nation to use nuclear weapons in war. That we did so is still, after all these years, a reason for much soul searching. While our cause was just, and perhaps these bombings brought the war to a quicker conclusion, the indiscriminate and disproportionate attacks on these two cities violated basic moral norms: namely, good ends do not justify evil means.

As Vatican II taught, «Every act of war directed to the indiscriminate destruction of whole cities or vast areas with their inhabitants is a crime against God and man, which merits firm and unequivocal condemnation» (Gaudium et Spes 60). The Japanese bombing of Chinese cities in the 1930s, the German terror attacks on London and Coventry, as well as the Allies’ firebombings of Dresden, Hamburg, and Tokyo, like the atomic bombing of Hiroshima and Nagasaki, did not distinguish between civilians and combatants. Taken together, they all were products of a “total war mentality” and represented an abandonment of our Christian tradition, which insists that a just war must be limited in both its ends and its means. That our adversaries did not abide by these same principles did not free us from the responsibility to do so ourselves.

  • Russia
  • Ukraine
  • World War II
  • Soviet Union

Read more …

  • Hits: 210
Write comment (0 Comments)

«Un mundo que se hunde bajo el peso de sus propias contradicciones»

Written by Gerardo E. Martínez-Solanas on 05 September 2025. Posted in Columnistas invitados / Guest columnists.

Gerardo E. Martínez-SolanasEl reconocimiento de que el mundo se hunde en sus contradicciones puede ser visto, con frecuencia, como una aceptación del fracaso que impide tratar los problemas de manera efectiva. Por ejemplo, los conflictos, el deterioro social, o la degradación del medioambiente son problemas del mundo que son enfrentados de forma incoherente hasta provocar acciones contradictorias y, por ende, son difíciles de resolver y acaban en un deplorable estancamiento; lo cual puede resultar en un declive generalizado de la civilización moderna.

Bajo la rúbrica de Armando Johan Obdola, que se autotitula experto de Global Security & Intelligence, Geopolitical Strategist, Counterterrorism & Transnational Crime Specialist, Speaker and Chairman of the International Organization for Security and Intelligence (IOSI), ha aparecido en el portal de Linkedin un análisis titulado «The Broken Mirror: President Trump and the Collapse We Refuse to See» que contiene ideas muy controversiales pero que merecen reflexión por el panorama que muestra de nuestro mundo de hoy.

Este reportaje (en inglés) aparece en https://www.linkedin.com/.../broken-mirror-president.../; pero lo he encontrado también (en español) en https://emigreat.org/el-espejo-roto-el-presidente-trump.../ y dice, entre otras cosas que:

Read more …

  • Hits: 206
Write comment (0 Comments)

More Articles …

  1. La Misión es salvar a Colombia
  2. The Failures of the US Justice System and a Viable Solution
  3. Venezuela, a kidnapped state now occupied by a criminal band
  4. Aproximación a una crítica cristiana de la guerra
  5. DIFAMACIÓN POLITIZADA
  6. CUBA: El tiempo para Reformar se acabó; es hora de Cambios Estructurales
  7. UCRANIA, UN NUEVO VIETNAM EN EL CORAZON DE EUROPA
  8. Esclavitud y Servidumbre Socialista
  9. The Criminal World Order: When Crime Becomes the State
  10. EEUU: Seguimos fabricando pobreza ... e Inmigrantes con Inteligencia Artificial (IA)
  11. Mi País No Es Su País
  12. Lograr una visión del bien común en Cuba es lo más importante
  13. Consecuencias de la desastrosa decisión de la Corte Suprema de EEUU del 21 de enero de 2010
  14. From the Sidelines to the Centre – Let the People unite

Page 3 of 92

  • 1
  • 2
  • 3
  • 4
  • 5
  • 6
  • 7
  • 8
  • 9
  • 10
If men are not kept straight by duty, they must be by fear. The more they are kept by fear, the less they are free. The greater the strength of duty, the greater the Liberty.
Lord Acton (1834-1902)

Buscar / Search

Identificarse / Login

Identificarse / Login

  • Forgot your password?
  • Forgot your username?

Popular Economía / Most Read

  • Un Cero a la Izquierda
  • Retirarle fondos al Consejo de Derechos Humanos es un error monumental
  • ¿Premio Pulitzer a la desinformación?
  • ¿Qué es DOGE? ¿Cómo funciona? ¿Quién lo dirige?
  • Money, money, money – The US' new political approach

Documentos Economía / Random Economy Docs

  • Creating Good and not just Goods
  • Human Development Report 2020
  • Towards Reforming the International Financial and Monetary Systems in the context of Global Public Authority
  • El Indicador de Progreso Genuino y el Índice de Desarrollo Humano

Hacer una donación
/ Donate now

  • Consulta popular en plebiscito

    [

  • Cuba: Libertad y Responsabilidad. Desafíos y Proyectos

    El autor de esta magna obra sobre la realidad cubana es Dagoberto Valdés Hernández, un Ingeniero Agrónomo de profesión, educador de vocación y dirigente católico de alma. Desde su Provincia de Pinar del Río, en Cuba, ha dirigido con firmeza y serenidad la Revista Vitral, con una notable capacidad...

  • Edificando la Democracia Participativa

    Edificando la Democracia Participativa Gerardo E. Martínez-Solanas Una de las razones fundamentales para promover la democracia participativa consiste en que tal sistema ofrece al ciudadano una capacidad de participar en decisiones orientadas a desarrollar una economía socialmente justa y...

  • Audiencia Nacional española desata crisis diplomática con China

    Dictó una orden de busca y captura contra cinco miembros de la nomenclatura china por delitos de lesa humanidad y genocidio contra el pueblo tibetano Exteriores alega que la división de poderes le impide influir en los jueces El expresidente Jiang Zemin y el exprimer ministro Li Peng (ambos en la...

  • Los malos usos de la Historia

    Una guerra dinástica, típica del Antiguo Régimen, no se puede explicar como un conflicto nacional entre España y Cataluña.Tampoco la unión de reinos bajo los Reyes Católicos fue el nacimiento de una nación Puede que alguien que no haya dedicado mucho tiempo a pensar sobre estas cosas crea que la...

Facebook
© 2003 - 2025 Participatory Democracy Cultural Initiative, Inc.
  • Noticias
    News
    • Headlines
    • Titulares
    • Cuba / Cuban Affairs
    • Venezuela / Venezuelan Affairs
    • Navegando / Browsing
  • Derechos
    H. Rights
    • Derechos Humanos / Human Rights
    • Perspectivas / Perspectives
    • Denuncias / Reports
    • Organizaciones / Campaigns
  • Economía
    Society
    • Toma nota.../Take note...
    • Perspectiva económica: Doug Casey
    • Perspectiva económica: Martínez-Solanas
    • Columnistas invitados/Guest columnists
    • Mundo Sindical / A Worker's World
  • Documentos
    Data & Referenda
    • DOCUMENTOS / DOCUMENTS
    • Documentos en Español
      • Instrumentos Internacionales y Declaraciones
      • Documentos sobre Derechos Humanos
      • Cuba: Iniciativas Democráticas
      • Documentos sobre Economía
      • Doctrina Social Cristiana
      • Otros documentos y perspectivas
      • Fundamentos / Basics
    • Documents in English
      • International Instruments & Declarations
      • Human Rights Documents
      • Documents on Economy
      • Other Documents
      • Christian Social Thought
    • Libros / Outstanding Books
    • Nosotros / About us
      Enlaces / Links
  • ELECCIONES
    Referenda
    • Elecciones / World Elections
    • Referendos / Plebiscites' articles
  • Foro
    Debate
    • Categorías / Forum categories
    • Mensajes / Recent Topics
    • Buscar / Search in Forum