Dos Conceptos de Economía
Generalmente cuando nos enfrentamos a la palabra economía la relacionamos con ese aspecto de la actividad humana que tiene que ver con la producción, el dinero, el empleo o la prosperidad o pobreza material de las personas. Y eso es lo correcto. La economía es el conjunto de actividades de una sociedad que está intrínsecamente relacionado con la necesidad de producir para subsistir, desde lo más básico y rudimentario como los alimentos, la vestimenta y la vivienda, hasta lo que sin ser indispensable para la subsistencia está representado por bienes y servicios que permiten alcanzar un nivel más elevado de comodidad, bienestar y progreso humano. En este aspecto, la disciplina que llamamos economía se dedica a estudiar la actividad económica de las sociedades. Para que los ciudadanos de un país moderno puedan evaluar la evolución de la sociedad a la que pertenecen es necesario saber si los niveles de producción, el consumo, los precios, el empleo y muchos otros indicadores de la actividad económica han aumentado, disminuido o han permanecido igual. Y para que tales evaluaciones sean precisas es necesario que haya libertad para producir y también distribuir la información entre la población. Los economistas se encargan de estudiar estos indicadores para proveer a los ciudadanos, gobiernos, empresas y demás organizaciones de la sociedad con la información necesaria para tomar las decisiones que necesitan. Estos profesionales, al igual que otros, deben tener suficiente libertad para evaluar la información y derivar de ella las implicaciones que estimen adecuadas.
Pero la economía como disciplina no se limita a contemplar y evaluar la evolución de las economías. También se dedica a recomendar acciones o medidas para saber cómo manejar o influenciar la actividad económica de un país y enfrentar los problemas que se presenten. Por supuesto, que este ejercicio también requiere libertades ciudadanas para poder examinar las diversas opiniones que se ofrecen cuando hay problemas e identificar las decisiones más aconsejables y que mejor sirvan en el interés de los ciudadanos. En este primer aspecto de la economía, discutiremos una serie de relaciones entre la misma y lo que entendemos por democracia. Por ejemplo, nos interesa saber cómo la organización democrática de las sociedades puede afectar el bienestar de los ciudadanos a través de la economía. A la inversa, también nos interesa saber si el progreso económico, o el atraso, afecta el desarrollo democrático de las naciones. Sobre estas cuestiones hablaremos en esta monografía.
Pero aquí hay un segundo aspecto de la economía como disciplina que es pertinente y que se basa en la aplicación del análisis económico a la existencia en sí de la democracia, independientemente de su relación con "la economía" en el sentido en que nos referíamos en los dos párrafos anteriores. O sea, la economía es también la ciencia que estudia las maneras en que las personas toman sus decisiones, si esas decisiones son eficaces o no, y si se llevan a cabo eficientemente. La economía es la ciencia que estudia las opciones a las que se enfrentan los seres humanos, individual o colectivamente e incluye las opciones políticas. Mientras más opciones tienen los individuos, más libertades tienen. De hecho, el conjunto de opciones de cada persona mide su libertad.
- Hits: 14890