Democracia Participativa
Democracia Participativa
Participatory Democracy
  • Noticias
    News
    • Headlines
    • Titulares
    • Cuba / Cuban Affairs
    • Venezuela / Venezuelan Affairs
    • Navegando / Browsing
  • Derechos
    H. Rights
    • Derechos Humanos / Human Rights
    • Perspectivas / Perspectives
    • Denuncias / Reports
    • Organizaciones / Campaigns
  • Economía
    Society
    • Toma nota.../Take note...
    • Perspectiva económica: Elías Amor
    • Perspectiva económica: Martínez-Solanas
    • Columnistas invitados/Guest columnists
    • Mundo Sindical / A Worker's World
  • Documentos
    Data & Referenda
    • DOCUMENTOS / DOCUMENTS
    • Documentos en Español
      • Instrumentos Internacionales y Declaraciones
      • Documentos sobre Derechos Humanos
      • Cuba: Iniciativas Democráticas
      • Documentos sobre Economía
      • Doctrina Social Cristiana
      • Otros documentos y perspectivas
      • Fundamentos / Basics
    • Documents in English
      • International Instruments & Declarations
      • Human Rights Documents
      • Documents on Economy
      • Other Documents
      • Christian Social Thought
    • Libros / Outstanding Books
    • Nosotros / About us
      Enlaces / Links
  • ELECCIONES
    Referenda
    • Elecciones / World Elections
    • Referendos / Plebiscites' articles
  • Foro
    Debate
    • Categorías / Forum categories
    • Mensajes / Recent Topics
    • Buscar / Search in Forum
Democracia Participativa
Democracia Participativa
Participatory Democracy
  1. Home
  2. Economía
  3. Mundo Sindical / A Worker's World

Mundo Sindical / A Worker's World

La Crisis del Sindicalismo

Written on 27 February 2013. Posted in Mundo Sindical / A Worker's World.

Un modelo sindical en agoníalogo del sindicalismo

No es un secreto que el movimiento sindical está inmerso en una profunda crisis. Lo que fue un instrumento de liberación para la clase trabajadora, es ahora en general, una organización débil, poco representativa y sobre todo, con poca credibilidad en el mundo del trabajo y de escaso peso en las sociedades donde actúa.

Durante largos años se sostuvo un debate al interior de la conducción del movimiento sindical, sobre  su metodología de acción. Una tendencia defendía el denominado sindicalismo de “negociación”, afirmando que lo importante era obtener resultados, calificándose de realista, mientras sus adversarios les denominaban conformistas. En América Latina ese modelo sindical lo auspició la Organización Regional Interamericana de Trabajadores, ORIT, muy influenciado por las organizaciones sindicales que conformaban la AFL CIO en USA, que proclamaban el denominado sindicalismo de pan y mantequilla. Otra tendencia planteaba el sindicalismo de “clase”, fundamentalmente los que se adherían a organizaciones controladas o influenciadas por el pensamiento marxista leninista, quienes insistían en afirmar que la combatividad era el arma para obtener cualquier reivindicación. En realidad al final del camino, cualquiera fuese el método, se imponía la negociación. Pero los medios de acción son importantes, pero no constituyen el problema de fondo.  La crisis es de un modelo que ha sido incapaz de asumir los profundos cambios que se han producido en el  mundo del trabajo. Un modelo que ha querido renovarse  e innovarse, para encarar los nuevos desafíos que hoy le presenta un mundo cambiante en forma acelerada.

Una suma de factores

El mundo del trabajo ha sufrido profundos cambios. Entre los mas importantes destacamos, los avances científicos y tecnológicos  y la implementación de políticas neoliberales que consideran como mejor sindicato el que no existe, en el marco de la denominada globalización, logrando importantes modificaciones en las legislaciones laborales, en detrimento de viejas conquistas de los trabajadores. Los resultados han sido la precarización del empleo, donde se llegan a pactar contratos de trabajos por pocas horas en la semana o al mes, el crecimiento del desempleo, pero sobre todo, la incapacidad del sindicalismo tradicional para organizar e incorporar a sus filas, a nuevos sectores de la clase trabajadora, quedándose en el estrecho marco del cada vez mas pequeño segmento de los trabajadores  asalariados.

Read more …

  • Hits: 21548
Write comment (0 Comments)

Why US Union membership is declining?

Written by Democracia Participativa on 30 January 2013. Posted in Mundo Sindical / A Worker's World.

Some argue that the changing composition of the workforce is a major factor for Union decline in the United States, while others insist in blaming large companies for having waged a systematic campaign to eliminate union contracts and undercut union influence. It is undeniable that most unions have lost prestige by taking sides in the political arena and as a result of repeated corruption schemes of their leaders. It is also true that union staff does not keep close contact or a healthy interrelation with their affiliates. Their detachment from the rank and file and a leadership obsessed by political advancements and favors is compounded by the fact that US and State governments have taken over some of the roles filled by the Unions in the past. Therefore, Union membership is perceived as less essential by workers. That should not be reason enough for the demise of US Unions. Union membership still serves a valuable purpose in ensuring that workers are being paid and treated fairly. Democracy is all about participation, and unions should give employees an effective voice in their decision-making process.

US Unions Membership Falls to 70-Year Low

In 2012, 7.3 million employees in the public sector belonged to a union, compared with 7.0 million union workers in the private sector  Are Unions needed?

Washington, Jan. 24.─ The nation's unions lost 400,000 members in 2012 as the percentage of U.S. workers represented by a labor union fell to 11.3%, its lowest level since the 1930s – declining by 0.5% over the last year.

Read more …

  • Hits: 12190
Write comment (0 Comments)

Page 13 of 13

  • 4
  • 5
  • 6
  • 7
  • 8
  • 9
  • 10
  • 11
  • 12
  • 13
The one pervading evil of democracy is the tyranny of the majority, or rather of that party, not always the majority, that succeeds, by force or fraud, in carrying elections
Lord Acton

Buscar / Search

Identificarse / Login

Identificarse / Login

  • Forgot your password?
  • Forgot your username?

Popular Economía / Most Read

  • Un Cero a la Izquierda
  • Money, money, money – The US' new political approach
  • ¿Premio Pulitzer a la desinformación?
  • ¿¡Perdón Presidencial en EEUU a delitos que no han sido juzgados!?
  • Gold, Bitcoins, and the Dollar

Documentos Economía / Random Economy Docs

  • El Indicador de Progreso Genuino y el Índice de Desarrollo Humano
  • Human Development Report 2020
  • Creating Good and not just Goods
  • Towards Reforming the International Financial and Monetary Systems in the context of Global Public Authority

Hacer una donación
/ Donate now

  • Audiencia Nacional española desata crisis diplomática con China

    Dictó una orden de busca y captura contra cinco miembros de la nomenclatura china por delitos de lesa humanidad y genocidio contra el pueblo tibetano Exteriores alega que la división de poderes le impide influir en los jueces El expresidente Jiang Zemin y el exprimer ministro Li Peng (ambos en la...

  • Los malos usos de la Historia

    Una guerra dinástica, típica del Antiguo Régimen, no se puede explicar como un conflicto nacional entre España y Cataluña.Tampoco la unión de reinos bajo los Reyes Católicos fue el nacimiento de una nación Puede que alguien que no haya dedicado mucho tiempo a pensar sobre estas cosas crea que la...

  • El fenómeno de los Bitcoins

    El Bitcoin es una moneda electrónica inventada para pagar productos o servicios que utilizan el medio cibernético para sus transacciones. No está garantizada por ningún país del mundo. No depende de ningún Banco Central. No requiere convertibilidad a través de las fronteras. Por tanto, este...

  • Carta abierta sobre las violaciones a los DDHH en Venezuela

    San José, 13 de febrero de 2014 Quiero sumar mi voz a un coro de preocupación que recorre buena parte de nuestra América. Miles de estudiantes y opositores al gobierno del Presidente Nicolás Maduro en Venezuela fueron brutalmente atacados con armas de fuego por los cuerpos de seguridad. Tres...

  • Manifiesto por los Derechos Humanos y el Dálogo Social en Venezuela

    El movimiento sindical y gremial autónomo y clasista y las organizaciones sociales, condenan y rechazan el uso inhumano e inconstitucional de los Cuerpos de Seguridad del Estado y de grupos paramilitares para reprimir las legítimas protestas estudiantiles. Se han utilizado armas de fuego contra...

Facebook
© 2003 - 2025 Participatory Democracy Cultural Initiative, Inc.
  • Noticias
    News
    • Headlines
    • Titulares
    • Cuba / Cuban Affairs
    • Venezuela / Venezuelan Affairs
    • Navegando / Browsing
  • Derechos
    H. Rights
    • Derechos Humanos / Human Rights
    • Perspectivas / Perspectives
    • Denuncias / Reports
    • Organizaciones / Campaigns
  • Economía
    Society
    • Toma nota.../Take note...
    • Perspectiva económica: Elías Amor
    • Perspectiva económica: Martínez-Solanas
    • Columnistas invitados/Guest columnists
    • Mundo Sindical / A Worker's World
  • Documentos
    Data & Referenda
    • DOCUMENTOS / DOCUMENTS
    • Documentos en Español
      • Instrumentos Internacionales y Declaraciones
      • Documentos sobre Derechos Humanos
      • Cuba: Iniciativas Democráticas
      • Documentos sobre Economía
      • Doctrina Social Cristiana
      • Otros documentos y perspectivas
      • Fundamentos / Basics
    • Documents in English
      • International Instruments & Declarations
      • Human Rights Documents
      • Documents on Economy
      • Other Documents
      • Christian Social Thought
    • Libros / Outstanding Books
    • Nosotros / About us
      Enlaces / Links
  • ELECCIONES
    Referenda
    • Elecciones / World Elections
    • Referendos / Plebiscites' articles
  • Foro
    Debate
    • Categorías / Forum categories
    • Mensajes / Recent Topics
    • Buscar / Search in Forum