Interacción entre Democracia y Economía

Jorge A. SanguinettyDos Conceptos de Economía

Generalmente cuando nos enfrentamos a la palabra economía la relacionamos con ese aspecto de la actividad humana que tiene que ver con la producción, el dinero, el empleo o la prosperidad o pobreza material de las personas. Y eso es lo correcto. La economía es el conjunto de actividades de una sociedad que está intrínsecamente relacionado con la necesidad de producir para subsistir, desde lo más básico y rudimentario como los alimentos, la vestimenta y la vivienda, hasta lo que sin ser indispensable para la subsistencia está representado por bienes y servicios que permiten alcanzar un nivel más elevado de comodidad, bienestar y progreso humano. En este aspecto, la disciplina que llamamos economía se dedica a estudiar la actividad económica de las sociedades. Para que los ciudadanos de un país moderno puedan evaluar la evolución de la sociedad a la que pertenecen es necesario saber si los niveles de producción, el consumo, los precios, el empleo y muchos otros indicadores de la actividad económica han aumentado, disminuido o han permanecido igual. Y para que tales evaluaciones sean precisas es necesario que haya libertad para producir y también distribuir la información entre la población. Los economistas se encargan de estudiar estos indicadores para proveer a los ciudadanos, gobiernos, empresas y demás organizaciones de la sociedad con la información necesaria para tomar las decisiones que necesitan. Estos profesionales, al igual que otros, deben tener suficiente libertad para evaluar la información y derivar de ella las implicaciones que estimen adecuadas.

Pero la economía como disciplina no se limita a contemplar y evaluar la evolución de las economías. También se dedica a recomendar acciones o medidas para saber cómo manejar o influenciar la actividad económica de un país y enfrentar los problemas que se presenten. Por supuesto, que este ejercicio también requiere libertades ciudadanas para poder examinar las diversas opiniones que se ofrecen cuando hay problemas e identificar las decisiones más aconsejables y que mejor sirvan en el interés de los ciudadanos. En este primer aspecto de la economía, discutiremos una serie de relaciones entre la misma y lo que entendemos por democracia. Por ejemplo, nos interesa saber cómo la organización democrática de las sociedades puede afectar el bienestar de los ciudadanos a través de la economía. A la inversa, también nos interesa saber si el progreso económico, o el atraso, afecta el desarrollo democrático de las naciones. Sobre estas cuestiones hablaremos en esta monografía.

Democracia como equilibrio de la economíaPero aquí hay un segundo aspecto de la economía como disciplina que es pertinente y que se basa en la aplicación del análisis económico a la existencia en sí de la democracia, independientemente de su relación con "la economía" en el sentido en que nos referíamos en los dos párrafos anteriores. O sea, la economía es también la ciencia que estudia las maneras en que las personas toman sus decisiones, si esas decisiones son eficaces o no, y si se llevan a cabo eficientemente. La economía es la ciencia que estudia las opciones a las que se enfrentan los seres humanos, individual o colectivamente e incluye las opciones políticas. Mientras más opciones tienen los individuos, más libertades tienen. De hecho, el conjunto de opciones de cada persona mide su libertad.

Pero por otra parte, las opciones vienen acompañadas de restricciones, como veremos más adelante y el análisis económico también estudia la naturaleza de las restricciones que acaban acotando sus respectivos conjuntos de opciones. Estos conceptos los aplicaremos al estudio de los incentivos que los miembros de una sociedad tienen para organizarse democráticamente y las restricciones dentro de las cuales tienen que operar. Esto nos lleva a aplicar la economía en un contexto multidisciplinario. Después de todo, la realidad de la evolución de las sociedades no reconoce la división del conocimiento en disciplinas y cuando estudiamos las relaciones entre democracia y economía es necesario hacerlo en el contexto amplio de las ciencias sociales.

Al mismo tiempo, nos interesa saber cuáles son los obstáculos y los costos de la organización democrática. La aplicación del análisis económico incluye el estudio y la evaluación de las ventajas y las desventajas, los costos y los beneficios de cualquier actividad humana, de nuevo, individual o colectiva. Para promover la organización democrática de las sociedades no debemos limitarnos a predicar los valores democráticos sino que tenemos que ir un paso más allá y ver por qué unos países consiguen organizarse en forma de democracia y otros sólo llegan a organizarse de maneras autoritarias, totalitarias o simplemente muy centralizadas con pocos grados de libertad para sus ciudadanos. En este aspecto nos interesa en particular estudiar los incentivos individuales que los miembros de una sociedad tienen para creer o no y para apoyar o no la organización democrática de la sociedad donde vive.

Pero además de saber por qué la democracia existe en unos países y en otros no, por qué incluso es más fuerte en unos países que en otros, es importante saber definir e implantar estrategias que logren la promoción y el fortalecimiento democrático en el mundo. Al decir esto partimos de la hipótesis de que en un mundo donde impere la democracia, donde el interés de los ciudadanos de cada país sea primordial y por lo tanto en que los países no estén sujetos a los vaivenes caprichosos de los dictadores sería un mundo más seguro y pacífico y con más oportunidades de ser también un mundo más próspero y justo. A continuación, nos enfocaremos primero en este último aspecto de lo económico en la sociedad, o sea, cómo promover la democracia eficazmente, para tener después una mejor comprensión del concepto tradicional de la economía y cómo se complementa con la democracia.

¿Por qué democracia?

Para una persona como yo, que se ha dedicado a estudiar las formas de organización política y económica de muchos países, la respuesta al título de esta sección es obvia: porque la democracia ayuda a las personas a alcanzar un nivel de bienestar mayor que el de las personas que viven sin democracia. De hecho la evidencia que respalda y demuestra esta afirmación es abrumadora e incontrovertible, tal como está plasmada en innumerables estudios independientes. Por ejemplo, el Indice de Libertad Económica que publica cada año el Wall Street Journal conjuntamente con la Heritage Foundation demuestra la elevada correlación entre libertad y prosperidad. Así y todo, lo que es muy claro para mí y para muchos otros, especialmente los que tenemos el privilegio de vivir en una democracia (y que además hemos vivido bajo dictaduras y podemos comparar), no tiene que ser obvio para otros. Si las ventajas de la democracia fueran lógicas para todas las personas, habría más países organizados democráticamente y sabemos que éste no es el caso. Predicarle a otros, especialmente a extraños o personas de otros países y culturas, por qué la democracia es buena para los que vivimos en ella generalmente no es una estrategia convincente ni eficaz.

Por lo tanto, si lo que deseamos es explicar a otras personas las ventajas de los regímenes democráticos debemos hacerlo reconociendo el trasfondo social y político en que lo hacemos, y definiendo estrategias expositivas que tengan en cuenta las características de la audiencia, su cultura, sus creencias y hasta sus prejuicios. Es importante definir una estrategia expositiva que realmente demuestre y convenza sobre las ventajas netas de la democracia para diversas audiencias, desde los que viven en una democracia hasta los que no la disfrutan y cómo las ventajas pueden ser los suficientemente grandes como para compensar con creces los costos del desarrollo o instalación de esa democracia.

Generalmente los que nacen y se educan en una democracia tienden a darla por sentado, como una cosa natural y posiblemente no comprenden o nunca se han detenido a reflexionar por qué ellos viven en un país democrático, mientras que otras personas viven en países no democráticos con grandes limitaciones a sus libertades individuales. Incluso aquéllos que hemos vivido parte de nuestras vidas bajo regímenes dictatoriales no siempre tenemos una comprensión cabal de los requisitos que una sociedad debe llenar para organizarse y funcionar democráticamente. Tengamos presente también que desde su aparición en la historia, los seres humanos no vivieron en sociedades organizadas democráticamente, sino que vivieron mucho tiempo en formas primitivas de organización y gobierno mucho antes de que algunas sociedades se organizaran de maneras más avanzadas. Esto significa que de algún modo las sociedades deben llegar a una forma democrática de organización después de vencer las fuerzas que la llevan a formas inferiores de organización política. Esa transición es difícil y costosa por regla general y depende mucho de la decisión consciente de una masa crítica de los miembros de cada sociedad.

Para facilitar ese proceso y para que otros comprendan por qué la democracia es preferible a la dictadura debemos adentrarnos en lo que es en esencia "democracia" y cómo la misma puede contribuir de diversas maneras a lograr un mayor bienestar para los ciudadanos de cualquier país. La palabra democracia significa el gobierno del pueblo y en la práctica constituye una forma de organización de las sociedades por medio de la cual los ciudadanos pueden elegir a sus gobernantes. Muy íntimamente ligado al concepto de democracia está el concepto de libertad. Para demostrar las ventajas universales de la democracia deberemos tratar ambos conceptos conjuntamente. De acuerdo con el filósofo inglés John Stuart Mill, hubo una época en que el concepto de libertad se definía como la posibilidad de elegir a los gobernantes. Incluso antes de que surgiera el concepto moderno de democracia, en la Inglaterra del rey Juan sin Tierra en el Siglo XIII, cuando se comenzaban a dar las condiciones que hicieron nacer Magna CartaSin, el concepto de libertad se asociaba con ciertos privilegios económicos que incluía los derechos a la propiedad privada.

La concepción moderna de democracia va mucho más allá de la libertad de elegir; incluye la libertad de evaluar la gestión de un gobernante y muchas otras libertades que no están ligadas directamente con la elección de los gobernantes, como discutiremos a continuación. Sin esas otras libertades individuales, la libertad de elección de los gobernantes es muy limitada y estaría muy lejos de ayudar a garantizar el bienestar de los ciudadanos. De hecho, el ciudadano utiliza las ventajas de la democracia mediante el ejercicio de sus libertades. Por lo tanto pasaremos a explicar el ámbito de las libertades individuales, cómo las mismas pueden contribuir a la organización democrática de las sociedades y qué incentivos tendrían los ciudadanos de cualquier país para coadyuvar a que sus sociedades desarrollen o mantengan regímenes democráticos.

Las Formas de Libertad Individual

Cuando hablamos de la libertad en singular sólo podemos hacerlo en abstracto, en términos teóricos. En la práctica existen muchas formas de libertad; de ahí que las formas de libertad individual son infinitas. Así podemos hablar de la libertad de movimiento, de la selección de los alimentos que deseamos, la ropa que vamos a vestir, cuándo nos vamos a asear, lo que vamos a leer o hacer con nuestro tiempo, etc. Para cada forma de libertad que podamos imaginar existe también una o varias restricciones. Por ejemplo, la libertad de comprar lo que deseamos está sujeta a la restricción de nuestro presupuesto, que a su vez está determinado por nuestros ingresos, lo que tenemos ahorrado y lo que podemos obtener a crédito. Otro ejemplo de libertad y de restricciones es la de movimiento, el cual está restringido también por nuestros ingresos, pues se necesita dinero para viajar lejos. Además estamos restringidos por los derechos de otros ciudadanos, o sea, no tenemos la libertad de penetrar en la vivienda de otros ciudadanos a nuestro antojo, ni podemos atropellar a otro ciudadano sin tener que enfrentar el peso de las leyes. Un tercer ejemplo de libertad con sus correspondientes restricciones es la libertad de trabajar donde uno lo desee, lo cual está restringido por varios factores como la disponibilidad del trabajo, las calificaciones requeridas para un trabajo dado y posiblemente la distancia del trabajo si estuviese disponible.

Pero cualesquiera que sean las libertades y sus restricciones, estas últimas pueden ser mayores cuando son impuestas por la sociedad o el gobierno. Por ejemplo, en una sociedad en que se discrimina contra ciertos grupos étnicos, religiosos, políticos, o por género, el ciudadano puede encontrar mayores restricciones a su libertad individual. Un caso en donde no todos los ciudadanos tienen las mismas libertades ocurre en sociedades donde es permitido tener esclavos. Otro ejemplo es cuando hay un gobierno autoritario que restringe las opciones de los ciudadanos o de ciertos ciudadanos. Un ejemplo más es cuando existe racionamiento de los bienes de consumo y los ciudadanos no tienen la opción de comprar lo que quieren aun cuando tengan el ingreso para hacerlo, o cuando el gobierno monopoliza las actividades comerciales o educativas de un país y los ciudadanos no tienen opciones alternativas.

Estos sencillos ejemplos nos sirven para dar una idea del amplio rango de las libertades y de los grados variables de libertad que pueden tener los ciudadanos y de las muchas formas de restricciones que limitan el ejercicio de esas libertades. Pero antes de pasar a examinar las diversas restricciones a las libertades de los ciudadanos hay que destacar que la democracia es una forma de organizar una sociedad para garantizar las libertades individuales mediante la participación activa y efectiva de los ciudadanos en los procesos políticos. En otras palabras, la democracia es una forma organizada de la libertad, tanto en sus aspectos políticos como económicos. De hecho, si no existen suficientes libertades políticas, como poder elegir a los gobernantes, las libertades económicas que puedan existir serán precarias. Este es el caso de la China actual. Por otro lado, si sólo existen libertades políticas, las mismas serán muy limitadas si no hay libertades económicas. Entonces podemos afirmar que lo más deseable es que todos los ciudadanos gocen por igual de las mismas libertades, siempre que la organización de la sociedad que las garantice imponga ciertas restricciones en el ejercicio de la libertad. Tales restricciones son las que protegen a cada ciudadano de los abusos de oros ciudadanos y las que protegen a las minorías de la dictadura de una mayoría. En última instancia, también separan la libertad del libertinaje y la civilización de la barbarie, para utilizar las palabras del ilustre argentino Domingo Faustino Sarmiento. Es en tal inteligencia que se diferencian las economías entre lo que algunos quieren llamar "capitalismo salvaje" o monopolista y de privilegios, de una economía competitiva de mercado que da a todos los ciudadanos amplias oportunidades para alcanzar una vida digna y próspera.

Ahora podemos pasar a discutir las restricciones agrupándolas en cuatro grandes categorías, a saber: a) las naturales, b) las legales, c) las económicas y d) las extraordinarias. Las naturales son las que se derivan de limitaciones físicas, monetarias, educativas, de tiempo o de una índole tal que es esperada, o vista como "normal" por la mayor parte de la sociedad. Por ejemplo, yo puedo tener la libertad de escribir, pero no lo puedo hacer en cualquier idioma. La libertad de comprar lo que yo quiera está limitada por el dinero que tenga. Nadie me impide tocar el piano, pero no sé cómo hacerlo. Del mismo modo, aunque hoy puedo viajar a Europa, no puedo hacerlo dentro de una hora. Las restricciones legales están dadas por los reglamentos que rigen toda organización social. Por ejemplo, aunque puedo viajar en automóvil, no puedo hacerlo desconociendo las señales de tráfico, y aunque tenga la libertad de expresión no puedo difamar libremente a otro ciudadano sin enfrentarme a las consecuencias. En tercer lugar, las restricciones extraordinarias, que pueden ser legales, son las impuestas por el gobierno o por ciertos grupos o instituciones discriminantes de una sociedad y que no se justificarían en un estado de derecho o en una sociedad plenamente democrática. Un ejemplo clásico son las restricciones a la libertad de expresión, de movimiento o de tener acceso a diversas formas de propiedad privada. Finalmente las restricciones económicas son aquéllas que surgen de las condiciones económicas predominantes en una sociedad en un momento dado y que determinan el mayor o menor rango de las oportunidades de empleo, ingreso e inversión en esa sociedad. Esto significa que aunque los ciudadanos sean libres de emplearse donde lo deseen de acuerdo a sus calificaciones, no pueden hacerlo fácilmente por la falta de empleos disponibles. Lo mismo se puede aplicar cuando a pesar de que existen amplias libertades de inversión o de generar ingresos, no aparecen las oportunidades debido a la coyuntura económica del país.

Esta última consideración es crítica para que cada ciudadano valore las libertades que tiene o no en función de lo que puede hacer con ellas. Aquí es importante tomar en consideración el simple hecho de que el ingreso y la riqueza de una persona son factores que amplían o restringen sus libertades, por lo que dentro de un mismo régimen de libertades individuales existirán desigualdades en la amplitud de las libertades de cada ciudadano. Si el ciudadano es un miembro pobre de la sociedad a la que pertenece, el alcance de sus libertades se ve limitado y puede que no las valore del mismo modo que aquellos ciudadanos de sociedades más ricas o de sus propios conciudadanos más privilegiados. Esta consideración es importante para evaluar las sociedades que ofrecen una expectativa de mejoramiento para las personas menos privilegiadas. Sin esa perspectiva los individuos de menos ingresos pueden tener perspectivas pesimistas en cuanto a su papel en la sociedad y por extensión, hacia el valor de las libertades individuales y de la democracia para ellos. En toda sociedad existen individuos que, por diversas razones, tienen poca confianza en ellos mismos y/o en la capacidad de otros ciudadanos o de la sociedad en su conjunto de brindar oportunidades para mejorar su nivel de vida con base en su propio esfuerzo. De ese modo desarrollan una gran dependencia de otras instituciones, el estado entre ellas, como el instrumento principal de su bienestar y el de sus familias. Estos individuos desesperanzados están dispuestos a sacrificar una buena parte de sus libertades a cambio de un falso sentido de seguridad, sin darse cuenta de que al renunciar a sus opciones están propiciando una organización paternalista del estado en el mejor de los casos, o una dictadura en el peor. Cuando la proporción de tales individuos es muy elevada en una democracia, la misma corre un grave peligro de inestabilidad y de autodestrucción, como vemos que sucede en muchos países.

Estas consideraciones son también necesarias para establecer el vínculo entre libertad y potencial de desarrollo económico y prosperidad. El ciudadano que tiene amplias libertades individuales que sabe y que puede utilizarlas podrá asimismo contribuir a la actividad económica y a su propio bienestar con mayor intensidad y eficacia que su contrapartida del país más pobre o del país donde hay menos libertad. Sin duda hay una causalidad circular entre libertad y prosperidad. Se necesita libertad para ser próspero, pero también se necesita prosperidad para ser libre. No olvidemos que, como discutimos arriba, una de las restricciones en el conjunto de opciones de los individuos es el ingreso y la riqueza de cada cual.

Hay muchos países en donde las libertades son parciales, donde por ejemplo, hay más libertades individuales en lo político, como aquéllas que permiten elegir y reemplazar gobernantes, pero en que no hay suficientes libertades en lo económico, como son las necesarias para montar un negocio con facilidad y a poco costo. Nótese que la asimetría en la existencia de libertades hace más profundas las desigualdades entre los individuos de una sociedad y su potencial para no sólo contribuir al desarrollo de la misma sino también para su propia prosperidad. Esto debilita la creencia de que los individuos más pobres pueden llegar a tener en su futuro la ventaja de un régimen social que le sirve a unos más que a otros.

Todas estas consideraciones nos llevan a concluir que si el conjunto de libertades existentes no son suficientes para que todos los miembros de una sociedad se sientan capaces de usar sus libertades individuales para garantizar un cierto nivel de vida y que si esta situación se debe a restricciones impuestas por el régimen político y económico del país, entonces la acción racional de los ciudadanos, especialmente los más pobres, es elegir gobiernos capaces de levantar las restricciones económicas que impiden su progreso. Pero, ¿tendrán los incentivos para intentar elegir a tales gobernantes? ¿Podrán identificar a aquellos conciudadanos con las competencias necesarias para gobernar y las agendas congruentes con los intereses de los electores? ¿Cómo se puede lograr que tales gobernantes lleguen al poder? Y si llegan al poder, ¿cómo se puede lograr que los gobernantes electos democráticamente cumplan las agendas prometidas o deseadas? ¿De qué factores depende que los ciudadanos, ejerciendo sus libertades individuales pero actuando colectivamente, logren estos objetivos? Estas cuestiones se hacen más difíciles de enfrentar en las sociedades totalitarias donde los grados de libertad de los ciudadanos están reducidos a una mínima expresión. Este problema lo trataremos de manera particular por separado, pues las estrategias de promoción de la democracia tienen obviamente que ser distintas a las que son factibles en sociedades donde hay más grados de libertad. Ahora nos concentraremos en cómo consolidar o desarrollar la democracia en aquellas sociedades en donde existe alguna medida de libertad individual. O sea que, aun cuando existan muchas restricciones a la libertad que llamamos extraordinarias, el ciudadano no está completamente impedido de expresar sus preferencias en materia de gobierno y de políticas públicas.

Si no se logra una distribución más equitativa en la distribución de libertades individuales, los miembros de una sociedad organizada democráticamente para elegir gobernantes libremente, pero que no ofrece las mismas oportunidades económicas para todos, pueden optar por soluciones radicales propuestas por líderes con agendas populistas y hasta antidemocráticas. Esto ya ha ocurrido en otros países y actualmente sucede en varios más.

La Factibilidad de la Democracia

Los estudios del economista Mancur Olson sobre las condiciones que afectan la organización y las acciones colectivas de los seres humanos son especialmente pertinentes en esta sección. Olson propuso y demostró, a contrapelo de creencias firmemente establecidas hasta entonces, que los grandes grupos de personas nunca llegan voluntariamente a acuerdos aunque dichos acuerdos sean para perseguir sus intereses. Los grupos pequeños son los que más fácilmente alcanzan acuerdos voluntariamente, pero los grupos grandes necesitan lo que el investigador denominó "incentivos selectivos". Dichos incentivos estimulan o fuerzan a los miembros de esos grupos a actuar bajo una agenda común. Un ejemplo típico de tales incentivos radica en los sistemas tributarios. Voluntariamente no pagamos los impuestos, pero la existencia de una ley que nos penaliza por no pagarlos representa ese incentivo. Aceptamos que la ley nos fuerce a cumplir con la obligación fiscal sin la cual la organización del estado sería difícil, y hasta imposible.

Claramente la democracia es un resultado de alguna forma de acción colectiva. En estos términos podemos afirmar que la democracia es posible si existen los incentivos suficientes para organizarla o mantenerla. En este punto debemos detenernos y dividir el análisis en dos, por un lado la factibilidad de mantener una democracia existente y por otro la promoción de una democracia donde no existe. Es obvio que ambas situaciones son muy distintas. Los incentivos y otros factores que entran a jugar en cada caso son bien diferentes, aunque con elementos comunes. Discutiremos primero la posibilidad del mantenimiento y el posible desarrollo o consolidación de la democracia existente. Esto es esencial porque no debemos dar por sentado que una vez que una sociedad opera democráticamente, tal organización es permanentemente estable. La historia demuestra que ese no es el caso y el mundo está lleno de ejemplos de colapsos democráticos. En América Latina hemos visto muchos ejemplos; siendo el más reciente el de Cuba, mientras observamos los acontecimientos y tendencias de Venezuela y Bolivia.

Se puede postular que en toda sociedad hay dos grupos de fuerzas que operan en direcciones opuestas, una que favorece la democracia y otra que la desfavorece. Tales fuerzas tienen intensidades variables a lo largo del tiempo. En un cierto momento una de las fuerzas puede prevalecer sobre la otra y determinar un estado de organización de la sociedad por un cierto período. Vemos hoy en día la lucha de esas fuerzas en Venezuela y no sabemos cuál prevalecerá. En Cuba vimos en 1952 como las fuerzas dictatoriales pudieron dar al traste con la débil democracia existente y a pesar de que fue reemplazada por otro gobierno en nombre de la democracia, el engañoso proceso acabó prolongando e incluso fortaleciendo las tendencias en contra de la organización democrática en el país.

¿Qué factores componen estas fuerzas a favor y en contra de la democracia? Ambos grupos de fuerzas son el resultado de las acciones colectivas de dos grandes grupos de ciudadanos que a su vez se subdividen en subgrupos. Veamos los dos grandes grupos. El grupo que favorece la democracia lo hace porque ve más ventajas que desventajas y las mismas pueden estar relacionadas o no con la expectativa de las libertades individuales que existen en el contexto de la democracia. O sea, en general los miembros de este grupo tienden a creer que la democracia es importante porque garantiza las libertades individuales que necesitan para: a) elegir a los gobernantes que b) van a mantener o consolidar las libertades individuales. O sea, estos ciudadanos quieren democracia para elegir libremente a los gobernantes que garantizarán las libertades para ser reemplazados y elegir a otros, mientras disfrutan de libertades económicas. Es todo un círculo virtuoso de expectativas de libertad. Los incentivos que motivan las acciones colectivas para favorecer la democracia se basan en la expectativa de que la democracia sirve, por lo menos, para mantener las libertades existentes o mejorarlas. Sin tales incentivos, la acción colectiva se reduce a la inacción y la democracia sólo se mantendría por inercia. Nótese que en este análisis ligamos el deseo de ser libre y de vivir en democracia basado no en ideales abstractos románticamente postulados, sino en el interés personal y práctico de los ciudadanos.

En este punto debemos señalar que en el grupo de los que desean la democracia hay dos subgrupos importantes. Uno es el de los miembros más activos o líderes, que por razones ideológicas, patrióticas o por puros intereses personales favorecen las libertades y la democracia y están dispuestos a trabajar y luchar duro por ellas. El otro subgrupo consta de los seguidores que en mayor o menor medida también favorecen la democracia. Esta subdivisión cumple con la lógica de Olson de la acción colectiva de que la misma sólo puede llevarse a cabo, a favor de la democracia, si cuenta con un núcleo activista apoyado por una proporción elevada de ciudadanos.

Aquí entra en el análisis el segundo grupo de fuerzas, esto es, el que desfavorece la democracia. ¿Por qué razones, debemos preguntarnos, hay personas que se oponen a la democracia? ¿Qué incentivos tienen esas personas para debilitar una democracia existente, destruirla u organizar una sociedad bajo un régimen totalitario? Es muy ingenuo no identificar que en cualquier sociedad existen individuos con ambiciones, ideologías o agendas contrarias al imperio de las libertades civiles. También es muy ingenuo desconocer que tales fuerzas siempre existen. Debemos tenerlas en cuenta y enfrentarlas cuando se opongan a cualquier esfuerzo a favor de las libertades ciudadanas y a la democracia. Este grupo también consiste de dos subgrupos, de manera similar al grupo anterior, o sea, un subgrupo de activistas o líderes y un subgrupo de seguidores.

Si la democracia y las libertades concomitantes son tan buenas ¿por qué los miembros de ambos subgrupos se oponen a ellas? La respuesta es sencilla. No ven ventajas netas para ellos de la forma en que está organizada la sociedad. Pero ¿por qué? Las motivaciones pueden ser varias. Enfatizo las ventajas personales porque las personas tienden a actuar en función de sus intereses propios o, si se quiere, egoístas. Esto no quiere decir que no sean capaces de sacrificarse o tener gestos altruistas y de que algunos ciudadanos sean más desprendidos o generosos que otros. Sabemos de innumerables casos en que el ser humano es capaz de inmolarse por una idea, por su patria o por su religión, pero cuando se trata de explicar el comportamiento colectivo, el interés personal generalmente prevalece como la causa más poderosa.

La percepción de las desventajas netas en este grupo puede tener varias causas. Una de ellas es el estancamiento económico crónico de las personas. Especialmente en áreas de pobreza extrema que contrasta con la riqueza de unos cuantos, el ciudadano común, pobre y además con poca educación es un sujeto ideal para apoyar movimientos políticos que le prometen una vida mejor. No importa si el movimiento es engañoso o no, siempre y cuando genere las expectativas adecuadas será más fácil de apoyar. Estas generalmente son propuestas por los miembros del otro subgrupo, el de menor tamaño, el de los líderes o activistas. Estos pueden tener también diversas motivaciones. Una de especial consideración es la expectativa de obtener grandes ganancias personales, no sólo económicas sino también prestigio y poder, en caso de un vuelco de la sociedad hacia un gobierno centralizado.

Estos grupos se nutren de la desorganización o el caos aparente en las sociedades, cuando una gran masa ciudadana comienza a dudar de su propia capacidad para mantener el orden o mejorar la economía y acaban creyendo que la solución a los problemas que perciben requiere "una mano dura" o "un hombre fuerte". Es entonces cuando aparece la figura del caudillo, no tanto porque unas sociedades producen caudillos y otras no, porque todas los generan, sino porque la falta de capacidad organizativa de la población genera la demanda por un caudillo y acaba creando las condiciones para su surgimiento. O sea, una condición preliminar para la factibilidad de la democracia es que una masa crítica de la sociedad tenga suficiente confianza en sí misma para montar las instituciones necesarias. Aquí se presenta tanto la posibilidad de un círculo virtuoso o uno vicioso. Si hay suficiente confianza en la democracia ésta puede desarrollarse, lo que retroalimentaría positivamente la confianza ciudadana al mismo tiempo que la refuerza. Si no hay suficiente confianza en la posibilidad de una democracia, como resultado de esto, se debilitarían las instituciones correspondientes, y habría una retroalimentación negativa que disminuiría aun más la confianza colectiva. Aquí debemos mencionar la importancia crucial del concepto moderno de capital social como uno de los fundamentos de la democracia. Una definición pertinente de capital social es la magnitud o intensidad de la confianza general e inter-ciudadana en lograr alguna acción colectiva hacia la democracia. Es importante notar que una de las tácticas de los regímenes dictatoriales para mantenerse en el poder es la destrucción del capital social para evitar acciones colectivas que desestabilicen la organización de la dictadura. El capital social es la fuerza cohesiva que une a las sociedades, que permite y facilita que sus miembros se organicen, formen asociaciones y relaciones de todo tipo, desde económicas hasta políticas, sociales, académicas, deportivas y religiosas.

Para que existan instituciones democráticas es necesario que haya un mínimo de confianza entre los miembros de una sociedad. Al mismo tiempo es importante que exista un mínimo de confianza en las instituciones y organizaciones del país. Uno puede pensar que la base de esa confianza radica principalmente en el sistema legal del país, pero no hay que olvidar que las organizaciones que lo comprenden están compuestas por ciudadanos. Si los ciudadanos logran cumplir las leyes, la confianza ciudadana en el sistema jurídico puede aumentar. Pero aquí se presenta otro sistema de equilibrio que puede generar círculos viciosos o virtuosos. Las leyes no se cumplen por sí solas. Los encargados de la administración de justicia son los que las hacen cumplir. Ellos mismos deben tener confianza en que los demás encargados del sistema cumplirán con su deber, pero si hay desconfianza puede que no tengan incentivos para hacerlo. De la confianza interna en las organizaciones del sistema legal depende que la ciudadanía crea o no en el mismo y, en general, en la capacidad de su propia sociedad de garantizar la eficacia en el cumplimiento de las leyes.

Por ende, la factibilidad de la democracia depende, entre otros factores, de que una masa crítica de ciudadanos pueda influir con su comportamiento y sus decisiones en la credibilidad de las instituciones, tomando como eje central al sistema legal del país. Tal sistema cubre a los tribunales, al sistema de administración de justicia, al poder legislativo y al poder ejecutivo con sus respectivos órganos. Tales instituciones y organizaciones no son nunca perfectas, pues están sujetas a errores humanos, así como también a abusos de poder y a la eterna tendencia a la corrupción. La factibilidad de la democracia no depende de que tales órganos operen a la perfección, pero sí que lo hagan con un mínimo de eficiencia y eficacia y que la ciudadanía en general los perciba como eficaces y funcionando la mayor parte de las veces en función de los intereses generales de la ciudadanía.

De lo dicho anteriormente se desprende que cualquier cosa que tienda a erosionar la confianza ciudadana en las instituciones y en la capacidad organizativa de los individuos para adoptar las acciones colectivas necesarias para la democracia, representa una amenaza a su estabilidad. De ahí que los enemigos de la democracia adopten estrategias dirigidas a debilitar esos elementos invisibles pero crucialmente necesarios de la cohesión social. Que una democracia exista no es garantía para su permanencia. La democracia, como cualquier obra de la humanidad, requiere mantenimiento, además de ser susceptible a mejorar. Pero la solidez de las instituciones y las organizaciones que le sirven de base depende de la conciencia ciudadana y de su grado de compromiso para defenderlas y mejorarlas.

Libertad y Economía

Nos concentraremos ahora en el análisis de cómo la libertad interacciona con la economía, para después estudiar el papel de la organización democrática en esa interacción. Comenzaremos resaltando el papel de la propiedad privada en la libertad de los ciudadanos y analizando lo que es también un sistema de causalidad circular entre ambos conceptos. Cuando más arriba discutíamos las libertades y sus restricciones, vimos que un grupo de restricciones a la libertad individual es de naturaleza económica. Las leyes de un país pueden estar escritas a favor de las libertades individuales, pero sin libertades económicas, como ya vimos, las demás son muy limitadas y existen precariamente. Una de las libertades económicas más importantes es la del derecho a la propiedad privada, pues ser propietario implica para el ciudadano tener más opciones para ejercer sus libertades civiles. Es prácticamente axiomático que el ser humano es un acumulador natural de riquezas. Esto se observa en infinidad de situaciones. Siempre que las personas pueden, acumulan riqueza, por lo que debe haber un fuerte incentivo para que esto ocurra. El incentivo es precisamente que el individuo sabe que la riqueza que posee, en sus diversas formas, es lo que le permite hacer cosas que sin ella no pudiera hacer y que por lo tanto la riqueza es un factor indispensable para su bienestar y el de los suyos.

Tales incentivos tienen unos efectos positivos y otros negativos para la sociedad. Entre los positivos está precisamente la capacidad que los individuos tienen de mejorar indefinidamente la calidad de sus vidas. El mejoramiento general de sus niveles de vida tiende a repercutir positivamente en el resto de la ciudadanía abriendo oportunidades de producción y de trabajo, además de contribuir al desarrollo de todo tipo de interacciones entre los ciudadanos. Esto también contribuye al desarrollo de una sociedad donde los ciudadanos sienten que pueden mejorar y que, por lo tanto, esa sociedad es generalmente buena para ellos. Entre los efectos negativos tenemos que en una sociedad donde impera la ley del más fuerte porque los derechos de todos los ciudadanos no están garantizados por igual, los más capaces, fuertes o ricos acapararán la mayor parte de la propiedad reduciendo las libertades económicas de los demás ciudadanos y hasta sometiéndolos a una dictadura. Esto tiende a generar desigualdades profundas entre los ciudadanos, donde muchos de ellos, posiblemente la mayoría, se sienten marginados en una sociedad percibida generalmente como organizada en contra de sus intereses y que por lo tanto no merece ser defendida o desarrollada. Es así cómo surge el papel de la envidia y el resentimiento de los individuos que cuando se agregan socialmente llegan a jugar un papel importante en la evolución de las sociedades.

La libertad de poseer una propiedad va mucho más allá de la posesión de bienes físicos o activos financieros. Esa libertad incluye el poder hacer con ellos todo lo que la ley permita, por ejemplo, venderlos al mejor postor, regalarlos, dejarlos en herencia, usarlos de una manera que no afecte los derechos de otros ciudadanos, transformarlos, alquilarlos, prestarlos, mudarlos de lugar, obtener rentas, etc. Cualquier restricción a estos usos de la propiedad representa una limitación a los derechos de propiedad y deben ser tenidos muy en cuenta. El gobierno puede colocar un tributo a la propiedad y como tal podría limitar el derecho a la propiedad. Sin embargo, tal tributo o impuesto pudiera justificarse para el financiamiento de los servicios que el estado da como parte de su producción de bienes públicos (seguridad nacional, administración de justicia, estabilidad monetaria, etc.) y sobre lo cual hablaremos más adelante. Precisamente la necesidad de limitar los poderes del estado en los derechos de propiedad es lo que justifica la necesidad de que los ciudadanos tengan el poder de intervenir en las cuestiones del gobierno. Un estado con poderes ilimitados puede convertirse, y generalmente es un gran explotador de la economía de sus ciudadanos. La única manera conocida hasta ahora por la humanidad para evitar la aparición de un estado explotador es organizar democráticamente la sociedad donde las libertades políticas van acompañadas de amplias libertades económicas.

Pero para que haya propiedad, tiene que haber producción. Es cierto, puede haber propiedad de la tierra, pero incluso en las sociedades más primitivas esto no es suficiente. Generalmente también hay que tener la propiedad de los medios para delinearla y defenderla, todo lo cual hay que producir. Sabemos que además de la propiedad de la tierra hay muchas otras formas de propiedad, como viviendas, mobiliario, animales, vehículos, medios de producción, maquinaria, inventarios, plantaciones, etc. Además tenemos que reconocer formas intangibles de propiedad, que ahora se denominan propiedad intelectual y que son los derechos de autor de obras artísticas (musicales, literarias, plásticas, etc.), patentes que certifican el origen de las invenciones, etc. De una manera u otra, el conjunto de propiedades de los ciudadanos de una sociedad está concatenado a la capacidad productiva de esa sociedad. La producción de lo que la sociedad desea es lo que crea la riqueza, pero para producir hay que tener un cierto grado de libertad. Las sociedades que restringen las libertades son productoras pobres y, por ende, pobres productoras de riqueza y de propiedades. Aún en las sociedades dependientes del trabajo esclavo, la riqueza observable está concentrada en manos de los que son libres, mientras que los esclavos viven en extrema pobreza.

La libertad necesaria para producir está también estrechamente ligada a la de los ciudadanos para consumir. La producción se guía por la demanda de los consumidores, pero muchas veces la misma demanda misma es sondeada y estimulada por los productores, especialmente cuando se trata de nuevos bienes o servicios. La capacidad productiva de la sociedad se ve muy limitada cuando los productores no tienen suficiente libertad para concebir lo que quieren producir, lograr y combinar los diversos factores que intervienen en el proceso productivo. La producción se nutre de la creatividad de la sociedad, no sólo de los productores (inversionistas, empresarios y trabajadores) sino también de los que componen el lado de la demanda de bienes y servicios en una sociedad (consumidores, intermediarios, comerciantes, etc.). Un consumidor interesado en probar nuevos productos estimula por el lado de la demanda la innovación en los productores, mientras que un consumidor demasiado cauteloso contribuye al estancamiento de la creatividad productiva. Por otra parte, un consumidor confiado en que la sociedad tiene los dispositivos y el compromiso de defender sus derechos, también confía en que vale la pena probar los nuevos productos que surjan por el lado de la oferta. De este modo, las interacciones entre la libertad de la oferta y la de la demanda contribuyen colectivamente al desarrollo de la economía y del bienestar general. Una prueba más de que la libertad no es simplemente un concepto idílica y románticamente deseable, sino que es una necesidad práctica para el progreso humano.

La relación causal circular entre libertad y propiedad se cierra con la capacidad productiva de una sociedad y su dependencia de los grados de libertad con que esa sociedad puede producir. O sea, la libertad para producir se complementa con la libertad de tener propiedad que a su vez amplifica la libertad de producir y así sucesivamente. Este círculo virtuoso se puede convertir en vicioso si alguna parte del mismo se restringe, ya sea por los derechos de propiedad, los de producir o los de consumir. Obsérvese que parte de la libertad de producir incluye la libertad de trabajar como empleado en una empresa, así como la libertad de ahorrar para invertir en una empresa. Nótese también que en la enorme y compleja red de interrelaciones productivas de una sociedad moderna, hay muchos puntos donde se puede comenzar a estrangular la capacidad productiva de una nación mediante la restricción de las libertades en los puntos estratégicos o neurálgicos de esa red.

¿Cuáles son las interacciones entre la libertad de los individuos y la economía? Existen muchas formas y grados de libertad individual. Por otro lado, los ciudadanos son portadores de diferentes capacidades en el uso de sus libertades, unos son más eficientes que otros, o se esfuerzan más o son más ambiciosos. En una economía de amplias libertades individuales, los más hábiles, empresariales y audaces tienden a aprovechar esas libertades mejor que otros ciudadanos. ¿Cuál debe ser el papel del estado y el gobierno en esta situación? En un mundo de recursos escasos, la libertad conlleva a la competencia en muchas formas (entre individuos, entre empresas, entre naciones, entre bloques de naciones), lo cual conduce a que surjan desigualdades en la distribución del ingreso y de la riqueza. Muchos creen que una sociedad más justa es aquella en que: a) se redistribuye la riqueza de los más ricos a los más pobres y/o b) se restringen las libertades económicas de los más capaces. ¿Qué implicaciones tiene esto para una democracia? ¿Cuál deberá ser la política o estrategia adecuada para equilibrar las desigualdades con el potencial de progreso de una nación?

De ahí se desprende que el papel de la democracia es ofrecerle al ciudadano un instrumento de control y poder sobre sus gobernantes, comenzando con el poder de elegirlos y reemplazarlos, pero además el poder de criticarlos mientras están ejerciendo sus funciones durante el período para el cual fueron electos. También surge la necesidad de que haya un flujo libre de información sobre las gestiones del gobierno y de otras partes de la sociedad. Sin información el poder no puede ser eficazmente ejercido. Y también vemos que el ciudadano debe tener un mínimo de conocimientos sobre cómo opera la sociedad, conocimientos que son elementales sobre las interrelaciones entre los factores que acabamos de mencionar y su dependencia de la libertad y la democracia. La base de una democracia es el conjunto de ciudadanos de una sociedad, sus propiedades, sus libertades, su capital social, sus conocimientos y su conciencia de que sus libertades individuales representan un factor indispensable en su felicidad y la de sus seres queridos. En ese conjunto, la economía es un instrumento para hacer uso de esas libertades y para lograr las aspiraciones materiales de los ciudadanos. Sin que haya una combinación de libertad, democracia y economía es muy difícil que el ciudadano logre incluso su desarrollo espiritual si está sometido a un régimen de miseria material.

La Calidad de una Democracia

Ya hemos ido viendo que democracia es mucho más que la capacidad de un conjunto de ciudadanos de elegir a sus gobernantes libremente cada cierto tiempo. Pero, ¿cómo se logra que ese proceso sea estable, eficaz y eficiente? Estabilidad es la capacidad de una democracia de mantener por largo tiempo sus estructuras básicas sin crisis que las pongan en peligro y las derrumben de manera catastrófica, en detrimento del interés general de sus ciudadanos. La eficacia de una democracia está dada por su capacidad de lograr los objetivos de los ciudadanos, o sea, el bienestar general en una atmósfera de libertades individuales. La eficiencia de una democracia se mide con el bajo costo de su funcionamiento, costo no sólo en un sentido monetario sino también desde el punto de vista del esfuerzo general para que cumpla su misión. Los tres conceptos están interrelacionados. Si la democracia no es eficaz, su estabilidad estará en peligro pues la falta de resultados hará que la ciudadanía pierda fe en tal organización de la sociedad y estará abierta a otras ideas y experimentos. En esta situación, el campo irá quedando libre para los políticos oportunistas y los caudillos.

La eficacia de la democracia está relacionada con su eficiencia pues si fuera muy costoso mantenerla en un país, sería muy difícil lograr los objetivos. Por otra parte, el bajo costo de una democracia no garantiza su eficacia. Un país puede tener democracia a bajo costo, por ejemplo tener un gobierno y unas organizaciones del estado pequeñas, pero ser incapaz de lograr una economía próspera para todos. De este modo, la eficiencia de una democracia se nos presenta como el factor más difícil de lograr, del cual dependen los otros dos. Veamos entonces cómo se puede lograr un mínimo de eficiencia en la organización del estado como piedra clave de la calidad de su democracia.

Generalmente las actividades sociales y el comportamiento humano están sujetos a una gran cantidad de incertidumbre. La incertidumbre está determinada por las limitaciones de información y conocimientos sobre el mundo que nos rodea en general y sobre las personas sobre las cuales tomamos decisiones. La libertad de elegir buenos gobernantes está limitada por el grado de conocimiento de los electores sobre por lo menos tres grupos de factores: a) la competencia técnico-administrativa de cada candidato, b) sus respectivas ideologías o políticas propuestas y c) la integridad o condición moral de cada uno. ¿Cómo pueden los electores evaluar a los candidatos a gobernantes según estos tres grupos de factores y elegir a los mejores? Pero la actividad democrática no termina en la elección de los gobernantes. Las elecciones son sólo una parte del sistema y de su funcionamiento. La actividad democrática es continua, incluye el seguimiento a la función del gobierno, no sólo para que el conocimiento derivado sirva de base para elecciones futuras, sino también para proveer la retroalimentación a la gestión gubernamental a cada instante. En este sentido se nos presenta una primera dimensión de la eficiencia y es en relación con el proceso electoral mismo. Un proceso electoral bien organizado, donde todos los partidos están de acuerdo con los procedimientos que rigen el proceso y donde no hay dudas sobre la honestidad del mismo, es seguramente un proceso eficiente. Por el contrario, uno plagado de problemas, con incertidumbre sobre su integridad y que requiere mucha supervisión, obliga a la sociedad a invertir tiempo y recursos que aumentan el costo del proceso reduciendo su eficiencia, dejando a su vez la sospecha de la legitimidad de los resultados. En este sentido las libertades individuales, de acceso a las fuentes de información sobre el proceso, de expresión de los ciudadanos y de prensa son esenciales para que el público en general tenga una oportunidad de saber cómo está transcurriendo el proceso electoral y pueda tomar decisiones informadas al respecto, como por ejemplo, por qué partidos o candidatos votar, qué medidas deben ser tomadas para mejorar el sistema, cómo participar en el proceso político en general, etc.

Una vez concluido el proceso electoral, podemos estudiar la eficiencia de la democracia observando cómo se lleva a cabo la gestión de gobierno por las diversas instancias que la componen. En este aspecto el análisis se complica pues el grado de eficiencia, especialmente el costo de la democracia en funciones, dependerá mucho del consenso que exista o formas de cooperación entre las diversas tendencias o partidos políticos. Por ejemplo, un poder ejecutivo que pertenezca a un partido político dado pero que coincida con un poder legislativo controlado mayoritariamente por partidos de oposición, puede traer pugnas que paralicen la gestión de gobierno y disminuyan la eficiencia del proceso.

Aquí entra a colación una vez más el papel de la libertad de información y de expresión para que la ciudadanía sepa lo que está sucediendo, pueda enfrentarse a diversas opiniones y oportunamente trate de ejercer influencia en las partes por diversos medios. Es indispensable la crítica a los diversos miembros del gobierno. En este punto hay que estudiar el equilibrio entre la gestión retro-alimentadora (por ejemplo, la crítica o la oposición al gobierno) y la gestión de gobierno. Sin tal equilibrio, el sistema puede ser inestable o simplemente ineficaz. La crítica descuidada o mal formulada o, simplemente mal informada puede confundir y entorpecer la gestión gubernamental además de reducir la credibilidad de las instituciones democráticas. Sin embargo, en una verdadera democracia donde la libertad de expresión está garantizada por un estado de derecho y sus instituciones y organizaciones correspondientes, toda crítica está permitida y el ciudadano se convierte en el juez final de lo que se publica. No obstante, lo ideal sería que el derecho a la libre expresión del pensamiento se ejerza con un elevado sentido de responsabilidad e integridad, precisamente para que la crítica como una forma de retroalimentación del sistema político y administrativo del estado cumpla sus funciones con un nivel aceptable de eficiencia. Pero lo perfecto es el enemigo de lo bueno. El ciudadano tiene que saber funcionar en un mundo imperfecto, tan imperfecto como él mismo.

O sea, la libertad de expresión es esencial para la eficiencia de la democracia. Sin embargo, no es suficiente. El funcionamiento satisfactorio de una democracia depende de muchos factores simultáneos, nunca de uno sólo en particular. Por ejemplo, la crítica puede venir de varias fuentes y ser todas muy divergentes, lo cual puede parecer y de hecho ser muy confuso, pero un gobierno competente debe ser capaz de absorberla y manejarla. Una democracia es precisamente un sistema complejo destinado a combinar los diversos intereses de los miembros de una sociedad y tratar de satisfacerlos de la mejor manera posible. En este punto nos enfrentamos a lo que espera cada ciudadano de una democracia. Otra manera de plantear esta cuestión es preguntándonos, ¿dónde está la línea divisoria entre lo que debe resolver el estado a favor del ciudadano y lo que debe resolver el ciudadano por sí mismo a su favor? Este punto es crítico para definir no sólo el papel del gobierno en una democracia sino también para establecer las bases que garantizan las libertades individuales. Cuando muchos ciudadanos esperan que el estado intervenga más allá de cierto nivel de actividad y dejan de hacer uso pleno de sus libertades individuales en favor de sus intereses, comienzan a dar poderes al estado que pueden acabar limitando sus libertades individuales.

El Papel del Estado y los Bienes Públicos

Una línea divisoria entre el papel del estado y el de los ciudadanos, o sea el sector privado, que parece ser muy útil y práctico y ha servido para la organización de las democracias más prósperas y estables del mundo se basa en la distinción entre los bienes y servicios privados y los bienes y servicios públicos. Para simplificar los llamaremos bienes privados y bienes públicos. Los bienes privados son aquéllos que son consumidos por una persona y se puede excluir a otras personas de su consumo. Por ejemplo, cuando uno come una naranja, puede excluir a otros de la porción que come o cuando uno anda con un par de zapatos, los demás están excluidos del uso de ese par de zapatos mientras esté en los pies del primero. Los bienes públicos son aquellos que se consumen colectivamente y no pueden excluir a un grupo de consumidores. Por ejemplo, cuando hay un ambiente de seguridad en las calles, el consumo del "bien" seguridad pública es para todos aquéllos que están incluidos o protegidos por el sistema de manera simultánea. No puede haber seguridad para unos y para otros no dentro del mismo sistema. Lo mismo ocurre con el alumbrado público de las calles. Una vez que hay faroles que emiten luz, se benefician todos los que están a su alcance. Los bienes públicos son muchos y algunos ejemplos típicos son, además de los mencionados, la estabilidad de la moneda de un país, la disponibilidad de un buen sistema de administración de justicia que entre otras cosas garantice la seguridad de los contratos y los derechos de propiedad, las políticas económicas que ayuden al desarrollo económico facilitando la iniciativa privada, la existencia de leyes que refuercen ese propósito, la calidad del aire que respiramos, la limpieza de las ciudades, la belleza de los lugares que habitamos, la disponibilidad de servicios de emergencia, la convivencia con ciudadanos educados y saludables, la presencia de gobiernos honrados y competentes, la guardia de las fronteras, el cumplimiento de las leyes del tránsito, etc.

Todos los bienes, ya sean públicos o privados, tienen que ser producidos y para esto hay que invertir recursos. Los recursos que se aplican para producir los bienes privados se recuperan mediante su venta a los consumidores que los compran. Si los que los producen pueden beneficiarse de algún modo con la producción y la venta, generalmente obteniendo una ganancia, entonces habrá un incentivo para producir tales bienes. El bien público, por el contrario, no puede venderse de la misma manera, pues una vez que se produce cada consumidor lo disfruta sin pagar por él mismo y, por lo tanto, nadie tiene un incentivo para producir algo que no puede venderse. Sin embargo, los bienes públicos son necesarios para que una sociedad funcione y su producción es lo que justifica la existencia del estado. De esta manera podemos delimitar las funciones del estado y las del sector privado, haciendo que el estado se concentre en la producción o suministro, distribución y financiamiento de los bienes públicos y dejando al sector privado encargado de la producción de los bienes privados.

La gran ventaja de este arreglo es que el sector privado es generalmente más eficiente que el público en la producción de tales bienes por la sencilla razón de que tiene los incentivos para hacerlo. El sector público ya tiene bastante responsabilidad en sus funciones y la evidencia histórica demuestra que cuando se encarga también de la producción de los bienes privados lo hace con una ineficiencia inaceptable. Sin embargo, las organizaciones del estado, en manos del gobierno de turno, deberán tener poderes para recaudar los recursos necesarios para financiar la producción de los bienes públicos que la población desea. Pero ¿cuánto dinero puede el estado recaudar de los ciudadanos? ¿Qué bienes públicos deben ser producidos? ¿Cuánto debe gastar una sociedad en la administración de justicia? ¿Cuán grande deben ser sus fuerzas armadas? Todos estos son los grandes temas a debatirse en una democracia, de ahí la necesidad crítica ya apuntada de la libertad de información y expresión precisamente para que los ciudadanos puedan expresar sus preferencias y opiniones por los conductos adecuados y sin temor a ser reprimidos.

En los países latinoamericanos han predominado los gobiernos basados en estados organizados con amplios poderes, lo que ha incluido una fuerte intervención en las economías de los países correspondientes. Esto ha traído como consecuencia que las libertades individuales necesarias para llevar a cabo actividades económicas se han visto severamente restringidas y han provocado el pobre desempeño y hasta el estancamiento de muchas de las economías de la región. El estado es visto por muchos como la solución a todos los males de las naciones, existiendo un bajo nivel de confianza en la capacidad de las sociedades de desarrollar sus economías por medios privados. El estado ha estado reemplazando al sector privado en la producción de bienes y servicios privados y ha descuidado la producción de los bienes y servicios públicos.

Es importante señalar que cuando el estado comienza a intervenir en el sector privado, especialmente en forma de posesión de empresas productoras de bienes típicamente privados, comienza a tener poderes que pueden amenazar las libertades ciudadanas. Esto es más fácil verlo con un ejemplo extremo. Cuando el estado es el dueño de todas las empresas, en un país en donde no existe el sector privado, el gobierno se convierte en un monopolio (el único vendedor) y en un monopsonio (el único comprador). Como monopolio vende todos los bienes de consumo y por lo tanto puede fijar el precio que quiera y vender o no lo que sus burócratas decidan. Como monopsonio compra principalmente los servicios de los trabajadores, o sea, el gobierno es el único empleador y puede determinar arbitrariamente los salarios que paga y los niveles de empleo.

Muchos creen erróneamente que el estado es la solución final a todos los problemas económicos, políticos y sociales de las sociedades. Este tipo de pensamiento abunda en los países latinoamericanos. La realidad es que ninguna forma de organización del estado es perfecta, pero en una en que exista una clara división del trabajo entre el sector privado y el público tiende a ser más eficiente porque evita que todo el poder esté concentrado en unas pocas manos. La actividad productiva de bienes y servicios privados no debe estar monopolizada ni por el estado ni por empresas privadas. Por eso, uno de los papeles primordiales del estado y del gobierno en una democracia es asegurar que se cree un ambiente general favorable al desarrollo de todo tipo de empresa privada sobre una base competitiva, de manera que todos los ciudadanos tengan diversas oportunidades de ofrecer eficientemente sus talentos y lograr sus ambiciones con las actividades que ofrece la sociedad. El éxito de las democracias que han prosperado económicamente se ha debido precisamente a su habilidad para crear una forma de gobierno en que la libertad de los ciudadanos ha servido para canalizar sus objetivos individuales hacia el bienestar de todos.

Educación y Democracia

Si aceptamos que la capacidad de una sociedad de organizarse democráticamente requiere formas de comportamiento humano basadas en ciertos valores y atributos cognoscitivos, se desprende que la educación debe jugar un papel en el desarrollo de las democracias y en su mantenimiento, estabilidad y eficiencia. Pero, ¿cuáles son las actividades o instancias educativas que deben jugar un papel principal en este aspecto? En esta sección adoptamos una hipótesis de trabajo basada en el aforismo del educador cubano del Siglo XIX José de la Luz y Caballero que dijo que "la educación comienza en la cuna y termina en la tumba". O sea, suponemos que el ciudadano es educable durante cualquier etapa de su vida aunque también debemos suponer que una buena parte de la educación más fácil y eficaz es la que se imparte a edades tempranas. Por otro lado es necesario tener en cuenta que cuando hablamos de educación no estamos limitándonos a la educación formal impartida en las escuelas. Las fuentes y las formas educativas de una sociedad son muchas pero hay tres que debemos destacar por su importancia, a saber: la familia, la escuela y la sociedad en su conjunto. Cada una de estas fuentes juega un papel crítico en la adquisición del conocimiento y los valores democráticos y su divulgación en la sociedad.

El famoso psicólogo estadounidense de la educación Benjamín Bloom decía que el cincuenta por ciento de lo que somos como personas a los dieciocho años se formó antes de comenzar en la escuela. Sin entrar en discusiones sobre la validez de esas proporciones o cómo las mismas pueden ser determinadas, la noción generalmente aceptada es que cuando los niños comienzan en el sistema escolar ya han alcanzado un cierto grado de formación. El conocido investigador norteamericano James Coleman, especializado en la sociología de la educación determinó en su evaluación sobre las oportunidades educativas que los niños llegan a las escuelas con habilidades verbales bien establecidas. El trabajo de estos investigadores indica claramente que tales efectos educativos tienen lugar generalmente en el seno de la familia. Este fenómeno es lo que algunos autores franceses han dado en llamar la familia educogénica, o sea, la familia generadora de educación. Es bien sabido que efectivamente, desde una edad temprana los niños comienzan su aprendizaje guiados generalmente por sus padres y por las otras personas que lo rodean y que el nivel educativo de esas personas puede tener una influencia significativa en la educación preescolar y posterior de los niños. Esto vale tanto para el llamado dominio cognoscitivo o la adquisición de conocimiento y capacidades intelectuales como con el conocido dominio no-cognoscitivo o afectivo y que es el que cubre los valores que las personas adquieren.

El sistema escolar, principalmente por medio de los maestros y de su aplicación de la pedagogía continúa de manera más sistemática y estructurada con la educación de la familia, aunque esta última continua ejerciendo su influencia. De este modo la escuela puede reforzar o no la educación de la familia, mientras que la familia puede hacerlo también con la educación que se intenta impartir en la escuela. La eficacia del sistema escolar en educar a los estudiantes depende de muchos factores, en especial del nivel de educación de los maestros, de su grado de dedicación a la enseñanza, de su capacidad para estimular la motivación hacia el aprendizaje de los alumnos, de los contenidos curriculares o programas de estudio, de la disponibilidad de materiales de estudio como libros de texto, del ambiente general de la escuela y del grado de cooperación o apoyo que reciba el maestro por parte de la familia motivando a los estudiantes.

La tercera fuente educativa de toda sociedad puede ser definida por exclusión, o sea, todo lo que educa desde afuera de la familia y de la escuela, esto es, las relaciones de los alumnos en otros ambientes de socialización, los medios de publicidad y entretenimiento y los valores, experiencias y conocimiento que emanan de todas las demás actividades de la sociedad como las religiosas, culturales, deportivas, etc.

Si aceptamos que la factibilidad y la estabilidad de una democracia depende de que una masa crítica de ciudadanos esté a favor de la organización democrática de la sociedad en que viven, es razonable suponer que esa preferencia proviene de una cierta cantidad de conocimiento así como de valores adquiridos ambos en las diversas fuentes de educación. En todos estos medios de educación, las ideas democráticas pueden ser fortalecidas o debilitadas, dependiendo de cada caso y de cada momento. En muchos países donde existe una democracia es frecuente tomarla por sentado sin que haya un esfuerzo consciente para monitorear cómo los ciudadanos se educan para la misma, comprenden sus ventajas y saben cómo deben aprovecharlas. En los países donde la democracia ha existido por muchos años, muchos ciudadanos han nacido en ella y tienden a darla por sentado, sin tener una comprensión cabal de cuáles son los factores que determinan su estabilidad. En algunos de estos países, las estructuras democráticas pueden ser débiles y serían susceptibles de ser fortalecidas por medio de un esfuerzo educativo no sólo dirigido a los jóvenes sino también a los adultos.

De la Dictadura a la Democracia

No quiero concluir esta discusión sin mencionar la factibilidad de una democracia y su relación con la economía partiendo de un régimen totalitario, caracterizado por un mínimo de libertades individuales y un sistema económico que es usado para restringir esas libertades. Este ha sido el caso de los países que han caído bajo las diversas formas de socialismo que azotó a la difunta Unión Soviética, a los países de Europa Central y Oriental y a China y que todavía azota a países como Cuba y Corea del Norte y amenaza a Venezuela, Bolivia y Ecuador entre otros. En estos países, la falta de libertades mínimas encima de la represión de toda actividad no sancionada por el gobierno hace prácticamente imposible que los ciudadanos se organicen para promover una democracia. En tales casos, parece que las dos únicas vías de desarrollo democrático son una guerra, como fue la conversión democrática de la Alemania nazi y el Japón militarista, o la desaparición repentina y debilitamiento ulterior del equipo gobernante, como sucedió en la Unión Soviética. Sin embargo, en este último caso se puede notar cuan difícil es el desarrollo de una democracia plena cuando la ciudadanía todavía no sabe hacer uso de las libertades que tiene, valorar la democracia y organizarse para promoverla.

Es importante tener en cuenta que el valor de una democracia no es obvio para los que han vivido con muy pocas libertades por muchos años. Por otro lado es también importante señalar que las ventajas económicas de las libertades individuales que operan por medio de una democracia no se materializan tan rápidamente como se puede organizar un gobierno democrático. La economía siempre requiere algún tiempo para desarrollarse y mostrar sus resultados.

La amarga experiencia de las víctimas del totalitarismo nos enseña, en primer lugar, que hay que evitar que las sociedades caigan en esa trampa desarrollando la conciencia ciudadana y su educación. En segundo lugar, que la promoción de la democracia en esas sociedades tiene que hacerse desde afuera del sistema y ser apoyada de alguna manera tan pronto surjan los primeros intentos de promoverla internamente. Los regímenes totalitarios dedican una gran cantidad de recursos y una atención sistemática e intensa a la educación de sus ciudadanos en forma de propaganda, adoctrinamiento y control absoluto de las fuentes de información. Los que favorecemos la democracia y las libertades del individuo debemos prestar un nivel de dedicación similar a la defensa de nuestros valores y enfatizar que los mismos tengan un carácter práctico, no idílico o abstracto, y que actúen en favor de la felicidad de los seres humanos por medio del desarrollo de sus economías y sus sistemas de gobierno.

En este aspecto es necesario abrir tantos medios de comunicación e intercambio como sea posible con los ciudadanos de tales países y mantenerlos abiertos indefinidamente. El aislamiento de los ciudadanos, incluso de los propios miembros de la oligarquía gobernante es el método más eficaz de mantener un régimen de falta de libertad. Todos los medios disponibles deben ser utilizados, desde la radio y la televisión, la Internet, el correo, las visitas al país en cuestión, las visitas de los funcionarios fuera del país, etc., para enviar y plantar el mensaje democrático. En su forma extrema, la falta de libertad llega a l totalitarismo, pero el mismo es una forma contra natura de la organización social. El ser humano nace luchando por su libertad desde los primeros momentos de su existencia, lo cual podemos observarlo en el comportamiento de los niños. La libertad individual es una condición natural de los animales en su lucha por adaptarse y sobrevivir en su medio ambiente. El desafío es que pueda organizarse colectivamente para vivir en libertad. La democracia es la forma organizada y civilizada de ser libre.

  • Hits: 14755