El documento exige al Gobierno cubano eliminar las restricciones a la distribución de ayuda humanitaria proveniente de organizaciones internacionales y de los cubanos en la diáspora
El Gobierno cubano critica la campaña utilizando su reiterado alegato sobre el impacto negativo del embargo económico de EE.UU., pero aunque reconoce la crisis sanitaria y humanitria rechaza autorizar soluciones viables como la contenida en esta petición.
Ago. 17 (DP.net).– Un nutrido grupo de organizaciones y personalidades internacionales y de la diáspora cubana, incluyendo a líderes religiosos, escritores, artistas, intelectuales, periodistas, ex diplomáticos, académicos y activistas defensores de los derechos humanos, solicitaron a las Naciones Unidas establecer un corredor humanitario para ayudar al pueblo cubano sin interferencia por parte del régimen cubano.
La petición exige:
- Eliminar las restricciones a la distribución de ayuda humanitaria proveniente de organizaciones internacionales y de los cubanos en la diáspora para los cubanos necesitados en la Isla.
- Que se permitan visitas del Comité Internacional de la Cruz Roja a las prisiones en Cuba.
Además, los peticionarios expresan que el régimen ha impuesto “un bloqueo interno que impide a los cubanos producir alimentos y venderse bienes y servicios entre sí”; y que “también ha impedido que la diáspora cubana participe en esfuerzos humanitarios para brindar asistencia directamente a los cubanos necesitados”.
Todo comenzó hace pocos días, cuando la provincia de Matanzas (al Este de La Habana) se situó al borde del colapso sanitario por el aumento incontrolado de casos de COVID-19, con más de 1.300 por cada 100.000 habitantes, situación agravada por la escasez de medicamentos, alimentos y productos de higiene.
- Hits: 3341