El Presidente alega que lo justifica "un principio de equidad"
Esta semana el presidente Porfirio Lobo designó a Ricardo Cardona (jurando en la foto), secretario privado de Juan Orlando Hernández, como nuevo presidente de la Comisión Nacional de Telecomunicaciones
Tegucigalpa, Feb. 2.─ El presidente Porfirio Lobo reiteró que se debe ordenar y democratizar el uso de las frecuencias de los medios de comunicación en Honduras.
En el presente mes el Congreso Nacional (CN) pretende aprobar una ley para someter a los medios de comunicación, es decir, prensa escrita, radio y televisión, a la Comisión Nacional de Telecomunicaciones (Conatel).
Sombath Somphone disappeared a month ago after stopping at a police checkpoint, yet officials deny knowing his whereabouts
Note of the Editor:Laos was known as the most peaceful country in the world until its forced involvement in the Vietnam war and subsequent Communist takeover
Bangkok, Jan. 24.─ hough it rarely makes international headlines, Laos has been in the spotlight for the past month. One of its most well-respected activists has gone missing after stopping at a police checkpoint. His disappearance has prompted the Laos government to suggest he was "kidnapped", but rights groups suspect he may have been abducted after campaigning against land grabs.
Sombath Somphone, 60, disappeared on the night of 15 December in the capital, Vientiane, and was last seen by his wife, Ng Shui Meng, who was driving ahead of him as the couple returned home in separate cars. CCTV footage shows the activist stopping at a police post, leaving his vehicle, and his Jeep being driven away by someone else. Later, a pickup truck with its lights flashing arrives, Sombath gets in, and he and two other men drive off.
Washington, DC, Jan. 25.─ The tens of thousands of participants at the annual March for Life in Washington Jan. 25 demonstrated just how determined they are not only by showing up in such large numbers on a bitter cold day but by continuing a 40-year tradition of protesting the U.S. Supreme Court's decision legalizing abortion.
"Forty years ago, people thought opposition to the pro-life movement would eventually disappear," Boston Cardinal Sean P. O'Malley told the crowd assembled on the National Mall for a rally prior to the march along Constitution Avenue to the front of the U.S. Supreme Court.
La jefa de la ONG Action Aid de la India anima a luchar por el avance de la igualdad
Nueva Delhi, Ene 22.─ India vive una oportunidad histórica para que las mujeres logren la igualdad, dice la activista Sehjo Singh (foto), nacida de Nueva Delhi en 1963. La ola de protestas por la brutal violación en grupo y la muerte de la estudiante el 16 de diciembre es la prueba. "La respuesta fue unánime y espontánea. La gente salió a demandar justicia", dice Singh, directora de programas y políticas en la ONG Action Aid (Ayuda en acción) desde hace un año. Protestaron mujeres, pero también hombres que no pertenecen a ninguna organización, hablaban por ellos mismos. "Eso me tiene muy optimista", dice tras recomendar las sopas vegetarianas del YWCA Kitchen. Es uno de los restaurantes que más frecuenta por su cocina y por su cercanía a Jantar Mantar, epicentro de todas las protestas.
"Hemos aprendido que el Gobierno tiene miedo de una sociedad que exige sus derechos. Tenemos que seguir presionando para que las cosas cambien". En las últimas semanas se han registrado nuevos casos de violaciones en varias partes de India. Su sonrisa cálida se desdibuja al reconocer que el camino que queda por recorrer es difícil. "Al pedir igualdad, las mujeres van a enfrentar más violencia, es una reacción machista".
Read an analysis (in English) about religious freedom HERE
Ene. 18.─La sección cuarta del Tribunal Europeo de Derechos Humanos (ECHR) ha publicado una sentencia relativa a cuatro denuncias de ciudadanos británicos, todos cristianos, que argumentaban que su empleador no había respetado su libertad religiosa o que les había discriminado por sus creencias. En tres de los casos, dos relacionados con objeción de conciencia en torno al reconocimiento de las uniones homosexuales y otro relacionado con los símbolos religiosos, los jueces han dado la razón al Estado británico. En el otro, también referido al uso de símbolos religiosos, ha fallado a favor de la litigante.
Crucifijo sí, crucifijo no
Las denuncias de Nadia Eweida (foto) y de Shirley Chaplin tienen en común el motivo pero no el veredicto. En el primer caso, el ECHR ha dado la razón (cinco votos a dos) a una trabajadora de British Airways que en septiembre de 2006 fue suspendida de empleo y sueldo por negarse a esconder el crucifijo que llevaba al cuello (las normas de la compañía no permitían ningún tipo de colgante). Un mes más tarde, la empresa ofreció a Eweida un puesto en el departamento administrativo, con el mismo salario pero sin contacto directo con el cliente, que ella rechazó. Finalmente, en febrero de 2007 el código de vestimenta cambió y Eweida fue readmitida.
Los jueces dan la razón a la empleada de British Airways que quería llevar un discreto crucifijo al cuello