La Habana, Mar.26.─ Cuba ha propuesto que la primera reunión con Estados Unidos sobre derechos humanos se celebre el día 31 de marzo en Washington, según anunció en una conferencia de prensa un funcionario del Ministerio de Relaciones Exteriores (Minrex) de la isla.
“Cuba espera que el diálogo se desarrolle en un entorno constructivo, sobre bases recíprocas, sin condicionamientos ni trato discriminatorio y en pleno respeto a la igualdad soberana, la independencia y la no injerencia en los asuntos internos de las partes”, dijo el subdirector de Asuntos Multilaterales y Derecho Internacional de la cancillería cubana, Pedro Luis Pedroso (foto).
Most Indians still think much like the killers in infamous 2012 New Delhi bus case
New Delhi, Mar.6.─ When a rapist and killer said a woman who had been brutally attacked on a New Delhi bus was responsible for what had happened to her, he shocked people around the world. But not in India.
Here, blaming women for rape is what hundreds of millions of men are taught to believe.
And the code for women in this country is simple: Dress modestly, don’t go out at night, don’t go to bars and clubs, don’t go out alone. If you break the code, you will be blamed for the consequences.
Although President Obama and many commentators described the easing of US-Cuba rensions as the end of 54 years of isolation and economic sanctions against the island, the reality is that most of the economic sanctions remain in place, since they are enshrined in the Helms-Burton law passed bu Congress in 1996.
Only Congress, not the President, has the power to change or revoke the Helms-Burton provisions, which esentially prohibit and punish any company -not just US corporations- that conduct any business in or with Cuba.
American citizens wishing to travel to Cuba as tourists still may not do so freely, although "general licenses" will be expanded for travelers in 12 existing categories. The categories are: 1) family visits; 2) official US or foreign government business; 3) journalists; 4) professional research and meetings; 5) educational activities; 6) religious activities; 7) public performances, competitions and exhibitions; 8) support for the Cuban people; 9) humanitarian projects; 10) activities of private foundations, research or educational institutions; 11) exportation, importation or transmission of informacion and information materials; and, 12) export transactions that are authorized under existing regulations and guidelines.
¿Qué hacen las democracias para combatir la crueldad genocida de bandoleros armados? ¿Hasta cuando tratarán de controlar las agresiones con paños tibios? ¿Permitirán que se extienda la plaga asesina hasta que provoque una conflagración mundial?
Las democracias mantienen las manos fuera del fuego mientras contemplan la crueldad más espantosa en los televisores, que llega a la extremada alevosía de haber quemado vivo a un piloto jordano y haberlo mostrado por televisión. El mundo contempla indolente mientras asesinan, saquean y violan en diversos países de Africa, toman el poder en Yemen, desestibilizan con extrema violencia a Libia y Egipto, fomentan nuevos atentados en Pakistán, la India, Francia, y otros puntos de Europa, Asia central y Estados Unidos, y penetran peligrosamente en los países "antiyankis" de América Latina.
Es una guerra sin cuartel que no puede ganarse con negociaciones, con bombardeos esporádicos ni con sanciones comerciales.
Amman, Feb.3.─ Cientos de jordanos tomaron las calles coreando lemas de solidaridad con el Estado jordano, horas después de que el 3 de febrero apareciera un video del ISIS no confirmado aún, que mostraba la horrorosa muerte del piloto jordano, teniente Muath Al-Kaseasbeh.
El Papa Juan Pablo II, en su encíclica “El Esplendor de la Verdad”, expresó claramente la doctrina de la Iglesia Católica sobre la tortura. Declaró que, como “el genocidio, el aborto, [y] la eutanasia”, la tortura es “intrínsecamente maligna”. Es un acto que no puede justificarse moralmente bajo ninguna circunstancia. El Papa Benedicto XVI dijo en 2007: “Reitero que la prohibición de la tortura no puede ser infringida en ninguna circunstancia”. La tortura debilita y degrada la dignidad humana de las víctimas y de los victimarios.
Es hora de que los resultados de la investigación por parte del Senado de EEUU se hagan públicos para ayudar a garantizar que nuestro gobierno no se involucre de nuevo en la tortura. El público tiene que entender la naturaleza de la tortura, incluidas su ilegalidad, su inmoralidad y su ineficacia.
Durante los últimos tres años, el Comité Especial de Inteligencia del Senado (SSCI) ha estado llevando a cabo una investigación sobre el uso de la tortura por la CIA. Es probable que el SSCI, del que el senador Bill Nelson es miembro, vote pronto acerca de si se debe aprobar y publicar el informe.