Correa cuestionó una investigación que emitió Teleamazonas y aplicó la figura de “linchamiento mediático”
Quito, Ago.12.─ En una medida que levantó una ola de críticas entre las entidades periodísticas, las autoridades de control mediático de Ecuador sancionaron a un popular canal de televisión y a una de sus investigadoras por un informe crítico sobre el gobierno del presidente Rafael Correa.
La Superintendencia de la Información y Comunicación (Supercom), un organismo que el mandatario suele utilizar para castigar a los medios y periodistas opositores, demandó al canal Teleamazonas y a la periodista Janet Hinostroza bajo la figura de “linchamiento mediático”, por difundir “información lesiva al prestigio y la credibilidad” oficial.
Can the licence to kill be revoked in Islamic countries, such as Pakistan?
“Honour killings” can be stopped only by scrapping religiously inspired laws
Islamabad, Jul.23.─ Few Pakistanis have broken taboos as gleefully as Qandeel Baloch, a social-media star who used the internet to titillate and scandalise her fellow citizens. The 26-year-old (pictured with her iPhone), whose real name was Fauzia Azeem, twerked on camera, posted suggestive selfies and mocked the mullahs who police the social boundaries of a Muslim-majority nation that has become more religiously conservative over the years. It was too much for many, including her brother, who strangled Ms Baloch after drugging her to sleep. Waseem Azeem proudly admitted his crime: “She was bringing disrepute to our family’s honour.” He has been arrested on suspicion of murder. Ms Baloch’s funeral (pictured) was held on July 17th.
So-called “honour killings” are rarely so sensational. But nor are they rare. The Human Rights Commission of Pakistan tallied 1,096 female victims of them last year. Many go unreported to the police. Cases in the past three months include a 19-year-old girl burned to cinders for refusing a marriage proposal; a 16-year-old girl who met a similar fate for helping a friend elope; and an 18-year-old killed by her mother for marrying a man from a different ethnic group against her family’s will.
El opositor Guillermo Fariñas asegura que hay 113 presos políticos; en marzo se contaban 89. “Hay un mayor nivel de golpizas y torturas”, agregó
Madrid, Jun.9.─ El disidente Guillermo Fariñas, cuya imagen cadavérica tras una huelga de hambre de 135 días recorrió el mundo en 2010, cifra en más de 6.000 los incidentes y las detenciones por razones políticas en lo que va de año. “En 2015 hubo unas 10.000 en total. Este año pueden llegar a más de 12.000”, advirtió este jueves en Madrid.
Iván Hernández Carrillo, líder de la Coalición Sindical Independiente, condenado a 25 años de prisión en 2003 y liberado en febrero de 2011 tras la intermediación de la Iglesia y del Gobierno español, desestimó las liberaciones esporádicas de pequeños grupos de opositores llevadas a cabo por las autoridades cubanas. “Estamos convencidos de que seguirán arrestando a otros”, puntualizó. Hernández formó parte del Grupo de los 75, nombre que recibieron los 52 detenidos en la ola represiva de 2003 y que la ONG Amnistía Internacional reconoció como prisioneros de conciencia. Ahora ha recibido un permiso especial “por una única vez” para salir de Cuba, una de las ganancias “mínimas, de lavado de cara” —como considera el grupo— que dejó la visita del Presidente estadounidense.
Valencia, Jun.8.─ La persecución que sufren los cristianos, sobre todo en el Oriente Medio, pero también en Corea del Norte, China, Irán y algunos países de África, se manifiesta de una forma más insidiosa en países democráticos en los que se intenta limitar la libertad religiosa y el derecho de expresión con argumentos legalistas.
El caso más reciente se ha desarrollado en España mediante una acción legal contra el Cardenal Antonio Cañizares, acusado en los tribunales de Valencia como si se tratara de un delincuente.
El Partido Socialista Popular valenciano (PSPV) está a la vanguardia de esta acción legal, como lo señala el portavos socialista, Manuel Mata, subrayando que no van a "consentir que se devuelva el Medievo" a los valencianos ni que haya "injerencias permanentes" de la religión en la sociedad. El portavos de Ciudadanos, Alexis Mari, en otra declaración señaló que Cañizares "se ha metido un gol en propia puerta y en el último minuto", con unas declaraciones "desacertadas", además de "homófobas y misóginas" que "dañan la convivencia pacífica" entre las personas.
El terribe delito cometido por el Cardenal Cañizares consiste en haber dicho durante una homilía sobre la familia que: “En la familia se juega el futuro del hombre y de toda la sociedad (...) La familia (...) sufre ataques de gran calado, que a nadie se nos oculta. Ahí tenemos legislaciones contrarias a la familia, la acción de fuerzas políticas y sociales, a la que se suman movimientos y acciones del imperio gay, de ideologías como el feminismo radical o la más insidiosa de todas, la ideología de género.”
El organismo advierte que no podrá seguir funcionando si los países no pagan
Es vergonzoso el hecho de que los países de América hayan aportado sólo $199,000 dólares en fondos voluntarios a la CIDH en todo el año 2015
Los únicos que han dado fondos a la CIDH en 2016 han sido Argentina, Estados Unidos, Perú y Uruguay. Estados Unidos ha aportado más del 90% de estos fondos
Washington, DC, Mayo 23.─ La región de las Américas corre riesgo de quedarse sin la protección del organismo que durante décadas ha vigilado y defendido los derechos humanos en el Hemisferio Occidental. La Comisión Interamericana de Derechos Humanos (CIDH) ha advertido este lunes de que está arruinada. Si los países miembro no empiezan a entregar fondos, tendrá que despedir casi a la mitad de su personal a partir de agosto y dejar de ejercer funciones clave de su mandato. Algo que, para los expertos, podría tener consecuencias nefastas.
“Nos preocupa que la crisis financiera debilite la capacidad del sistema interamericano de responder a las víctimas de graves violaciones de derechos humanos”, resume la situación Viviana Krsticevic, directora ejecutiva del Centro por la Justicia y el Derecho Internacional (CEJIL).