Democracia Participativa
Democracia Participativa
Participatory Democracy
  • Noticias
    News
    • Headlines
    • Titulares
    • Cuba / Cuban Affairs
    • Venezuela / Venezuelan Affairs
    • Navegando / Browsing
  • Derechos
    H. Rights
    • Derechos Humanos / Human Rights
    • Perspectivas / Perspectives
    • Denuncias / Reports
    • Organizaciones / Campaigns
  • Economía
    Society
    • Toma nota.../Take note...
    • Perspectiva económica: Doug Casey
    • Perspectiva económica: Martínez-Solanas
    • Columnistas invitados/Guest columnists
    • Mundo Sindical / A Worker's World
  • Documentos
    Data & Referenda
    • DOCUMENTOS / DOCUMENTS
    • Documentos en Español
      • Instrumentos Internacionales y Declaraciones
      • Documentos sobre Derechos Humanos
      • Cuba: Iniciativas Democráticas
      • Documentos sobre Economía
      • Doctrina Social Cristiana
      • Otros documentos y perspectivas
      • Fundamentos / Basics
    • Documents in English
      • International Instruments & Declarations
      • Human Rights Documents
      • Documents on Economy
      • Other Documents
      • Christian Social Thought
    • Libros / Outstanding Books
    • Nosotros / About us
      Enlaces / Links
  • ELECCIONES
    Referenda
    • Elecciones / World Elections
    • Referendos / Plebiscites' articles
  • Foro
    Debate
    • Categorías / Forum categories
    • Mensajes / Recent Topics
    • Buscar / Search in Forum
Democracia Participativa
Democracia Participativa
Participatory Democracy
  1. Home
  2. Economía

Toma nota.../Take note...

La Nueva Reforma de la Iglesia Católica

Written by Gerardo E. Martínez-Solanas on 29 September 2011. Posted in Toma nota.../Take note....

La jerarquía eclesiástica de la Iglesia Católica parece alejarse cada vez más de las preocupaciones del poder temporal y de los mecanismos burocráticos y financieros que le daban un prestigio material y cierto encumbramiento político mundial, para concentrarse en su función fundamental de guías espirituales que buscan en las raíces del cristianismo los elementos místicos, teológicos y doctrinales que impulsen un movimiento ecuménico orientado a una auténtica Iglesia universal.  La labor comenzada por Juan XXIII a mediados de siglo XX parece estar cristalizando en la enérgica gestión evangelizadora de Benedicto XVI medio sigo después.

“La Iglesia tiene que liberarse de su carga material y política”.─ Benedicto XVI

Ciudad del Vaticano, Sept.28 (EFE).─ Ante unos 30.000 fieles, que asistieron en la plaza de San Pedro del Vaticano a la audiencia pública de los miércoles, el pontífice analizó su viaje a Alemania entre los pasados 22 y 25 de septiembre, destacó el aspecto ecuménico del mismo y volvió a condenar los casos de clérigos pederastas.

"He reflexionado sobre el funcionamiento de la Iglesia en una sociedad secularizada, que tiene que liberarse de las cargas materiales y políticas para ser más reflejo de Dios", dijo el obispo de Roma.

 

Read more …

  • Hits: 12711
Write comment (0 Comments)

Capital comparativo de los 11 últimos Presidentes de EEUU

Written by Gerardo E. Martínez-Solanas on 12 May 2011. Posted in Toma nota.../Take note....

Con excepción de John Fitzgerald Kennedy, ninguno de los últimos Presidentes de los Estados Unidos ─desde Harry S. Truman─ ha sobresalido notablemente por su afluencia económica.

Mayo 12 (DP.net).─ Business Insider ha publicado un estado comparativo del capital neto de cada uno de los Presidentes norteamericanos desde George Washington.

El capital calculado para cada uno de estos Presidentes no se traduce en dinero en efectivo sino que se calcula por el valor de todas sus posesiones y propiedades, incluyendo vivienda, automóviles, etc.

Read more …

  • Hits: 16049
Write comment (0 Comments)

¿Volverá alguna forma de patrón oro?

Written by Rolando H. Castañeda on 14 February 2011. Posted in Toma nota.../Take note....

Las críticas a las restricciones que imponía primero el patrón oro y posteriormente el patrón oro/dólar, o sea de mantener una relación entre el circulante y el oro, llevaron a EEUU y al sistema financiero internacional a abandonarlo en agosto de 1971.

Actualmente hay un intento del Congresista de Texas y líder libertario, Ron Paul de rehabilitarlo en EEUU.  El, al igual que los economistas de la escuela austriaca, considera que la ausencia de las limitaciones del patrón oro favoreció los excesos de la política monetaria expansionista de la Reserva Federal de EEUU, lo que condujo finalmente a la crisis financiera de 2008.  Además, Ron Paul considera que las actuales políticas de emisión excesiva y flexibilización cuantitativa ponen en peligro la estabilidad financiera futura y que debería haber una norma, como el patrón oro, que limite las prácticas de la Reserva Federal.

Este tema recibirá una creciente atención en EEUU dado que Ron Paul preside un influyente Comité del Congreso.  

  • Hits: 12172
Write comment (0 Comments)

La irrelevancia de las constituciones políticas en Cuba y Venezuela

Written by Rolando H. Castañeda on 04 January 2011. Posted in Toma nota.../Take note....

Ayer en su visita a Venezuela para profundizar las acciones de apoyo y solidaridad con ese país el primer vicepresidente cubano, José Ramón Machado Ventura hizo unas declaraciones sobre los recientes hechos políticos en Venezuela:  "Las leyes habilitantes otorgan poderes al Gobierno para ofrecer soluciones rápidas ante situaciones desfavorables y quien las rechace, no está contra ellas sino contra el pueblo.  Estas leyes no comprometen de ninguna manera la soberanía del pueblo", ( ver http://caracas.eluniversal.com/2011/01/03/pol_ava_jaua-anuncia-leyes-p_03A4925735.shtml).

Machado Ventura considera que la ley habilitante del presidente que cercena la capacidad de legislar de la Asamblea y otras leyes (p. ej. la eliminación de la autonomía universitaria), conocidas como el paquete cubano, reflejan la soberanía popular.  Machado Ventura se equivoca y está confundido de plano, la soberanía popular reside en la ciudadanía que ha aprobado la Constitución que establece los principios y normas jurídicas básicas, las reglas de juego esenciales, que gobiernan a Venezuela y que de modificarse sin participación ciudadana constituyen un golpe de estado contra la legalidad o el estado de derecho.

Al respecto el Secretario General de la OEA, José Miguel Insulza ha expresado "Creo que es preocupante que un poder del Estado sea en la práctica privado de algunas atribuciones, o que algunas personas que van a entrar al Congreso sean privadas de su inmunidad''.   "El equilibrio de poderes es un tema que está en la carta democrática interamericana y creo que cuando se dictan leyes como la Ley Habilitante, con la duración que tiene, es un tema que sí es preocupante''. (ver http://www.elnuevoherald.com/2010/12/31/861550/secretario-de-la-oea-critica-gobierno.html#ixzz1A5OaGK1B).

 En Cuba las nuevas leyes o la práctica política se contraponen sistemáticamente la Constitución por eso puede afirmase que se carece de un estado de derecho. P. ej. el economista Oscar Espinosa Chepe considera que los cambios económicos en gestación en Cuba requieren ajustes a dos artículos de la Constitución cubana.  No se ha modificado el Artículo 21, que establece: ¨Se garantiza la propiedad sobre los medios e instrumentos de trabajo personal o familiar, los que no pueden ser utilizados para la obtención de ingresos provenientes de la explotación del trabajo ajeno¨.   También cuando se despiden 500.000 personas, sin totales garantías de un trabajo honrado, se choca con el Artículo 45: ¨El trabajo en la sociedad socialista es un derecho…lo garantiza el sistema económico socialista, que propicia el desarrollo económico y social, sin crisis, y que con ello ha eliminado el desempleo…¨.

  • Hits: 13156
Write comment (0 Comments)

La fascinante astronomía de los presupuestos

Written by Gerardo E. Martínez-Solanas on 28 September 2010. Posted in Toma nota.../Take note....

He aquí un billón (trillion en inglés) de dólares en billetes de $100.

En el Condado de Miami-Dade, en el Sur de la Florida, aumentaron el presupuesto en medio de un período de aguda recesión económica.  Esto implica un alza de los impuestos para la mayoría de sus habitantes. De nada valieron sus protestas.  Pero estos acontecimientos no son una aberración provocada por autoridades carentes de un sentido del límite y la moderación, sino que se repiten en muchas partes del mundo sin que parezca haber racionalidad alguna en esta carrera desenfrenada de despilfarro presupuestario.  

Cuando se debaten cifras tan astronómicas, según el idioma y la cultura se miden de forma diferente.  Es decir, un billón, en inglés o en español tiene una cantidad diferente de ceros,  lo cual contribuye a la confusión de la mayoría de la gente, frustrada por su incapacidad de imaginar su magnitud.

Como el idioma universal de los negocios y las finanzas es el inglés, se impone la idea del billón en los medios, los informes y la contabilidad como el equivalente a mil millones.  Es decir, un 1 seguido por nueve ceros.  Parece una cifra muy grande, ¡y lo es!, pero como el gasto desenfrenado ahora se mide en cientos y hasta miles de billones (trillones en inglés), la gente se va acostumbrando a tomar a la ligera la idea de un simple "billoncito" o dos. 

Un trillón de dólares
 

Read more …

  • Hits: 8681
Write comment (0 Comments)

More Articles …

  1. Madoff & Goldman Sachs - Where was [is] the SEC?
  2. ¿Contemplamos un simple Capitalismo de Estado orientado a Estados Unidos o una penetración hegemónica china?
  3. ESTADOS UNIDOS: Costos del Programa de Asistencia Nutricional Suplementaria (SNAP) y de la asistencia social (Welfare) en su relación con el PNB
  4. Two U.S. bills deserve the full support of all Americans for passage by Congress
  5. La economía, el presupuesto y el petróleo en el ámbito del conflicto iraní y de la rivalidad partidista en EEUU
  6. The US tariff's Cold War as a potent bargaining chip and a promising tactic for income tax reduction
  7. ¿Qué es DOGE? ¿Cómo funciona? ¿Quién lo dirige?
  8. Pánico transitorio en las bolsas de valores
  9. Guerra comercial de Estados Unidos vs Canadá y el peligro chino
  10. CHINA: El peligro es inminente y es hora de despertar
  11. Who will pay the tariffs proposed by the new US administration?
  12. ¿Recuperará la cordura la política presupuestaria de EE.UU.?
  13. La dolorosa necesidad de apretarse el cinturón – Un requisito imperativo para la salud económica de EEUU
  14. La deuda nacional de EEUU crece aceleradamente pero continúa la "ayuda" a China

Subcategories

Perspectiva económica: Martínez-Solanas Article Count:  120

Perspectiva Económica: Elías Amor Article Count:  35

Perspectiva económica: Castañeda Article Count:  89

Columnistas invitados / Guest columnists Article Count:  1302

Mundo Sindical / A Worker's World Article Count:  227

Perspectiva Económica: Doug Casey Article Count:  6

Page 69 of 222

  • 64
  • 65
  • 66
  • 67
  • 68
  • 69
  • 70
  • 71
  • 72
  • 73
Partiendo del control de las organizaciones locales, de éstas al municipio, del municipio a las provincias y luego a toda la Nación, el hombre de pueblo, el trabajador, podrá ejercer efectivamente el papel de dirigente y lo hará en un régimen que, entonces sí, merecerá llamarse democrático.
Silvio Frondizi

Buscar / Search

Identificarse / Login

Identificarse / Login

  • Forgot your password?
  • Forgot your username?

Popular Economía / Most Read

  • Un Cero a la Izquierda
  • Retirarle fondos al Consejo de Derechos Humanos es un error monumental
  • ¿Premio Pulitzer a la desinformación?
  • Money, money, money – The US' new political approach
  • ¿Qué es DOGE? ¿Cómo funciona? ¿Quién lo dirige?

Documentos Economía / Random Economy Docs

  • Human Development Report 2020
  • Creating Good and not just Goods
  • El Indicador de Progreso Genuino y el Índice de Desarrollo Humano
  • Towards Reforming the International Financial and Monetary Systems in the context of Global Public Authority

Hacer una donación
/ Donate now

  • Consulta popular en plebiscito

    [

  • Cuba: Libertad y Responsabilidad. Desafíos y Proyectos

    El autor de esta magna obra sobre la realidad cubana es Dagoberto Valdés Hernández, un Ingeniero Agrónomo de profesión, educador de vocación y dirigente católico de alma. Desde su Provincia de Pinar del Río, en Cuba, ha dirigido con firmeza y serenidad la Revista Vitral, con una notable capacidad...

  • Edificando la Democracia Participativa

    Edificando la Democracia Participativa Gerardo E. Martínez-Solanas Una de las razones fundamentales para promover la democracia participativa consiste en que tal sistema ofrece al ciudadano una capacidad de participar en decisiones orientadas a desarrollar una economía socialmente justa y...

  • Audiencia Nacional española desata crisis diplomática con China

    Dictó una orden de busca y captura contra cinco miembros de la nomenclatura china por delitos de lesa humanidad y genocidio contra el pueblo tibetano Exteriores alega que la división de poderes le impide influir en los jueces El expresidente Jiang Zemin y el exprimer ministro Li Peng (ambos en la...

  • Los malos usos de la Historia

    Una guerra dinástica, típica del Antiguo Régimen, no se puede explicar como un conflicto nacional entre España y Cataluña.Tampoco la unión de reinos bajo los Reyes Católicos fue el nacimiento de una nación Puede que alguien que no haya dedicado mucho tiempo a pensar sobre estas cosas crea que la...

Facebook
© 2003 - 2025 Participatory Democracy Cultural Initiative, Inc.
  • Noticias
    News
    • Headlines
    • Titulares
    • Cuba / Cuban Affairs
    • Venezuela / Venezuelan Affairs
    • Navegando / Browsing
  • Derechos
    H. Rights
    • Derechos Humanos / Human Rights
    • Perspectivas / Perspectives
    • Denuncias / Reports
    • Organizaciones / Campaigns
  • Economía
    Society
    • Toma nota.../Take note...
    • Perspectiva económica: Doug Casey
    • Perspectiva económica: Martínez-Solanas
    • Columnistas invitados/Guest columnists
    • Mundo Sindical / A Worker's World
  • Documentos
    Data & Referenda
    • DOCUMENTOS / DOCUMENTS
    • Documentos en Español
      • Instrumentos Internacionales y Declaraciones
      • Documentos sobre Derechos Humanos
      • Cuba: Iniciativas Democráticas
      • Documentos sobre Economía
      • Doctrina Social Cristiana
      • Otros documentos y perspectivas
      • Fundamentos / Basics
    • Documents in English
      • International Instruments & Declarations
      • Human Rights Documents
      • Documents on Economy
      • Other Documents
      • Christian Social Thought
    • Libros / Outstanding Books
    • Nosotros / About us
      Enlaces / Links
  • ELECCIONES
    Referenda
    • Elecciones / World Elections
    • Referendos / Plebiscites' articles
  • Foro
    Debate
    • Categorías / Forum categories
    • Mensajes / Recent Topics
    • Buscar / Search in Forum