Sobre la decisión del Senado de EEUU de cesar la congelación de fondos federales

Deuda Nacional de EEUUDespués de 14 votaciones y 43 días del estancamiento más largo de la historia por cuestiones presupuestarias, se logró el 9 de noviembre una votación bipartidista que acomodó la supermayoría necesaria de senadores para llegar a un acuerdo para cesar la congelación de fondos y reabrir el gobierno. Siete demócratas y un independiente se unieron a 52 de los 53 republicanos para alcanzar los 60 votos necesarios para avanzar.

La Cámara de Representantes reanuda hoy 12 de noviembre sus sesiones para considerar la legislación como la propone el Senado. El presidente Donald Trump ha indicado que promulgará la ley si se aprueba, lo que hace probable que el gobierno reabra por completo a fines de esta semana.

Los elementos clave del acuerdo incluyen:

Financiamiento de las operaciones gubernamentales hasta el 30 de enero de 2026. Esta es una medida temporal o "resolución de continuidad" que extiende el financiamiento para todas las operaciones gubernamentales hasta el 30 de enero de 2026, a fin de dar tiempo a las negociaciones sobre los elementos del presupuesto en los que no hay acuerdo hasta ahora.

Aprobación de un paquete de tres de los doce proyectos de ley de asignaciones presupuestarias, que financiarán Agricultura, Construcción Militar y Asuntos de Veteranos, y el Poder Legislativo. El proyecto de ley de asignaciones presupuestarias para Agricultura es fundamental porque incluye financiamiento para el Programa de Asistencia Nutricional Suplementaria (SNAP), que proporciona asistencia alimentaria y otra ayuda a aproximadamente 42 millones de estadounidenses. Desde principios de mes se agotaron los fondos de este programa y s estaba recurriendo a fondos de emergencia. Todos estos programas y agencias cubiertos por las tres medidas de asignaciones presupuestarias estarán totalmente financiados hasta el final del año fiscal, el 30 de septiembre de 2026.

Pago retroactivo a todos los empleados federales y garantías a los trabajadores federales de que no podrán ser despedidos desde ahora hasta el 30 de enero, con lo que se reincorpora a los aproximadamente 4.100 trabajadores federales que fueron despedidos durante el cierre del gobierno.

Lo que no se incluye en el acuerdo para la reapertura del gobierno es algún plan para extender los subsidios que expiran este mes para la compra de seguros de salud a través de la Ley de Cuidado de la Salud Asequible (ACA), más conocida como Obamacare. Esta era una condición indispensable para los demócratas y una de sus dos razones principales (la otra fue la limitación del SNAP sólo a residentes y ciudadanos) por la que el cierre del gobierno se prolongó tanto. Con la expiración de los subsidios del Obamacare a finales de año, aproximadamente 22 millones de estadounidenses podrían ver un aumento en las primas de sus seguros de salud. Los demócratas habían insistido en que la extensión de dichos subsidios debía formar parte de cualquier plan para la reapertura del gobierno; los republicanos afirmaron que solo considerarían el tema una vez que el gobierno estuviera en funcionamiento y que lo harán desde una posición de reforma del sistema para abaratar los costos y dar a las personas otra opciones.

Finalmente, los demócratas solo recibieron la promesa del líder de la mayoría del Senado, John Thune (Rep. por Dakota del Sur), de que sometería a votación el tema a más tardar la segunda semana de diciembre.

Por otra parte, no hay garantía de que la Cámara de Representantes apruebe hoy la propuesta del Senado. La situación ha puesto de manifiesto una profunda división interna del Partido Demócrata en el Capitolio, y muchos de sus senadores y representantes están furiosos con sus colegas por lo que consideran una capitulación en un tema crucial.

En realidad, es muy probable que la Cámara apruebe lo que recibe del Senado y se abra así un período de dos meses de negociaciones presupuestarias entre Republicanos y Demócratas.

  • Hits: 6

Comments powered by CComment