Democracia Participativa
Democracia Participativa
Participatory Democracy
  • Noticias
    News
    • Headlines
    • Titulares
    • Cuba / Cuban Affairs
    • Venezuela / Venezuelan Affairs
    • Navegando / Browsing
  • Derechos
    H. Rights
    • Derechos Humanos / Human Rights
    • Perspectivas / Perspectives
    • Denuncias / Reports
    • Organizaciones / Campaigns
  • Economía
    Society
    • Toma nota.../Take note...
    • Perspectiva económica: Doug Casey
    • Perspectiva económica: Martínez-Solanas
    • Columnistas invitados/Guest columnists
    • Mundo Sindical / A Worker's World
  • Documentos
    Data & Referenda
    • DOCUMENTOS / DOCUMENTS
    • Documentos en Español
      • Instrumentos Internacionales y Declaraciones
      • Documentos sobre Derechos Humanos
      • Cuba: Iniciativas Democráticas
      • Documentos sobre Economía
      • Doctrina Social Cristiana
      • Otros documentos y perspectivas
      • Fundamentos / Basics
    • Documents in English
      • International Instruments & Declarations
      • Human Rights Documents
      • Documents on Economy
      • Other Documents
      • Christian Social Thought
    • Libros / Outstanding Books
    • Nosotros / About us
      Enlaces / Links
  • ELECCIONES
    Referenda
    • Elecciones / World Elections
    • Referendos / Plebiscites' articles
  • Foro
    Debate
    • Categorías / Forum categories
    • Mensajes / Recent Topics
    • Buscar / Search in Forum
Democracia Participativa
Democracia Participativa
Participatory Democracy
  1. Home
  2. Economía

Toma nota.../Take note...

La irrelevancia de las constituciones políticas en Cuba y Venezuela

Written by Rolando H. Castañeda on 04 January 2011. Posted in Toma nota.../Take note....

Ayer en su visita a Venezuela para profundizar las acciones de apoyo y solidaridad con ese país el primer vicepresidente cubano, José Ramón Machado Ventura hizo unas declaraciones sobre los recientes hechos políticos en Venezuela:  "Las leyes habilitantes otorgan poderes al Gobierno para ofrecer soluciones rápidas ante situaciones desfavorables y quien las rechace, no está contra ellas sino contra el pueblo.  Estas leyes no comprometen de ninguna manera la soberanía del pueblo", ( ver http://caracas.eluniversal.com/2011/01/03/pol_ava_jaua-anuncia-leyes-p_03A4925735.shtml).

Machado Ventura considera que la ley habilitante del presidente que cercena la capacidad de legislar de la Asamblea y otras leyes (p. ej. la eliminación de la autonomía universitaria), conocidas como el paquete cubano, reflejan la soberanía popular.  Machado Ventura se equivoca y está confundido de plano, la soberanía popular reside en la ciudadanía que ha aprobado la Constitución que establece los principios y normas jurídicas básicas, las reglas de juego esenciales, que gobiernan a Venezuela y que de modificarse sin participación ciudadana constituyen un golpe de estado contra la legalidad o el estado de derecho.

Al respecto el Secretario General de la OEA, José Miguel Insulza ha expresado "Creo que es preocupante que un poder del Estado sea en la práctica privado de algunas atribuciones, o que algunas personas que van a entrar al Congreso sean privadas de su inmunidad''.   "El equilibrio de poderes es un tema que está en la carta democrática interamericana y creo que cuando se dictan leyes como la Ley Habilitante, con la duración que tiene, es un tema que sí es preocupante''. (ver http://www.elnuevoherald.com/2010/12/31/861550/secretario-de-la-oea-critica-gobierno.html#ixzz1A5OaGK1B).

 En Cuba las nuevas leyes o la práctica política se contraponen sistemáticamente la Constitución por eso puede afirmase que se carece de un estado de derecho. P. ej. el economista Oscar Espinosa Chepe considera que los cambios económicos en gestación en Cuba requieren ajustes a dos artículos de la Constitución cubana.  No se ha modificado el Artículo 21, que establece: ¨Se garantiza la propiedad sobre los medios e instrumentos de trabajo personal o familiar, los que no pueden ser utilizados para la obtención de ingresos provenientes de la explotación del trabajo ajeno¨.   También cuando se despiden 500.000 personas, sin totales garantías de un trabajo honrado, se choca con el Artículo 45: ¨El trabajo en la sociedad socialista es un derecho…lo garantiza el sistema económico socialista, que propicia el desarrollo económico y social, sin crisis, y que con ello ha eliminado el desempleo…¨.

  • Hits: 13189
Write comment (0 Comments)

La fascinante astronomía de los presupuestos

Written by Gerardo E. Martínez-Solanas on 28 September 2010. Posted in Toma nota.../Take note....

He aquí un billón (trillion en inglés) de dólares en billetes de $100.

En el Condado de Miami-Dade, en el Sur de la Florida, aumentaron el presupuesto en medio de un período de aguda recesión económica.  Esto implica un alza de los impuestos para la mayoría de sus habitantes. De nada valieron sus protestas.  Pero estos acontecimientos no son una aberración provocada por autoridades carentes de un sentido del límite y la moderación, sino que se repiten en muchas partes del mundo sin que parezca haber racionalidad alguna en esta carrera desenfrenada de despilfarro presupuestario.  

Cuando se debaten cifras tan astronómicas, según el idioma y la cultura se miden de forma diferente.  Es decir, un billón, en inglés o en español tiene una cantidad diferente de ceros,  lo cual contribuye a la confusión de la mayoría de la gente, frustrada por su incapacidad de imaginar su magnitud.

Como el idioma universal de los negocios y las finanzas es el inglés, se impone la idea del billón en los medios, los informes y la contabilidad como el equivalente a mil millones.  Es decir, un 1 seguido por nueve ceros.  Parece una cifra muy grande, ¡y lo es!, pero como el gasto desenfrenado ahora se mide en cientos y hasta miles de billones (trillones en inglés), la gente se va acostumbrando a tomar a la ligera la idea de un simple "billoncito" o dos. 

Un trillón de dólares
 

Read more …

  • Hits: 8731
Write comment (0 Comments)

Madoff & Goldman Sachs - Where was [is] the SEC?

Written by Gerardo E. Martínez-Solanas on 20 July 2010. Posted in Toma nota.../Take note....

The Securities and Exchange Commission is experiencing a crisis of public esteem, particularly for failing for more than a decade to bust confessed Ponzi-schemer Bernie Madoff and alleged Ponzi-schemer Alan Stanford. This week's $550 million settlement with Goldman Sachs over fraud charges notwithstanding, "Where was the SEC?" has a familiar ring.

altOne of the simpler and more effective things the SEC could do is adapt a new system of statistical incentives for agents to measure themselves against. Instead of encouraging field offices to take on a larger number of cases, the SEC should encourage them to take on more complex cases.

Jul. 14.─ Goldman Sachs Group Inc. and the Securities and Exchange Commission recently held discussions about a possible settlement to simultaneously resolve the fraud lawsuit against Goldman and some of the agency's lower-profile probes of the Wall Street firm's mortgage department, according to people familiar with the situation.

The settlement idea was floated by Goldman, which is eager to end the bad publicity swirling around the New York company ever since the SEC sued it in April over a collateralized debt obligation called Abacus 2007-AC1, these people said. Combining a settlement of the Abacus lawsuit with a resolution of related SEC probes could so the Goldman clients and investors, while shielding the firm from the release of information that could be used against Goldman in private litigation.

 

Read more …

  • Hits: 14558
Write comment (0 Comments)

Sobre la decisión del Senado de EEUU de cesar la congelación de fondos federales

Written by Gerardo E. Martínez-Solanas on 12 November 2025. Posted in Perspectiva económica: Martínez-Solanas.

Deuda Nacional de EEUUDespués de 14 votaciones y 43 días del estancamiento más largo de la historia por cuestiones presupuestarias, se logró el 9 de noviembre una votación bipartidista que acomodó la supermayoría necesaria de senadores para llegar a un acuerdo para cesar la congelación de fondos y reabrir el gobierno. Siete demócratas y un independiente se unieron a 52 de los 53 republicanos para alcanzar los 60 votos necesarios para avanzar.

La Cámara de Representantes reanuda hoy 12 de noviembre sus sesiones para considerar la legislación como la propone el Senado. El presidente Donald Trump ha indicado que promulgará la ley si se aprueba, lo que hace probable que el gobierno reabra por completo a fines de esta semana.

Los elementos clave del acuerdo incluyen:

Financiamiento de las operaciones gubernamentales hasta el 30 de enero de 2026. Esta es una medida temporal o "resolución de continuidad" que extiende el financiamiento para todas las operaciones gubernamentales hasta el 30 de enero de 2026, a fin de dar tiempo a las negociaciones sobre los elementos del presupuesto en los que no hay acuerdo hasta ahora.

  • Estados Unidos
  • presupuesto
  • Senado
  • obamacare

Read more …

  • Hits: 69
Write comment (0 Comments)

Mayor eficacia y poderío militar a muy bajo costo

Written by Gerardo E. Martínez-Solanas on 16 October 2025. Posted in Perspectiva económica: Martínez-Solanas.

Aunque los escenarios, las circunstancias y las consecuencias suelen ser distintos, la historia se repite constantemente en cuanto a los errores que se cometen al tratar de emplear los antiguos métodos y recursos para resolver nuevos problemas y conflictos. Por ejemplo, durante la II Guerra Mundial, Estados Unidos desarrolló en sólo 117 días el mejor avión de combate de ese conflicto, el P-51 Mustang, y lo produjo por sólo 50,000 dólares cada uno, es decir, aproximadamente 500,000 dólares de hoy, dejando atrás la tecnología de la época y, además, produciéndolo en masa gracias a su bajo costo.

La tendencia a aferrarse a tecnología y estrategias anticuadas sucede con graves y trágicas consecuencias en los escenarios de guerra que periódicamente conmueven a la humanidad. El ejemplo del P-51 Mustang está en agudo contraste con el prolongado desarrollo y abrumador costo de producción del F-35, considerablemente más complejo, a un costo más de 100 veces mayor en términos reales. Por añadidura, su mantenimiento es también abrumadoramente costoso, requiriendo 20 horas de cuidados por cada hora de vuelo, por lo cual sólo el 30% de los F-35 están listos para realizar operaciones en cualquier momento.  

Mientras tanto, hoy día estamos presenciando una transformación radical y profunda en el material de guerra, las tácticas y estrategias que las grandes Potencias como EE.UU. y Rusia se resisten a comprender. Es así como asombra al mundo que el pequeño David ucraniano se haya enfrentado con éxito al Goliat ruso a lo largo de tres largos años de guerra. Sencillamente porque el aparato militar ruso es en gran medida obsoleto y los ucranianos están utilizando material de bajo costo pero de considerable efectividad, como se ha comprobado en los enfrentamientos navales en el Mar Negro y en la notable ausencia de la fuerza aérea rusa en los cielos de Ucrania debido a que las defensas de bajo costo pueden derribar aviones que cuestan cientos German Panzer IIWWde millones de dólares.

En la II Guerra Mundial, los alemanes desarrollaron los tanques más formidables de la época, pero a un alto costo de producción. Los aliados los abrumaron con cantidades masivas de tanques inferiores, pero de costo mucho más bajo. Mientras que Alemania construyó unos 26,000 tanques y los italianos poco más de 1,800 durante la guerra, los aliados construyeron aproximadamente 186,000 tanques. Por el contrario, los costos incontrolables e insostenibles de los armamentos de hoy son evidentes en todas partes. El precio de más de 15 mil millones de dólares por un portaaviones (sin contar los aviones y los buques auxiliares), 500 millones de dólares por un B-2 y 7 millones de dólares por un tanque no permite comprar o producir muchos de ellos. Y las grandes Potencias que hacen alarde de ellos no pueden permitirte perder ninguno. Aparte de los costos, se necesitan muchos meses o años para producir más de esos costosos aparatos y los rusos están pagando el precio en una guerra sumamente costosa y prolongada. 

Read more …

  • Hits: 232
Write comment (0 Comments)

More Articles …

  1. ¿Contemplamos un simple Capitalismo de Estado orientado a Estados Unidos o una penetración hegemónica china?
  2. ESTADOS UNIDOS: Costos del Programa de Asistencia Nutricional Suplementaria (SNAP) y de la asistencia social (Welfare) en su relación con el PNB
  3. Two U.S. bills deserve the full support of all Americans for passage by Congress
  4. La economía, el presupuesto y el petróleo en el ámbito del conflicto iraní y de la rivalidad partidista en EEUU
  5. The US tariff's Cold War as a potent bargaining chip and a promising tactic for income tax reduction
  6. ¿Qué es DOGE? ¿Cómo funciona? ¿Quién lo dirige?
  7. Pánico transitorio en las bolsas de valores
  8. Guerra comercial de Estados Unidos vs Canadá y el peligro chino
  9. CHINA: El peligro es inminente y es hora de despertar
  10. Who will pay the tariffs proposed by the new US administration?
  11. ¿Recuperará la cordura la política presupuestaria de EE.UU.?
  12. La dolorosa necesidad de apretarse el cinturón – Un requisito imperativo para la salud económica de EEUU
  13. La deuda nacional de EEUU crece aceleradamente pero continúa la "ayuda" a China
  14. ¿Es justo el Impuesto a la propiedad privada?

Subcategories

Perspectiva económica: Martínez-Solanas Article Count:  122

Perspectiva Económica: Elías Amor Article Count:  35

Perspectiva económica: Castañeda Article Count:  89

Columnistas invitados / Guest columnists Article Count:  1309

Mundo Sindical / A Worker's World Article Count:  227

Perspectiva Económica: Doug Casey Article Count:  6

Page 71 of 224

  • 66
  • 67
  • 68
  • 69
  • 70
  • 71
  • 72
  • 73
  • 74
  • 75
Una nación de ovejas engendra un gobierno de lobos
Edward R. Murrow

Buscar / Search

Identificarse / Login

Identificarse / Login

  • Forgot your password?
  • Forgot your username?

Popular Economía / Most Read

  • Un Cero a la Izquierda
  • Retirarle fondos al Consejo de Derechos Humanos es un error monumental
  • ¿Premio Pulitzer a la desinformación?
  • ¿Qué es DOGE? ¿Cómo funciona? ¿Quién lo dirige?
  • Money, money, money – The US' new political approach

Documentos Economía / Random Economy Docs

  • El Indicador de Progreso Genuino y el Índice de Desarrollo Humano
  • Towards Reforming the International Financial and Monetary Systems in the context of Global Public Authority
  • Creating Good and not just Goods
  • Human Development Report 2020

Hacer una donación
/ Donate now

  • Consulta popular en plebiscito

    [

  • Cuba: Libertad y Responsabilidad. Desafíos y Proyectos

    El autor de esta magna obra sobre la realidad cubana es Dagoberto Valdés Hernández, un Ingeniero Agrónomo de profesión, educador de vocación y dirigente católico de alma. Desde su Provincia de Pinar del Río, en Cuba, ha dirigido con firmeza y serenidad la Revista Vitral, con una notable capacidad...

  • Edificando la Democracia Participativa

    Edificando la Democracia Participativa Gerardo E. Martínez-Solanas Una de las razones fundamentales para promover la democracia participativa consiste en que tal sistema ofrece al ciudadano una capacidad de participar en decisiones orientadas a desarrollar una economía socialmente justa y...

  • Audiencia Nacional española desata crisis diplomática con China

    Dictó una orden de busca y captura contra cinco miembros de la nomenclatura china por delitos de lesa humanidad y genocidio contra el pueblo tibetano Exteriores alega que la división de poderes le impide influir en los jueces El expresidente Jiang Zemin y el exprimer ministro Li Peng (ambos en la...

  • Los malos usos de la Historia

    Una guerra dinástica, típica del Antiguo Régimen, no se puede explicar como un conflicto nacional entre España y Cataluña.Tampoco la unión de reinos bajo los Reyes Católicos fue el nacimiento de una nación Puede que alguien que no haya dedicado mucho tiempo a pensar sobre estas cosas crea que la...

Facebook
© 2003 - 2025 Participatory Democracy Cultural Initiative, Inc.
  • Noticias
    News
    • Headlines
    • Titulares
    • Cuba / Cuban Affairs
    • Venezuela / Venezuelan Affairs
    • Navegando / Browsing
  • Derechos
    H. Rights
    • Derechos Humanos / Human Rights
    • Perspectivas / Perspectives
    • Denuncias / Reports
    • Organizaciones / Campaigns
  • Economía
    Society
    • Toma nota.../Take note...
    • Perspectiva económica: Doug Casey
    • Perspectiva económica: Martínez-Solanas
    • Columnistas invitados/Guest columnists
    • Mundo Sindical / A Worker's World
  • Documentos
    Data & Referenda
    • DOCUMENTOS / DOCUMENTS
    • Documentos en Español
      • Instrumentos Internacionales y Declaraciones
      • Documentos sobre Derechos Humanos
      • Cuba: Iniciativas Democráticas
      • Documentos sobre Economía
      • Doctrina Social Cristiana
      • Otros documentos y perspectivas
      • Fundamentos / Basics
    • Documents in English
      • International Instruments & Declarations
      • Human Rights Documents
      • Documents on Economy
      • Other Documents
      • Christian Social Thought
    • Libros / Outstanding Books
    • Nosotros / About us
      Enlaces / Links
  • ELECCIONES
    Referenda
    • Elecciones / World Elections
    • Referendos / Plebiscites' articles
  • Foro
    Debate
    • Categorías / Forum categories
    • Mensajes / Recent Topics
    • Buscar / Search in Forum