Asombrosamente, el éxito de un negocio básico como es la venta de cuchillería Victorinox (foto de una tienda en La Habana) no es un caso aislado en un país donde el salario promedio es de apenas $18 mensuales (el más bajo de América Latina) y donde la gente se queja de que “no hay dinero”. El poder dinámico de la libre empresa, aun cuando se vea tan limitada y restringida como en la Cuba de los hermanos Castro, es un poderoso motor de la economía y del bienestar. Los "cuentapropistas" que aprovechan las escasas opciones de libre empresa que les otorga el régimen, son los potentados de un país donde tener 500 dólares debajo de un colchón en señal de prosperidad.
Remesas y pequeños negocios disparan consumo en Cuba
La Habana, Feb. 14.─ Cuando la compañía suiza Victorinox abrió su tienda de cuchillería en La Habana muchos pensaron que estaban locos, pues nadie compraría sus productos a precios tan elevados, pero 14 meses después acusa una gestión exitosa.
“No sólo compran turistas rusos, chinos, mexicanos, venezolanos, pues dicen que los precios son menores que en sus países, sino también muchos cubanos, de los ‘paladares’ (restaurantes privados) y personas con ingresos”, comentó un empleado a la AFP.
La tienda, en una calle adoquinada de La Habana Vieja, vende cuchillos y otros artículos que valen desde cuatro pesos convertibles o CUC (igual en dólares) hasta varios cientos.
- Hits: 11021
Desde 1989 Francis Fukuyama un politólogo estadounidense neoconservador ha sido muy citado e influyente a nivel mundial. Su artículo sobre el Fin de Historia destacó el triunfo final de la democracia y el capitalismo con la prosperidad de EEUU y la implosión del socialismo real en la antigua URSS y los países de Europa Oriental.