El Gobierno acelerará el proceso de migración de deuda del BCRA al Tesoro; habrá una reunión el lunes con los bancos; Caputo volvió a señalar que la eliminación de las restricciones no tiene un plazo.
¿Qué es el "cepo cambiario"? Sistema de restricciones a la compra de divisas, como el límite de compra de U$D 200 mensuales para personas físicas al tipo de cambio oficial (con un 60% de impuestos) y la imposibilidad de compra para quienes hayan recibido algún tipo de beneficio del Estado, como subsidios. Para los especialistas, el cepo le permite al BCRA acumular reservas, pero desalienta la inversión extranjera, perjudica la eficiencia de la industria y genera un mercado paralelo de divisas. |
Buenos Aires, Jun.28.– En medio del incipiente clima de incertidumbre cambiaria, el Gobierno se decidió por completar la limpieza de balance del Banco Central (BCRA) con el objetivo de apagar “el segundo motor de emisión monetaria”. Lo hace tras haber terminado con la asistencia al fisco y con la intención de agregar al “déficit cero la emisión cero”, según anunció en una conferencia de prensa el ministro de Economía, Luis Caputo.
Lo que el titular del Palacio de Hacienda denominó “segunda etapa del plan de estabilización”, consistirá entonces en terminar con el proceso de migración de deuda del Banco Central (BCRA) al Tesoro, que habían iniciado en mayo –pero que dejaron en pausa este mes– “para dar más certidumbre a los tenedores de pesos y bajar la ansiedad sobre la salida del cepo”, según explicó.
- Hits: 346