Democracia Participativa
Democracia Participativa
Participatory Democracy
  • Noticias
    News
    • Headlines
    • Titulares
    • Cuba / Cuban Affairs
    • Venezuela / Venezuelan Affairs
    • Navegando / Browsing
  • Derechos
    H. Rights
    • Derechos Humanos / Human Rights
    • Perspectivas / Perspectives
    • Denuncias / Reports
    • Organizaciones / Campaigns
  • Economía
    Society
    • Toma nota.../Take note...
    • Perspectiva económica: Elías Amor
    • Perspectiva económica: Martínez-Solanas
    • Columnistas invitados/Guest columnists
    • Mundo Sindical / A Worker's World
  • Documentos
    Data & Referenda
    • DOCUMENTOS / DOCUMENTS
    • Documentos en Español
      • Instrumentos Internacionales y Declaraciones
      • Documentos sobre Derechos Humanos
      • Cuba: Iniciativas Democráticas
      • Documentos sobre Economía
      • Doctrina Social Cristiana
      • Otros documentos y perspectivas
      • Fundamentos / Basics
    • Documents in English
      • International Instruments & Declarations
      • Human Rights Documents
      • Documents on Economy
      • Other Documents
      • Christian Social Thought
    • Libros / Outstanding Books
    • Nosotros / About us
      Enlaces / Links
  • ELECCIONES
    Referenda
    • Elecciones / World Elections
    • Referendos / Plebiscites' articles
  • Foro
    Debate
    • Categorías / Forum categories
    • Mensajes / Recent Topics
    • Buscar / Search in Forum
Democracia Participativa
Democracia Participativa
Participatory Democracy
  1. Home
  2. Economía

Mundo Sindical / A Worker's World

Miles de húngaros toman Budapest en protesta contra la polémica reforma laboral de Viktor Orban

Written by El Mundo on 05 January 2019. Posted in Mundo Sindical / A Worker's World.

Budapest, Ene.5 (EFE).– Miles de personas se han manifestado hoy de nuevo en Budapest, en protesta contra la reforma laboral del primer ministro húngaro, el nacionalista Viktor Orban, a la que se ha bautizado como "ley de esclavitud".

"¡No pararemos!" ha sido el lema de la marcha, convocada por sindicatos, organizaciones estudiantiles y partidos de la oposición en alusión a las protestas iniciadas a mediados de diciembre, después de que la mayoría parlamentaria del partido de Orban, el Fidesz, aprobara la polémica normativa.

Esta legislación eleva de 250 a 400 el número de horas extra anuales, lo que supone para algunos empleados trabajar seis días a la semana, y, además, permite a las empresas aplazar el pago de ese tiempo extra hasta en 36 meses. 

Read more …

  • Hits: 7012
Write comment (0 Comments)

Forced Labor in Uzbekistan’s Cotton Fields Was Present in 2018 Harvest

Written by International Labor Rights Forum on 20 December 2018. Posted in Mundo Sindical / A Worker's World.

Financing Forced Labor: The Legal and Policy Implications of World Bank Loans to the Government of Uzbekistan.

Dec. 15.– Uzbekistan’s 2018 cotton harvest, which concluded in all regions of the country the first week of December, showcased the enormous challenges in uprooting Cotton harvest in Uzbekistanthe country’s deeply entrenched forced labor system. Driven by a commitment to reform at the highest levels of the government, there is a significant transition underway, which is reflected in some encouraging signs of progress. But despite serious efforts by the central government to curtail forced labor for some citizens, key root causes remained in place, driving officials at both the local and national level to force citizens into the fields again.


The Cotton Campaign and coalition partners’ preliminary 2018 harvest findings show that large-scale, government-implemented forced labor occurred during the recent cotton picking season, even as the government increased commitments to ending the practice.

Read more …

  • Hits: 7318
Write comment (0 Comments)

PROCLAMA DE LA INTERSINDICAL DE TRABAJADORES DE VENEZUELA

Written by Intersindical de Trabajadores de Venezuela on 09 November 2018. Posted in Mundo Sindical / A Worker's World.

Caracas, 08 de noviembre de 2018

AL PUEBLO DE VENEZUELA

 El Artículo 3 de la Constitución Nacional dice, textualmente: “El Estado tiene como fines esenciales la defensa y el desarrollo de la persona y el respeto a su dignidad, el ejercicio democrático de la voluntad popular, la construcción de una sociedad justa y amante de la paz, la promoción de la prosperidad y bienestar del pueblo y la garantía del cumplimiento de los principios, derechos y deberes reconocidos y consagrados en esta Constitución.

La educación y el trabajo son los procesos fundamentales para alcanzar dichos fines”. Pero con su política antilaboral y antipopular, hoy el gobierno está destruyendo el trabajo en Venezuela. Los venezolanos estamos sufriendo la pulverización de nuestros salarios y pensiones, el éxodo de miles de compatriotas por los sueldos miserables, la crisis de los servicios públicos, la emergencia en la salud y en la educación, la pérdida de empleos productivos por el cierre de empresas, la represión gubernamental y los despidos por defender nuestros derechos. Ésta es una realidad tanto en el sector público como en el privado. Patronos públicos y privados incumplen los reenganches con la complicidad abierta del Ministerio del Trabajo.

El país ha sido sometido a una enorme fuga de capitales, un saqueo histórico de la renta petrolera llevado a cabo tanto por vías legales como fraudulentas, por burócratas corruptos, la tradicional burguesía y la emergente boliburguesía, calculado en 500.000 millones de dólares. Para pagar la deuda y la crisis resultado de este saqueo, se desconocen las convenciones, se lleva el salario a la mínima expresión, se impulsa la tercerización y las tablas de hambre como parte de la estrategia de incorporar al país en la geopolítica china, lo que exige garantizarle mano de obra barata y sumisa a sus transnacionales. Nuestros derechos fundamentales son conquistas de largos años de lucha. El gobierno incumple el derecho al salario digno consagrado en el artículo 91 de la Constitución, imponiendo por decreto un salario mínimo de hambre. El salario y las pensiones deben cubrir el costo de la canasta básica y moverse con ella.

El país entero ha sido testigo del enorme esfuerzo desplegado por los sindicatos y gremios de los distintos sectores, para que el Ejecutivo Nacional cese en su política de desconocimiento a los derechos progresivos e intangibles de los trabajadores, y reconozca la vigencia de los contratos colectivos y de la libertad sindical. Gran cantidad de comunicaciones, propuestas, documentos, mesas de trabajo y acciones de protesta han tenido resultados nulos debido a la indisposición gubernamental a atender las justas demandas de los trabajadores.

Read more …

  • Hits: 2404
Write comment (0 Comments)

LA OIT ANALIZA Y EMITE RECOMENDACIONES A CUBA POR VIOLACIONES A LA SINDICALIZACIÓN INDEPENDIENTE.

Written by Organización Internacional del Trabajo (OIT) on 14 October 2018. Posted in Mundo Sindical / A Worker's World.

Interim Report – Report No 386, June 2018

Case No 3271 (Cuba) – Complaint date: 21-DEC-16 – Active

Display in: English – French

Go to:

  • INTRODUCTION
  • A. Alegatos de la organización querellante
  • B. Respuesta del Gobierno
  • C. Conclusiones del Comité
  • Recomendaciones del Comité

Alegatos: ataques, hostigamiento y persecución, con detenciones, agresiones y despidos, a sindicalistas independientes, entre otros actos de discriminación e injerencia antisindical por parte de autoridades públicas, así como reconocimiento oficial de una única central sindical controlada por el Estado e inexistencia de negociación colectiva y de reconocimiento legal del derecho de huelga

  1. 214. La queja figura en comunicaciones de la Asociación Sindical Independiente de Cuba (ASIC) de fechas 21 de diciembre de 2016, 3 de enero, 7 de febrero, 30 de marzo y 3 de abril de 2017.
  2. 215. El Gobierno envió sus observaciones por medio de una comunicación de 29 de septiembre de 2017.
  3. 216. Cuba ha ratificado el Convenio sobre la libertad sindical y la protección del derecho de sindicación, 1948 (núm. 87) y el Convenio sobre el derecho de sindicación y de negociación colectiva, 1949 (núm. 98), así como el Convenio sobre los representantes de los trabajadores, 1971 (núm. 135).

A. Alegatos de la organización querellante

  1. 217. En sus comunicaciones de 21 de diciembre de 2016, 3 de enero, 7 de febrero, 30 de marzo y 3 de abril de 2017 la ASIC denuncia numerosos casos concretos de discriminación e injerencia antisindical por parte de las autoridades (incluido hostigamiento, persecución, detenciones y agresiones) contra activistas sindicales independientes, alega que el Gobierno sólo reconoce a una sola central sindical y afirma que no existe en el país la negociación colectiva ni la autorización por la ley del derecho de huelga.

Read more …

  • Hits: 2616
Write comment (0 Comments)

Labor unions, yesterday and today

Written by Rev. Robert A. Sirico * on 06 June 2018. Posted in Mundo Sindical / A Worker's World.

«The repeated calls issued within the Church's social doctrine,
beginning with Rerum Novarum, for the promotion
of workers' associations that can defend their rights
must therefore be honoured today even more than in the past,
as a prompt and far-sighted response to the urgent need
for new forms of cooperation at the international level,
as well as the local level.
» (no. 25)

Charity in Truth (Caritas in Veritate)
Pope Benedict XVI, 2009

A long-cherished predisposition on the part of the Roman Catholic Church is that labor unions act as a protection against the exploitation of workers. From Pope Leo XIII’s 1891 encyclical Rerum Novarum forward, the Church has been an outspoken proponent of organized labor, worker safety and human dignity.

Thus, it comes as little surprise that the U.S. Catholic Conference of Bishops weighed-in when the U.S. Supreme Court heard arguments in February regarding the Janus v. American Federation of State, County, and Municipal Employees case. At issue is AFSCME’s collection of dues from nonmembers in Illinois and the USCCB’s opposition to right-to-work legislation.

The USCCB’s amicus brief, however, succumbs to romantic notions of unions protecting employees from the child-labor sweatshops out of some 19th-century Dickensian dystopia or even Solidarity, the 1980s Polish trade union movement’s struggle against oppression of workers by the Communist state. The contemporary reality of collective bargaining, particularly that conducted by public- sector unions, is vastly different.

Read more …

  • Hits: 7906
Write comment (0 Comments)

More Articles …

  1. Brazil fuel protests: Temer authorises force to end trucker blockades
  2. Homenaje a Eduardo García Moure
  3. 1RO. DE MAYO DE 1886: LOS MARTIRES DE CHICAGO
  4. La Economía Solidaria es posible
  5. El Sindicalismo en la Ecíclica Laborem Exercens
  6. Trabajadores del mundo por una Renta Básica Universal
  7. Migrant workers prosecuted for reporting exploitation in Thailand
  8. Los verdaderos enemigos del pueblo cubano
  9. Abundan sobre el reordenamiento del trabajo por cuenta propia en Cuba
  10. OIT está al tanto de la persecución contra trabajadores por rechazo a la constituyente
  11. ARGENTINA: Macri prepara medidas contra la "mafia de los juicios laborales"
  12. Día del Trabajo, Día Mundial de la Libertad de Prensa
  13. Nota de Condolencia por el fallecimiento de Rolando Castañeda
  14. Dimensión Profética del III Encuentro Mundial de Movimientos Populares

Page 7 of 13

  • 2
  • 3
  • 4
  • 5
  • 6
  • 7
  • 8
  • 9
  • 10
  • 11
Nadie nos ha pedido que gastemos la vida mirando las sombras, sino que nos desvivamos por alimentar la luz.
Víctor M Fernández (2004)

Buscar / Search

Identificarse / Login

Identificarse / Login

  • Forgot your password?
  • Forgot your username?

Popular Economía / Most Read

  • Un Cero a la Izquierda
  • Money, money, money – The US' new political approach
  • ¿¡Perdón Presidencial en EEUU a delitos que no han sido juzgados!?
  • ¿Premio Pulitzer a la desinformación?
  • Gold, Bitcoins, and the Dollar

Documentos Economía / Random Economy Docs

  • El Indicador de Progreso Genuino y el Índice de Desarrollo Humano
  • Towards Reforming the International Financial and Monetary Systems in the context of Global Public Authority
  • Human Development Report 2020
  • Creating Good and not just Goods

Hacer una donación
/ Donate now

  • Audiencia Nacional española desata crisis diplomática con China

    Dictó una orden de busca y captura contra cinco miembros de la nomenclatura china por delitos de lesa humanidad y genocidio contra el pueblo tibetano Exteriores alega que la división de poderes le impide influir en los jueces El expresidente Jiang Zemin y el exprimer ministro Li Peng (ambos en la...

  • Los malos usos de la Historia

    Una guerra dinástica, típica del Antiguo Régimen, no se puede explicar como un conflicto nacional entre España y Cataluña.Tampoco la unión de reinos bajo los Reyes Católicos fue el nacimiento de una nación Puede que alguien que no haya dedicado mucho tiempo a pensar sobre estas cosas crea que la...

  • El fenómeno de los Bitcoins

    El Bitcoin es una moneda electrónica inventada para pagar productos o servicios que utilizan el medio cibernético para sus transacciones. No está garantizada por ningún país del mundo. No depende de ningún Banco Central. No requiere convertibilidad a través de las fronteras. Por tanto, este...

  • Carta abierta sobre las violaciones a los DDHH en Venezuela

    San José, 13 de febrero de 2014 Quiero sumar mi voz a un coro de preocupación que recorre buena parte de nuestra América. Miles de estudiantes y opositores al gobierno del Presidente Nicolás Maduro en Venezuela fueron brutalmente atacados con armas de fuego por los cuerpos de seguridad. Tres...

  • Manifiesto por los Derechos Humanos y el Dálogo Social en Venezuela

    El movimiento sindical y gremial autónomo y clasista y las organizaciones sociales, condenan y rechazan el uso inhumano e inconstitucional de los Cuerpos de Seguridad del Estado y de grupos paramilitares para reprimir las legítimas protestas estudiantiles. Se han utilizado armas de fuego contra...

Facebook
© 2003 - 2025 Participatory Democracy Cultural Initiative, Inc.
  • Noticias
    News
    • Headlines
    • Titulares
    • Cuba / Cuban Affairs
    • Venezuela / Venezuelan Affairs
    • Navegando / Browsing
  • Derechos
    H. Rights
    • Derechos Humanos / Human Rights
    • Perspectivas / Perspectives
    • Denuncias / Reports
    • Organizaciones / Campaigns
  • Economía
    Society
    • Toma nota.../Take note...
    • Perspectiva económica: Elías Amor
    • Perspectiva económica: Martínez-Solanas
    • Columnistas invitados/Guest columnists
    • Mundo Sindical / A Worker's World
  • Documentos
    Data & Referenda
    • DOCUMENTOS / DOCUMENTS
    • Documentos en Español
      • Instrumentos Internacionales y Declaraciones
      • Documentos sobre Derechos Humanos
      • Cuba: Iniciativas Democráticas
      • Documentos sobre Economía
      • Doctrina Social Cristiana
      • Otros documentos y perspectivas
      • Fundamentos / Basics
    • Documents in English
      • International Instruments & Declarations
      • Human Rights Documents
      • Documents on Economy
      • Other Documents
      • Christian Social Thought
    • Libros / Outstanding Books
    • Nosotros / About us
      Enlaces / Links
  • ELECCIONES
    Referenda
    • Elecciones / World Elections
    • Referendos / Plebiscites' articles
  • Foro
    Debate
    • Categorías / Forum categories
    • Mensajes / Recent Topics
    • Buscar / Search in Forum