Democracia Participativa
Democracia Participativa
Participatory Democracy
  • Noticias
    News
    • Headlines
    • Titulares
    • Cuba / Cuban Affairs
    • Venezuela / Venezuelan Affairs
    • Navegando / Browsing
  • Derechos
    H. Rights
    • Derechos Humanos / Human Rights
    • Perspectivas / Perspectives
    • Denuncias / Reports
    • Organizaciones / Campaigns
  • Economía
    Society
    • Toma nota.../Take note...
    • Perspectiva económica: Doug Casey
    • Perspectiva económica: Martínez-Solanas
    • Columnistas invitados/Guest columnists
    • Mundo Sindical / A Worker's World
  • Documentos
    Data & Referenda
    • DOCUMENTOS / DOCUMENTS
    • Documentos en Español
      • Instrumentos Internacionales y Declaraciones
      • Documentos sobre Derechos Humanos
      • Cuba: Iniciativas Democráticas
      • Documentos sobre Economía
      • Doctrina Social Cristiana
      • Otros documentos y perspectivas
      • Fundamentos / Basics
    • Documents in English
      • International Instruments & Declarations
      • Human Rights Documents
      • Documents on Economy
      • Other Documents
      • Christian Social Thought
    • Libros / Outstanding Books
    • Nosotros / About us
      Enlaces / Links
  • ELECCIONES
    Referenda
    • Elecciones / World Elections
    • Referendos / Plebiscites' articles
  • Foro
    Debate
    • Categorías / Forum categories
    • Mensajes / Recent Topics
    • Buscar / Search in Forum
Democracia Participativa
Democracia Participativa
Participatory Democracy
  1. Home
  2. Derechos
  3. Perspectivas / Perspectives

Perspectivas / Perspectives

Informe de Human Rights Watch sobre Venezuela

Written by Rolando H. Castañeda on 18 July 2012. Posted in Perspectivas / Perspectives.

venezuela0712Human Rights Watch (HRW)  señala que la concentración de poder del presidente Hugo Chávez provoca un serio perjuicio a los derechos humanos en Venezuela.  En su reciente informe Concentración y Abuso de Poder en la Venezuela de Chávez, de julio del 2012 ,HRW documenta cómo la acumulación de poder en el Ejecutivo y el deterioro de las garantías de derechos humanos le permiten al gobierno de Chávez intimidar, censurar e iniciar acciones penales contra los críticos de su gestión y contra los que considera opositores en una variedad de casos vinculados con el poder judicial, los medios de comunicación y la sociedad civil.

El Director para las Américas de HWR, José Miguel Vivanco, indicó que “Durante años, el Presidente Chávez y sus partidarios han venido construyendo un sistema que le da vía libre al gobierno para amenazar y castigar a los venezolanos que interfieran en su agenda política.   Hoy en día, el sistema se encuentra firmemente en pie, y los riesgos que enfrentan jueces, periodistas y defensores de derechos humanos nunca han sido tan serios desde que asumió Chávez.”

El i anterior informe de HRW sobre Venezuela, de septiembre de 2008, documentó cómo eran afectadas las instituciones democráticas y las garantías de derechos humanos durante la primera década de presidencia de Chávez.  Desde entonces, la situación de los derechos humanos en Venezuela se ha tornado aún más precaria.  A pesar de que muchos venezolanos continúan criticando al gobierno, la idea de enfrentar represalias similares —mediante acciones estatales arbitrarias o abusivas— ha socavado la capacidad de los jueces de decidir con independencia casos políticamente sensibles, y obliga a periodistas y defensores a medir las consecuencias de publicar información y opiniones críticas del gobierno.

  • Hits: 8809
Write comment (0 Comments)

Líderes religiosos y de la UE enfrentan en Bruselas retos demográficos e intergeneracionales

Written by Democracia Participativa on 12 July 2012. Posted in Perspectivas / Perspectives.

Bruselas, Jul. 12 (DP.net).─ Más de una veintena de dignatarios de diferentes religiones se han citado este jueves en Bruselas bajo el lema 'La solidaridad intergeneracional: hacia un marco para la sociedad del mañana en Europa'. Abordaron con los líderes de la UE y con espíritu aperturista algunos de los grandes desafíos del continente, como la crisis económica y los retos demográficos.

La Unión Europea emitió un Comunicado de Prensa sobre esta reunión de la Comisión, el Parlamento y el Consejo Europeo con los líderes religiosos "para debatir sobre la solidaridad entre las generaciones y los retos demográficos" en Europa.

Líderes religiosos se reúnen con líderes europeos en Bruselas

El Comunicado, de fecha 12 de julio, dice lo siguiente:

Más de veinte altos representantes de las religiones cristiana, judía y musulmana y de las comunidades hinduísta y Bahá'í de toda Europa se han reunido hoy en Bruselas bajo el lema «Solidaridad intergeneracional: parámetros para la sociedad europea del mañana». Esta reunión de alto nivel fue convocada por José Manuel Barroso, Presidente de la Comisión Europea, y copresidida por Herman Van Rompuy, Presidente del Consejo Europeo, y László Surján, Vicepresidente del Parlamento Europeo en representación del Presidente de la misma institución, Martin Schulz. Con espíritu sincero y abierto, los líderes debatieron de la solidaridad intergeneracional y otros importantes retos demográficos para Europa, al igual que de la lucha contra el desempleo, el fomento de la prolongación de la vida activa y la conciliación entre vida profesional y vida privada. El Presidente Barroso animó a los líderes religiosos a que participen en el debate público y muestren las contribuciones concretas que las iglesias y las comunidades religiosas pueden hacer para explicar la necesidad de solidaridad.

Read more …

  • Hits: 9042
Write comment (0 Comments)

Tribunal de Estrasburgo falla en favor de la oposición ucraniana

Written by EuroNews on 04 July 2012. Posted in Perspectivas / Perspectives.

Cartel a favor de Yulia Timoshenko en UcraniaJul 3.─ La Corte Europea de Derechos Humanos condenó el martes como arbitraria la detención de un destacado aliado de la ex primera ministra ucraniana Yulia Timoshenko.

Yuri Lutsenko, ex Ministro del Interior en el gobierno de Timoshenko, fue arrestado en diciembre de 2010 bajo cargos de desfalco y abuso de autoridad por supuestamente entregarle bonificaciones ilegales a su chofer. Lutsenko fue condenado el pasado febrero a cuatro años de cárcel.

"La Corte Europea", explica Sergiy Vlasenko, abogado de Julia Timoshenko "por primera vez considera que hay una motivación política tras las persecuciones criminales".

Read more …

  • Hits: 8901
Write comment (0 Comments)

HRF pedirá a la ONU rechazar la candidatura de Venezuela al Consejo de DDHH

Written by un.org on 27 June 2012. Posted in Perspectivas / Perspectives.

GINEBRA (26 de junio del 2012) – El 27 o 28 de junio, según dictamine la agenda, Thor Halvorssen, presidente de Human Rights Foundation (HRF), dará testimonio oral ante el Consejo de Derechos Humanos de las Naciones Unidas (UNHRC por sus siglas en inglés), y pedirá el rechazo de la candidatura de Venezuela a este consejo. La sesión será transmitida en vivo a través de la página web del UNHRC. 

“El Consejo de Derechos Humanos de la ONU fue conformado en el año 2006 con el objetivo de reemplazar a la desprestigiada Comisión de Derechos Humanos, que para ese entonces se había convertido en un foro de dictadores y un motivo de vergüenza para todo el sistema de la Naciones Unidas”, expresó Halvorssen desde Ginebra. “Para evitar la recurrencia de esta situación, las nuevas reglas establecen que solo aquellos países que ‘alcancen los más altos estándares de protección y promoción de derechos humanos’ serán elegidos a este consejo. Venezuela no cumple estos estándares y ya hay un movimiento para detener al gobierno venezolano que, hoy por hoy, es uno de los mayores violadores de derechos humanos en América Latina”, concluyó Halvorssen.

Read more …

  • Hits: 8944
Write comment (0 Comments)

Tribunal Supremo de EEUU aprueba revisión del estatuto migratorio de detenidos y arrestados

Written by Democracia Participativa on 25 June 2012. Posted in Perspectivas / Perspectives.

Manifestantes en contra de la inmigración ilegal en EEUUJunio 25 (DP.net).─ El Tribunal Supremo de los Estados Unidos emitió hoy un fallo decisivo a favor de la ley SB 1070, conocida como "ley de inmigración de Arizona", apoyando la cláusula principal que permite que los agentes de policía estén autorizados a pedir identificación a los detenidos que pruebe que están legalmente en el país. No obstante, se pronunciaron claramente en este fallo que no permite sancionar a quienes no porten documentos si pueden demostrar posteriormente su permanencia legal en el país. Tampoco permite a los agentes del orden realizar arrestos sin contar con una orden judicial previa ni proceder a la detención de personas sin causa probable.

Sin embargo, el abogado del gobierno de Obama, Donald Verrilli, insistió en que los asuntos de inmigración están bajo la autoridad exclusiva del gobierno federal y protestó porque la "interferencia" estatal sólo empeoraría las cosas.

Por su parte, el juez Antonin Scalia preguntó: "Si, de hecho, alguien que no tiene cabida en este país se encuentra en Arizona, ¿Arizona no tiene el poder?" Y remachó su inquietud con otra pregunta: "¿Qué significa la soberanía si no incluye la capacidad de defender sus fronteras?". Incluso la juez liberal, Sonia Sotomayor, dijo al abogado de Obama que el gobierno federal no estaba presentando correctamente sus argumentos.

Aunque la decisión del Tribunal Supremo cubre básicamente la aplicación de la ley dentro de Arizona, se espera que eventualmente se extienda la legislación de este tipo de leyes a otros estados. De hecho, el Estado de Alabama no esperó por la decisión del Tribunal para aprobar recientemente una ley muy semejante que, entre otras cosas, obliga a las empresas a usar una base de datos conocida como E-Verify para verificar el estatuto inmigratorio de sus empleados, y Georgia aprobó igualmente este año una ley similar para combatir la inmigración ilegal. En el Estado de Florida, por ejemplo, los policías han podido preguntar sobre el estatuto migratorio si detienen a una persona sospechosa de haber cometido algún delito o si es arrestada en el acto de cometerlo. En episodios recientes, algunos policías en Miami-Dade y otros condados de Florida han recabado información de las autoridades federales migratorias cuando han detenido a personas que no pueden probar que están legalmente en el país.

Read more …

  • Hits: 9667
Write comment (0 Comments)

More Articles …

  1. Yemeni Peace laureate flirts with the Muslim Brothers but fights for women's rights
  2. Internal migration abuses in China
  3. En decidido apoyo de la CIHD
  4. Wei Jingsheng - Outstanding proof of the Power of Writing
  5. Mexico and the "Cristero War"
  6. Crímenes de lesa humanidad contra los niños
  7. 2012: Los 10 países donde existe más censura
  8. China detiene a Hu Jia, amigo del disidente fugado Chen Guangcheng

Page 83 of 92

  • 78
  • 79
  • 80
  • 81
  • 82
  • 83
  • 84
  • 85
  • 86
  • 87
La libertad cuesta muy cara, y es necesario, o resignarse a vivir sin ella, o decidirse a comprarla por su precio.
José Martí

Buscar / Search

Identificarse / Login

Identificarse / Login

  • Forgot your password?
  • Forgot your username?

Popular DH / Most Read HR

  • Terror en las cárceles de Cuba: presos torturados, enfermos y sin comida
  • Brutal asesinato del joven Manuel Guillén en la prisión política en Cuba
  • Denuncia Naciones Unidas que Rusia tortura sistemáticamente a civiles y prisioneros de guerra ucranianos
  • ICLEP presenta su informe – Balance Parcial 2024: Violaciones a la libertad de expresión y de prensa en Cuba
  • Hambruna generalizada en Cuba

Documentos DH / Random HR Docs

  • Commentary to the Declaration on the Right and Responsibility of Individuals, Groups and Organs of Society to Promote and Protect Universally Recognized Human Rights and Fundamental Freedoms
  • Análisis abreviado de los Convenios de la OIT a la luz de las leyes cubanas y de su aplicación en Cuba
  • American Declaration of the Rights and Duties of Man
  • Analysis on the Human Rights Council performance since 2006
  • Pacto Internacional de Derechos Civiles y Políticos
  • International Covenant on Civil and Political Rights
  • Human Rights Council
  • Geneva Convention Relative to the Treatment of Prisoners of War of August 12, 1949
  • Cinco mitos y realidades sobre la pena de muerte
  • Optional Protocol to the UN Convention against Torture
  • UN Convention against Torture and Other Cruel, Inhuman or Degrading Treatment or Punishment
  • Defending Civil Society Report and New Toolkit for NGOs

Hacer una donación
/ Donate now

  • Audiencia Nacional española desata crisis diplomática con China

    Dictó una orden de busca y captura contra cinco miembros de la nomenclatura china por delitos de lesa humanidad y genocidio contra el pueblo tibetano Exteriores alega que la división de poderes le impide influir en los jueces El expresidente Jiang Zemin y el exprimer ministro Li Peng (ambos en la...

  • Los malos usos de la Historia

    Una guerra dinástica, típica del Antiguo Régimen, no se puede explicar como un conflicto nacional entre España y Cataluña.Tampoco la unión de reinos bajo los Reyes Católicos fue el nacimiento de una nación Puede que alguien que no haya dedicado mucho tiempo a pensar sobre estas cosas crea que la...

  • El fenómeno de los Bitcoins

    El Bitcoin es una moneda electrónica inventada para pagar productos o servicios que utilizan el medio cibernético para sus transacciones. No está garantizada por ningún país del mundo. No depende de ningún Banco Central. No requiere convertibilidad a través de las fronteras. Por tanto, este...

  • Carta abierta sobre las violaciones a los DDHH en Venezuela

    San José, 13 de febrero de 2014 Quiero sumar mi voz a un coro de preocupación que recorre buena parte de nuestra América. Miles de estudiantes y opositores al gobierno del Presidente Nicolás Maduro en Venezuela fueron brutalmente atacados con armas de fuego por los cuerpos de seguridad. Tres...

  • Manifiesto por los Derechos Humanos y el Dálogo Social en Venezuela

    El movimiento sindical y gremial autónomo y clasista y las organizaciones sociales, condenan y rechazan el uso inhumano e inconstitucional de los Cuerpos de Seguridad del Estado y de grupos paramilitares para reprimir las legítimas protestas estudiantiles. Se han utilizado armas de fuego contra...

Facebook
© 2003 - 2025 Participatory Democracy Cultural Initiative, Inc.
  • Noticias
    News
    • Headlines
    • Titulares
    • Cuba / Cuban Affairs
    • Venezuela / Venezuelan Affairs
    • Navegando / Browsing
  • Derechos
    H. Rights
    • Derechos Humanos / Human Rights
    • Perspectivas / Perspectives
    • Denuncias / Reports
    • Organizaciones / Campaigns
  • Economía
    Society
    • Toma nota.../Take note...
    • Perspectiva económica: Doug Casey
    • Perspectiva económica: Martínez-Solanas
    • Columnistas invitados/Guest columnists
    • Mundo Sindical / A Worker's World
  • Documentos
    Data & Referenda
    • DOCUMENTOS / DOCUMENTS
    • Documentos en Español
      • Instrumentos Internacionales y Declaraciones
      • Documentos sobre Derechos Humanos
      • Cuba: Iniciativas Democráticas
      • Documentos sobre Economía
      • Doctrina Social Cristiana
      • Otros documentos y perspectivas
      • Fundamentos / Basics
    • Documents in English
      • International Instruments & Declarations
      • Human Rights Documents
      • Documents on Economy
      • Other Documents
      • Christian Social Thought
    • Libros / Outstanding Books
    • Nosotros / About us
      Enlaces / Links
  • ELECCIONES
    Referenda
    • Elecciones / World Elections
    • Referendos / Plebiscites' articles
  • Foro
    Debate
    • Categorías / Forum categories
    • Mensajes / Recent Topics
    • Buscar / Search in Forum