La oficina de la ONU en Bolivia advierte de "la erosión de la convivencia" en el país
La Paz, Sept.10 (EFE).─ La oficina de la Organización de las Naciones Unidas (ONU) en Bolivia expresó preocupación por la cantidad de procesos judiciales en contra de opositores bolivianos y por la persistencia de las actitudes de descalificación "a quienes piensan distinto", publica hoy el diario paceño Página Siete.
"En el caso de los procesos judiciales, nos preocupa el número de casos en contra de actores opositores, que no nos parece un buen mensaje acerca de la democracia", dijo en entrevista con ese diario la representante de la ONU en La Paz, la japonesa Yoriko Yasukawa (foto).
Populated by ethnic-Turkic Uighurs, Xinjiang western region was known as independent East Turkestan up to the end of the II World War. On October 1, 1955, Chinese leader Mao Zedong designated Xinjiang an "Uighur Autonomous Region"
Chinese Communist party's interference in the observance of Ramadan stokes grievances in recent weeks
Ethnic-Han Chinese have been moving into Xinjiang since the 1950's and they now make up most of its population, mostly in the two largest cities, Kashgar and Urumqi
Kashgar, Aut. 18.─ Idh Kah mosque in Kashgar, said to be the biggest in China, boasts a noticeboard recalling the care lavished on its restoration by the central government. The monument is an emblem, it claims, of "the harmony among China's ethnic groups". However, many of the men idling in the shade of the mosque's leafy grounds on a Saturday in the holy month of Ramadan are in an unharmonious state of mind.
Xinjiang, the vast region in whose west lies the old Silk Road city of Kashgar, has a history of tension between the ethnic-Turkic, mostly Muslim, Uighurs who used to make up most of its population, and the authorities, dominated by ethnic-Han Chinese. During Ramadan, which comes to an end on August 19th, that tension has been exacerbated by the government's intervention in religious practice.
It has been discouraging, and in some places even banning, Communist Party cadres, government officials, students and schoolchildren from fasting and attending mosques during working hours.
El Artículo 2 de la Convención sobre la Discriminación en la Enseñanza, proclamada por la UNESCO, estipula que: "En el caso de que el Estado las admita, las situaciones siguientes no serán consideradas como constitutivas de discriminación en el sentido del artículo 1 de la presente Convención: a. La creación o el mantenimiento de sistemas o establecimientos de enseñanza separados para los alumnos de sexo masculino y para los de sexo femenino, siempre que esos sistemas o establecimientos ofrezcan facilidades equivalentes de acceso a la enseñanza, dispongan de un personal docente igualmente calificado, así como de locales escolares y de un equipo de igual calidad y permitan seguir los mismos programas de estudio o programas equivalentes".
Sevilla, Ago.22.─ Las dos sentencias del Tribunal Supremo en las que se niega la posibilidad de que los colegios que segregan por sexo reciban subvenciones son solo un punto y seguido en la larga guerra entre los defensores de este tipo de educación y los que creen que no deben recibir dinero público. Hay unos 70 centros educativos concertados que segregan en España y cuya financiación está ahora en cuestión. Los fallos del alto tribunal abren la puerta a un posible aluvión de demandas contra los conciertos con esos colegios. Pero, también, a recursos en sentido contrario: una de las patronales de este tipo de enseñanza ha anunciado este miércoles que pedirá el amparo del Tribunal Constitucional.
Entre los que han salido en defensa de este tipo de centros destaca el ministro de Educación, José Ignacio Wert (foto con dos escolares).
Pinar del Río, Ago.2.─ A pesar del fuerte operativo montado por la Policía Política, el 7 de julio de 2012, 52 miembros de La Alianza Democrática Pinareña se reunieron en la vivienda de la activista Alicia Paino Viera, en el Reparto Pedro Tey de la ciudad de Pinar del Río, en la Provincia más occidental de Cuba, para participar en una clase de Derecho Constitucional impartida por el Licenciado Raúl Luis Risco Pérez en la que se estableció un paralelo entre la Constitución de 1940 y la actual Constitución Castro-Comunista. En la concurrida actividad se despidió a los opositores Conrado Rodríguez Suarez y María Cecilia Ramos Morejón.
Human Rights Watch (HRW) señala que la concentración de poder del presidente Hugo Chávez provoca un serio perjuicio a los derechos humanos en Venezuela. En su reciente informe Concentración y Abuso de Poder en la Venezuela de Chávez, de julio del 2012 ,HRW documenta cómo la acumulación de poder en el Ejecutivo y el deterioro de las garantías de derechos humanos le permiten al gobierno de Chávez intimidar, censurar e iniciar acciones penales contra los críticos de su gestión y contra los que considera opositores en una variedad de casos vinculados con el poder judicial, los medios de comunicación y la sociedad civil.
El Director para las Américas de HWR, José Miguel Vivanco, indicó que “Durante años, el Presidente Chávez y sus partidarios han venido construyendo un sistema que le da vía libre al gobierno para amenazar y castigar a los venezolanos que interfieran en su agenda política. Hoy en día, el sistema se encuentra firmemente en pie, y los riesgos que enfrentan jueces, periodistas y defensores de derechos humanos nunca han sido tan serios desde que asumió Chávez.”
El i anterior informe de HRW sobre Venezuela, de septiembre de 2008, documentó cómo eran afectadas las instituciones democráticas y las garantías de derechos humanos durante la primera década de presidencia de Chávez. Desde entonces, la situación de los derechos humanos en Venezuela se ha tornado aún más precaria. A pesar de que muchos venezolanos continúan criticando al gobierno, la idea de enfrentar represalias similares —mediante acciones estatales arbitrarias o abusivas— ha socavado la capacidad de los jueces de decidir con independencia casos políticamente sensibles, y obliga a periodistas y defensores a medir las consecuencias de publicar información y opiniones críticas del gobierno.