Democracia Participativa
Democracia Participativa
Participatory Democracy
  • Noticias
    News
    • Headlines
    • Titulares
    • Cuba / Cuban Affairs
    • Venezuela / Venezuelan Affairs
    • Navegando / Browsing
  • Derechos
    H. Rights
    • Derechos Humanos / Human Rights
    • Perspectivas / Perspectives
    • Denuncias / Reports
    • Organizaciones / Campaigns
  • Economía
    Society
    • Toma nota.../Take note...
    • Perspectiva económica: Elías Amor
    • Perspectiva económica: Martínez-Solanas
    • Columnistas invitados/Guest columnists
    • Mundo Sindical / A Worker's World
  • Documentos
    Data & Referenda
    • DOCUMENTOS / DOCUMENTS
    • Documentos en Español
      • Instrumentos Internacionales y Declaraciones
      • Documentos sobre Derechos Humanos
      • Cuba: Iniciativas Democráticas
      • Documentos sobre Economía
      • Doctrina Social Cristiana
      • Otros documentos y perspectivas
      • Fundamentos / Basics
    • Documents in English
      • International Instruments & Declarations
      • Human Rights Documents
      • Documents on Economy
      • Other Documents
      • Christian Social Thought
    • Libros / Outstanding Books
    • Nosotros / About us
      Enlaces / Links
  • ELECCIONES
    Referenda
    • Elecciones / World Elections
    • Referendos / Plebiscites' articles
  • Foro
    Debate
    • Categorías / Forum categories
    • Mensajes / Recent Topics
    • Buscar / Search in Forum
Democracia Participativa
Democracia Participativa
Participatory Democracy
  1. Home
  2. Derechos

Derechos Humanos / Human Rights

HRF pedirá a la ONU rechazar la candidatura de Venezuela al Consejo de DDHH

Written by un.org on 27 June 2012. Posted in Perspectivas / Perspectives.

GINEBRA (26 de junio del 2012) – El 27 o 28 de junio, según dictamine la agenda, Thor Halvorssen, presidente de Human Rights Foundation (HRF), dará testimonio oral ante el Consejo de Derechos Humanos de las Naciones Unidas (UNHRC por sus siglas en inglés), y pedirá el rechazo de la candidatura de Venezuela a este consejo. La sesión será transmitida en vivo a través de la página web del UNHRC. 

“El Consejo de Derechos Humanos de la ONU fue conformado en el año 2006 con el objetivo de reemplazar a la desprestigiada Comisión de Derechos Humanos, que para ese entonces se había convertido en un foro de dictadores y un motivo de vergüenza para todo el sistema de la Naciones Unidas”, expresó Halvorssen desde Ginebra. “Para evitar la recurrencia de esta situación, las nuevas reglas establecen que solo aquellos países que ‘alcancen los más altos estándares de protección y promoción de derechos humanos’ serán elegidos a este consejo. Venezuela no cumple estos estándares y ya hay un movimiento para detener al gobierno venezolano que, hoy por hoy, es uno de los mayores violadores de derechos humanos en América Latina”, concluyó Halvorssen.

Read more …

  • Hits: 8933
Write comment (0 Comments)

Tribunal Supremo de EEUU aprueba revisión del estatuto migratorio de detenidos y arrestados

Written by Democracia Participativa on 25 June 2012. Posted in Perspectivas / Perspectives.

Manifestantes en contra de la inmigración ilegal en EEUUJunio 25 (DP.net).─ El Tribunal Supremo de los Estados Unidos emitió hoy un fallo decisivo a favor de la ley SB 1070, conocida como "ley de inmigración de Arizona", apoyando la cláusula principal que permite que los agentes de policía estén autorizados a pedir identificación a los detenidos que pruebe que están legalmente en el país. No obstante, se pronunciaron claramente en este fallo que no permite sancionar a quienes no porten documentos si pueden demostrar posteriormente su permanencia legal en el país. Tampoco permite a los agentes del orden realizar arrestos sin contar con una orden judicial previa ni proceder a la detención de personas sin causa probable.

Sin embargo, el abogado del gobierno de Obama, Donald Verrilli, insistió en que los asuntos de inmigración están bajo la autoridad exclusiva del gobierno federal y protestó porque la "interferencia" estatal sólo empeoraría las cosas.

Por su parte, el juez Antonin Scalia preguntó: "Si, de hecho, alguien que no tiene cabida en este país se encuentra en Arizona, ¿Arizona no tiene el poder?" Y remachó su inquietud con otra pregunta: "¿Qué significa la soberanía si no incluye la capacidad de defender sus fronteras?". Incluso la juez liberal, Sonia Sotomayor, dijo al abogado de Obama que el gobierno federal no estaba presentando correctamente sus argumentos.

Aunque la decisión del Tribunal Supremo cubre básicamente la aplicación de la ley dentro de Arizona, se espera que eventualmente se extienda la legislación de este tipo de leyes a otros estados. De hecho, el Estado de Alabama no esperó por la decisión del Tribunal para aprobar recientemente una ley muy semejante que, entre otras cosas, obliga a las empresas a usar una base de datos conocida como E-Verify para verificar el estatuto inmigratorio de sus empleados, y Georgia aprobó igualmente este año una ley similar para combatir la inmigración ilegal. En el Estado de Florida, por ejemplo, los policías han podido preguntar sobre el estatuto migratorio si detienen a una persona sospechosa de haber cometido algún delito o si es arrestada en el acto de cometerlo. En episodios recientes, algunos policías en Miami-Dade y otros condados de Florida han recabado información de las autoridades federales migratorias cuando han detenido a personas que no pueden probar que están legalmente en el país.

Read more …

  • Hits: 9658
Write comment (0 Comments)

Yemeni Peace laureate flirts with the Muslim Brothers but fights for women's rights

Written by The Economist on 13 June 2012. Posted in Perspectivas / Perspectives.

Young and female protesters in Yemen fear they may lose recent social gains

Campaigners for women's and human rights want Ms Karman (photo), the first Arab woman to win the Nobel Peace Prize, to come out more vigorously in their defenceTawakul Karman, Nobel Peace Price 2011

Sana'a, June 9.─ On a scorching afternoon a dozen young men with broken bones sit on the main stage in Change Square in Sana'a, Yemen's capital. They grumble about the "unfinished revolution"—and the lack of medical help they have got for injuries sustained during last year's demonstrations, which eventually forced out President Ali Abdullah Saleh after 33 years in office. Among other things, they express disappointment in Tawakul Karman, co-founder of the Yemeni movement "Women Journalists Without Chains", who was a joint winner of last year's Nobel prize for peace. Her tent in the square was a hub of the protests.

Nowadays Ms Karman, aged 33, is much less visible at home. She is a popular globe-trotting speaker who is said to be moving her family abroad. But she says she is still based in the square—and will badger the government relentlessly until it meets all the protesters' demands, including the removal of Mr Saleh's family from the army's upper ranks.

Read more …

  • Hits: 8951
Write comment (0 Comments)

Internal migration abuses in China

Written by The Economist on 08 June 2012. Posted in Perspectivas / Perspectives.

  • After a generation of migration, acute barriers to social mobility remain
  • The discriminatory "hukou" system ─ Migrant children are eligible to attend local primary and middle schools, but barred from Shanghai's high schools, among other abuses

Internal migrants live in misery in China's cities

Shanghai, June 4.─ The greatest wave of voluntary migration in human history transformed China's cities, and the global economy, in a single generation. It has also created a huge task for those cities, by raising the expectations of the next generation of migrants from the countryside, and of second-generation migrant children. They have grown up in cities in which neither the jobs nor the education offered them have improved much.

This matters because the next generation of migrants has already arrived in staggering numbers. Shanghai's migrant population almost trebled between 2000 and 2010, to 9m of the municipality's 23m people. Nearly 60% of Shanghai's 7.5m or so 20-to-34-year-olds are migrants.

Many have ended up in the same jobs and dormitory beds as their parents did.

Read more …

  • Hits: 9198
Write comment (0 Comments)

En decidido apoyo de la CIHD

Written by Rolando H. Castañeda on 07 June 2012. Posted in Perspectivas / Perspectives.

Dos destacados latinoamericanos, José Manuel Vivanco, Director para las Américas de Human Rights Watch, y Andrés Oppenheimer, columnista del Miami Herald, salieron en apoyo de la Comisión Interamericana de Derechos Humanos (CIDH) de la OEA, en dos contundentes artículos (DD.HH., Insulza, Brasil y Alba; y La ofensiva contra los derechos humanos).

La Comisión ha desempeñado un rol importante en la defensa de los derechos humanos y las libertades públicas en la región y ha logrado importantes avances, entre otros, la despenalización de calumnias e injurias y la derogación del desacato, la anulación de leyes de amnistía, el acceso a información de interés público y la derogación de normas discriminatorias.

Realmente es sorprende que el secretario general de la OEA, José Miguel Insulza, no haya hecho una defensa similar y que por el contrario haya apoyado reformar el estatuto de la Comisión en áreas clave para la protección de los derechos humanos como son las intervenciones urgentes de la Comisión, la tramitación de casos y los informes de países.

La Comisión ha tocado los intereses de gobiernos hipersensibles a la crítica (Bolivia, Ecuador y Venezuela) que tienen propensiones y récords autocráticos, que se consideran con el peso para no tener que rendir cuentas de sus políticas o prácticas a un órgano regional y que pretenden limitar las atribuciones de la Comisión.  Como señala Vivanco no es sorprende que los gobiernos del Alba estén complacidos en participar en un proceso de reforma de la Comisión y su Relatoría aunque sí sorprende que Brasil apoye esta estrategia porque la Comisión tuvo la insolencia de solicitarle información sobre  el impacto de un proyecto hidroeléctrico para comunidades indígenas.

Read more …

  • Hits: 9397
Write comment (0 Comments)

More Articles …

  1. Wei Jingsheng - Outstanding proof of the Power of Writing
  2. Mexico and the "Cristero War"
  3. Crímenes de lesa humanidad contra los niños
  4. 2012: Los 10 países donde existe más censura
  5. China detiene a Hu Jia, amigo del disidente fugado Chen Guangcheng
  6. Charles Taylor found guilty of war crimes and crimes against humanity
  7. Obispos de EEUU exhortan a los católicos a desobediencia civil
  8. US Senator writes letter of public denounciation on Tibetan repression

Subcategories

Perspectivas / Perspectives Article Count:  545

Denuncias / Reports Article Count:  348

Organizaciones / Campaigns Article Count:  99

Page 91 of 166

  • 86
  • 87
  • 88
  • 89
  • 90
  • 91
  • 92
  • 93
  • 94
  • 95
La democracia ha de educar al pueblo para la libertad y para defenderse de aquellos que usarían las libertades democráticas para destruir la libertad y los derechos humanos.
Jacques Maritain

Buscar / Search

Identificarse / Login

Identificarse / Login

  • Forgot your password?
  • Forgot your username?

Popular DH / Most Read HR

  • CUBA: ICLEP registra 38 hechos violatorios a la libertad de expresión y prensa en el mes de junio
  • Brutal asesinato del joven Manuel Guillén en la prisión política en Cuba
  • Denuncia Naciones Unidas que Rusia tortura sistemáticamente a civiles y prisioneros de guerra ucranianos
  • Hambruna generalizada en Cuba
  • Christians in Africa are no strangers to persecution – Burkina Faso is a case in point

Documentos DH / Random HR Docs

  • Cinco mitos y realidades sobre la pena de muerte
  • 2012 Annual Report on International Religious Freedom
  • Declaración de Principios sobre Libertad de Expresión
  • American Declaration of the Rights and Duties of Man
  • Torture, inhuman or degrading treatment
  • Manual of Disobedience
  • 2023 Annual Report on International Religious Freedom
  • Human Rights Council
  • Pacto Internacional de Derechos Civiles y Políticos
  • Declaración Americana de los Derechos y Deberes del Hombre
  • Estatuto de Roma de la Corte Penal Internacional
  • Optional Protocol to the UN Convention against Torture

Hacer una donación
/ Donate now

  • Audiencia Nacional española desata crisis diplomática con China

    Dictó una orden de busca y captura contra cinco miembros de la nomenclatura china por delitos de lesa humanidad y genocidio contra el pueblo tibetano Exteriores alega que la división de poderes le impide influir en los jueces El expresidente Jiang Zemin y el exprimer ministro Li Peng (ambos en la...

  • Los malos usos de la Historia

    Una guerra dinástica, típica del Antiguo Régimen, no se puede explicar como un conflicto nacional entre España y Cataluña.Tampoco la unión de reinos bajo los Reyes Católicos fue el nacimiento de una nación Puede que alguien que no haya dedicado mucho tiempo a pensar sobre estas cosas crea que la...

  • El fenómeno de los Bitcoins

    El Bitcoin es una moneda electrónica inventada para pagar productos o servicios que utilizan el medio cibernético para sus transacciones. No está garantizada por ningún país del mundo. No depende de ningún Banco Central. No requiere convertibilidad a través de las fronteras. Por tanto, este...

  • Carta abierta sobre las violaciones a los DDHH en Venezuela

    San José, 13 de febrero de 2014 Quiero sumar mi voz a un coro de preocupación que recorre buena parte de nuestra América. Miles de estudiantes y opositores al gobierno del Presidente Nicolás Maduro en Venezuela fueron brutalmente atacados con armas de fuego por los cuerpos de seguridad. Tres...

  • Manifiesto por los Derechos Humanos y el Dálogo Social en Venezuela

    El movimiento sindical y gremial autónomo y clasista y las organizaciones sociales, condenan y rechazan el uso inhumano e inconstitucional de los Cuerpos de Seguridad del Estado y de grupos paramilitares para reprimir las legítimas protestas estudiantiles. Se han utilizado armas de fuego contra...

Facebook
© 2003 - 2025 Participatory Democracy Cultural Initiative, Inc.
  • Noticias
    News
    • Headlines
    • Titulares
    • Cuba / Cuban Affairs
    • Venezuela / Venezuelan Affairs
    • Navegando / Browsing
  • Derechos
    H. Rights
    • Derechos Humanos / Human Rights
    • Perspectivas / Perspectives
    • Denuncias / Reports
    • Organizaciones / Campaigns
  • Economía
    Society
    • Toma nota.../Take note...
    • Perspectiva económica: Elías Amor
    • Perspectiva económica: Martínez-Solanas
    • Columnistas invitados/Guest columnists
    • Mundo Sindical / A Worker's World
  • Documentos
    Data & Referenda
    • DOCUMENTOS / DOCUMENTS
    • Documentos en Español
      • Instrumentos Internacionales y Declaraciones
      • Documentos sobre Derechos Humanos
      • Cuba: Iniciativas Democráticas
      • Documentos sobre Economía
      • Doctrina Social Cristiana
      • Otros documentos y perspectivas
      • Fundamentos / Basics
    • Documents in English
      • International Instruments & Declarations
      • Human Rights Documents
      • Documents on Economy
      • Other Documents
      • Christian Social Thought
    • Libros / Outstanding Books
    • Nosotros / About us
      Enlaces / Links
  • ELECCIONES
    Referenda
    • Elecciones / World Elections
    • Referendos / Plebiscites' articles
  • Foro
    Debate
    • Categorías / Forum categories
    • Mensajes / Recent Topics
    • Buscar / Search in Forum