► Se acumulaban en la estación cientos de personas esperando ser evacuadas.
► Este ataque es uno de los más sangrientos en las seis semanas de guerra y se produce en un momento de indignación internacional frente a las atrocidades que comienzan a descubrirse en Ucrania.
► Tres países de América Latina votaron en contra de suspender a Rusia de la Comisión de Derechos Humanos: Bolivia, Cuba y Nicaragua. Otros tres países de AL se abstuvieron: Brasil, El Salvador y México.
Apr. 9 (AFP).– Al menos 50 civiles murieron este viernes en un ataque con cohetes contra la estación de la ciudad de Kramatorsk, en el este de Ucrania, una zona de la que miles de civiles están huyendo por miedo a una ofensiva rusa inminente.
There was a sharp spike in the number of child abuse cases investigated by the authorities in 2021.
Child sexual abuse cases also jumped 70% from 261 cases investigated in 2020 to 443 cases in 2021 - an 11-year high.
Singapore, Apr.11.– This follows the rise in 2020, which had the highest number of cases in a decade, according to data from the Ministry of Social and Family Development (MSF).
The MSF's Child Protective Service (CPS) investigated 2,141 cases of abuse in 2021, 63 per cent more than the 1,313 cases in 2020.
La Sra. Räsänen expresó su profunda gratitud: "Estoy agradecida a Dios y a todos los que me apoyaron".
Pese a la agresiva campaña de desprestigio por parte de los lobbies LGTB y de los años de persecución policial y judicial, la sentencia del tribunal fue unánime.
Los empleados públicos escucharon “en silencio” la denuncia de McFields en la OEA.
“Nosotros los puchitos, que somos la mayoría, solo nos hacíamos señas y miradas, así preferimos quedarnos”, explica uno de los servidores públicos que lo escucharon.
Washington DC, Marzo 25.– Cuando el embajador de Nicaragua en la Organización de Estados Americanos (OEA), Arturo McFields, denunció el miércoles 23 de marzo a la dictadura de Daniel Ortega por violaciones de derechos humanos, en el Consejo Permanente del organismo internacional, sorprendió a miles de trabajadores del Estado que prefirieron la cautela a expresiones de júbilo.
“Estamos encalichados, en otras condiciones saldríamos a la calle”, aseguró una trabajadora del sector educación. Para ella, el discurso de McFields captó la atención de un sector que durante años ha denunciado ser objeto de vigilancia, presiones políticas y humillaciones de parte de los simpatizantes más radicales del régimen.
Fragmento del artículo titulado "Piensa en mí", por Teresa Díaz Canals (...) En el presente escrito pretendo hacer algunos comentarios desordenados sobre el tema de la ética en Cuba. En realidad, escribiré sobre la moral en general, pues cuando hablamos de ética —aunque se utilicen indistintamente los dos términos— nos referimos a la ciencia que estudia las conductas, los preceptos y principios que rigen una sociedad en un tiempo determinado. Es decir, la ética sería la reflexión que se hace de la moral o del comportamiento humano en cualquier sociedad.
Cuando pensamos en la ética la vinculamos al bien, a lo que es bueno. El héroe homérico no es “bueno” en el sentido que en la actualidad lo entendemos. Ese “bueno” es equivalente a útil, que hace algo o que sirve para algo.
Es imposible —en un espacio constreñido— discernir sobre nuestros antecedentes en el plano de la eticidad; existen textos que marcan pautas sobre ello desde la filosofía, la historia, la sociología, la literatura… No obstante, a manera de recordatorio, es importante resaltar el pensamiento martiano como paradigma esencial del siglo xix que se extiende al xxi, todavía hoy afirmamos: “si estuviera entre nosotros todo sería distinto”.
Hay un par de categorías éticas que en la actualidad se manejan mucho: amor-odio. “Con el amor se ve, por el amor se ve, es el amor quien ve”. Esa frase de José Martí resume de manera excelente la importancia de ese profundo sentimiento en medio de una división desgarradora entre cubanos, de esa marcha hacia la desintegración del vivir nacional. También la muerte del hombre que hizo de la patria un absoluto, debe ser un símbolo de permanente vigencia, cuando en el momento postrero de su valiosa existencia, sacó su arma y no disparó. Amó más al enemigo de lo que lo odió, no por gusto había expresado que con los españoles comenzarían la guerra y con ellos la terminarían. Dos patrias tuvo el Apóstol: Cuba y la noche; entregó su vida para que este suelo fuera la Casa de todos los nacidos aquí.