Washington DC, March 9.─ In response to Cuban security forces detaining at least five members of the Unión Patriótica de Cuba (UNPACU), an organization that has publicized the plight of political prisoners in the country, Freedom House issued the following statement:
“The government of Cuba is trying to silence anyone bringing attention to the arrests and imprisonment of critics, including members of UNPACU,” said Carlos Ponce, director for Latin America programs. “Authorities on March 9 detained members of UNPACU for their allegedly providing information to journalists, which the government apparently sees as a grave threat to security. The detention of Jose Daniel Ferrer, Jorge Cervantes García, Juan Eduardo Salgado Jurado, Yriade Hernández Aguilera, Carlos Oliva Rivery and other UNPACU members highlights for the need for the United States and other neighbors of Cuba to press for the government of Cuba to respect the rights of citizens to express their opinions.”
###
Cuba is rated Not Free in Freedom in the World 2017, Not Free in Freedom of the Press 2016, and Not Free in Freedom on the Net 2016.
Freedom House is an independent watchdog organization that supports democratic change, monitors the status of freedom around the world, and advocates for democracy and human rights.
Guerrero, Marzo 7.─ La Comisión de Derechos Humanos del Distrito Federal (CDHDF) condenó el asesinato del periodista Cecilio Pineda, ocurrido el dos de marzo pasado en el municipio de Pungarabato, Guerrero.
La ONU-DH indicó que la información con la que cuenta apunta que Pineda Birto ya habría sido amenazado anteriormente y su situación de riesgo había sido puesta en conocimiento de las autoridades, incluso del Mecanismo de Protección para Personas Defensoras de Derechos Humanos y Periodistas.
Pinar del Río, Marzo 7 (DP.net).─ En el día de hoy, 7 de marzo de 2017 fueron realizadas 4 entrevistas el mismo día, a 3 miembros del Centro de Estudios y revista Convivencia que relatamos en detalle en este reportaje según testimonio de las víctimas del hostigamiento: Yoandy Izquierdo a las 10 am en la Dirección de Inmigración y Extranjería, Karina Gálvez a la 1pm, Dagoberto Valdés a la 1:30 pm y Yoandy, de nuevo, a las 3pm (estas 3 últimas en la sede de la Seguridad del Estado en Pinar del Río).
Primer interrogatorio a Yoandy Izquierdo en el Aeropuerto José Martí
La entrevista a Yoandy, en la mañana, duró aproximadamente 45 minutos, con el Mayor Joaquín y otro Mayor que presentó Joaquín como "del Órgano".
Comenzó por las preguntas migratorias generales, fechas de viaje, aerolínea, tratamiento aeroportuario, por qué le dan el visado americano, por qué la visa B1, etc., parte que duró muy poco.
Luego pasaron a la parte que según ellos también es migratoria. ¿Dónde se quedó? ¿Quién pagó? ¿Con quién se entrevistó? ¿En qué actividades participó?, etc Al responder que todos esos asuntos eran personales, le replicaron que tenía que redimensionar ese concepto de "lo personal". Siguió preguntando que si había participado en algún otro evento o curso o actividad extrafamiliar. La respuesta fue que en muchas, pero que no creía que eran asuntos migratorios. Repitió que estaba en un "craso error". Y sacó la foto del III Encuentro del Centro de Estudios Convivencia en la Diáspora, impresa a color a lo largo de toda una hoja. Dijo que si analizábamos cada persona de la foto había que ver con quién nos relacionábamos. Sacó también la nota de prensa del encuentro impresa en una hoja. Dijo que le parecían bien esas propuestas para el futuro de la educación en Cuba y que en la nota decía que yo había sido ponente. Yoandy le dijo que todas esas personas eran muy decentes y que esa información era pública, que la había tomado de la página oficial del Centro de Estudios y revista Convivencia, que no habían secretos. Luego sacó otra foto impresa a color, de un encuentro de Espacio Abierto de la Sociedad Civil Cubana y comenzó a decir que nosotros habíamos sido siempre de una misma línea de pensamiento, que no éramos contestarios, que éramos católicos, feligreses, gente de fe. Que relacionarse con personas como las que aparecían en esa foto era para reflexionar. La respuesta del entrevistado fue que como él había dicho éramos católicos y que ni Dios juzgaba sobre las intenciones ni dividía a los hombres, que menos lo debíamos hacer nosotros.
Madrid, Mar. 1 (DP.net).─ El País y otros medios de la prensa española y de otras partes del mundo reportan en su edición de hoy sobre la prohibición de la circulación de un ómnibus fletado por HazteOir.org con el propósito de propagar su postura y su opinión sobre el tema de la orientación sexual en los niños.
El mensaje pintado en el autobús, como puede verse en la foto, tiene una orientación biológica y moral que no contiene ofensa alguna y se limita a exhortar a los interesados en el tema a visitar las páginas de la WEB de esa organización para pedir que en las escuelas no se imparta orientación sexual que se aparte de la realidad biológica, con el argumento de que el niño en formación no tiene todavía el desarrollo suficiente físico ni mental para discernir sobre una cuestión que a esa edad es todavía muy confusa.
HazteOir.org lo ha bautizado como "el bus que no miente" y aspira a que sus puntos de vista gocen de igual respeto y difusión que los de aquellos que opinan distinto.
La Habana, Feb.21 (DP.net).─ La Participatory Democracy Cultural Initiative, Inc., DemocraciaParticipativa.net, el Foro de Promoción Democrática Continental, el Partido Demócrata Cristiano de Cuba y muchas otras organizaciones políticas y de derechos humanos, así como numerosos medios de prensa mundial, respaldaron con entusiasmo el evento convocado en La Habana para otorgar el Primer "Premio Oswaldo Payá: Libertad y Vida" al Secretario General de la OEA, S.E. el Sr. Luis Almagro, quien acompañado por otras personalidades continentales se proponía acudir al evento señalado para el míercoles 22 de febrero a las 11 am en una casa de El Cerro en la ciudad de La Habana.
No obstante, se ha confirmado que las autoridades cubanas han negado la entrada al ex Presidente de México Felipe Calderón y a la ex Diputada chilena Mariana Aylwin. Han prohibido también la realización del evento a sus organizadores en Cuba y se teme que nieguen la entrada al país del Secretario General de la OEA.
Ante estos caprichosos obstáculos, la Organización Demócrata Cristiana de América (ODCA) se solidarizó este martes con la Red Latinoamericana de Jóvenes por la Democracia y con su presidenta Rosa María Payá, ante la decisión de las autoridades cubanas de impedir la ceremonia de entrega del Premio Oswaldo Payá, Libertad y Vida, en La Habana.