Democracia Participativa
Democracia Participativa
Participatory Democracy
  • Noticias
    News
    • Headlines
    • Titulares
    • Cuba / Cuban Affairs
    • Venezuela / Venezuelan Affairs
    • Navegando / Browsing
  • Derechos
    H. Rights
    • Derechos Humanos / Human Rights
    • Perspectivas / Perspectives
    • Denuncias / Reports
    • Organizaciones / Campaigns
  • Economía
    Society
    • Toma nota.../Take note...
    • Perspectiva económica: Doug Casey
    • Perspectiva económica: Martínez-Solanas
    • Columnistas invitados/Guest columnists
    • Mundo Sindical / A Worker's World
  • Documentos
    Data & Referenda
    • DOCUMENTOS / DOCUMENTS
    • Documentos en Español
      • Instrumentos Internacionales y Declaraciones
      • Documentos sobre Derechos Humanos
      • Cuba: Iniciativas Democráticas
      • Documentos sobre Economía
      • Doctrina Social Cristiana
      • Otros documentos y perspectivas
      • Fundamentos / Basics
    • Documents in English
      • International Instruments & Declarations
      • Human Rights Documents
      • Documents on Economy
      • Other Documents
      • Christian Social Thought
    • Libros / Outstanding Books
    • Nosotros / About us
      Enlaces / Links
  • ELECCIONES
    Referenda
    • Elecciones / World Elections
    • Referendos / Plebiscites' articles
  • Foro
    Debate
    • Categorías / Forum categories
    • Mensajes / Recent Topics
    • Buscar / Search in Forum
Democracia Participativa
Democracia Participativa
Participatory Democracy
  1. Home
  2. Economía

Toma nota.../Take note...

Wolfgang Schäuble vs. Paul Krugman: Un oportuno y necesario debate económico

Written by Rolando H. Castañeda on 27 April 2015. Posted in Perspectiva económica: Castañeda.

Recientemente se inició en el New York Times un oportuno y necesario debate sobre las bondades o defectos de la austeridad (consolidación) fiscal para superar la crisis financiera/gran recesión con énfasis en la experiencia europea. Entre, por un lado, Wolfgang Schäuble (WS), el estricto ministro de finanzas democratacristiano alemán y, por lado, Paul Krugman (PK), el afamado economista liberal (socialdemócrata) de EEUU.

La posición de Schäuble (WS)

Según WS existen tres mitos sobre la respuesta europea a la crisis que consideran que ha sido contraproducente en el peor caso e ineficaz en el mejor caso.  WS opina que, por lo contrario, Europa está en la senda adecuada para enfrentar las causas y los efectos de la crisis/gran recesión que comenzó en 2008.

En primer lugar existe el mito que Alemania, la mayor economía de la Unión Europea, ha empujado a la eurozona más profundamente a la crisis al no haber estimulado una mayor demanda interna mediante la expansión del gasto fiscal.

Al igual que en medicina, es fundamental el diagnóstico correcto para ordenar el tratamiento económico apropiado.  El diagnóstico correcto de la crisis europea es que fue sobre todo una crisis de confianza, determinada por deficiencias estructurales.  Los inversores se dieron cuenta de que algunos países de la eurozona no eran tan competitivos económicamente ni fiables financieramente como sugerían los rendimientos de los bonos en los años previos a la crisis.  Por ello, comenzaron a tratar los bonos de esos países con mayor precaución, determinando que sus tasas de interés se elevaran.  Estrictamente, el remedio se debía fundamentar en reformas para reconstituir la confianza en las finanzas de los Estados miembros, sus economías y la arquitectura de la Unión Europea.

Read more …

  • Hits: 13665
Write comment (0 Comments)

Políticas macroeconómicas: Progreso y confusión

Written by Rolando H. Castañeda on 22 April 2015. Posted in Perspectiva económica: Castañeda.

Hay marcadas diferencias e intensos debates entre los economistas, todavía se combate en las trincheras, sobre qué determinó la gran recesión/crisis financiera que estalló en 2008, cómo hacerle frente a la crisis y lograr una más robusta recuperación, y qué lecciones hemos obtenido y aprendido.  El FMI ha auspiciado tres conferencias en las primaveras de 2011, 2013 y 2015, respectivamente sobre el tema de la reconsideración de las políticas macroeconómicas y sobre algunos temas centrales con la participación de reconocidos académicos y funcionarios públicos.  La primera conferencia de 2011 identificó las principales deficiencias de las políticas anteriores, la segunda conferencia de 2013 trató de las direcciones generales.

La tercera conferencia de abril 15 y 16, 2015,pretendió ser un informe sobre la marcha,con el intrigante y apropiado subtítulo: progreso o confusión.  Abarcó los temas siguientes: el riesgo sistémico y la regulación financiera, la efectividad de los nuevos instrumentos de prudencia macroeconómica, la política monetaria en el futuro, la política fiscal en el futuro, el manejo de la tasa de cambio y los controles sobre los movimientos de capital y el sistema financiero internacional.  Continúan profundas diferencias sobre algunos temas, particularmente sobre cual debería ser la política monetaria.

El panel final de la reunión del 16 de abril de 2015 sobre dónde estamos, contó con la participación de tres de los más recientes economistas principales del FMI,  Rajhuram Rajan, actualmente gobernador del Banco Central de India, Kenneth Rogoff, profesor de Harvard y Olivier Blanchard, el actual titular y anterior Decano de Economía de MIT, así como con Lawrence Summers, profesor de Harvard y ex Secretario del Tesoro de EEUU.

Read more …

  • Hits: 12913
Write comment (0 Comments)

El Buen y Mal Empleo de la Historia Económica

Written by Rolando H. Castañeda on 16 April 2015. Posted in Perspectiva económica: Castañeda.

Barry Eichengreen, profesor de Historia Económica de la Universidad de Berkeley, en el libro Hall of Mirrors analiza el buen y mal uso de la historia sobre la experiencia de la Gran Depresión en los 1930s para enfrentar la crisis financiera-Gran Recesión que comenzó en 2008.

Presenta una crítica a la política monetaria de la Reserva Federal de EEUU de Ben Bernanke–Janet Yellen basada en la sabiduría convencional, o el sesgo de la continuidad, de la perspectiva promovida por Milton Friedman-Anna Schwartz en A Monetary History of the Unites States de 1963 sobre cómo superar los errores de política económica cometidos durante de la Gran Depresión.  De hecho Bernanke expresó públicamente su admiración y agradecimiento a Friedman por su obra en 2002.  Así la Reserva  enfatizó la expansión de la liquidez monetaria y reducir la tasa de interés de largo plazo que eran necesarias, pero insuficientes, para resolver la crisis financiera.

Simultáneamente, señala que se relegaron los puntos de vista de John M. Keynes y Hyman Minsky sobre que después de una fuerte crisis financiera no hay una apropiada recuperación espontánea del PIB ni de la estabilidad financiera sistémica porque no existe la suficiente autorregulación financiera.  En cambio EEUU apoyó la austeridad fiscal a partir de 2010, reduciendo los gastos y aumentando los impuestos, impuso una austeridad prematura y descuidó la estabilidad financiera sistémica, particularmente sobre las áreas de la solvencia, el apalancamiento y los riesgos excesivos y la necesidad de hacer reformas institucionales más amplias en el área macroprudencial, donde se limitaron básicamente al aumento de la capitalización de los bancos.

También en la euro zona se olvidaron las lecciones del acertado abandono del patrón oro en los años 1930s que ha interferido con la recuperación europea.  Las insuficientes medidas para asegurar la recuperación y el énfasis en difíciles reformas explican la deficiente recuperación, particularmente en la euro zona y en especial en el caso de Grecia.  Grecia podría generar algo similar a la quiebra de Lehman Brothers que si bien no era un banco comercial en EEUU desató el pánico financiero en septiembre de 2008.

Read more …

  • Hits: 12944
Write comment (0 Comments)

Cuba: Intentar algo diferente

Written by Rolando H. Castañeda on 01 March 2015. Posted in Perspectiva económica: Castañeda.

Cualquier análisis de las perspectivas socioeconómicas y políticas cubanas debe partir de una apreciación y un diagnóstico realista y pragmático de la situación nacional.

(1) El sistema del socialismo real implantado en Cuba en los 1960s ha fracasado en brindar una economía próspera y un mejoramiento sostenible de los servicios sociales a la ciudadaníaque continúa ávida de mejorar sus precarias condiciones. Fidel Castro realizó cambios que han significado mayor inclusión social, pero sin una base sólida, sostenido primero en la ayuda de la URSS y después en la generosidad bolivariana.  La Ofensiva Revolucionaria de 1968 de Fidel Castro (que completó el bloqueo interno) trató de suprimir la iniciativa privada que es un derecho humano y el mercado.  Todos quienes han hecho algo similar han terminado derrotados.  Los países del ALBA ‑Bolivia, Ecuador y Nicaragua‑que no están en crisis económica mantienen la iniciativa privada y el mercado.

(2) Los cambios realizados, tardía y lentamente, por las actualizaciones raulistas a partir del 26/07/2007, en rigor,son insuficientes e incapaces de revertir la declinación socioeconómica nacional, aunque todavía se continúan adoptando nuevas medidas, entre otras, la reunificación monetaria y cambiaria y la promoción de la inversión extranjera. Sin embargo, el gobierno raulista aún no ha presentado un plan articulado para superar la crisis existente.  Hay carencia de planteamientos y de mística.  El estado/gobierno/partido está perdiendo popularidad, confianza y filiación.

Read more …

  • Hits: 13119
Write comment (0 Comments)

Venezuela: La carencia de instituciones democráticas

Written by Rolando H. Castañeda on 06 February 2015. Posted in Perspectiva económica: Castañeda.

El pasado 26 de enero, trece ex ministros de la Concertación de Partidos por la Democracia de Chile, coalición de centroizquierda gobernante en ese país, en un acto de dignidad cívica  latinoamericana solicitaron al gobierno de Venezuela la liberación del líder político opositor Leopoldo López, que permanece  detenido injustamente desde febrero de 2014.  Asimismo, de los alcaldes Daniel Ceballos y Vicenzo Scarano (liberado el 5 de febrero) y de estudiantes universitarios que permanecen injustamente detenidos por las protestas pacíficas contra el gobierno.  Señalaron que a los detenidos se les desconoce el derecho a un proceso justo, la presunción de inocencia y su derecho a la libertad provisional; puntualizaron que las acusaciones que pesan en su contra son jurídicamente improcedentes.  Además, denotaron que reprochar a Leopoldo López la autoría de un llamamiento implícito a subvertir violentamente el orden institucional, es un cargo que no se concilia con la realidad y que contraviene los principios del derecho penal moderno democrático.

Esta significativa denuncia se suma a la de destacados dirigentes iberoamericanos que también han solicitado al gobierno de Venezuela la liberación inmediata de Leopoldo López y han criticado características crecientemente autoritarias del gobierno de Nicolás Maduro. Entre otros los ex presidentes Oscar Arias, Felipe Calderón, Fernando Henrique Cardoso, Ricardo Lagos, Andrés Pastrana, Sebastián Piñera, José María Aznar y Felipe González.

Read more …

  • Hits: 12492
Write comment (0 Comments)

More Articles …

  1. La desigualdad económica y tres influyentes figuras
  2. La incógnita sobre la Reserva Federal
  3. ¿Qué se viene en Cuba?
  4. El empecinamiento de Maduro
  5. ¿Por qué la incoherencia e inefectividad de la política exterior estadounidense?
  6. El debate sobre la política exterior y militar estadounidense y sus consecuencias
  7. ¿Es estelar el desempeño socioeconómico de Cuba en los últimos 25 años?
  8. Dos puntos de vista sobre los 25 años de transformación poscomunista
  9. La apreciación del dólar estadounidense
  10. Martin Wolf analiza y confronta la “nueva mediocridad” económica global
  11. La caída del precio del petróleo
  12. El deterioro social en Cuba
  13. Nuevas cláusulas de deuda soberana
  14. Christine Lagarde comenta temas centrales de la economía mundial

Subcategories

Perspectiva económica: Martínez-Solanas Article Count:  120

Perspectiva Económica: Elías Amor Article Count:  35

Perspectiva económica: Castañeda Article Count:  89

Columnistas invitados / Guest columnists Article Count:  1302

Mundo Sindical / A Worker's World Article Count:  227

Perspectiva Económica: Doug Casey Article Count:  6

Page 108 of 222

  • 103
  • 104
  • 105
  • 106
  • 107
  • 108
  • 109
  • 110
  • 111
  • 112
The great and admirable strength of America consists in this, that America is truly the American people.
Jacques Maritain

Buscar / Search

Identificarse / Login

Identificarse / Login

  • Forgot your password?
  • Forgot your username?

Popular Economía / Most Read

  • Un Cero a la Izquierda
  • Retirarle fondos al Consejo de Derechos Humanos es un error monumental
  • ¿Premio Pulitzer a la desinformación?
  • ¿Qué es DOGE? ¿Cómo funciona? ¿Quién lo dirige?
  • Money, money, money – The US' new political approach

Documentos Economía / Random Economy Docs

  • Towards Reforming the International Financial and Monetary Systems in the context of Global Public Authority
  • Creating Good and not just Goods
  • El Indicador de Progreso Genuino y el Índice de Desarrollo Humano
  • Human Development Report 2020

Hacer una donación
/ Donate now

  • Consulta popular en plebiscito

    [

  • Cuba: Libertad y Responsabilidad. Desafíos y Proyectos

    El autor de esta magna obra sobre la realidad cubana es Dagoberto Valdés Hernández, un Ingeniero Agrónomo de profesión, educador de vocación y dirigente católico de alma. Desde su Provincia de Pinar del Río, en Cuba, ha dirigido con firmeza y serenidad la Revista Vitral, con una notable capacidad...

  • Edificando la Democracia Participativa

    Edificando la Democracia Participativa Gerardo E. Martínez-Solanas Una de las razones fundamentales para promover la democracia participativa consiste en que tal sistema ofrece al ciudadano una capacidad de participar en decisiones orientadas a desarrollar una economía socialmente justa y...

  • Audiencia Nacional española desata crisis diplomática con China

    Dictó una orden de busca y captura contra cinco miembros de la nomenclatura china por delitos de lesa humanidad y genocidio contra el pueblo tibetano Exteriores alega que la división de poderes le impide influir en los jueces El expresidente Jiang Zemin y el exprimer ministro Li Peng (ambos en la...

  • Los malos usos de la Historia

    Una guerra dinástica, típica del Antiguo Régimen, no se puede explicar como un conflicto nacional entre España y Cataluña.Tampoco la unión de reinos bajo los Reyes Católicos fue el nacimiento de una nación Puede que alguien que no haya dedicado mucho tiempo a pensar sobre estas cosas crea que la...

Facebook
© 2003 - 2025 Participatory Democracy Cultural Initiative, Inc.
  • Noticias
    News
    • Headlines
    • Titulares
    • Cuba / Cuban Affairs
    • Venezuela / Venezuelan Affairs
    • Navegando / Browsing
  • Derechos
    H. Rights
    • Derechos Humanos / Human Rights
    • Perspectivas / Perspectives
    • Denuncias / Reports
    • Organizaciones / Campaigns
  • Economía
    Society
    • Toma nota.../Take note...
    • Perspectiva económica: Doug Casey
    • Perspectiva económica: Martínez-Solanas
    • Columnistas invitados/Guest columnists
    • Mundo Sindical / A Worker's World
  • Documentos
    Data & Referenda
    • DOCUMENTOS / DOCUMENTS
    • Documentos en Español
      • Instrumentos Internacionales y Declaraciones
      • Documentos sobre Derechos Humanos
      • Cuba: Iniciativas Democráticas
      • Documentos sobre Economía
      • Doctrina Social Cristiana
      • Otros documentos y perspectivas
      • Fundamentos / Basics
    • Documents in English
      • International Instruments & Declarations
      • Human Rights Documents
      • Documents on Economy
      • Other Documents
      • Christian Social Thought
    • Libros / Outstanding Books
    • Nosotros / About us
      Enlaces / Links
  • ELECCIONES
    Referenda
    • Elecciones / World Elections
    • Referendos / Plebiscites' articles
  • Foro
    Debate
    • Categorías / Forum categories
    • Mensajes / Recent Topics
    • Buscar / Search in Forum