Democracia Participativa
Democracia Participativa
Participatory Democracy
  • Noticias
    News
    • Headlines
    • Titulares
    • Cuba / Cuban Affairs
    • Venezuela / Venezuelan Affairs
    • Navegando / Browsing
  • Derechos
    H. Rights
    • Derechos Humanos / Human Rights
    • Perspectivas / Perspectives
    • Denuncias / Reports
    • Organizaciones / Campaigns
  • Economía
    Society
    • Toma nota.../Take note...
    • Perspectiva económica: Doug Casey
    • Perspectiva económica: Martínez-Solanas
    • Columnistas invitados/Guest columnists
    • Mundo Sindical / A Worker's World
  • Documentos
    Data & Referenda
    • DOCUMENTOS / DOCUMENTS
    • Documentos en Español
      • Instrumentos Internacionales y Declaraciones
      • Documentos sobre Derechos Humanos
      • Cuba: Iniciativas Democráticas
      • Documentos sobre Economía
      • Doctrina Social Cristiana
      • Otros documentos y perspectivas
      • Fundamentos / Basics
    • Documents in English
      • International Instruments & Declarations
      • Human Rights Documents
      • Documents on Economy
      • Other Documents
      • Christian Social Thought
    • Libros / Outstanding Books
    • Nosotros / About us
      Enlaces / Links
  • ELECCIONES
    Referenda
    • Elecciones / World Elections
    • Referendos / Plebiscites' articles
  • Foro
    Debate
    • Categorías / Forum categories
    • Mensajes / Recent Topics
    • Buscar / Search in Forum
Democracia Participativa
Democracia Participativa
Participatory Democracy
  1. Home
  2. Economía
  3. Toma nota.../Take note...

Toma nota.../Take note...

El necesario triunfo de Macri y sus implicancias para Sur América

Written by Rolando H. Castañeda on 23 November 2015. Posted in Perspectiva económica: Castañeda.

En la reunión de Lima del FMI de octubre pasado se analizó la insostenible situación económica de Argentina, particularmente en un entorno del ciclo descendente de las materias primas internacionales (-18% en 2015), la ralentización del crecimiento económico chino (6.9%) y la contracción de Brasil (-2.8%).  Argentina padece de un lento crecimiento de la actividad económica (0.5%); una tasa de desempleo del 6.6%; una elevada inflación superior al 25% anual, posiblemente del 35% anual; una caída de la productividad por la falta de nuevas inversiones; un creciente déficit de las cuentas fiscales (-3.6%) resultado de una política expansiva del gasto público con amplios subsidios y transferencias sociales; una elevada y creciente carga tributaria; y un déficit de la cuenta corriente de la balanza de pagos (-1.6%).

En obvio que Argentina tiene que realizar un severo ajuste económico para corregir los desbalances y distorsiones existentes y recuperar un elevado crecimiento.  Daniel Scioli defendió la absurda posición que no se requiere un ajuste económico y, por lo contrario, aterró al electorado con un posible ajuste de Mauricio Macri.  Por su parte, Macri no ha presentado claramente en qué consistirá su propuesta de gobierno, qué tipo de ajuste realizará.  Argentina estará mucho mejor con Macri.

El ajuste de Macri apunta a activar una significativa inyección de recursos externos, que propiciará la posibilidad de que Argentina supera su actual estancamiento económico y baja productividad, asimismo se comprometió a levantar el cepo, o diferencial, cambiario que impide la inversión externa y que planea hacer desde el primer día de su mandato, el 11 de diciembre.  Los mercados están expectantes de los cambios que Argentina necesita realizar para alentar la inversión en el país, aprovechando las muchas oportunidades existentes de alta rentabilidad.  Las condiciones para endeudarse externamente no pueden son mejores, ya que las tasas de interés continúan en bajos niveles históricos, como lo prueban las bajas tasas de los otros países de desarrollo de la región que se están financiado con préstamos externos.  Otra posibilidad para Argentina es retomar el financiamiento de los organismos internacionales como el FMI, el Banco Mundial y el BID, que le permitirían mantener las reservas internacionales en torno a unos US$15 mil millones y de esta manera estabilizar el mercado cambiario, al mismo tiempo que permitiría el gobierno impulsar un amplio programa de inversiones en infraestructura.

Read more …

  • Hits: 13950
Write comment (0 Comments)

Cuba: ¿Hasta cuándo el nocivo inmovilismo?

Written by Rolando H. Castañeda on 07 November 2015. Posted in Perspectiva económica: Castañeda.

Un cable reciente de Reuters de Marc Frank, periodista radicado en Cuba y autor de Cuban Revelations: Behind the Scenes in Havana, libro que presenta una visión indulgente de los cambios raulistas, señala severas dificultades y fragilidades externas de la economía isleña.

Frank indica que los ingresos del níquel y los servicios profesionales de Venezuela están disminuyendo, lo que ha agravado los efectos de una fuerte sequía, y ha determinado que el gobierno comience a recortar importaciones y haya solicitado extensiones de plazos para efectuar pagos externos, como lo hizo en 2008 y 2009, lo que afectará a la inversión extranjera.  Las importaciones de bienes no ha superado los niveles de 2008 y 2013.

Simultáneamente persisten las noticias del aumento de la funesta emigración, principalmente de los jóvenes, lo que acentúa las adversas tendencias del capital humano nacional, como apuntó el exministro José Luis Rodríguez el pasado julio, y para la prestación de servicios sociales a la población de la tercera edad.

La situación del sector externo era previsible a principios de 2015, así lo expuse en ¿Que se viene en Cuba? el pasado  21 de enero en estas págínas y estaba implícito en el análisis de José Luis Rodríguez sobre los resultados del primer semestre de 2015. Veamos algunas variables relevantes.

Read more …

  • Hits: 13656
Write comment (0 Comments)

El flamante libro de Ben Bernanke

Written by Rolando H. Castañeda on 14 October 2015. Posted in Perspectiva económica: Castañeda.

En estas páginas de Democracia Participativa he cubierto en varias ocasiones los análisis y la actuación del influyente economista Ben Bernanke (BB), quien presidió la Reserva Federal (la Fed) de EEUU durante los cruciales años de la crisis financiera-gran recesión y que posteriormente impulsó la recuperación económica.  Así, entre otros temas, comenté en enero 2010 su participación en la reunión del American Economic Association donde explicó el por qué del primer round de flexibilización cuantitativa, o de política monetaria no convencional; el 15 de setiembre de 2012 resumí su libro The Federal Reserve and the Financial Crisisdonde presentó y puso en perspectiva histórica la actuación de la Fed durante la crisis y el principio de la recuperación; y el 25 enero de 2014 al concluir su mandato me referí a su legado, sus logros y posibles limitaciones.

La semana pasada se lanzó el extenso libro (de unas 625 páginas) The Courage to Act. A Memoir of a Crisis and its Aftermath de BB donde explica y justifica en detalle la actuación de la Fed mientras fue su titular, desde que se inició la crisis financiera-gran recesión en 2008 hasta que dejó la Fed en enero de 2014, con tres rounds de política monetaria extraordinaria, no convencional, para impulsar la recuperación económica.  El punto central del libro --dividido en tres partes: el preludio, la crisis y sus secuelas--  es que sin la decisiva intervención de la Fed durante los últimos siete años, la economía de EEUU hubiera desembocado en una segunda Gran Depresión y que se ha logrado una buena recuperación.  Así gracias a la actuación de la Fed, EEUU y la economía global están mucho mejor.

Read more …

  • Hits: 13389
Write comment (0 Comments)

Continúa el debate sobre las tasas de interés

Written by Rolando H. Castañeda on 05 October 2015. Posted in Perspectiva económica: Castañeda.

Desde el pasado mes de junio se han presentado marcadas diferencias sobre la pertinencia de que la Reserva Federal (la Fed) de EEUU mantenga o aumente las tasas de interés de referencia y sobre los riesgos de generar burbujas y vulnerabilidad financiera al hacerlo. Entre, por un lado, el Fondo Monetario Internacional (FMI) y el Banco Mundial (IBRD por sus siglas en inglés), y, por otro lado, el Banco de Pagos Internacionales(Bank for International Settlements,BIS por sus siglas en inglés).

El FMI y el IBRD coinciden con la Fed sobre que la inflación todavía es baja y, por lo tanto, las tasas de interés de referencia se deben mantener bajas, particularmente en un momento de ralentización de la actividad económica y comercial global, en especial en China y los países emergentes, y que aumentar las tasas prematuramente acentuaría las vulnerabilidades financieras en vez de reducirlas.  Asimismo, que los potenciales riesgos de las bajas tasas de interés sobre la estabilidad y seguridad financieras sistémicas se deben atender mediante medidas macroprudenciales.  Entre otras, que los reguladores apliquen normas de capitalización y evaluación más exigentes para el apalancamiento de los préstamos bancarios; se impongan limitaciones más estrictas sobre los activos con mayores riesgos y normas más rigurosas para las entidades que tengan esos activos; y adoptar medidas para abordar los potenciales desajustes entre la liquidez de las entidades durante las épocas de bonanza y de estrés financiero.

Read more …

  • Hits: 13717
Write comment (0 Comments)

La Reserva Federal mantiene la tasa de interés

Written by Rolando H. Castañeda on 19 September 2015. Posted in Perspectiva económica: Castañeda.

El 16 y 17 de septiembre, siete años después de la quiebra de Lehman Brothers, la Reserva Federal (la Fed) se reunió para determinar si mantener o aumentar la tasa de interés de referencia que ha permanecido fija en el límite inferior desde diciembre de 2008 y que hubiera sido la primera alza desde junio de 2006.  La Fed decidió mantener la tasa.

Los dos elementos principales que se tuvieron en consideración, aunque no los únicos, son que la tasa de desempleo fue de 5.1% en agosto del 2015 y que la tasa de inflación medida por el índice de precios al consumidor ha sido del 0.2% anual en los últimos doce meses (de agosto de 2014 a agosto de 2015), fue de 1.5% en 2014, o sea, inferior a la meta establecida del 2%.

Si bien la tasa de desempleo histórica es mayor que la tasa de agosto y de por si sola justificaría el aumento de la tasa de interés, el nivel de participación laboral de la población de más de 16 años se mantiene baja, 62.6% en agosto de 2015.  De hecho la tasa de desempleo sería del 10%, si se ajusta por el nivel de participación laboral del cuatrienio del 2005-2008 que en promedio fue del 66% y no justificaría aumentar la tasa de interés.

Una medida amplia de la tasa de desempleo, U-6, que considera la tasa de participación y no incluye los empleados a tiempo parcial, que la presidente de la Fed, Janet Yellen, menciona implícita o explícitamente, y que posiblemente utilice en la determinación de la política monetaria, aumentó de 7.9% en diciembre de 2006 hasta 17.1% en diciembre de 2009, pero después ha disminuido consistentemente todos los años hasta 10.3% en agosto de 2015.

Read more …

  • Hits: 12355
Write comment (0 Comments)

More Articles …

  1. La continua reducción del precio del petróleo
  2. Un sorpresivo apoyo a Trump
  3. La juventud profesional cubana y la emigración
  4. Una nueva fase de la tragedia griega
  5. Los cubanos de la Isla opinan
  6. Sobre las declaraciones del cardenal Jaime Ortega
  7. Cuba: El deshielo y las reformas pendientes
  8. Analizando los cambios en Cuba
  9. Wolfgang Schäuble vs. Paul Krugman: Un oportuno y necesario debate económico, II
  10. Hillary Clinton y las futuras relaciones de EEUU con Cuba
  11. Wolfgang Schäuble vs. Paul Krugman: Un oportuno y necesario debate económico
  12. Políticas macroeconómicas: Progreso y confusión
  13. El Buen y Mal Empleo de la Historia Económica
  14. Cuba: Intentar algo diferente

Subcategories

Perspectiva económica: Martínez-Solanas Article Count:  120

Perspectiva Económica: Elías Amor Article Count:  35

Perspectiva económica: Castañeda Article Count:  89

Columnistas invitados / Guest columnists Article Count:  1302

Mundo Sindical / A Worker's World Article Count:  227

Perspectiva Económica: Doug Casey Article Count:  6

Page 105 of 222

  • 100
  • 101
  • 102
  • 103
  • 104
  • 105
  • 106
  • 107
  • 108
  • 109
Si no puedes ser un pino sobre un monte, sé una hierba, pero sé la mejor hierba pequeña a la orilla del arroyo. Si no puedes ser un árbol, sé un arbusto. Si no puedes ser una autopista, sé un sendero. Si no puedes ser el sol, sé una estrella. Sé siempre lo mejor de eso que eres. Trata de descubrir el proyecto que estás llamado a realizar y dedícate con pasión a cumplirlo en la vida.
Martin Luther King

Buscar / Search

Identificarse / Login

Identificarse / Login

  • Forgot your password?
  • Forgot your username?

Popular Economía / Most Read

  • Un Cero a la Izquierda
  • Retirarle fondos al Consejo de Derechos Humanos es un error monumental
  • ¿Premio Pulitzer a la desinformación?
  • ¿Qué es DOGE? ¿Cómo funciona? ¿Quién lo dirige?
  • Money, money, money – The US' new political approach

Documentos Economía / Random Economy Docs

  • El Indicador de Progreso Genuino y el Índice de Desarrollo Humano
  • Creating Good and not just Goods
  • Human Development Report 2020
  • Towards Reforming the International Financial and Monetary Systems in the context of Global Public Authority

Hacer una donación
/ Donate now

  • Consulta popular en plebiscito

    [

  • Cuba: Libertad y Responsabilidad. Desafíos y Proyectos

    El autor de esta magna obra sobre la realidad cubana es Dagoberto Valdés Hernández, un Ingeniero Agrónomo de profesión, educador de vocación y dirigente católico de alma. Desde su Provincia de Pinar del Río, en Cuba, ha dirigido con firmeza y serenidad la Revista Vitral, con una notable capacidad...

  • Edificando la Democracia Participativa

    Edificando la Democracia Participativa Gerardo E. Martínez-Solanas Una de las razones fundamentales para promover la democracia participativa consiste en que tal sistema ofrece al ciudadano una capacidad de participar en decisiones orientadas a desarrollar una economía socialmente justa y...

  • Audiencia Nacional española desata crisis diplomática con China

    Dictó una orden de busca y captura contra cinco miembros de la nomenclatura china por delitos de lesa humanidad y genocidio contra el pueblo tibetano Exteriores alega que la división de poderes le impide influir en los jueces El expresidente Jiang Zemin y el exprimer ministro Li Peng (ambos en la...

  • Los malos usos de la Historia

    Una guerra dinástica, típica del Antiguo Régimen, no se puede explicar como un conflicto nacional entre España y Cataluña.Tampoco la unión de reinos bajo los Reyes Católicos fue el nacimiento de una nación Puede que alguien que no haya dedicado mucho tiempo a pensar sobre estas cosas crea que la...

Facebook
© 2003 - 2025 Participatory Democracy Cultural Initiative, Inc.
  • Noticias
    News
    • Headlines
    • Titulares
    • Cuba / Cuban Affairs
    • Venezuela / Venezuelan Affairs
    • Navegando / Browsing
  • Derechos
    H. Rights
    • Derechos Humanos / Human Rights
    • Perspectivas / Perspectives
    • Denuncias / Reports
    • Organizaciones / Campaigns
  • Economía
    Society
    • Toma nota.../Take note...
    • Perspectiva económica: Doug Casey
    • Perspectiva económica: Martínez-Solanas
    • Columnistas invitados/Guest columnists
    • Mundo Sindical / A Worker's World
  • Documentos
    Data & Referenda
    • DOCUMENTOS / DOCUMENTS
    • Documentos en Español
      • Instrumentos Internacionales y Declaraciones
      • Documentos sobre Derechos Humanos
      • Cuba: Iniciativas Democráticas
      • Documentos sobre Economía
      • Doctrina Social Cristiana
      • Otros documentos y perspectivas
      • Fundamentos / Basics
    • Documents in English
      • International Instruments & Declarations
      • Human Rights Documents
      • Documents on Economy
      • Other Documents
      • Christian Social Thought
    • Libros / Outstanding Books
    • Nosotros / About us
      Enlaces / Links
  • ELECCIONES
    Referenda
    • Elecciones / World Elections
    • Referendos / Plebiscites' articles
  • Foro
    Debate
    • Categorías / Forum categories
    • Mensajes / Recent Topics
    • Buscar / Search in Forum